Está en la página 1de 7

19/04 

 
Síntomas, actos fallidos, olvidos, recuerdos encubridores, chistes y sueños comparten
características: requieren para su explicación el supuesto de un aparato psíquico que
incluya algo más que la consciencia.  
Estas formaciones del inconsciente pueden presentarse en la trama del acontecer
psíquico aunque impliquen el fracaso de la voluntad consciente. 
Son el sustituto de algo desconocido para sujeto, enigmático, que irrumpen en su
discurso para decir algo que no puede decir de otro modo. Se deja decir algo que
compromete al sujeto en su deseo. Poseen un sentido, aunque inesperado, que se
obtiene a partir de la asociación libre y en la medida que testimonian del conflicto
psíquico se presentan como formaciones de compromiso. En ellas participa la sobre
determinación y manifiestan un particular vínculo con el lenguaje, la palabra.  
No hay síntoma, sueño ni ninguna formación del inconsciente fuera de la palabra del
sujeto. 
El sueño es el producto psíquico privilegiado para plantear el modelo de psiquismo. 
 
-Regresión- 
"Nuestro eje será a partir del examen del sueño, la formulación del aparato psíquico y
su funcionamiento. Este está compuesto por sistemas, supuestos que a Freud le
permitirá formalizar el descubrimiento del sueño y más tarde explicar los síntomas con
nuevos soportes conceptuales.  
Sueño como acto psíquico de pleno derecho que debe encontrar un lugar en la
concatenación de la vida anímica.  
Deseo por cumplir > fuerza impulsora del sueño. 
Sueño > cumplimiento alucinatorio de deseo y ese deseo es irreconocible como tal
debido a la formación del sueño y a la diferencia que establece el contenido manifiesto
y el contenido latente. 
Carácter alucinatorio del sueño que lo diferencia del resto de las formaciones del
inconsciente. 
 
Carácter más llamativo del sueño "Padre, entonces no ves que estoy ardiendo?" > es
que en él, un pensamiento deseado es objetivado, es vivenciado. 2 caracteres:  
1) la figuración como situación presente omitiendo el "quizá" y la trasposición del
pensamiento en imágenes visuales. 
 
Al igual que el sueño diurno, el sueño sustituye el optativo por el presente del
indicativo. El presente es el tiempo en el que el deseo se figura como cumplido.  
 
2) el segundo carácter es exclusivo del sueño. La representación no se piensa, sino
que se muda en imágenes sensibles a las que se da crédito y se cree vivenciar > es el
carácter alucinatorio del sueño.  
 
-Construcción del aparato psíquico-  
El 1° movimiento fundamental para la construcción del aparato psíquico irá del modelo
del arco reflejo al aparato psíquico. (pasaje de la figura 1, a la figura 2)  
 
Punto de partida: destaca la idea de Fechner "el escenario de los sueños es otro que
el de la vida de representaciones de la vigilia". Freud aclara que ningún otro supuesto
permitiría conceptualizar las peculiaridades de la vida onírica.  
De esto extraemos una 1° conclusión acerca del sueño y del aparato psíquico en
construcción: el escenario de los sueños no es la consciencia sino que recuperamos
ese grupo psíquico segundo, escindido de la consciencia. Este grupo psíquico
segundo es el anticipo conceptual del inconsciente.  
Ahora con la construcción de un aparato psíquico compuesto por sistemas, el
inconsciente adquirirá toda su relevancia.  
 
Se tratará de suponer una localidad psíquica teniendo el mayor cuidado de no caer en
la tentación de determinar esa localidad psíquica como anatómica. 
Freud se valdrá de una analogía con la óptica con sus hipótesis, imaginando al
aparato psíquico como un microscopio compuesto o como un aparato fotográfico, para
hacer comprensible la operación anímica.  
 
La ventaja de esta analogía es ubicar localizaciones ideales, estadios previos a la
imagen, un lugar en el aparato necesario donde no se sitúa ningún componente
aprensible, intentos para dar cuenta de ese otro escenario.  
 
Plantea al aparato psíquico como un instrumento compuesto por sistemas. Este
instrumento necesario para dar cuenta de las producciones psíquicas. Este tiene una
orientación espacial constante, hay una secuencia fija entre los sistemas.  
 
Este aparato psíquico tiene una dirección, una temporalidad, que está dada por el
tiempo de la excitación, es decir, cómo la excitación recorre los sistemas. 
Esta excitación puede variar, puede experimentar una alteración, es móvil y dará lugar
a que podamos ubicar el camino progrediente y regrediente.  
 
Camino regrediente > de importancia para explicar el carácter alucinatorio del sueño. 
 
Figura 1: nos dice que la actividad psíquica parte de estímulos internos o externos y
termina en inervaciones. Le asigna al aparato un extremo sensorial > sistema que
recibe las percepciones; y un extremo motor > abre las esclusas de la motilidad. El
proceso psíquico transcurriría desde el extremo de percepción hasta el extremo de la
motilidad. Freud nos dice que el esquema más general del aparato psíquico tendría
entonces un aspecto que cumple con un requisito: el aparato psíquico ha de estar
construido como un aparato de reflejos, un sistema que produce la percepción y otro
de motilidad que produce la descarga. 
 
Freud parte del arco reflejo y produce una ruptura con él, construyendo el aparato
psíquico de forma diferente. Dirá que este es insuficiente para explicar las operaciones
psíquicas. 
 
1° diferenciación con el arco reflejo > plantea que de las percepciones que llegan a
nuestro aparato psíquico, queda una "huella mnémica" que tiene como función
"memoria". Esta huella mnémica consiste en alteraciones permanentes sobrevenidas
en los elementos de los sistemas. Se produce entonces, una exclusión entre sistema
de percepción y la memoria. El sistema que conserva no puede mantenerse receptivo
a nuevas ocasiones. Distribuye estas operaciones en 2 sistemas diversos: un sistema
P recibe los estímulos pero nada conserva de ellos y por tanto carece de memoria y el
otro traspone la excitación momentánea a huellas mnémicas permanentes.  
La excitación (la temporalidad) arma una espacialidad al dejar en su paso las huellas
mnémicas. Np hay espacialidad sin temporalidad, es decir, sin el tiempo de la
excitación.  
 
Con la inclusión de la huella mnémica constituye el aparato psíquico que se encuentra
en la figura 3 donde sitúa los sistemas preconsciente e inconsciente.  
Aparato que implica que la percepción se pierde y de ella conservamos una huella
mnémica.  
 
Freud funda el aparato psíquico fundado en esa exclusión entre percepción y
memoria, es decir, en una pérdida. Lo perdido > la percepción.  
La percepción se pierde y el soñante aparece determinado por esas huellas, ese otro
escenario.  
 
Las huellas mnémicas se asocian entre sí. La base para la asociación son los
sistemas mnémicos, los enlaces se dan en la memoria.  
Asociación que se da por la propagación de la excitación de una huella a otra. La
conexión asociativa puede ser por: 
> simultaneidad 
> semejanza 
 
 
El sistema P no tiene memoria alguna pero brinda a nuestra conciencia cualidades
sensoriales.  
 
Plantea que nuestros recuerdos son en sí inconscientes. Es posible hacerlos
conscientes pero no cabe duda de que despliegan todo sus efectos en el estado
inconscientes.  
 
Lo que llamamos nuestro carácter, se basa en las huellas mnémicas de nuestras
impresiones y por cierto, las que nos produjeron un efecto más fuerte, las de nuestra
juventud, son las que casi nunca devienen conscientes. 
Memoria y cualidad para la conciencia son excluyentes entre sí. 
 
👉26/04👈 
 
Para explicar la formación del sueño es necesario suponer 2 instancias psíquicas: 
 
Una de las cuales somete la actividad de la otra a una crítica cuyo resultado es la
exclusión de su devenir consciente. Acá se pone en juego la censura onírica que
impide su acceso a la memoria. 
 
El sueño es un compromiso entre 2 instancias que entran en conflicto, una de las
cuales somete la actividad de la otra a una crítica, a una censura.  
 
Instancia criticadora mantiene con la consciencia relaciones más estrechas que la
criticada y se sitúa entre la instancia criticada y la consciencia como una pantalla. Esta
instancia criticadora, guía nuestra vida de vigilia y dirige nuestro obrar consciente y
voluntario. 
 
Freud sustituye las instancias por sistemas: 
 
Sistema criticador: se situará en el extremo motor. 
 
El último de los sistemas: el preconsciente, los procesos que existen en él pueden
alcanzar la consciencias siempre que cumplan ciertas condiciones, como la atención y
cierta intensidad. Es el más cercano a la consciencia y comanda nuestra acción
voluntaria. 
 
Sistema inconsciente: instancia criticada. Plantea que no tiene acceso alguno a la
consciencia si no es por vía del preconsciente y esto implica una desfiguración. 
 
Por primera vez Freud plantea un esquema para dar cuenta de su descubrimiento, el
inconsciente y el armado del aparato.  
 
Punto de partida para la formación del sueño: en el sistema inconsciente.
La formación del sueño se ve precisada a anudarse con pensamientos oniricos que
pertenecen al sistema preconsciente pero la fuerza impulsora del sueño es aportada
por el icc. 
 
Durante el dia la censura de la resistencia ataja a los pensamientos oniricos este
camino que lleva a la consciencia pasando por el preconsciente. En la noche
disminuye la resistencia que monta guardia en la frontera entre inconsciente y
preconsciente. Esta es la teoría de la clausura del mundo exterior. 
 
Inconsciente como sistema de huellas mnémicas que se asocian y articulan entre sí. El
soñante aparece determinado por ellas.  
 
El devenir consciente requiere del pasaje por las huellas mnémicas y ese pasaje
determina la vigilia. Para que un pensamiento pueda pasar a la consciencia requiere
de las huellas mnémicas.  
 
La consciencia no es más que un registro fugaz que participa de la legalidad del
sistema preconsciente. Para poder tomar consciencia de nuestra percepción se
requiere que las huellas cobren intensidad y atención. No es sin marca entonces que
podemos hacer consciente una percepción. Acá, exclusión entre percepción y
consciencia. 
 
Freud se pregunta por el carácter alucinatorio del sueño, por qué en el sueño los
pensamientos se mudan en imágenes sensibles. Se responderá mediante el
camino regrediente en el aparato psíquico. 
Otra pregunta, qué es lo que posibilita ese camino regrediente, qué es lo que posibilita
la regresión.  
Central poder ubicar estas preguntas para comprender la trasposición de los
pensamientos en imágenes visuales, como el juego de fuerzas que se produce en el
aparato psíquico y que posibilita esa regresión.  
 
Nos aclara que todas las formaciones de pensamiento tienen como punto de partida el
sistema inconsciente y que la excitación exteriorizará el afán de proseguirse dentro del
preconsciente y alcanzar desde ahí el acceso a la consciencia. Quiere decir que hay
una dirección de la excitación  
Dirá que la resistencia durante el día ataja a los pensamientos oníricos la posibilidad
de acceder a la consciencia.  
 
Carácter de la excitación: será progrediente cuando se dirija del sistema percepción al
extremo motor. Será regrediente cuando se dirija al sistema percepción. 
Esta regresión es una de las peculiaridades del trabajo del sueño alucinatorio.  
  
Regresión: cuando en el sueño la representación vuelve a mudarse en la imagen
sensorial de la que alguna vez partió. No se alcanza el sistema de percepción sino que
se anima alucinatoriamente una imagen perceptiva. Se invisten huellas mnémicas
cercanas al polo perceptivo, pero esa imagen perceptiva es segunda respecto de la
que alguna vez partió. 
La regresión anuda un hecho conocido (el carácter alucinatorio del sueño) al esquema
del aparato psíquico provisto de una dirección.  
 
Por qué en el sueño los pensamientos se mudan en imágenes sensibles?  
Durante el sueño se pierden las relaciones lógicas entre pensamientos que comandan
la vigilia e implican relaciones dadas por el sentido.  
El sueño aparece como un sin sentido en su contenido manifiesto e implica otro tipo de
asociaciones extrínsecas, se dan por semejanza. Ponen en juego la materialidad
manifiesto y no su sentido. 
 
Qué es lo que posibilita esta regresión? 
Freud nos dice que la respondera con conjeturas. Nos conduce al juego de fuerzas
presentes en el aparato. Respuesta más inmediata es la clausura al mundo exterior,
es decir, mediante el dormir se cierra el polo exterior. 
Si durante el día la excitación se propaga desde el polo sensorial hacia la motilidad,
ella cesa durante la noche y se produciría una contracorriente de la excitación. 
Esta clausura no alcanza para explicar el camino regrediente. Por eso se vale de
aquellas regresiones que se dan en ciertos estados patológicos de la vigilia.  
 
3 modos de regresion: 
 Topica 
 Temporal: se trata de una retrogresion a
formaciones psiquicas mas antiguas. 
 Formal: modos de expresion y figuracion primitivos sustituyen los
habituales. 
En el fondo los 3 tipos son uno solo. 
 
Freud dira que el soñar en su conjunto es una regresion a la condicion mas temprana
del soñante, una reanimacion de su infancia, de lasmociones pulsionales que lo
gobernaban en ese entonces y los modos de expresion de que disponia. 
En el suelo, solo los pensamientos que mantienen una intima relacion con recuerdos
sofocados o que han permanecido incosncientes logran mudarse en imágenes
sensibles. 
El sueño puede describirse como el sustituto de la escena infantil, alterado por
transferencia a lo reciente. La escena infantil no puede imponer su renovacion, debe
conformarse con regresar como sueño. 
 
RESUMEN CARTA 52 
Trabaja con el supuesto: nuestro
mecanismo psiquico se genero por estratificacion sucesiva. De tiempo en tiempo el
material preesxistente de huellas mnemicas experimenta un reordenamiento según
nuevos nexos, o sea, una estratificacion.  
 
Esencialmente nuevo en la teoria de Freud: la memoria no preexiste de manera simple
sino multiple.   
Las diversas transcripciones estan separadas según portadores neuronales. 
 
P: neuronas donde se generan percepciones pero no conservan huellas de lo
acontecido. 
 
Consciencia y memoria se excluyen entre si. 
 
PS: primera transcripcion de las percepciones: articulada según asociacion por
simultaneidad. 
 
IC: segunda transcripcion. Las huellas ic quizas corresponden a recuerdos de
conceptos, de igual modo asequibles a la consciencia. 
 
PRC: tercera retranscripcion, ligada a representaciones –palabras, correspondiente a
nuestro yo oficial. Las investiduras devienen conscientes de acuerdo a ciertas reglas.
Esta consciencia-pensar secundaria es de efecto posterior en el orden del tiempo. 
 
Las transcripciones que se siguen unas a otras constituyen la
operación psíquica de épocas sucesivas de la vida. En la frontera entre dos de
estas épocas tiene que producirse la traducción del material psíquico. 

Clase 03/04

La interpretación de los sueños (1900) es un texto fundacional respecto al


psicoanálisis como praxis y a su vez se circunscribe el descubrimiento del
inconsciente.

El recorrido freudiano, previo a este texto, estaba basado en los conocimientos que
obtuvo de los fenómenos psicopatológicos, particularmente del síntoma neurótico.

Nociones anteriores que Freud desarrolló para pensar el funcionamiento psíquico:

Manuscrito K, con el concepto de defensa, postula como principio regulador la ley de


constancia. Aquella repugnancia a la acumulación energía psíquica de suerte que
genere displacer. El afán o tendencia de esos mecanismos era mantener lo más bajo
posible o al menos constante la suma de excitación o el monto de afecto presente.
Este principio es solidario de la noción de descarga y del método catártico, la
abreacción de los afectos sofocados.

Unidad 6: el principio del placer


Núcleo de esta unidad: experiencia de satisfacción. Con ella Freud se va a servir para
explicar el deseo onírico, esto es por el deseo inconsciente, que es el genuino motor
del sueño.
El deseo se realiza alucinatoriamente. Por eso es clave para Freud conceptualizar la
naturaleza del desear. La experiencia de satisfacción será la ficción que lo ayudará a
responder esta pregunta. Es una ficción que como tal es mitica, tiene ese valor de ser
una especulación sobre el origen que como cualquier mito hace referencia a un estado
de cosas no comprobables fuera de un tiempo histórico. Este es su valor de ficción,
explicar la naturaleza psíquica del deseo.

Pág. 557, Freud se pregunta, ¿Por qué durante el sueño el inconsciente no puede
ofrecer nada más que la fuerza pulsionante para un cumplimiento de deseo?
A ese aparato primitivo el apremio de la vida, la urgencia por vivir insiste como una
necesidad corporal.
La necesidad es biológica y el deseo es de naturaleza psíquica.
La necesidad que se instala en el aparato es una necesidad de repetición.

El deseo busca la reanimación, repetición perceptiva de la primera huella.


El desear culmina en un alucinar
En la búsqueda de repetir esa instancia primera se instala una necesidad de repetición
y no una repetición de la necesidad.
El sujeto tiene deseo “hambre” de huellas, signos.
La reaparición de la percepción es el cumplimiento de deseo y el camino mas corto
para hacerla reaparecer es el que lleva desde la excitación producida por la necesidad
hasta la investidura de la percepción
Esta primera act psíquica apuntaba a esta identidad perceptiva
Para Freud habría un habido un momento en el que el aparato psiquico tomaba el
camino regrediente y esto culminaba en el alucinar
Deseo alucinatorio carácter fundamental del sueño
La necesidad subsiste.
Freud dice que se deberá modificar esta primera act del pensamiento por otra
secundaria mas adecuada xq el corto camino regrediente no es adecuada porque la
necesidad insiste y es necesario un rodeo, una segunda act cuya función es detener el
camino regrediente y desviar esa excitación.
Es necesario detener la regresión completa de suerte que no vaya mas alla de la
imagen mnémica y desde esta pueda buscar otro camino que la lleve a reestablecer
desde el mundo exterior la identidad deseada (ahora es la identidad de pensamiento y
no la alucinatoria)

Clase 10/04

También podría gustarte