Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS


PROGRAMA DE BIOLOGÍA
MATERIA: FILOSOFIA E HISTORIA DE LA CIENCIA
DOCENTE Esp. ALBERTO RAMOS PANTEVES

PORTAFOLIO DE LECTURA
“¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento!” ( E. Kant)

Nombre del (los) estudiante (es):


1._Claudia Andrea Quiceno Montaño_____

Objetivo: Reflexionar y hacer aplicación de los contenidos referenciados (temas) en la lectura para la discusión y fundamentación en la disertación filosófica.

Preguntas problematizadoras

GENERA
1. ¿Cómo potencializar y orientar la capacidad reflexiva en los estudiantes frente al hombre, el mundo y la sociedad, en aras de cuestionarse y
orientarse en torno a su espacio vital y significativo?

Criterios de valoración:

• Plasma en el trabajo reflexiones personales y no textos copiados textualmente.


• Utiliza en sus reflexiones y aplicaciones los conceptos a los que hacen alusión las diferentes temas, demostrando apropiación de los mismos.
• Expresa reflexiones y aplicaciones claras bien fundamentadas y acordes a la realidad. (extrapolar los hechos y comprenderlos positiva o
negativamente desde cada lectura, como su pertinencia a la carrera.)
• Las reflexiones demuestren aplicabilidad de los elementos planteados en los textos propuestos.
• Demuestra iniciativa y creatividad.
• Entrega puntualmente el trabajo.

Indicaciones:

Esta actividad se realiza después de leer y profundizar los textos propuestos para tal fin.

A partir de la lectura y el análisis personal, consigna en cada una de las celdas del presente cuadro las conclusiones, reflexiones y/o aplicaciones en tu carrera.
Nota:

No pierde de referente de reflexión las preguntas problematizadoras, en especial las que corresponde al semestre y a la asignatura.

Principales Algunos Reflexiones Plasmar mediante un escrito, la importancia del TEMA (F. H. C) en
fundamentos conceptos e personales e el ejercicio de la profesión de BIOLOGÍA.
TEMAS (Síntesis) ideas que interiorización
impactaron a sobre este tema
nivel personal

Su punto de partida son las En Cristo la relación de Concebir al hombre


Escrituras, la biblia, la diálogo es plena y como ser capaz de
tradición y el ministerio de perfecta entre Dios y el Dios, es reconocer por
la iglesia. hombre Jesús. ende que este hombre
es portador de una
La pregunta básica de la esencia que le permite
antropología es el porqué Jesús y su ministerio gozar de esa relación
del hombre, qué es, quién en la tierra, es el centro personal con Aquel que
es o qué sentido tiene. de la historia, principio lo ha creado y no cesa
y final del tiempo, es de llamarlo hacia él.
La antropología teológica verdaderamente "el
los estudia y lo comprende hombre".
desde su relación inmediata Fuimos creados a Ser imagen y
(hermanos), pero imagen y semejanza de semejanza implica
trascendente (Dios). Dios. “y creó Dios al reconocer nuestra
hombre a su imagen, a identidad de hijo de Es importante conocer la historia de la creación. Desde la biología, siempre se
La antropología teológica imagen de Dios los Dios. O sea, reconocer busca un porqué y una descripción de cómo las especies actuales llegaron o
tiene como referente creó; Varón y hembra que Dios nos creó, y surgieron en la tierra. Se tienen diferentes teorías, que, aunque todas en algún
perfecto al “Ecce Homo”, los creó” nos amó primero sin punto son coherentes, siguen siendo teorías. Esto es, reconocer que soy creado
pues es en Cristo en quien ninguna intención o a imagen y semejanza de Dios, y que estoy llamado por pura gracia
se nos da la relación plena En la Sagrada Escritura interés; que no cesa de misericordiosa hacer otro hombre Cristo.
Paso del mito y concreta del hombre con Dios crea mediante la amarnos, porque su
palabra. Y Dios dijo, y
Cuando comprendemos que somos creados todos por Dios, cuidamos y
al logos Dios. amor es eterno, como lo
protegemos no solo al mismo hombre sino también a los demás seres creados,
Es en Cristo en quien el fue hecho. es su Hijo, en Quien se
hombre puede comprender hace hombre para animales, plantas, hongos, etc. Garantizando una supervivencia de las demás
ese carácter esencial que lo libertarnos del mal. especies, y una constante y sana convivencia entre el hombre y la naturaleza.
diferencia del resto de la
creación: creado a imagen Es por medio de la
y semejanza de Dios. adoración a Dios, que
agradecemos por sus
dádivas y sus
La encarnación del hijo de
misericordias día a día.
Dios, su nacimiento de una
mujer, su vida realizando
las actividades de los
humanos, su resurrección,
conecta lo humano con lo
divino, la tierra con el cielo,
la humanidad con la
divinidad.
La filosofía ha estado Todos hemos filosofado La filosofía, es el amor a
presente desde el en algún momento de la sabiduría. El amor por
comienzo. Todas las nuestra vida. entender y comprender
personas han filosofado Buscamos dar
el mundo que nos El hombre, pasa en algún momento de su vida por situaciones complicadas, en
alguna vez en la vida. respuesta a las
La realidad de una persona, cuestiones que surgen rodea. Es por medio de
la respuesta a las las que se pierde la certeza de lo que rodea a la persona. Como resultado surgen
su entorno y vida hace que en momentos de
llegue a preguntarse alguna dificultad, donde los diferentes cuestiones preguntas que involucran todas las ramas del ser humano incluyendo su
de las siguientes que creemos fij9o, que surgen, en
Introducción a cuestiones, ¿por qué estable, real; comienza profesión. Preguntas acerca de su existencia, de la justicia, de el porqué suceden
diferentes situaciones y
la filosofía existen las cosas?, ¿qué a tornarse dudoso y sin épocas de nuestra vida. las cosas, del origen y el propósito de todo lo que hace o deja de hacer. La
sentido tiene el universo? certeza
Según los filósofos, la filosofía está presente en todas las personas, todas las profesiones, todas las
experiencia es el punto de Esta filosofía tiene su
partida para filosofar. inicio en la experiencia situaciones cotidianas del ser humano.
de la persona para
La filosofía, significa poder filosofar, pero
etimológicamente amor a la también en la
sabiduría. Siendo el inicio experiencia que pueda
de esta una forma
adquirir acerca de la
precientífica y cotidiana de
la experiencia. vida en sí.
El filosofar inicia después
de una situación límite, que
nos empuja a despertar de
las ligaduras que nos atan
a las necesidades de la
vida.

El campo de la filosofía se Aunque entre la La filosofía permite


delimita frente a las filosofía y las ciencias plantear aquellas
ciencias particulares (el reales se presentan cuestiones acerca de
arte, la religión y la diferencias marcadas, todo lo que nos rodea.
ideología). hay una relación Dando respuesta por
latente. De esta forma medio del análisis y la
Las ciencias particulares se la filosofía es la esclava síntesis de lo que las
encuentran divididas en de las ciencias reales; ciencias reales
ciencias reales y ciencias analizando las proponen.
formales, siendo las afirmaciones, En el campo de la biología, las cuestiones acerca de cómo funciona la vida, las
Delimitaciones ciencias reales las que supuestos y métodos Se diferencia con la
de la filosofía especies, los ecosistemas, o cómo surgió la vida, son esenciales y son la base
manejan la realidad científicos reales. religión porque los dos
y ciencias experimental y los métodos representan planos de las ciencias biológicas. Toda investigación y estudio, busca dar respuesta a
particulares y las ciencias formales, las Por otro lado, la totalmente diferentes.
una problemática, una falta de conocimiento o una cuestión relacionada con una
que manejan la forma y el filosofía supone los Aun así constituyen una
cálculo de expresiones. resultados de las unidad, estando especie, ecosistema, comportamiento, etc. La filosofía permite analizar estas
ciencias reales y los relacionadas entre sí.
Se compara la filosofía con reelabora, en síntesis. cuestiones desde un punto de vista más amplio. Basándose en lo que se ha
las ciencias reales, De la misma forma la
resaltando que la filosofía “La filosofía es una filosofía y el arte se experimentado y en lo que se vive.
procede de la experiencia, ciencia racional y crítica relacionan entre sí,
pregunta por lo que de las condiciones de siendo el arte la forma
subyace de la experiencia, posibilidad de la en la que podemos
se pregunta por el todo, realidad experimental expresar lo que se
teniendo como metodología en su conjunto” quiere dar a entender.
la vida de su mismo Sea por medio de
contenido. música, poesía, artes
plásticas y las artes
Mientras que las ciencias representativas.
reales son empíricas,
explicando lo empírico con
otra cosa empírica, tiene
una temática reducida y es
metodológicamente
abstracto.

“El objetivo de la ciencia es La ciencia es la La filosofía permite que


describir el universo en un principal forma de los descubrimientos y
esquema o lenguaje conocer, descubrir y hallazgos de la ciencia,
ordenado que nos ayuda a avanzar. sean analizados desde
mirar hacia adelante” su estructura
La filosofía se encarga conceptual. Aporta una
La ciencia es la principal de la ciencia desde el mirada externa de los
forma del conocimiento. análisis, hallazgos científicos,
Las formas en que la aprovechamiento y una permitiendo comprender
filosofía se encarga de la mirada externa de las los aportes de la ciencia
ciencia son: Aprovechar los investigaciones y desde un aspecto más
resultados mas resultados de los general y abierto.
abarcadores de los diferentes estudios. Las ciencias biológicas aportan constantemente, información, descubrimientos,
descubrimientos científicos; Además, se aprovechan
analizar los principios, Todo avanza a medida los resultados más conceptos, métodos, etc. A la ciencia y a la sociedad en general. La filosofía de
presupuestos y métodos que el tiempo pasa. En importantes de los la ciencia permite que todos aquellos aportes de las ciencias biológicas sean
científicos; analizar la cada una de las épocas descubrimientos
estructura conceptual de la de la historia, el científicos, analizando aprovechados de la mejor manera, permitiendo que la utilidad de estos
ciencia; mirar la ciencia en concepto de filosofía ha los principios y métodos
sus relaciones externas. ido madurando. científicos. descubrimientos aumente. La metodología científica consta de diferentes pasos,
Idea de la
filosofía de la procesos y procedimientos, que garantizan un resultado eficaz de cada
A lo largo del tiempo, las Como todo, la filosofía
ciencia épocas se han basado en de la ciencia ha ido investigación y la filosofía de la ciencia analiza todos estos procesos y métodos
diferentes puntos. En la cambiando su concepto
edad media, la y sus bases a medida con el fin de mejorar la experiencia científica. “Es así como la filosofía de la
experimentación es parte que el tiempo avanza.
esencial. Siendo la filosofía Siendo que, en cada
ciencia es el puente entre la ciencia y las humanidades”
de la ciencia es el puente una de las épocas de la
entre la ciencia y las historia, sus bases
humanidades. avanzan.

En la antigüedad y edad En la edad media, está


media; surge un concepto basada en el programa
de ciencia basado en el causal aristotélico, en el
programa causal cual la idea de la ciencia
aristotélico. es comparada con la
filosofía, el arte y la
En la época moderna, se experiencia, los cuales
basó sobre el principio de son los componentes
legalidad. Mientras que, a del saber. De esta forma
partir del siglo XIX, es claro que solo
estuvieron basados en el conocemos algo cuando
principio de historicidad. podemos explicar las
causas de este.

También podría gustarte