Está en la página 1de 6

SEMINARIO 3: INFLAMACION

Curso:
• Patologia
Estudiante:
• Aguilar Contreras Jesús Orlando
• Aguirre Sánchez María Melanie
• Asto Bazán Gretell Harumi
• Avila Rodríguez Diego Pio
• Barnard Laguna Leyla Luz Estrella
Docente:
• Dr. Diaz Plasencia, Juan Alberto
Lunes, 22 de noviembre de 2021
C. EL PROCESO INFLAMATORIO TIENDE A MANTENER LA
HOMEOSTASIS
D. EL FENÓMENO
INFLAMATORIO ES
DESENCADENADO
EXCLUSIVAMENTE POR
MICROORGANISMOS, ES
DECIR ESTOS SON SU
ETIOLOGÍA
Bacterias asociadas con infección intrauterina (Estreptococos del grupo B,
Escherichia coli, especies de Fusobacterium o Bacteriodes, Listeria monocytogenes)
Hongos (especies de Candida)
Las causas menos comunes incluyen especies de Actinomyces, virus del herpes
simple y Treponema pallidum (un agente causal clásico de la funisitis necrotizante)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

• KUMAR V, ABBAS A, FAUSTO N. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL – ROBBINS Y COTRAN


COTRAN. 9º EDICIÓN. ELSEVIER. MADRID. 2015
• STEVENS A, LOWE J, SCOTT I. PATOLOGÍA CLÍNICA. 3RD ED. COLOMBIA: MANUAL MODERNO;
2007.
• PACORA P, CHAIWORAPONGSA T, MAYMON E, KIM YM, GOMEZ R, YOON BH, ET AL. FUNISITIS Y
VASCULITIS CORIÓNICA: LA CONTRAPARTE HISTOLÓGICA DEL SÍNDROME DE RESPUESTA
INFLAMATORIA FETAL. J MATERN FETAL NEONATAL MED. 2002; 11 (1): 18–25
• JESSOP FA, LEES CC, PATHAK S, HOOK CE, SEBIRE NJ. LA FUNISITIS SE ASOCIA CON UN RESULTADO
NEONATAL ADVERSO EN PARTOS NO SELECCIONADOS DE BAJO RIESGO A TÉRMINO O CERCA DEL
TÉRMINO. ARCO DE VIRCHOWS. (2016) 468: 503–7. DOI: 10.1007 / S00428-015-1899-0

También podría gustarte