Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA: PROYECTOS DE GRADUACIÓN CIV-1004

TALLER 1: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Docente:

Ing. Alexis Andrade

Integrantes:

 Alarcón Vizuete Bryan Vinicio


 Avalos Ordoñez José David
 Chariguaman Rodríguez Sebastián Alexander
 Guerrero Jiménez Washington David
 Pilco Pilco Yesenia Elizabeth

Semestre:

Decimo Semestre “A”

Objetivo: Identificar en un artículo científico el problema de investigación, la pregunta de

investigación, hipótesis, alcance y objetivos.

Fecha de Entrega: 17 de noviembre del 2021

Periodo Académico: Noviembre 2021 - Marzo 2022


Índice General
1. Titulo.....................................................................................................................................3

2. Resumen Ejecutivo................................................................................................................3

3. Introducción...........................................................................................................................3

4. Objetivo de la tarea................................................................................................................3

5. Método de ejecución de la tarea............................................................................................4

5.1. Metodología utilizada............................................................................................................4

5.2. Descripción del proceso........................................................................................................4

6. Contenido..............................................................................................................................5

6.1. Actividad 1............................................................................................................................5

6.2. Actividad 2............................................................................................................................7

7. Conclusiones..........................................................................................................................7

8. Bibliografía............................................................................................................................9

9. Anexos.................................................................................................................................10

Índice de Figuras

Figura 1: Alcance de la investigación.............................................................................................6

Índice de Tablas

Tabla 1: Datos del artículo científico..............................................................................................7


Tabla 2: Problema de investigación................................................................................................8

Índice de Anexos
Anexo 1: Evidencia de participación grupal..................................................................................10
Anexo 2: Evidencia de participación grupal elaboración del informe...........................................10
Anexo 3: Articulo científico analizado " The water footprint of electricity in Ecuador:
Technology and fuel variation indicate pathways towards water-efficient electricity mixes "......11

3
1. Titulo

El problema de investigación.

2. Resumen Ejecutivo

Para la realización del presente informe se encontró como primera parte las definiciones de

problema de investigación, pregunta de investigación, hipótesis, alcance y objetivos los mismos

que servirán como punto de partida para el análisis de un artículo científico. Para la segunda parte

se elaboró una matriz bibliográfica que contiene: nombre del artículo, país de publicación, el

problema de investigación, la pregunta de investigación, hipótesis, alcance, objetivos,

metodología de investigación, resultados y conclusiones del articulo científico seleccionado

obtenido de la base de datos científica Scopus.

3. Introducción

Los artículos publicados en la biblioteca virtual nos brindan información para continuar las

futuras investigaciones, para ello es necesario determinar los diferentes parámetros que posee el

documento, pues estos indicadores también nos ayudan a entender qué información falta en el

artículo para comprender mejor el foco de la investigación.

En este documento vamos a identificar en el artículo científico: “The water footprint of

electricity in Ecuador: Technology and fuel variation indicate pathways towards water-efficient

electricity mixes” (Vaca-Jiménez et al., 2019), el problema, la pregunta de investigación,

hipótesis, alcance y objetivos.

4
4. Objetivo de la tarea

Identificar en un artículo científico el problema de investigación, la pregunta de

investigación, hipótesis, alcance y objetivos.

5. Método de ejecución de la tarea

5.1. Metodología utilizada

Hemos realizado una investigación primero descriptiva y luego exploratoria.

De tipo descriptiva con información que proviene de una técnica de investigación cualitativa,

basada en recopilación de información en libros, artículos científicos, bibliografía, con el objetivo

de definir los conceptos de: problema, pregunta de investigación, hipótesis, alcance y objetivos.

También, una investigación exploratoria permite realizar una búsqueda bibliográfica en bases

de datos de contenidos científicos para identificar un problema de conocimiento que requiere

investigación para un área de estudio escogida.

5.2. Descripción del proceso

a) Investigación bibliográfica para obtener los conceptos de problema, pregunta de

investigación, hipótesis, alcance y objetivos.

b) Ingresar en Scopus para recabar una base de datos de artículos científicos orientados

hacia la hidráulica.

c) Analizaremos los artículos de mayor relevancia.

d) Identificación en el artículo científico elegido del problema, la pregunta de

investigación, hipótesis, alcance y objetivos.

e) Elaboración del informe final

5
6. Contenido

6.1. Actividad 1

6.1.1. Problema de investigación

  Un problema de investigación es un asunto en específico de un tema, el cual genera

insatisfacción, poca compresión o dificultad para poder explicar o dar una solución a la

comunidad científica y la cual genera un interrogante (Barboza et al., 2018)

6.1.2. Pregunta de investigación

Una pregunta de investigación es una pregunta factible y relevante que proporciona una

declaración explícita de lo que el investigador intenta averiguar a través de una toma de datos.

Una pregunta obliga al investigador a ser explícito sobre lo que se propone investigar. Las

preguntas deben ser respondidas mediante los datos recogidos y analizados a lo largo de la

investigación utilizando métodos acordes con las preguntas. Una buena pregunta de investigación

orienta el proyecto, informa sobre los datos apropiados y el método a utilizar y aporta parámetros

de trabajo al investigador.(Codina, 2020)

6.1.3. Hipótesis

La hipótesis traduce por definición este espíritu de descubrimiento que caracteriza a cualquier

trabajo científico, proporciona a la investigación un hilo conductor bastante eficaz que, a partir

del momento en que se formula, reemplaza a la pregunta inicial en esta función, aun si ésta no se

ha olvidado del todo. La hipótesis se formula después de haber revisado la bibliografía acerca del

tema, ya que debe basarse en los hallazgos de investigaciones previas. (Marino et al., 2014)

6
6.1.4. Alcance

 El alcance de cualquier tipo de investigación permite mostrar los resultados que se

pueden lograr, es importante identificarlo correctamente antes de realizar dicha investigación, ya

que sin contar al inicio con ello no se logrará resultados reales, donde dependiendo del método a

seguir se obtendrán dichos resultados.

(Hernandez et al., 2014) nos manifiesta que: en una investigación cuantitativa el alcance

resulta de la revisión de la literatura y de la estrategia de la investigación; éste puede ser

exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo, siendo posible incluir diferentes alcances en

las distintas etapas del desarrollo de una investigación, es decir, puede iniciar como exploratoria,

después puede ser descriptiva y correlacional, y terminar como explicativa como se indica en la

figura 1.  

Figura 1: Alcance de la investigación

 
Tomado de Metodología de la investigación (p.90), por Hernandez et al, 2014, McGrawHill 

6.1.5. Objetivos

Se considera como un enunciado preciso donde se detalla la finalidad que persigue la

investigación, especificando tareas que debe ejecutar el investigador, ya que por medio de este se

consigue respuestas al problema de investigación. (Alfabetización et al., 2018)

7
Los objetivos de investigación se suelen redactar partiendo de verbo en infinitivo y deben ser

claros, alcanzables y pertinentes. Están planteados a partir de un problema o una hipótesis.

6.2. Actividad 2

6.2.1. Datos

Tabla 1: Datos del artículo científico

The water footprint of electricity in Ecuador: Technology and fuel variation indicate
pathways towards water-efficient electricity mixes
Fecha de
06 de diciembre del 2019
publicación:
Volumen: 22
Revista: Water Resourses & Industry
Hydropower, biomass and thermal power plants (HPPs, BPPs and TPPs)
consume water. The WF tool quantifies freshwater consumption. We
calculated direct and indirect WFs of 255 Ecuadorian power plants using
different technologies and fuels classified into eleven subclasses. Median WFs
are largest for BPPs, followed by HPPs, while WFs of TPPs were smallest, but
variation in subclasses is enormous. For HPPs, dammed HPPs have relatively
large blue WFs, run-of-the-river HPPs have relatively small WFs, although
Resumen: they are significant to their electricity output. The cooling system is
paramount for TPPs subclasses. Water-efficient cooling systems (once-
through and dry-cooling) have 20% smaller WFs than wet-tower systems.
Moreover, the fuel used affects the direct WF of TPPs significantly. Fuel and
residue oil require water-intensive preheating; some dieselfired TPPs use
water as GHG control. BPPs are water-intensive because biomass has a large
WF. Technology and fuel variation indicate pathways towards more water-
efficient electricity mixes
URL: https://doi.org/10.1016/j.wri.2019.100112

Nota: Esta tabla muestra los datos del articulo científico elegido para la ejecución de la tarea.

8
1.1.1. Matriz de identificación

Tabla 2: Problema de investigación

Nombre
Problema de Pregunta de
del Hipótesis Alcance Objetivo
investigación investigación
articulo
Correlacional:
¿Cuáles son
The water Demostrar
las nuevas Disminuir el
footprint of Incluir que la
tecnologías consumo de
electricity procesos de variación de
que se agua dulce para
in Ecuador: ¿Cómo variación de los
aplican para la generación
Technology minimizar el combustibles combustibles
mejorar la de energía
and fuel consumo de para ayudará a
eficiencia del eléctrica
variation agua dulce en disminuir el disminuir el
uso del agua mediante la
indicate la generación consumo de consumo de
que se utiliza implementación
pathways de energía agua dulce agua dulce en
en la de nuevas
towards eléctrica? en la la generación
generación de tecnologías y la
water- generación de energía y
energía variación del
efficient de energía aumentando
eléctrica en el combustible.
electricity eléctrica. la eficiencia
país?
mixes de estas.

Nota: Esta tabla muestra la identificación del problema de investigación del artículo en estudio.

7. Conclusiones

Por medio de la base de datos Scopus se tuvo acceso a diversos artículos científicos que

mantenían relación con nuestro tema de interés, en nuestro caso los recursos hídricos, en base a

ello seleccionamos el articulo: “The water footprint of electricity in Ecuador: Technology and

fuel variation indicate pathways towards water-efficient electricity mixes” para saber cómo

disminuir el consumo de agua dulce para la generación de energía eléctrica mediante la

implementación de nuevas tecnologías y la variación del combustible.

La correcta determinación del problema y la pregunta de investigación son nuestro pilar

fundamental para la identificación de los objetivos y el alcance, lo que conlleva a que realicemos

una correcta elección de la metodología para el cumplimiento de los objetivos

9
8. Bibliografía

Alfabetización, M., La, I., & Objetivos, D. D. E. L. O. S. (2018). La definición de los objetivos

de investigación. 1–4.

Barboza, M., Ventura, J., & Caycho, T. (2018). Consideraciones en relación con el problema de

la investigación TT - Considerations in relation to the research problem. Rev. Cub. Inf.

Cienc. Salud, 29(1), 106–108. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&amp

%0Apid=S2307-

21132018000100008%0Ahttp://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/1198/72

Codina, L. (2020). Preguntas de investigación en tesis doctorales y trabajos académicos.

Lluis_Codina.

Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodologia de la investigacion (M. Hill

(ed.); 6ta ed.).

Kulshreshtha, Y., Mota, N. J. A., Jagadish, K. S., Bredenoord, J., Vardon, P. J., van Loosdrecht,

M. C. M., & Jonkers, H. M. (2020). The potential and current status of earthen material for

low-cost housing in rural India. Construction and Building Materials, 247.

https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2020.118615

Marino, J. J. A. L., Jiménez, I. F., & Jiménez, R. F. (2014). La hipótesis: un vínculo para la

investigación. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n4/e3.html

Vaca-Jiménez, S., Gerbens-Leenes, P. W., & Nonhebel, S. (2019). The water footprint of

electricity in Ecuador: Technology and fuel variation indicate pathways towards water-

efficient electricity mixes. Water Resources and Industry, 22(April), 100112.

https://doi.org/10.1016/j.wri.2019.100112

10
9. Anexos

Anexo 1: Evidencia de participación grupal


Fuente: Grupo 3

Anexo 2: Evidencia de participación grupal elaboración del informe


Fuente: Grupo 3

11
Anexo 3: Articulo científico analizado " The water footprint of electricity in Ecuador:
Technology and fuel variation indicate pathways towards water-efficient electricity mixes "
Fuente: (Vaca-Jiménez et al., 2019)

12

También podría gustarte