Está en la página 1de 44

“AÑO DEL BICENTENARIO: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE AMBIENTAL Y RECURSOS


NATURALES

CONTAMINACION Y RECUPERACION DEL SUELO

MONOGRAFIA

“HUELLA SOCIO AMBIENTAL DE LA MINERIA”

DOCENTE: MAG. WALDIR PIMENTEL MALDONADO

INTEGRANTES:

- ALVITES ACUÑA, LUIS ALFREDO


- MONTAÑO FERREL, STAYSI ROXANA
- CONCHA CABEZAS, DAVID
- PUMACAJIA CORONADO, TANIA
- CAMACHO PANEBRA, GABRIELA
- RAMIREZ CHIPA, JEFFERSON

ABANCAY, 2021
DEDICATORIA

El presente trabajo investigativo lo dedicamos principalmente a Dios, por ser el


inspirador y darnos fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de los anhelos
más deseados.
A nuestros padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a
ustedes hemos logrado llegar hasta aquí́ y convertirnos en lo que somos.
A nuestros hermanas (os) por estar siempre presentes, acompañándonos y por el apoyo
moral, que nos brindaron a lo largo de esta etapa de nuestras vidas.
A todas las personas que nos han apoyado y han hecho que el trabajo se realice con
éxito en especial a aquellos que nos abrieron las puertas y compartieron sus
conocimientos.
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por habernos permitido llegar hasta esta etapa de nuestra vida, por
guiarnos y poner en mi camino personas incondicionales que creyeron en nosotros y se
convirtieron en el motor que dio fuerza para el cumplimiento de esta meta, la vida se
encuentra lleno de retos y una de ellas es la universidad. Tras vernos como
universitarios nos hemos dado cuenta que más allá de la universidad hay mucho más por
conocer por investigar. Le agradecemos a nuestros padres y a la institución por su apoyo
y comprensión.
INDICE
INTRODUCCION.............................................................................................................5
CAPITULO I.....................................................................................................................6
CONCEPTOS DE HUELLA SOCIO AMBIENTAL.......................................................6
¿QUÉ ES LA HUELLA ECOLÓGICA?..........................................................................6
IMPORTANCIA DE LA HUELLA ECOLÓGICA..........................................................7
HUELLA HUMANA Y NATURALEZA........................................................................8
CALCULO DE LA HUELLA ECOLÓGICA..................................................................9
DEFINICIONES IMPORTANTES.................................................................................10
CAPITULO II..................................................................................................................12
Incidencia de conflictos socio-ambientales, producción minera artesanal, condiciones de
vida y estado de los recursos naturales en el Perú...........................................................12
Recomendaciones de política pública.............................................................................16
CAPITULO III................................................................................................................20
CASOS SOBRE LA HUELLA SOCIO AMBIENTAL.................................................20
3. EL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS...............................................................20
3.1 CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DEL PROYECTO.............................21
3.2 CERTIFICACIONES AMBIENTALES Y MODIFICATORIAS............................25
3.2. IMPACTOS DEL EIA Y MODIFICACIONES REALIZADAS............................27
3.3. CRONOLOGÍA DEL CONFLICTO: PRINCIPALES HECHOS...........................34
CAPITULO IV................................................................................................................38
CONCLUSION...............................................................................................................38
ANEXOS.........................................................................................................................39
INTRODUCCION

El sector minero en el Perú es uno de los rubros económicos más importantes, pues,
aunque solo emplea directamente a un 0.9% de la PEA (Población Económicamente
Activa), genera empleo en otras actividades, ingreso de divisas y en general tiene un
efecto multiplicador en la economía. Sin embargo, es también el sector que más
conflictos sociales genera, según Defensoría del Pueblo (2012), siendo las disputas por
el uso y consumo hídrico y la contaminación ambiental que genera sus operaciones,
factores fundamentales en estas protestas (Bebbington 2008). La incidencia de estos
conflictos podría reducirse dependiendo, entre otros, de la capacidad del Estado para
prever y manejar este tipo de disputas. Hasta el momento se está haciendo referencia a
la gran y mediana minería. Caso aparte merece la pequeña minería y la minería
artesanal, ésta última puede ser informal, es decir aquella actividad minera que teniendo
características de minería ilegal, se realiza en zonas autorizadas para la actividad minera
y que quienes la realizan han iniciado un proceso de formalización en los plazos y
modalidades establecidas en las normas sobre la materia; o ilegal, es decir aquella que
se realiza sin cumplir con las exigencias de las normas de carácter administrativo,
técnico, social y ambiental que rigen dichas actividades y que se ubican en zonas no
autorizadas para el ejercicio de dicha actividad.

Son estos tipos de minería los que han aumentado peligrosamente debido
principalmente al incremento del precio del oro pues se sabe que en el Perú la minería
artesanal explota exclusivamente este mineral. La tendencia al incremento de estas
actividades lógicamente obedece al aumento del precio del oro de los últimos años lo
que originó una gran migración de distintas personas especialmente de la sierra sur. El
crecimiento de estas actividades se ha dado en un contexto de desorden y debilidad
institucional. Así, se presume que tanto la débil institucionalidad como la superposición
de derechos mineros con derechos superficiales que pertenecen a las actividades como
la agricultura, forestal maderable y no maderable, son los principales causantes de los
conflictos sociales entre los actores (mineros, comuneros, agricultores etc.) y las
regiones donde puedan existir la práctica de la minería.
CAPITULO I

CONCEPTOS DE HUELLA SOCIO AMBIENTAL

¿QUÉ ES LA HUELLA ECOLÓGICA?

La huella ecológica mide “la superficie necesaria para producir los recursos consumidos
por un ciudadano promedio de una determinada comunidad, así como la necesaria para
absorber los residuos que genera, independientemente de donde estén localizadas estas
áreas” (Wackernagel, 2001).

Desde mediados de los años ochenta del pasado siglo, son muchos los científicos y
activistas que se han tomado en serio las señales de agotamiento de la capacidad física
del planeta para soportar la voracidad sistemática de la superproducción y el
sobreconsumo de bienes naturales, por lo que han visto la necesidad de construir
indicadores que proporcionen información acerca del impacto “humano” sobre la
capacidad de los sistemas naturales para abastecernos. Hay cientos de estos indicadores
de sustentabilidad física que informan de otras dimensiones de la crisis ecológica, pero,
sin duda, el que tiene todas las papeletas para convertirse en vara de medir nuestra
destructividad es la huella ecológica. La huella ecológica consiste en una traducción a
hectáreas de la tierra biológicamente productiva de los patrones de consumo de un país,
una ciudad o un individuo. Aunque luego se complican con miles de tecnicismos.

La huella ecológica se expresa como la superficie necesaria para establecer los recursos
consumidos por un ciudadano promedio de una comunidad humana, así como la
necesaria para absorber los residuos que genera, independiente de su localización.
Debido al sistema de desarrollo implantado por los países desarrollados y a sus medios
de producción masiva e innecesaria, se ha acelerado desmesuradamente la degradación
medioambiental, lo que conlleva a un círculo vicioso en el cual todos somos
perjudicados.
La ilusión de que hay un inagotable cuerno de la abundancia al servicio de nuestro
consumo se desvanece como el humo cuando calculamos nuestra huella. Los cálculos
más fiables de la huella ecológica son los que se hacen en el ámbito nacional,
considerando todos los recursos que una nación consume y los desechos que genera.

El consumo nacional se calcula sumando a la producción nacional las importaciones y


restando las exportaciones. Para calcular la media por individuo basta con dividir la
huella nacional entre el número de habitantes del país. En cuanto a los rasgos globales
en donde se desarrolla la huella ecológica, resalta el hecho de que el ser humano es muy
destructivo en cuanto a las relaciones sociedad – biosfera en donde se observa la
posibilidad de destruir la vida en el planeta, mediante el uso bélico de la energía nuclear
y su estilo de vida que afecta el sistema global, destruye los ecosistemas claves y los
soportes de vida como atmósfera, mar, tierra fértil y ciclo del agua. Vivimos en una
sociedad que favorece el consumismo: nos hemos convertido en la generación de usar y
tirar. La publicidad nos bombardea con anuncios cuyo objetivo no es nuestro bienestar,
si no hacernos engranajes de un sistema que reduce a las personas a consumidores
sumisos.

Este modelo económico de producción y consumo tiende cada vez más a su


agotamiento: es insustentable. De esta manera, se enfatiza en que la producción que
cubre intereses, pero no las necesidades humanas. El estilo de estilo de vida actual, tan
derrochador, hay que modificarlo urgentemente. Esto nos debe de llevar a un cambio de
paradigma y ese cambio de paradigma no vendrá por medio de la "democracia", de los
partidos políticos, del exterior. Vendrá, quizás del cambio en nuestra forma de vida
cotidiana. Aquí resalta la importancia de la "huella ecológica", al tratar de evaluarla de
manera individual, regional o nacional. Es necesario aplicarlo a nuestras formas de vida,
en el ahorro de energía, agua, y alimentos. Pues en la medida que el ciclo de
regeneración de los ecosistemas se lleve a cabo con normalidad, disminuye la huella
ecológica negativa. Las categorías que se evalúan son la ciudad en la que se vive, el tipo
de vivienda, si se utiliza energía eléctrica y cómo, la ingesta de productos cárnicos y
derivados, el consumo de productos empacados, importados, la movilidad en auto,
moto, bici, a pie, avión..., es decir, este planeta entero y la mitad de otro con las mismas
características.

IMPORTANCIA DE LA HUELLA ECOLÓGICA


La huella ecológica analiza la sustentabilidad en términos sencillos y comprensibles y
utiliza los datos científicos disponibles más confiables; lo que permite a las personas en
general, analistas políticos y a los gobiernos medir y manifestar el impacto en los
sectores económico, ambiental y de seguridad, originado por el uso que hacemos de los
recursos naturales. En el siglo XXI, los déficits ecológicos de una nación se están
convirtiendo en un inconveniente, que va siempre en aumento, para la competitividad de
las economías nacionales. Esto es tan cierto como que el comercio mundial reduce o
elimina la importancia de la protección a las industrias nacionales y como que los
acuerdos internacionales están fortalecidos para sancionar el sobre-uso de los recursos
comunes. Por ejemplo, una nación es la principal importadora de productos forestales,
que mantiene un importante sector manufacturero. El diseño y la mercadotecnia
transforman esas importaciones en bienes de alta necesidad para uso nacional y para
exportación. Un país puede usar la huella ecológica y combinarla con evaluaciones de
riesgo social y político para esclarecer así las tendencias más relevantes. De igual
manera, puede analizar la presión por el consumo de recursos, el uso del agua, el
crecimiento poblacional, el uso de la tierra urbanizada y otros factores limitantes, dentro
de sus propias fronteras y entre sus socios de comercio. Esto puede proporcionar un
contexto para que una determinada nación comprenda si ¿debería diversificar sus
abastecedoras?, ¿debería conservar o expandir sus propios bosques?, ¿debería
implementar la conservación de sus cuerpos de agua y el uso sustentable de las áreas
urbanas en los países que lo abastecen?, o ¿debería estar preparado para un cambio en
su sector manufacturero de productos forestales? El cálculo de la huella ecológica revela
los intercambios implicados por el comercio entre las naciones, lo que permite a los
gobiernos y a sus agencias evaluar los riesgos que pudieran presentarse y formular
mejores políticas.

HUELLA HUMANA Y NATURALEZA

Los ecosistemas del mundo están siendo degrada-dos a una velocidad sin precedentes
en la historia humana, de acuerdo con el informe publicado por la Organización
Mundial de Conservación. El informe 2006 Planeta Vivo, que contiene un resumen del
estado del mundo natural, señala que, de acuerdo con las proyecciones actuales, en el
año 2050 la humanidad estará usando dos veces el valor de los recursos naturales del
planeta, en caso de que estos recursos no se hayan terminado todavía. También
confirma la tendencia de pérdida de la biodiversidad, mencionada en los anteriores
informes. De hecho, los recursos ya se están reduciendo drásticamente, como lo
demuestra el informe al mencionar que las poblaciones de especies de vertebrados se
han mermado cerca de un tercio durante los 33 años que van de 1970 a 2003.

Al mismo tiempo, la huella ecológica de la humanidad, determinada por la demanda de


la gente sobre la naturaleza, ha aumentado a tal punto que la Tierra es incapaz de
regenerarse y sobreponerse a tal demanda. “Estamos hablando de un serio excedente
ecológico; estamos consumiendo los recursos más rápido de lo que la Tierra los puede
reponer.

El segundo índice, la huella ecológica, mide el impacto de la demanda de la humanidad


sobre la biosfera. Entre 1961 y 2003 la huella ecológica se ha triplicado. El informe
demuestra que nuestra huella excedió la biocapacidad en 25% en el 2003, mientras que
en el informe anterior (2001), esta cifra era de 21%. La huella del bióxido de carbono, a
partir del uso de combustibles fósiles, fue el componente de crecimiento más rápido de
la huella global, ya que aumentó en más de nueve veces de 1961 a 2003.

CALCULO DE LA HUELLA ECOLÓGICA

La metodología de cálculo de la huella ecológica se basa en la estimación de la


superficie necesaria para satisfacer los consumos asociados a la alimentación, a los
productos forestales, al gasto energético y a la ocupación directa del terreno. Esta
superficie se suele expresar en hectáreas/capacidad de carga/año si realizamos el
cálculo para un habitante, o bien, en hectáreas si el cálculo se refiere al conjunto de la
comunidad estudiada (Wackernagel y Silverstein, 2000)

El cálculo de la huella ecológica tiene en cuenta los siguientes aspectos:

 Para producir cualquier producto, independientemente del tipo de tecnología


utilizada, necesitamos un flujo de materiales y energía, producidos en
última instancia por sistemas ecológicos.
 Se necesitan sistemas ecológicos para reabsorber los residuos generados
durante el proceso de producción y el uso de los productos finales.
 Se ocupan espacios con infraestructuras, viviendas, equipamientos, etc.,
reduciendo así la superficie de ecosistemas productivos.
Aunque este indicador integra múltiples impactos, hay que tener en cuenta entre
otros, los siguientes aspectos que subestiman el impacto ambiental real:

 No quedan contabilizados algunos impactos como la contaminación del


suelo, la contaminación del agua, la erosión, la contaminación
atmosférica (excepto el CO2) y otros
 Se asume que las prácticas en el sector agrícola, ganadero y forestal son
sostenibles, que la productividad del suelo no disminuye con el tiempo.
Obviamente, la productividad disminuye, a causa de la erosión, la
contaminación y otros factores.

DEFINICIONES IMPORTANTES

Conflictos, conflictos sociales y conflictos socio-ambientales

Ortiz, 1999, señala que la definición del concepto conflicto sigue siendo evasiva
a pesar de las investigaciones sociales por clarificarla. En década de los 50 y 60
este concepto estuvo sometido a cuestionamiento. La influencia del marxismo y
del estructuralismo durante los años 60 y 70 posibilitó a poner en evidencia las
estructuras asimétricas. Menciona que el conflicto se entiende como una
situación social, como un proceso en el cual un mínimo de dos partes pugna al
mismo tiempo por obtener el mismo conjunto de recursos naturales. Esta
definición significa que los conflictos entorno a los recursos naturales o
conflictos socio-ambientales, involucran tres condiciones básicas: la escasez, el
deterioro o la privación.
En este sentido existen tres requisitos básicos para que la escasez, el deterioro o
privación de recursos naturales, particularmente forestales, conduzcan a un
conflicto. Es la presencia de actores, la existencia de ciertas alternativas o
soluciones viables y la acción o conducta de actores.
Bebbington (2009), discute sobre las definiciones de los términos conflictos y
conflictos socio-ambientales en la actividad minera en el Perú. Menciona que
una lectura desde la “maldición de los recursos” entendería el conflicto,
básicamente, en términos de disputas sobre rentas. Estas disputas son, a fin de
cuentas, negociables y traen un conjunto de consecuencias institucionales que
giran alrededor de temas de transparencia, redistribución y compensación. En
cambio, una lectura desde una tesis del “post-desarrollo” como aquella de
Escobar (2005) citado por Bebbington (2009), entendería el conflicto como
manifestación de contradicciones entre distintas maneras de entender el
desarrollo, la democracia y la sociedad deseada. Estas disputas son mucho
menos negociables y traen distintas repercusiones institucionales que giran
alrededor de cosas tales como la zonificación ecológica económica, las
autonomías, los derechos humanos e inclusive de los derechos de la naturaleza
misma.
De acuerdo a ello, según Bebbington (2009), para definir un conflicto socio-
ambiental es necesario entender los distintos tipos de “ambientalismos” que
parten de las distintas maneras de entender la relación entre medio ambiente,
sociedad y mercado; por lo tanto, implican distintos proyectos políticos y
distintas imaginaciones en cuanto al mundo que quieren construir. Estos
ambientalismos son cinco: el conservacionista, el nacionalista-populista, el de
defensa de las formas de vida, el de justicia socio ambiental y el ecologismo
profundo. Se sugiere que cada ambientalismo conlleva diferentes salidas a los
conflictos ambientales: la compensación en unos casos o el debate público
abierto y franco en otros. Es esta segunda salida la que promovería un
fortalecimiento de la democracia. La experiencia histórica sugiere que muchas
instituciones del estado de bienestar han nacido a raíz de los conflictos sociales.
En este sentido los conflictos pueden verse no como problemas a resolver en el
corto plazo sino como motores que empujan procesos de transformación
institucional.

Minería artesanal, informal e ilegal


La minería artesanal en el Perú es exclusivamente para la extracción de oro.
Puede ser ilegal e informal. Según el Decreto Supremo N°006-2012-MEM, en el
artículo 2 referido a definiciones, se conceptualiza a la minería ilegal e informal
como:

Minería ilegal:
Aquellas actividades mineras que se realizan sin cumplir con las exigencias de
las normas de carácter administrativo, técnico, social y ambiental que rigen
dichas actividades y que se ubican en zonas no autorizadas para el ejercicio de
dicha actividad y que son llevadas a cabo por personas naturales o jurídicas o
por grupos de personas organizadas para tal fin.

Minería informal:
Actividad minera que, teniendo características de minería ilegal, se realiza en
zonas autorizadas para la actividad minera y que quienes la realizan han iniciado
un proceso de formalización en los plazos y modalidades establecidas en las
normas sobre la materia.
La minería informal consiste en la explotación a menor escala realizada por los
operadores manualmente, con un tamaño máximo de las concesiones de 1,000
has. y una capacidad productiva hasta 25 TM/día, ubicada en espacios que no
están prohibidos para este tipo de actividad. A diferencia de la minería ilegal que
ocupa espacios prohibidos como las riberas de ríos, lagunas, cabeceras de
cuenca y las zonas de amortiguamiento de áreas naturales protegidas, hacen uso
de equipo y maquinaria pesada. El Decreto Legislativo Nº1105 MINAM – 2012,
define a los mineros ilegales como aquellos que no cumplen con las exigencias
administrativa, técnicas, sociales y ambientales de ley, o que se realiza en zonas
en las que esté prohibida.

CAPITULO II

INCIDENCIA DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES, PRODUCCION


MINERA ARTESANAL, CONDICIONES DE VIDA Y ESTADO DE LOS
RECURSOS NATURALES EN EL PERU

En esta sección se busca comprobar la existencia de causalidad entre la incidencia de


conflictos socio-ambientales, la producción artesanal de oro, condiciones de vida de la
población y estado de recursos naturales y ambiente. Se presume que la mayor
producción artesanal dará lugar a más conflictos, del mismo modo si la producción
artesanal no mejora las condiciones de vida de las personas puede generar descontentos
y consecuentemente conflictos; además que éstos también pueden surgir debido a la
demanda de la población por la degradación de recursos principalmente agua, bosques,
etc.
Un análisis causal puede, entonces, llevar a modelar y predecir la incidencia de
conflictos socio-ambientales en función de la producción artesanal, las condiciones de
vida de las personas y el estado de los recursos naturales.

Minería artesanal
La producción de oro en el Perú se clasifica en gran, mediana, pequeña minería, además
de la artesanal (formal e informal) y la ilegal. Las principales zonas mineras de gran y
mediana minería de oro están en Arequipa, Cajamarca y La Libertad. La pequeña
minería y la minería artesanal son poco significativas comparada con la gran y mediana
minería a nivel nacional.
Conflictos sociales y socio-ambientales

Un indicador que da cuenta de la relevancia de los conflictos en el Perú es la frecuencia


de dichos eventos a través del tiempo que reporta la Defensoría del Pueblo desde el
2004 hasta el presente año (2014). Dicha institución hace una desagregación de
conflictos sociales y conflictos socio-ambientales, estos últimos referidos a actividades
extractivas de recursos naturales, así se tiene conflictos socio-ambientales por actividad
minera, hidrocarburos, energética, forestal, de residuos y saneamiento, agroindustrial,
etc. También se hace una desagregación entre conflictos socio ambientales activos,
latentes y resueltos. Los primeros son conflictos expresados por alguna de las partes o
por terceros a través de demandas públicas formales o informales. Los conflictos
latentes no son expresados públicamente, permanecen ocultos e inactivos, los últimos
son los que tienen una solución aceptada por las partes. De acuerdo a las cifras que
reporta la Defensoría del Pueblo, los conflictos sociales se han incrementado a nivel
nacional drásticamente en el periodo 2004-2013, llegando a los puntos más altos en los
últimos cinco años a partir del año 2009. Asimismo, estos eventos se han concentrado
en los departamentos de Cajamarca, Ancash, Cusco, Puno, Loreto y Piura, considerando
el promedio de conflictos de los últimos cinco años. Se observa que el departamento
que presenta un mayor número de conflictos a lo largo del periodo es Ancash (14%), le
siguen Puno, Cusco y Cajamarca cada uno con 8%. Como se observa, Madre de Dios no
aparece en esta gráfica (gráfico 3).
Con respecto a los conflictos socio-ambientales, la situación es similar ya que buena
parte de los conflictos sociales son socio-ambientales. Se observa en el gráfico 4 la
evolución de los conflictos socio-ambientales a nivel nacional que se incrementan a
partir del año 2009 y la importancia por regiones de esos eventos es la misma excepto
por Piura que para los conflictos sociales.

Como se aprecia en el gráfico 5, los conflictos mineros representan el 73% de los


conflictos socio-ambientales. En otras palabras, hablar de conflictos socio-ambientales
es hablar de conflictos por minería e hidrocarburos pues juntos explican el 85% del total
de esos eventos.
Sobre los conflictos socio-ambientales
Es difícil establecer un modelo que intente explicar los factores que influyen en la
incidencia de conflictos socio-ambientales, principalmente porque es difícil determinar
qué hecho es primero: el conflicto socio-ambiental, la degradación del recurso
(deforestación, contaminación del agua, etc.) o las condiciones de vida de los población
colindante con la actividad, sin embargo para reducir esta limitación, se buscó vincular
como principales causas de los conflictos socio-ambientales a la producción de oro, la
degradación de recursos y las condiciones de vida de la población entre tres grupos
diferenciados: aquellas regiones donde existen mayor incidencia de conflictos socio-
ambientales, aquellas donde existen menos conflictos socio-ambientales y aquellas
donde la producción artesanal es la más importante. De allí, que es necesario realizar
también un análisis cualitativo sobre las causas de los conflictos.

Alternativas de solución
Este capítulo busca analizar la viabilidad de implementar algunas de las acciones
propuestas por los actores para solucionar los conflictos socio-ambientales en la región
y los impactos negativos que la minería genera.

Con respecto a la propuesta que recomienda la formalización de minería comunitaria,


las condiciones de vida de la población de comunidades en donde se realiza minería no
son significativamente mejores que las de comunidades en donde no se realiza minería,
lo cual hace ver que las comunidades y población en general no estaría percibiendo los
beneficios económicos de esta actividad. También es preciso aclarar que en aquellas
comunidades en donde se realiza minería, las concesiones mineras no necesariamente
pertenecen a pobladores de la comunidad sino por el contrario pertenecen generalmente
a personas ajenas a la comunidad. Este hecho también contribuye al malestar de la
comunidad y es causa de conflictos entre comuneros y mineros. De este modo la
propuesta de formalizar la minería comunitaria tendría como objetivo que la comunidad
se beneficie y participe activamente de la actividad siempre y cuando se empleen
tecnologías limpias.

RECOMENDACIONES POLITICAS EN EL PERU

En corto plazo

Fortalecer el diálogo y la concertación


Es indispensable continuar con las mesas de concertación existentes como la Mesa
Técnica sobre conflictos de superposición agrícola, minera y forestal que tiene como
objetivo proponer alternativas para solucionar el problema de superposición de tierras
básicamente a través del diseño e implementación del Plan de Ordenamiento Territorial
de la Región. Es necesario tener decisión política firme frente a la minería ilegal para lo
cual es necesario respetar el Plan de Ordenamiento Territorial pues no es posible que se
siga realizando la actividad minera en zonas no apropiadas para ello.

También existe la Mesa de apoyo al proceso de formalización de la actividad minera en


Madre de Dios y la Comisión Ambiental Regional. Esta última tiene como objetivo
contar con una Autoridad Autónoma Ambiental. Es recomendable continuar con estos
tres espacios de diálogo y además que la Comisión Ambiental Regional llegue a
conformar la Autoridad Autónoma Ambiental en la región teniendo en cuenta el modelo
seguido por otras regiones como San Martín y Arequipa que ha tenido resultados
interesantes principalmente en agilidad de procesos y en toma de decisiones más
oportuna.

Institucionalizar una mesa de diálogo para resolución de conflictos socio- ambientales


en la región
Los espacios de diálogo mencionados contribuyen a solucionar conflictos, sin embargo,
es recomendable crear una Mesa Regional que lleve el nombre expresamente de "Mesa
de diálogo para solución de conflictos socio-ambientales" que se encargue de realizar
una estrategia integral de resolución de conflictos, además de monitorear y evaluar los
conflictos existentes.

Adicionalmente, si bien es importante que existan estos espacios lo central es que sean
efectivos, es decir que logren avances de acuerdo a los objetivos planteados. En este
aspecto es recomendable no solo centrarse en los resultados obtenidos sino también en
el proceso, pues ello garantizará la articulación e interacción entre actores.

Por otro lado, hay quienes consideran que las herramientas de diálogo y resolución de
conflictos (como las mesas) no pueden usarse de manera similar en determinadas
regiones debido a que éstas podrían haber perdido credibilidad y legitimidad en algunas
partes del país. Sin embargo, es recomendable que se implemente en Madre de Dios
pues existen mesas funcionando que respaldan su viabilidad. En ese sentido, es
imprescindible definir quién lidera la Mesa y el proceso en general de tal manera de
garantizar dicha credibilidad y legitimidad para poder establecer los lineamientos,
elaborar una estrategia clara y precisa y una agenda con roles definidos para cada
participante.

Mejorar la articulación entre actores


Esta articulación debiera darse entre el gobierno central y el gobierno regional, así como
entre actores públicos y privados de la región ya que actualmente no están articulados
en la manera que entienden los conflictos sociales, en las estrategias que plantean para
resolverlos y tampoco en la visión de desarrollo.

Así es necesario que las políticas implementadas o por implementarse no sean


contradictorias entre sectores (Energía y Minas, Ambiente, Agricultura) y poderes del
Estado (Gobierno Central y Regional) y que respondan a la realidad de la zona. Sobre
esto, se puede mencionar que el proceso de formalización ha sido abordado sin pensar
en la realidad local y sin la adecuada interacción entre sectores. Se han establecido una
serie de pasos y plazos definidos por el Gobierno Central, el problema es que el tercer
paso (la autorización de uso del terreno superficial donde realizan sus actividades)
constituye una traba que casi ningún minero ha podido cumplir. La solución entonces no
es ampliar plazos sino indagar el problema existente en la zona. De allí que la solución
está en conciliar con el Ministerio de Agricultura con el fin de llegar a un acuerdo entre
mineros y forestales, para obtener la autorización del uso del terreno. Sin embargo,
además no hay claridad en los procedimientos por parte de los mismos funcionarios lo
que se profundiza con la desarticulación entre sectores. Por lo tanto, no es sólo cuestión
de darle plazos para su formalización, sino que es necesario otorgar facilidades
administrativas para la aceleración de los procesos requeridos, así como capacitar al
personal de las instituciones a cargo.

Sobre la formalización de minería comunitaria

Es recomendable comunicar las posibles bondades de esta propuesta no sólo a las


comunidades quienes no están viendo los impactos de los ingresos generados por el oro
sino también a los tomadores de decisión. El espacio para hacerlo sería la Mesa de
diálogo

Fortalecer el sistema de información

Las estadísticas e información que reporta la Defensoría del Pueblo no recogen las
cifras exactas del número de conflictos socio-ambientales en Madre de Dios debido a
que éstos hechos no suelen denunciarse. Por ello, es necesario fortalecer el sistema con
mayor participación de instituciones locales que permita el recojo uniforme preciso y
oportuno del número de conflictos para que de esta manera se pueda realizar el
respectivo monitoreo

También es recomendable generar un sistema participativo de alerta temprana de


conflictos que busquen identificar de manera participativa y con la población local, la
gestación temprana de los conflictos socio-ambientales. Este sistema es un paso más
ambicioso que debiera implementarse después de mejorar el sistema de recojo actual de
la Defensoría del Pueblo en la región.

No solo es necesario fortalecer el sistema de información relacionado a los conflictos


socio-ambientales sino también por ejemplo la información relacionada a recursos
naturales y ambiente. Para esta investigación ha sido complicado la obtención y
estimación de las diferentes variables lo cual se convirtió en la principal limitación del
estudio.

Capacitación a funcionarios en manejo de conflictos socio-ambientales


Existen instituciones en la región como la Comisión Episcopal de Acción Social
(CEAS) que tiene experiencia en el manejo de conflictos y podría desarrollar módulos
de capacitación a los funcionarios públicos, comuneros y mineros.
Trabajo participativo con mujeres y niños
Experiencias internacionales afirman que “entrar por la fuerza” a eliminar la minería
informal e ilegal no genera mayores resultados sino por el contrario puede generar
reacciones más adversas. Una estrategia es estudiar socioeconómicamente y
socioculturalmente a las mujeres como eje de la familia para identificar expectativas,
oficios, etc. y establecer en base a ello alternativas económicas que independicen a la
mujer de la actividad extractiva y otorgue oportunidades a la familia. Adicionalmente,
trabajar con los niños en educación ambiental y expectativas de desarrollo distintas a la
minera.

En largo plazo

Promover actividades alternativas a la minería como la forestal y el turismo


Se recomienda implementar estrategias para desarrollar la actividad forestal y el
turismo. Existe un alto potencial en ambas actividades sin embargo la visión de
desarrollo se centra principalmente en la actividad minera a pesar que el Plan Regional
de Desarrollo Concertado al 2021 prioriza entre sus objetivos estratégicos y líneas de
acción un modelo de desarrollo sustentable que se oriente a la conservación del capital
natural, uso de tecnologías limpias, entre otras. Sin embargo, a pesar que la visión
predominante de desarrollo sea la que se basa en la actividad minera, existen
instituciones y organizaciones que promueven y apuestan por actividades alternativas,
lo cual genera un capital institucional que podría ser aprovechado en un contexto como
el actual en el que PRODUCE viene promoviendo el Plan Nacional de Diversificación
Productiva (promulgado en julio de 2014).

Según refiere este Plan, la economía peruana necesita identificar e impulsar nuevas
actividades productivas que sean motores adicionales de crecimiento y promuevan una
mayor diversificación económica. Además, menciona que, si bien el Perú cuenta con
gran potencial que aún no ha sido plenamente explotado, existe el riesgo de perder
mucho de lo avanzado si se comete el error que el futuro está asegurad.
CAPITULO III

CASOS SOBRE LA HUELLA SOCIO AMBIENTAL

3. EL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS

Ubicación

El proyecto minero Las Bambas, se ubica en los distritos de Challhuahuacho y


Progreso, de las provincias de Cotabambas y Grau respectivamente, en el departamento
de Apurímac. Se encuentra entre los 3,800 y 4,650 msnm, en la divisoria de las cuencas
del río Santo Tomás (hacia el este) y del Vilcabamba (hacia el oeste), ambos
pertenecientes a la cuenca del río Apurímac.

En el área del proyecto se ubican tres zonas de vida: el páramo muy húmedo- subalpino
Subtropical, bosque húmedo-montano subtropical y tundra pluvial-alpino subtropical.
Además, en la zona existen formaciones vegetales de pajonal, roquedal, matorral,
bofedal y vegetación acuática. Los suelos pertenecen a 5 órdenes: Entisol, Andisols,
Mollisols, Histosols, Inceptisols y de acuerdo a su capacidad de uso mayor, existen
tierras aptas para el cultivo, tierras aptas para pastos y de protección.

El área de influencia directa social se ubica cerca o aguas debajo de la mina. Está
constituida por las tierras de 18 comunidades campesinas: Huancuire, Pamputa,
Cconccacca, Carmen Alto de Chalhuahuacho, Manuel Seoane Corrales, Quehuira,
Chuicuini, Chicñahui, Choquecca, Pumamarca, Huanacopampa, Ccasa, Allahua,
CCahuarpirhua, Chumille, Huayulloc, Arcospampa, Congota, Sasahuilca.

Cabe precisar que debido a las modificatorias realizadas en el EIA, el área de influencia
se habría reducido y ya no comprendería las 20 comunidades y cuatro centros poblados
que se ubicaban a lo largo de lo que sería el minero ducto.

La ejecución del proyecto de Las Bambas ha implicado el traslado de la comunidad


campesina de Fuerabamba, hecho que ocurrió en gran medida entre los años 2014 y
2015. A la fecha todavía existen 16 familias que no se han trasladado aún.

Duración
Según el cronograma modificado del proyecto, la fase de construcción empezó el 2012
y debía terminar el 2015 (aproximadamente 3.5 años). El inicio de la fase de operación
estaba previsto para el 2015 y debería concluir el año 2034 (18 años), aunque la
empresa ha declarado públicamente que iniciará sus operaciones el 2016. La fase de
cierre debería iniciarse el 2034 y concluir en 2038 (5 años) y la fase de post cierre a
partir de 2038 en adelante.

3.1 CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DEL PROYECTO


El proyecto minero explotará los yacimientos de Ferrobamba, Sulfobamba y
Chalcobamba, que tienen depósitos tipo skarnde cobre, molibdeno y oro. El tipo de
mina es a tajo abierto y sus principales productos serán concentrados de cobre y
molibdeno, además tendrá como subproductos oro y plata. El yacimiento de
Ferrobamba tendrá una huella de 311 hectáreas, el de Chalcobamba será de 130
hectáreas y el de Sulfobamba de 75 hectáreas.

El proyecto Las Bambas, comprendía inicialmente tres áreas: el área Las Bambas, el
área del minero ducto y el área de Tintaya. Estas áreas se ubicaban entre las regiones de
Apurímac y Cusco.

- El área Las Bambas (Región Apurímac), constituida por: la mina, los botaderos, la
planta centradora con una capacidad de 140,000 t diarias y los componentes auxiliares
(laboratorios, áreas de almacenamiento, talleres, caminos internos, campamentos,
oficinas, reservorios, bocatomas, entre otros).

- El área del Mineroducto, comprendía 206 km de ducto, que partía de la planta


concentradora, atravesaba la provincia de Cotabambas (Región Apurímac) y las
provincias de Chumbivilcas y Espinar (región Cusco). El destino final, estaba en las
plantas de molibdeno y filtros, ubicadas en la mina Tintaya (Espinar, Cusco)

- El área de Tintaya, (provincia de Espinar, Cusco). A está área llegaba el minero ducto,
para la realización del procesamiento de los concentrados de cobre y molibdeno. Sus
componentes eran: la planta de Molibdeno, la planta de filtros y los almacenes. Según el
EIA, esta área resultaba estratégica, debido a las sinergias que debían producirse entre la
operación Tintaya y el Proyecto Las Bambas.

Desde la aprobación del primer Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en el 2011, el


proyecto ha tenido cinco modificaciones de sus componentes con respecto a su
configuración inicial, como se detalla a continuación:
Primera Modificatoria al Estudio de Impacto Ambiental
La Primera Modificación del EIA se presentó el 16 de abril de 2013 y se aprobó el 14 de
agosto de 2013, mediante Resolución Directoral N° 305-2013-MEM/AAM. Las
modificaciones realizadas al proyecto, fueron las siguientes:

- Modificación de la Red de Monitoreo Ambiental de la calidad de agua superficial,


mediante la adición de dos puntos de monitoreo en el sector de bocatoma de agua fresca
de Challhuahuacho.

- La ampliación del reservorio de Chuspiri, cuya capacidad de almacenamiento,


inicialmente prevista fue de 3.2 Mm3, la cual se amplió a 4.2 Mm3, (este incremento
proviene de la reubicación del reservorio Challhuahuacho)

- Reemplazo del reservorio de Challhuahuacho por una bocatoma desde donde se


iniciará una línea de bombeo con capacidad de 800 L/s para abastecer el reservorio
Chuspiri, cuando la oferta de agua del río Challhuahuacho lo permita, sin perjuicio del
caudal ecológico que debe mantenerse aguas abajo de la bocatoma de Challhuahuacho.

Segunda Modificatoria: Primer Informe Técnico Sustentatorio ITS


Esta modificatoria fue presentada el 11 de julio de 2013 y aprobada el 26 de agosto de
2013 por Resolución Directoral N° 319-2013-MEM/AAM. En ella se replantean y
amplían componentes auxiliares, pero, además, se desplaza e incluye en el área
denominada Las Bambas, componentes que inicialmente estuvieron ubicados en el área
denominada Xstrata Tintaya (Espinar):

- Reubicación de componentes auxiliares, tales como canteras o áreas de préstamo,


plantas de concreto, taller de equipos mineros, almacén de materiales radioactivos en la
planta concentradora, polvorín, cancha de nitratos y campamentos.

- Ampliación de componentes auxiliares, tales como los depósitos de material excedente


y material orgánico, estaciones de combustible e infraestructura de agua.

- Inclusión de componentes de beneficio del área Tintaya al área Las Bambas, tales
como la planta de molibdeno, planta de filtro y almacenamiento de concentrados.

Tercera Modificatoria: Segundo Informe Técnico Sustentatorio ITS

Esta modificatoria se aprobó mediante la Resolución Directoral N° 078-2014-


MEM/DGAAM de fecha 13 de febrero de 2014. Las principales modificaciones que
plantea, respecto del proyecto inicial es la construcción de una poza de sedimentación
con el fin de regularizar y maximizar la reutilización de las aguas de contacto
provenientes del drenaje del botadero y tajo Ferrobamba.

Cuarta Modificatoria: Segunda modificación al EIA

Fue presentada 10 de marzo de 2014 y aprobada por la Resolución Directoral N° 559-


2014-EM/DGAAM de fecha 17 de noviembre de 2014. Se realizan los siguientes
cambios en el proyecto:

- Habilitación de caminos mineros y/o acceso para el campamento de construcción,


oficinas y almacenes, durante las etapas de construcción y operación del tajo
Ferrobamba, los mismos que servirán para el traslado del material que se extraerá de
dicho tajo hacia la presa de relaves.

- Implementación de tres helipuertos, para la etapa de construcción y operación, con el


objetivo de transportar al personal hacia el área del proyecto.

- Incorporación de depósitos temporales y permanentes, para el almacenamiento de


material excedente y de material orgánico. Estos depósitos tendrán carácter temporal
hasta ser permanentes con su reubicación, que se realizará progresivamente.

- Se actualizan las canteras o áreas de préstamos como fuentes de diferentes materiales


de construcción que se emplearán para los suelos de baja permeabilidad, drenajes y
relleno estructural.

- Se prevén cambios en el manejo de aguas de escorrentía o aguas de no contacto,


debido a los cambios que se darán en el canal perimetral del botadero Ferrobamba y
canales perimetrales del tajo Ferrobamba.

- Se actualiza el suministro de agua al proyecto.

- Cambios en el transporte de concentrados: debido a la suspensión por tiempo


indeterminado del Mineroducto, se transportará concentrados de cobre y molibdeno en
125 camiones cargados por día y 125 camiones retornando sin carga, más 60 vehículos
que abastecerán de insumos a Las bambas. La ruta que será utilizada es de acceso
público (actualmente en uso). Los camiones serán de 52.8 toneladas de peso bruto cada
uno, más 34 toneladas de carga. El concentrado será transportado vía terrestre por
camiones desde Las Bambas hacia la estación de transferencia ubicada en Pillones y
desde esta última instalación será transportado vía férrea hasta el puerto de Matarini.

- Mejoras constructivas en el diseño del dique de la presa de relaves y en la poza de


colección de filtraciones del depósito de relaves.

- Respecto de la demanda de fuerza laboral por el proyecto, según el documento no


habría cambios mayores. Aproximadamente serían, 3,800 empleados en la fase de
construcción del proyecto, pudiendo llegar a un máximo de 6,500 personas. Para la
etapa de operación está prevista una fuerza laboral de 1,350 personas, 35% de ella
provendría del área de influencia social directa.

- Por último, se actualiza el cronograma del proyecto: la etapa de construcción será del
2012 al primer semestre del 2015, las operaciones serán del 2015 al 2034, la etapa de
cierre de 2034 al 2038 y la etapa de post cierre del 2038 en adelante.

Quinta Modificatoria: Tercer Informe Técnico Sustentatorio ITS


Fue presentada el 17 de enero de 2015 y aprobada el 26 de febrero de 2015, mediante
Resolución Directoral 113-2015-MEM-DGAAM. Se aprueba:

- La modificación del sistema de manejo de agua del depósito de relaves.

- La ampliación del almacén de concentrados de 20,000 ton a 47,000 ton, dentro de la


planta concentradora. Esta modificación excede los criterios establecidos por la
normativa para la aprobación de modificatorias vía ITS (20% del diseño inicial del
componente).

3.2 CERTIFICACIONES AMBIENTALES Y MODIFICATORIAS

Fase de Exploración
Mediante la Resolución Directoral. N° 086 - 2005/MEM - AAM del 28 de febrero de
2005 se aprobó el Estudio Ambiental para la fase exploratoria, autorizándose 750
sondajes diamantinos en las concesiones mineras de Charcas, Ferrobamba, Sulfobamba,
Chalcobamba.
Posteriormente, en cinco modificatorias sucesivas que van desde el año 2006 al 2010 se
añadieron 475, 766 y 166 sondajes diamantinos; así como 56 calicatas y 10 sondajes
con fines geotécnicos.

Fase de Explotación
El primer taller participativo se realizó en Fuerabamba el 16 de junio de 2010.

 El 17 de junio se realizó en Chalhuahuacho (provincia de Cotabambas,


Apurímac),
 El 18 en Haquira (provincia de Cotabambas, Apurímac)
 El 2 de julio en Colquemarca (provincia de Chumbilvilcas, Cusco),
 El 3 de julio en el distrito de Velille (provincia de Chumbivilcas, Cusco)
 El 5 de julio en Coporaque (provincia de Espinar, Cusco).

Durante el procedimiento de evaluación del EIA, diversas comunidades, autoridades y


organizaciones de la sociedad civil presentaron observaciones al Estudio. También lo
hicieron las municipalidades provinciales de Chumbivilcas y Cotabambas y las
Direcciones Regionales de Minería de Apurímac y Cusco.

El 15 de julio de 2010, se realizó una audiencia pública de presentación del EIA en


Challhuahuacho, a la que habrían acudido alrededor de 4,500 personas.

El EIA (estudio de impacto ambiental) fue aprobado el 7 de marzo de 2011 por la


DGAAM mediante Resolución Directoral 073 - 2011- MEM/AAM. La construcción de
la mina se inició el 2012 y debería concluir:

 Según las últimas modificaciones


 Y el primer semestre del 2015, para entrar en operaciones el 2016

Como se ha señalado anteriormente, aunque la mina todavía no ha comenzado a


producir, ya se han realizado 5 modificaciones al EIA inicial, dos por el procedimiento
regular de modificación de EIA y tres por medio del procedimiento de aprobación de
Informe Técnico Sustentatorio (ITS).

Es importante señalar que el procedimiento de ITS se estableció a través de las normas


de promoción de la inversión (D.S. 054-2013-PCM, de agosto de 2013) emitidas para
facilitar las modificatorias de Estudios de Impacto Ambiental que tratasen componentes
auxiliares, ampliaciones en proyectos o mejoras tecnológicas de unidades con EIA
aprobado. La norma exige que los componentes a modificar estén ubicados en la misma
área del proyecto, y que los impactos no sean significativos. El procedimiento de
aprobación del ITS dura solo 15 días.

El D.S. 054-2013-PCM ha sido desarrollado por las Resoluciones Ministeriales 310-


2013-MEM/DM y 120-2014-MEM/DM, que aprueban criterios para las modificaciones
por ITS.

Estas normas además precisan que se puede utilizar el procedimiento del ITS cuando los
cambios que se pretendan realizar no modifiquen el área efectiva del proyecto y por lo
tanto, cuenten con línea de base ambiental.

Además, estos cambios no deben ser mayores al 20% del diseño inicial y no pueden
estar ubicados o impactar cuerpos de agua, bofedales, nevados, glaciares, terrenos de
cultivos o algún ecosistema frágil.

Tampoco pueden ubicarse o impactar en poblados, comunidades, zonas arqueológicas,


áreas naturales protegidas o sus zonas de amortiguamiento, que no hayan sido incluidas
en el EIA o instrumento de gestión ambiental aprobado.

A diferencia del trámite de ITS, el procedimiento de Modificación de EIA se utiliza


cuando los cambios a realizarse son significativos o implican la reubicación de los
componentes del proyecto en nuevas áreas. Este procedimiento exige que en la
elaboración del documento de modificación intervengan como mínimo 5 profesionales,
la presentación de un plan de participación ciudadana y, si la modificación comprende
nuevas zonas, la realización de por lo menos un taller y una audiencia pública.
Asimismo, de ser el caso, se solicita opiniones técnicas de entidades como el Servicio
Nacional de Áreas Naturales Protegidas – SERNANP o la Dirección General de Salud
Ambiental – DIGESA. El plazo máximo para todo el procedimiento, ha ido variando
con los cambios operados en la normatividad, de 120 a 171 días hábiles.

3.3. IMPACTOS DEL EIA Y MODIFICACIONES REALIZADAS


Impactos Ambientales
En el primer EIA (2011) y en dos de sus modificaciones, la empresa habría identificado
los siguientes impactos ambientales para el área Las Bambas.
Aire
Potenciales impactos:
 El incremento de concentración de material particulado.
 El incremento de concentraciones de gases de combustión.

Estos impactos tienen al aire y al suelo como componentes enlazados y como


receptores secundarios a la flora, fauna y a la salud ocupacional y bienestar humano. El
incremento de material particulado durante la etapa de construcción se genera por la
remoción, transporte, descarga y utilización de material suelto proveniente de las áreas
de emplazamiento y canteras de material. El tránsito de vehículos es otra fuente
importante de generación de material particulado. Durante la etapa de operación ocurre
en el traslado en vehículos de personal y equipos que produce la suspensión de
partículas de la calzada afirmada en los accesos del Proyecto. El incremento de gases de
combustión sería causado por la maquinaria pesada empleada en la construcción,
transporte, apertura y uso de canteras. El impacto durante esta etapa ocurre durante el
traslado en vehículos del personal y equipos. Se considera que las actividades de cierre
podrían generar gases de combustión mediante la operación de maquinaria.

Geomorfología
Modificación de la topografía / relieve y sus procesos erosivos asociados.

Los cambios que se producen sobre el relieve son predominantemente efectos directos
de las actividades que involucran nivelación de superficie y movimiento de tierra y
tendrán un carácter permanente, es decir sus efectos se mantendrán en el tiempo. El
impacto ambiental potencial para la modificación del terreno y sus procesos erosivos
asociados se refiere a los cambios espaciales del área que ocupan actualmente las
unidades geomorfológicas identificadas en la línea base del EIA aprobado y la
alteración de los procesos erosivos asociados a cada unidad geomorfológica. Las
perturbaciones y cambios mencionados varían según la etapa del Proyecto. Durante las
etapas de construcción y operación, se modificará el relieve a consecuencia de la
habilitación las instalaciones ubicadas dentro de la huella del proyecto, pero según el
EIA y sus modificatorias, ello no implica cambios significativos en la forma del relieve,
puesto que éstas son instalaciones superficiales y temporales que sólo requieren una
modificación superficial del terreno. En la etapa de cierre, las actividades de
habilitación de áreas intervenidas contribuirán a la estabilización física del terreno de las
áreas empleadas para las nuevas instalaciones.
Hidrología
Como impacto, señala que el análisis de las actividades del Proyecto da como un
potencial impacto la modificación del régimen hidrológico y el caudal. El caudal y el
régimen hidrológico se alteran, según el EIA y las modificatorias, como consecuencia
de los aportes de aguas residuales del proyecto sobre los recursos hídricos superficiales,
por la extracción de aguas subterráneas con fines de abastecimiento al proceso; por
cambios del régimen hidrológico por el emplazamiento de instalaciones del proyecto.
En la etapa de construcción / operación, el impacto sobre la hidrología es considerado
de alta importancia, alcanzando un impacto máximo cuando los principales
componentes del proyecto alcanzan sus máximas dimensiones (tajo, botadero, depósito
de relaves, etc.).

El impacto sobre el caudal del río Ferrobamba, incluyendo el efecto de las actividades
adicionales que no se incluyeron en el EIA aprobado (explotación de aguas subterráneas
y vertimiento de aguas residuales), asciende a 67.2%, mientras el impacto sobre el río
Challhuahuacho, incluyendo las referidas actividades adicionales del Proyecto, alcanza
el 9.3%.

Los impactos identificados para la calidad del agua superficial son:

 Alteración de la calidad del agua superficial (incremento de metales). En la


segunda MEIA el grado de importancia del impacto en la etapa de construcción
y cierre es considerado negativo o insignificante, produciéndose sólidos totales
suspendidos. Además, se considera que las zonas a disturbar serían puntuales y
dentro de la huella del proyecto.
 Alteración de la calidad de los sedimentos por el incremento de metales.

Biológicos
Los impactos considerados en la flora son de disminución o alteración de vegetación
por desbroce durante las etapas de construcción y operación. Asimismo, se considera
que la variación en los niveles de agua superficial o subterránea generaría efectos
potenciales indirectos sobre ella y que las áreas con mayor impacto en la flora serían las
áreas de tajos, botaderos y canchas de relave.

En cuanto a la Fauna, se consigna la disminución o alteración de los hábitats de fauna


durante las etapas de construcción y operación. Además, se considera que el incremento
de sólidos totales en suspensión producto de la actividad minera, podría impactar en la
calidad del hábitat acuático.

Igualmente, los derrames accidentales y cambios en la calidad y cantidad de agua. En


términos generales en estos instrumentos ambientales se considera que el impacto es
bajo para la fauna e insignificante para la flora.

Social
El EIA y sus modificatorias consideraron los siguientes impactos a nivel social:

 Afectaciones a áreas con potencial agrícola


 Incremento de ingresos monetarios por ampliación temporal de la etapa de
construcción Incremento en el malestar de la población local por aumento en
emisiones de material particulado, gases y ruido
 Incremento de accidentes y enfermedades ocupacionales
 Generación o incremento de percepciones locales negativas que aumenten
posibles fuentes de conflictos sociales
 Incremento de niveles de tráfico

Medidas de Prevención o Mitigación


Para mitigar y prevenir estos impactos, se propone un plan de manejo ambiental con las
siguientes medidas:

Geomorfología
 Minimizar el área a ser alterada por la explotación de canteras durante el diseño
y la planificación de actividades.
 Evitar, en la medida de lo posible, la realización de trabajos en zonas inestables
geomorfológicamente de las canteras y en caso que esto no pueda evitarse,
implementar medidas de estabilización y monitoreo de deslizamientos
potenciales.
 Al realizar la apertura y uso de canteras se deberá seguir la forma del terreno
sobre todo en las márgenes de las canteras ubicadas en los extremos de cauces
de los ríos.
 Una vez que termine el uso de la cantera se re contorneará las superficies del
terreno de manera que reflejen en la medida de lo posible una condición similar
a la original.

b. Aire
Etapa de construcción
 Establecer directivas y procedimientos para prohibir el uso del material y/o
equipos que empleen Bifenilos Policlorados (PCB) o gas Freón.
 Humedecer mediante la aplicación de riego con agua de las vías de acceso para
el control de polvo, así como los frentes de trabajo que involucren movimiento
de tierras.
 Transportar, de ser requerido, el material con presencia de final mediante los
camiones con tolvas cubiertas por lonas.
 Requerir vehículos cuenten con certificados de emisión de gases de combustión
que cumplan con las normas peruanas, así como con el mantenimiento
preventivo y apropiado.
 Establecer como 32 km/h de velocidad promedio para los vehículos dentro de la
mina.
 Usar combustible diésel con el menor contenido de azufre (no mayor de 5,000
ppm).

Etapa de operación
 El flujo de mineral en la faja transportadora deberá centrarse y no deberá
presentar carga en los bordes, para evitar fugas.
 Todos los puntos de transferencia de mineral, como por ejemplo, los puntos de
transferencia de la faja transportadora, zarandas, desde y hacia la chancadora,
etc., estarán cubiertos con faldones de caucho.
 Incluir colectores y supresores de polvo en todo el equipo del circuito de la
chancadora primaria.
 Instalar un sistema de control de gases en los tanques de almacenamiento de
combustible.
 Utilizar aspersores de agua o cortinas de neblina durante el proceso, en la tolva
de descarga de camiones a la chancadora primaria, transferencia entre correas en
descarga de chancadoras de pebbles y en la transferencia de correa de retorno de
pebbles.
 Controlar el contenido de humedad del concentrado mineral a ser transportado.
 Controlar las emisiones del laboratorio metalúrgico mediante un sistema de
lavado y neutralización para los gases y vapores, así como filtros de manga para
polvos.
 Seguir de manera estricta los lineamientos y estándares del funcionamiento
operacional de los equipos.
 Asegurar que los vehículos y maquinarias asignadas al Proyecto cuenten con
mantenimiento preventivo y apropiado, que se realice regularmente.
 Implementar las medidas de mitigación referidas al control de polvo en caminos
establecidos en la etapa de construcción.

Ruido

 Barreras acústicas, placas deflectoras o protectores en el caso de equipos


particularmente ruidosos como en la chancadora, trituradora, o compresor que se
ubiquen próximos a potenciales receptores sensible.
 Emplear accesorios de atenuación de ruido tales como campanas extractoras de
ruido y silenciadores cuando sea posible.

Agua y Sedimento
Etapa de construcción
 Minimizar la extensión de las áreas disturbadas y el tiempo de exposición
implementando construcción.
 Habilitar canales de desvío temporales y defensas ribereñas, previo al inicio de
cualquier actividad de construcción.
 Implementar prácticas de pre nivelado y post nivelado del terreno antes de la
construcción y después de ella.
 Utilizar medidas para mitigar que los materiales de construcción que se acopien
a granel (arenas, ripios, etc.) se arrastren por erosión eólica.
 Definir vías de circulación de vehículos y plataformas de trabajo y
estacionamiento.
 Realizar en seco (es decir, fuera del perímetro húmedo de cada río, y por sobre
la capa freática) la extracción de materiales de las canteras
Medidas de prevención para control de sedimento
 Desarrollar las actividades de construcción en lo posible por etapas.
 Se implementarán medidas de control de sedimentos para limitar su transporte
desde las áreas de construcción.
 Se construirá un sistema completo de manejo de agua para recolectar y
transportar el agua de escorrentía desde las instalaciones y la infraestructura del
área del Proyecto. Este sistema se construirá al inicio de la etapa de construcción
y consistirá en canales de coronación y pozas de sedimentación para el control
de los sólidos.
 En lo posible se promoverá la rápida revegetación en taludes de canales
perimetrales y muros para minimizar la generación de sedimentos.
 Construcción de zanjas de drenaje y estructuras de salida para transportar el agua
a las estructuras de control de sedimentos aguas abajo de forma controlada.

Medidas de prevención para agua para consumo humano


 El abastecimiento de agua para consumo humano se encuentra basada en una
batería de plantas de tratamiento de agua potable, así como en el bombeo de
pozos de agua subterránea.

Etapa de Operación
Medidas de prevención para control de erosión
 Efectuar auditorías ambientales para verificar el desarrollo de la actividad.
 Fomentar la revegetación de taludes y pretiles en las instalaciones definitivas,
cuando así sea posible.
 Cerrar las canteras de manera progresiva durante la etapa de operación una vez
que dichas canteras se hayan agotado.

Medidas de prevención para control de sedimentos


 Disponer los sedimentos provenientes de las pozas ubicadas en los botaderos en
el depósito de relaves durante la etapa de operación.
 Incluir en el diseño de los sistemas de canales perimetrales de desviación de
manejo de aguas de escorrentía o no-contacto para el evitar impactos.
 Establecer un plan de monitoreo y supervisión periódica de la infraestructura de
captación y control de sedimentos.
Medidas de prevención para aguas residuales, denominadas también aguas de
contacto
 Actualizar el manejo de agua y sedimentos en la subcuenca del río Ferrobamba.

e. Biológicos
 Evitar o reducir los efectos sobre la flora y vegetación mediante el uso de áreas
previamente alteradas donde sea posible.
 Limitar la extensión de las modificaciones propuestas al mínimo indispensable
con el objetivo de minimizar la alteración directa de los hábitats de flora.
 No impactar las áreas clave de fauna que se ubiquen fuera del área de influencia
directa del Proyecto.
 Implementar el procedimiento de control de la erosión, control de polvo y
emisiones.
 Brindar capacitación a los empleados del Proyecto, contratistas y visitantes
respecto al medioambiente.
 Implementar un programa de educación ambiental dirigido a pobladores locales.
 Restringir las actividades antropogénicas (pastoreo, agricultura, quema) dentro
de las áreas controladas.
 Para las áreas que requieran ser desbrozadas por las modificaciones propuestas,
en caso se identifiquen especies clave, protegidas o endémicas se les trasladará
hacia áreas adecuadas fuera de la huella del Proyecto.
 Usar la rehabilitación progresiva durante la etapa de operación en donde sea
factible.
 Llevar a cabo la rehabilitación durante la etapa de cierre para que los procesos
de regeneración y sucesión vegetal en las áreas afectadas sea continuo e
ininterrumpido.
 Priorizar el uso de especies nativas durante la revegetación (rehabilitación).

3.3. CRONOLOGÍA DEL CONFLICTO: PRINCIPALES HECHOS

El proceso de licitación realizado entre los años 2003 y 2004 estuvo acompañado de
audiencias públicas, donde se explicó el proyecto, el marco legal y los beneficios que
traería. Las autoridades locales respaldaron el proceso mientras que la Coordinadora
Regional de Comunidades Afectadas por la Minería de Apurímac (CORECAMI) y
algunas comunidades fueron críticas al proceso por el plazo corto en que se desarrolló
ya que no permitía a las comunidades, asimilar la información y formarse una opinión.

- En agosto de 2004 y luego de las audiencias, se modificaron los términos de


referencia de la licitación. Se añadió el Anexo K: "Condiciones Sociales para la
Explotación del Proyecto Minero Las Bambas", que contiene 17 puntos sobre aspectos
sociales, ambientales, económicos y culturales.

- El 1 de octubre de 2004 el Estado firmó el contrato de opción con la empresa


Xstrata AG Suiza en la comunidad campesina de Fuerabamba con la presencia del
entonces Presidente de la República, Alejandro Toledo y autoridades regionales y
locales. La empresa entregó 91 millones en pago de la inicial, conforme a lo estipulado
en el contrato. De este monto, el 50% constituía parte del aporte social inicial que se
destinaría a la zona de influencia directa del proyecto, el cual debería ser incrementado
en 13.5 millones cuando la empresa ejerciera la opción, luego de la etapa de exploración
y con el inicio de la etapa de explotación.

El monto señalado pasó a ser manejado a través de un fondo fideicomiso y su


administración fue encargada a un Consejo de Administración, el cual se constituyó el
14 de octubre de 2004. En él estaban representados los gobiernos locales de las
provincias de Grau y Cotabambas, ProInversión y la empresa Xstrata Perú S.A.

El año 2006, el Gobierno Regional es incorporado a este espacio, no ha así, las


organizaciones representativas de la población, entre ellas las comunidades campesinas,
las mismas que siguieron sintiéndose excluidas. El Consejo de Administración tenía la
tarea de resguardar el buen uso de los recursos y definir la inversión en proyectos
prioritarios.

- El hecho de que en el Consejo de Administración no estuvieran representadas las


comunidades del área de influencia directa, dio lugar a reclamos y protestas de la
población

- Un primer conflicto se dio en marzo de 2005, la población apurimeña realizó un


paro de 48 horas para que el fondo fideicomiso del proyecto Las Bambas sea
adecuadamente distribuido en toda la región. Las críticas tenían que ver con la forma en
que el Consejo de Administración venía aprobando los proyectos, la falta de
transparencia, la lentitud en la toma de decisiones y la falta de espacio para la
participación de representantes de comunidades. Además del excesivo control que
ProInversión tenía sobre el manejo del fondo fideicomiso.

- En octubre de 2005 una delegación de comunidades de Cotabambas visitó en


Lima a autoridades del Ejecutivo y del Congreso de la República para solicitar que se
incorpore a representantes de comunidades en el consejo de administración del fondo
fideicomiso.

- En febrero de 2006 la provincia de Grau realizó un paro pidiendo rendición de


cuentas, contratación de mano de obra en la ejecución de los proyectos y el retiro de
ProInversión del Consejo de Administración del fondo de fideicomiso. Este pedido de
retiro de ProInversión de la administración del fondo de fideicomiso se volvió a plantear
en el paro realizado en la provincia de Cotabambas, en julio de 2007 y se concretó en
los siguientes meses por acuerdo del mismo Consejo.

- El 15 y 16 de mayo de 2011 se produce un paro en el que se demandó el


cumplimiento de los 17 compromisos del Anexo K de los términos de referencia de la
licitación; así como demandas laborales a favor de las comunidades del área de
influencia (Informe Defensorial Nº 87, de mayo de 2011). Como parte de estas protestas
un ingeniero de la empresa fue retenido por los manifestantes. Días después hubo una
violenta represión por parte de la policía.

- El 6 de febrero de 2015 se realizó un paro de 72 horas en Challhuahuacho, con la


retención temporal de un grupo de empleados de una empresa subcontratista por
incumplimientos de acuerdos suscritos con Xstrata. A partir de un pliego de reclamos de
30 puntos, el 28 de febrero se constituyó una Mesa de Desarrollo en dicho distrito
promovida por el gobierno nacional, el gobierno local, las organizaciones sociales
(promotoras del paro) y las comunidades campesinas.

- El 5 de septiembre, las organizaciones civiles y campesinas agrupadas en el


Comité Central de Lucha de las provincias de Grau y Cotabambas, reunidas en
asamblea, decidieron convocar a un paro indefinido, para denunciar la modificación del
EIA “sin respetar los procedimientos de participación ciudadana y el derecho a la
información”. Los líderes dejaron sentado en el acta de la reunión que, en cinco
oportunidades, invitaron a los representantes de la empresa MMG y el Ministerio de
Energía y Minas para que les expliquen los cambios realizados en el estudio de impacto
ambiental, pero no fueron escuchados. El inicio del paro indefinido se fijó para el 25 de
setiembre.

- El 24 de septiembre, el Gobierno aprobó una norma a fin de que el Ejército


ingresara a la zona para brindar apoyo a la policía.

- El 25 de setiembre las comunidades de Grau y Cotabambas iniciaron el paro


indefinido acordado. El 28 de setiembre, en horas de la tarde, cuando aproximadamente
10,000 manifestantes se encontraban reunidos cerca del Puente de Chalhuahuacho, la
policía, en un número de aproximado de 2,000 efectivos, intentó repelerlos utilizando
bombas lacrimógenas. Esta acción dio lugar a enfrentamientos. Los saldos de estos
hechos son 3 muertos, 15 heridos de bala y alrededor de 30 detenidos.

- Un hecho que ha sido denunciado por los manifestantes, es que un grupo de ellos
fue conducido por la policía a las instalaciones de la empresa y en ellas fueron
maltratados.

- El 29 de setiembre de 2015, el gobierno, mediante decreto supremo 068-2015-


PCM, declaró el Estado de Emergencia por 30 días en las provincias de Cotabambas,
Grau, Andahuaylas y Chincheros (departamento de Apurímac), así como en las
provincias de Chumbivilcas y Espinar (departamento de Cusco). El Estado de
emergencia, implica la restricción del ejercicio de los derechos de relativos a la libertad
y seguridad personal, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y de tránsito
en el territorio, comprendidos en los incisos 9, 11, 12 y 24, apartado f del artículo 2 de
la Constitución Política del Perú.

- Frente a estos hechos, las organizaciones convocantes del paro, acordaron


establecer una tregua a fin de que se estableciese canales de diálogo.

- El 30 de setiembre el presidente del Frente de Defensa de Cotabambas, Adolfo


Abarca, anunció una tregua de 24 horas en las protestas a fin de que se instale una mesa
de diálogo con la participación de los ministros de Energía y Minas, de Ambiente y el
Presidente del Consejo de Ministros. Este pedido lo hicieron por escrito y fue dirigido al
Presidente del Consejo de Ministros. También solicitaron el levantamiento del estado de
emergencia y la liberación de las personas detenidas.

- En reunión realizada el 1 de octubre representantes del gobierno y alcaldes de la


provincia de Cotabambas acordaron instalar una mesa de diálogo para solucionar el
conflicto socio ambiental. La siguiente reunión sería el día 2 de octubre en las
instalaciones del Ministerio de Energía y Minas para fijar una agenda temática y el 6 de
octubre, una comisión de alto nivel del gobierno viajaría a Cotabambas para explicar las
modificaciones realizadas en el EIA.

- El 1 de octubre una delegación de la Coordinadora Nacional de Derechos


Humanos, presidida por su secretario Ejecutivo, Jorge Bracamonte viajó a Cotabambas
para documentar la situación de los derechos humanos durante los días de protesta
social.

- El 06 de octubre, en el distrito de Coyllurqui se realizó la primera reunión de


mesa de diálogo. Por el Estado participaron los titulares del MINEM, MINAM,
MININTER, MIVC, Gobierno Regional y Alcaldes. En cuanto a las organizaciones
sociales, no estuvieron presentes los dirigentes que promovieron el paro. Hubo
participación de dirigentes distritales, pero de manera descoordinada. En esta reunión
los dirigentes sociales solicitaron el levantamiento del Estado de Emergencia, las
autoridades señalaron la necesidad de que se comprometan a levantar sus medidas de
fuerza y no realizar toma de carreteras ni invadir el campamento minero y mantener la
paz social. Se acordó atención a los deudos de los fallecidos, atención a los heridos y
talleres informativos en cada uno de los distritos de la provincia de Cotabambas: el 10
de octubre en Chalhuahuacho, 11 en Haquira, 17 de octubre en el distrito de
Cotabambas, el 18 en el distrito de Coyllurqui y 20 de octubre en Mara.

CAPITULO IV

CONCLUSION

El sector minero en el Perú es uno de los rubros económicos más importantes, pues,
aunque solo emplea directamente a un 0.9% de la PEA, genera empleo en otras
actividades, ingreso de divisas y en general tiene un efecto multiplicador en la
economía. Sin embargo, es también el sector que más conflictos sociales genera, según
Defensoría del Pueblo (2012).

La incidencia de estos conflictos podría reducirse dependiendo, entre otros, de la


capacidad del Estado para prever y manejar este tipo de disputas. Hasta el momento se
está haciendo referencia a la gran y mediana minería. Caso aparte merece la pequeña
minería y la minería artesanal, ésta última puede ser informal, es decir aquella actividad
minera que teniendo características de minería ilegal, se realiza en zonas autorizadas
para la actividad minera y que quienes la realizan han iniciado un proceso de
formalización en los plazos y modalidades establecidas en las normas sobre la materia o
ilegal, es decir aquella que se realiza sin cumplir con las exigencias de las normas de
carácter administrativo, técnico, social y ambiental que rigen dichas actividades y que se
ubican en zonas no autorizadas para el ejercicio de dicha actividad.

Son estos tipos de minería los que han aumentado peligrosamente debido
principalmente al incremento del precio del oro pues se sabe que en el Perú la minería
artesanal explota exclusivamente este mineral. La tendencia al incremento de estas
actividades lógicamente obedece al aumento del precio del oro de los últimos años lo
que originó una gran migración de distintas personas especialmente de la sierra sur. El
crecimiento de estas actividades se ha dado en un contexto de desorden y debilidad
institucional.
BIBLIOGRAFÍA

 WACKERNAGEL, M.; J. SILVERSTEIN. 2000. Big things first: focusing


on the scale imperative with the ecological footprint. Ecological Economics.
 Wackernagel, Mathis. (2001) Advancing Sustainable Resource Managenment.
Using Ecological Footprint Analysis for Problem Formulation, Policy
Development, and Communication. California: DG Environment, European
Commision. Redefining Progress.
 https://www.cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/informe_alvarado.pdf
 https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/11331/Orihuela
_sl.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 https://sinia.minam.gob.pe/download/file/fid/39493
 https://www.sema.gob.mx/descargas/manuales/HuellaEcologica_SEMARNAT.
pdf
 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1275/1340
 https://www.redalyc.org/pdf/666/66615071002.pdf
ANEXOS

También podría gustarte