Está en la página 1de 20
1) Qué es un par de fuerzas? 2) éCémo se determina el momento de un par? 3) éQué son sistema equivalente? I Unidad: FUERZA Y REDUCCION DE SISTEMAS DE FUERZAS IV. _ORGANIZACION DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Revision de vectores y operaciones con las mismas. Introduccion y generaidades sobre las. fuerzas. CCaracteristcas. Momento de una fuerza respecto de un FUERZA Y REDUCCION DE SISTEMAS DE FUERZAS Al fnalizar la unidad, el estudiante calcula el momento de ‘na fuerza con respecto de un puntoy de un ee, elemento el par de fuerzas, la resutante de un sistema cualesquiera Equivalencia de sistemas de fuerzas. de fuerzas y momentos de su resutante minima, la Resutante de sistemas de fuerzas: _coineales, equivalencia de sistemas de fuerzas, la resitate y punto concurentes, _paralelas, coplanares, espacial. de aplcacion de sistemas de fverzas distibuidas sobre Torsor, Caracteristicas, linea, superciey volumen aplicando la teria del cAlculo ‘Sistemas de fuerzas distibuides sobre Tinea vectorial con rigurosidad y precision, Sistemas de fuerzas distribuidas sobre superici (centro de presi) y volumen (centro de gravedad) EVALUACION T1 G Ie. Mario R. Carranza Liza N 3. MOMENTO DE UN PAR DE FUERZAS 3.1. PAR DE FUERZAS Dos fuerzas de igual magnitud, rectas de accion paralelas (no colineales) y de sentidos ma i: opuestos forman un PAR DE FUERZAS. = - Como ejemplo de par se tienen las fuerzas paralelas de igual magnitud ejercidas hacia arriba y hacia abajo sobre los brazos dela lave de ruedas. La resultante de un par de fuerzas es CERO, por lo tanto, un par de fuerzas solo hard 3.2. MOMENTO DE UN PAR DE FUERZAS El momento de una par de fuerzas es la suma de los momentos de las dos fuerzas que constituyen el par. Para las dos fuerzas F y —F, los momentos con respecto a los puntos Ay B del plano del par son: M,=F.d y Mg=F.d. EJEMPLO 11 53 Se representa en planta una puerta giratoria. En ella penetran a la vez dos personas que ejercen, tal como se muestra, sendas fuerzas de igual intensidad F. Determinar ésta, si el momento resultante respecto al eje de giro en 0 es 100 N.m. Para el par que se muestra en la figura (P=100 KN), determine: 1) Elpar-vector correspondiente. ' 2) Elmomento del par respecto al eje GH. 400 mm ‘8 Si F = 100N, determine la magnitud y los Angulos directorescoordenados | del momento del par. El ensamblaje de tubos se encuentra en el plano x — y. eyeM. 13 é Determine el momento de par resultante de los tres pares que actian sobre la placa de la figura. Considere: F, = 100 Ib, F, = 150 Iby F3 = 200 1b. La suma de los momentos respecto al punto A debidos a las fuerzas y +f pares que actiian sobre la barra es igual a cero. a) ;CuAl es la magnitud del par C? b) Determine la suma de los momentos respecto al punto B debidos a las fuerzas y pares que actitan sobre la barra. EJEMPLOIS "OWLER, N Se dice que dos pares son equivalentes si producen un momento con la misma magnitud, direccién y sentido. Vea el ejemplo de la Foto 4. a) b) 3 Foto 4 pares equivalentes 3.3. PARES EQUIVALENTES Un par puede trasladarse a una posicion paralela en su plano o a cualquier plano paralelo. Un par puede girar en su plano. El médulo de las dos fuerzas del par y la distancia que las separa se puede variar, siempre y cuando F. d permanezca constante. {Cuéles de los sistemas son equivalentes al par? ( ae) sim sw (@) wy) N EQUIVALENCIA DE SISTEMAS DE FUERZAS 1. DESCOMPOSICION DE UNA FUERZA EN FUERZA Y PAR Cualquier fuerza que actiia sobre un sélido puede trasladarse a un punto arbitrario «O» como fuerza y momento. F ‘xF 4 Mo -F F N 3. REDUCCION DE UN SISTEMA DE FUERZAS A UNA FUERZA Y UN PAR La fuerza F; se puede trasladas de A, a 0, si se agrega un par M, (M, = 7x). Sise repite este procedimiento con F; y F; se obtiene: Un sistema de fuerzas Fy, F; y F; actian sobre un cuerpo rigido en los puntos A,, A> y Az, definidos por 7,72 y 73. AP R y M& generalmente no son perpendiculares entre si. (a # 90°) Una viga de d = 5 m de longitud se somete a una variedad de cargas. a) Reemplace cada tipo de carga con un sistema equivalente fuerza-par en el extremo A dela viga. b 2 a b) cCudles de las cargas mostradas son equivalentes? sm 200. 600 900 Nm A B ) ) i800 Nem 400 400 200 N 2300 N-m 500 N 200N-m 400 Nem 200. 800 N 300 N 300 N' , - > 6 iad a 300 N-m Reemplace las dos fuerzas por una fuerza resultante y un momento de par equivalentes en el punto 0. Considere que F = 100 Ib. s @ Cuatro fuerzas se aplican al componente de maquina ABDE como se ~; Iuestra en la figura. Reemplace estas fuerzas por un sistema equivalente iz fuerza-par en A. La figura muestra una platea de cimentacién, donde s2 encuentran apoyadas las columnas con las fuerzas. indicadas. Determinar los médulos de P y @ de‘al manera que el centro de presin pase por (2,4;.9,8) m 8 z a Cuatro fuerzas actian sobre una pieza transversaldeunmarcodeun camién (véase la figura). Calcule la fuerza resultante y el momento en el punto A y encuentre un punto B en alguna parte a lo largo del eje x donde laresultante por si sola representa el efecto de las cuatro fuerzas. 4 2 a + Aqui: F; = 50 KN, F; = 10 KN, F; = 3 KN y Fy = 4KN Ni I ACTIVIDAD GRUPAL ye Rs Ret acel Colo eric un cua ear Cure REFERENCIA BIBLIOGRAFI BEDFORD, Anthony y FOWLER, Wallace. (2008). Mecdnica para Ingenieria -Estética (Quinta ed.). México D.F., México: Pearson Educacién, BEER, Ferdinand P. y otros. (2010). Mecénica vectorial para ingenieros -Estética (Novena ed,). China: Mc Graw Mill Educacién, BEER, Ferdinand P. y otros. (2013). Mecénica vectorial para ingenieros -Estdtica (Décima ed.). China: Mc Graw Hill EKucacién. GAMIO ARISNABARRETA,L. E. (2015). Estdtiea - Teorfa y Problemas. Lima, Peri: Macro. HIBBELER, R.C. (2010). Ingenieria Mecdnica - Estética (Décimosegunda ed.). México D.F., México: Pearson Educacién. HIBBELER, R. C. (2016). Ingenieria Mecdnica - Estética (Décimocuarta ed.). México D-F., México: Pearson Educacion. MERIAM, IL. y KRAIGE, LG. (Reimpresién 2010). Mecdinica para ingenieras -Estética (Tercera ed.) Barcelona, Espafia: Editorial Reverté S.A, PYTEL, Andrew y KIUSALAAS, Jaan. (2004). Ingenieria Mecdnica- Estética (Tercera ed.). México 0.F., México: CENGAGE Learning. RILEY, William y STURGES, Leroy. (Reeimpresién 2004). Ingenieria Mecéinica -Estética (Primera ed.). Barcelona, Espatia: Editorial Reverté SA, RODRIGUEZ AGUILERA, J. (2014). ESTATICA. México DF, México: Grupo Editorial Patria SOUTAS-LITTLE, Robert W y otros. (2008). Ingenieria Mecénica: Estdtica Edicién Computacional (Primera ed.). México D.F., México: CENGAGE Learning. VILLAREAL CASTRO, G. (2011). Estética- Problemas Resueltos (Primera ed.). Trujillo, Perd: Imprenta Gréfica Norte SR.

También podría gustarte