Está en la página 1de 5

ANJIS CALDERA ALZATE II SEMESTRE

DEIVER ESPITIA GALVIS CETAP TIERRALTA

Salud y bienestar.

Este objetivo busca garantizar una vida saludable y promover el bienestar para
todos y todas en todas las edades de la sociedad. Su propósito expresa que la
salud es un bien que se debe alcanzar por el valor que representa en sí mismo.
No obstante, se recuerda que la salud es también un medio para alcanzar otros
objetivos y un indicador fiable de los progresos logrados a escala mundial en
favor del desarrollo sostenible. En este sentido se entiende que la salud es un
medio para brindar calidad de vida al disminuir factores incidentes como la
seguridad sanitaria; la salud reproductiva, de la madre, el recién nacido, el niño,
el adolescente y el anciano; las enfermedades infecciosas, y la cobertura
sanitaria universal y atención oportuna en todos los niveles relacionados a
enfermedades mentales.

Ahora, siendo la salud y el bienestar indicadores de la calidad de gestión de


una población a nivel social, económico y política; se hace necesario una
organización enfocada a brindar calidad en ella. En este sentido, en Colombia,
la transición dada por la pandemia del covid-19 ha puesto en evidencia las
falencias en temas de salud, agravado por temas como el abandono estatal de
las zonas alejadas de los principales centros poblados de Colombia, la
corrupción, leyes poco aplicadas, falta de inversión,  falta de modelos de
prevención y las zonas de violencia histórica. Siendo esto el marco de
referencia para medir el aceite a la capacidad para atender a la población en
temas de salud física y mental. Para de este modo brindar el bienestar
necesario y que sin duda en muchos casos ha tenido dificultades para
enfrentarlos.

Bajo este contexto, el municipio de Tierralta no siendo ajeno a todas estas


dificultades mencionadas anteriormente, presenta falencias en temas
relacionados con brindar salud y bienestar a la población en general. Siendo un
lugar donde en muchos casos se subestima la incidencia de enfermedades
mentales y al hablar de salud mental nos referimos al estado de equilibrio entre
una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación laboral,
intelectual y de relaciones para tener una buena calidad de vida; las
enfermedades endémicas producidas por vectores, la atención a la madre, al
bebe, a la primera infancia y las enfermedades del tipo sexual. Produciendo
con ello pocos programas para la atención de estas dificultades. También al ser
un lugar con gran extensión territorial y población alejada de las zonas urbanas,
se dificulta el satisfacer estas necesidades. Siendo evidente en esta transición
dada por el covid 19 con su baja capacidad operativa a nivel hospitalario y por
consiguiente una capacidad baja para brindar bienestar a las comunidades.

 Educación de calidad.

Este objetivo busca garantizar educación inclusiva y equitativa. Este ODS es la


clave para llegar a otros objetivos. Por lo tanto es importante no olvidar que la
ANJIS CALDERA ALZATE II SEMESTRE
DEIVER ESPITIA GALVIS CETAP TIERRALTA
educación es un pilar fuerte dentro de las sociedades y por lo tanto se debe
asegurar el acceso a una educación de calidad a todas las personas,
especialmente a los grupos vulnerables, en todos los niveles de enseñanza,
incluyendo el nivel de primera infancia, preescolar, primaria, secundaria,
universitaria y la formación profesional. Sin embargo, para lograrlo es necesario
disponer de personal docente cualificado, instalaciones educativas adecuadas
e inclusivas y cooperación entre lo  público y lo privado. 
Bajo este concepto, hoy se ve al municipio de tierralta donde los niveles de
educación son precarios y es considerable un aporte grande por parte del
ministerio de educación, no solo en herramientas tecnológicas, sino también en
la parte estructural, pues es necesario un lugar cómodo y en condiciones para
que el conocimiento sea más activo . Se ve también  que en las zonas rurales
del municipio la calidad educativa disminuye debido a la falta  de
acondicionamiento. Siendo común ver a los niños cruzar por ríos, quebradas,
caminar largas distancias, ver clases debajo de árboles; siendo cosas que no
ayudan mucho a una educación de calidad.

Ahora, a día de hoy vemos desde la parte actual de las 2020 y 2021 en una
pandemias. Siendo un momento difícil nos damos de cuenta que la educación
en casa es menos efectiva, porque los padres no tienen tiempo, no hay
computador, no hay recursos para comprar un celular y tener acceso a las
redes e internet. Adicionalmente, se evidencia que el 48% de los rectores de
colegios públicos del país considera que sus docentes no tienen las habilidades
técnicas y pedagógicas necesarias para integrar dispositivos digitales en la
enseñanza, en contraste, con el 12% de los rectores de colegios privados que
manifiesta lo mismo. Este fenómeno puede darse por la falta de acceso a los
recursos, pero también por la dificultad de aprender el manejo de las nuevas
herramientas. Entonces este debe ser un punto de referencia para el ministerio
de educación y  es aquí donde ellos deben actuar de una manera más
estratégica y no solamente exigir que regresen a las aulas y no dejen su silla
vacía.  

como punto adicional se puede resaltar  que la educación es un arte de


sensibilidad y una disciplina de conocimiento, una tarea vital con hondo calado
social y humano, algo que es muchísimo más que edificios, muebles y
equipamiento. Una educación de buena calidad forma en el interés por el
saber, en el deseo de desarrollarse cultural e intelectualmente, y no obstaculiza
ni echa por tierra estas tendencias naturales de los seres humanos.

 Igualdad de género

La equidad de género permite brindar a las mujeres y a los hombres las


mismas oportunidades, condiciones, y formas de trato, sin dejar a un lado las
particularidades de cada uno, permitiéndoles y garantizando con ellos el
acceso a los derechos que tienen como ciudadanos. En este sentido, la
desigualdad de género equivale al estancamiento del progreso social, debido a
ANJIS CALDERA ALZATE II SEMESTRE
DEIVER ESPITIA GALVIS CETAP TIERRALTA
que las niñas y las mujeres representan la mitad de la población mundial, es
decir, ellas son la mitad del potencial para el avance de la sociedad.

La desigualdad de género equivale al estancamiento del progreso social,


debido a que las niñas y las mujeres representan la mitad de la población
mundial, es decir, ellas son la mitad del potencial para el avance de la
sociedad. Aplicar la equidad de género es también el camino para acabar con
los llamados estereotipos de género (machismo) creencias socialmente
construidas sobre lo que “deben” ser anteriormente el hombre era el más
grande el que más podía y la mujer era inferior a ellos, no podían dar sus
opiniones y tampoco hacer lo que les placía.

Las mujeres, al igual que los hombres, tienen opiniones y actitudes políticas e
ideológicas diversas, porque tienen intereses muy diferenciados, pero como
seres humanos tienen una serie de derechos comunes que van desde el
derecho al trabajo, a la libertad de expresión, a participar activamente en la
política, a estudiar, al sexo, y también al merecido descanso después de largas
jornadas de trabajo, el derecho al ocio, la cultura y los aspectos lúdicos.
A día de hoy han cambiado algunas cosas respecto a la igualdad de género
porque ya la mujer no es un ser inferior, al contrario hacemos parte
fundamental  en la toma de decisiones hasta de un estado. Los jóvenes de la
actualidad disminuyen la brecha de la desigualdad de género, en parte dado
por las condiciones, ellos tienen en sus manos el poder cambiar con esta vieja
escuela y hacer de una sociedad la mejor,  

Ahora, en el municipio de Tierralta, en términos generales se ha avanzado en


temas de igualdad de género, pero aún persisten vestigios de esto. En parte
dado por las luchas históricas dadas en una sociedad que ve al hombre como
el sexo fuerte y la mujer como débil y para los oficios de la casa. Sin embargo,
con ello también se han dado oportunidades para encaminar a la mujer hacia el
empoderamiento femenino en temas de poder político, económico y social. Con
grandes figuras a nivel local que buscan esto con ayuda de programas
gubernamentales y de este modo, convirtiéndose en un actor importante e
influyente.

AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO BÁSICO.


Aquí en este objetivo podemos encontrar de manera clara las cifras de la
población mundial que sufre el servicio de agua potable, también de las
personas que no cuentan con una unidad sanitaria, y que tristemente a hoy
2021 son millones de personas que carecen de estos servicios, por eso es
importante identificar toda esta problemática para apuntar a las soluciones y
como podemos mitigar esta problemática.
Podemos decir que en Colombia son muchas las familias afectadas y que viven
bajo el abandono de los gobiernos que no ponen la lupa en zonas apartadas y
ANJIS CALDERA ALZATE II SEMESTRE
DEIVER ESPITIA GALVIS CETAP TIERRALTA
que no se le apunta a mejorarles la calidad de vida, o por lo menos a brindarle
un servicio vital como lo es el agua potable, tampoco un servicio básico como
una letrina o unidad.
La corrupción, la ambición y malos manejos han llevado al atropello de las
comunidades y tener una sociedad con insuficiencias en sus servicios públicos,
afectando fuertemente la salud y otros aspectos que son visibles.
Este objetivo tiene como lugar llevar al avance de prestar estos servicios y
mitigar el impacto que se viene dando en nuestro país, por esto traza líneas de
metas que no se pueden alcanzar por antes mencionado, malos manejos de
los recursos públicos y corto tiempo de periodo gubernamental.

EENERGÍA ABSEQUBLE Y NO CONTAMINANTE.


 El acceso a la electricidad en los países más pobres ha comenzado a
acelerarse, pero esto no quiere decir que estemos bien en este servicio a la
hora de prestarlo a nuestros habitantes, la eficiencia energética continúa
mejorando a paso lento y podemos ver que en nuestras localidades se han ido
implementado las energías alternativas y renovables, logrando resultados
excelentes en el sector eléctrico.
Aún así se debe seguir haciendo inversiones de tipo colectivo para seguir
trabajando en el desarrollo y avance de los pobladores, esto se suma a los
derechos de los ciudadanos en tener los servicios básicos garantizados.

TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO


Hemos seleccionad este objetivo para hacer énfasis en el ya que es uno de los
fenómenos que más nos azota como país y por ende se refleja en nuestros
municipios, hoy día carecemos de fuentes de empleos, y un crecimiento
económico puede impulsar el progreso, pero siendo inclusivo, a través de ello
podemos crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida,
aumentar el desarrollo de neutras regiones, y es a eso que le apunta este
objetivo que si se llegara a dar a su completo desarrollo, sería un pilar en el
avance y crecimiento, no solo económico sino que también, cultural, educativo,
entre otros. Los gobiernos deben apuntar a la generación de empleos, ya que
una persona por familia con un empleo digno, sirve para apoyo y sostenibilidad
en aspectos como combatir el hambre y mejorar la calidad de vida.
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS.
Como uno de los fundamentales, este objetivo tiene como función, aportar el
crecimiento y desarrollo del país, en nuestro municipio debe ser tenido en
cuenta e implementado en los que somos catalogados como 6ta categoría, la
industrialización junto a la  innovación y la infraestructura, pueden ayudar el
ANJIS CALDERA ALZATE II SEMESTRE
DEIVER ESPITIA GALVIS CETAP TIERRALTA
incremento de las fuerzas económicas, que se establezca una competitividad
visible e inclusiva, generando el empleo y los ingresos trazados en otras líneas
o sectores del gobierno, y que a través de ellas se estas se desempeñen,
mostrando un papel clave a la hora de introducir y promover nuevas
tecnologías, permitir el uso eficiente de los recursos, facilitar la implementación
del comercio extranjero e interno.
La innovación es clave también, puesto que se encuentran nuevas alternativas
de negocio y sostenibilidad, atrayendo buenas inversiones extranjeras y del
sector privado nacional, ayudando a los municipios más pobres a comercializar
sus productos como manufactura, productos campesinos y todo lo producido
en general.
Para hacer referencia a la infraestructura de comunicaciones, más de la mitad
de la población mundial está ahora conectada y casi toda la población, pero
estas estadísticas se quedan cortas si miramos estas zonas apartadas, que
aunque se implementen proyectos de colectividad, tenemos aún así una gran
desventaja con los países desarrollados, puesto que hasta hoy esas
estrategias no han sido los suficientemente eficaces para tener una población
100% conectada y con acceso al servicio de Internet.

De esta manera hemos tratado de dar una breve explicación sobe 7 de los 17
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, analizando sus puntos y
objetivos, tratando de unirlos en una idea para así concluir de que manera
impactan en nuestro propio entorno, y que aportan a desarrollo de nuestra
región, si han sido o no eficaces, dando críticas y aportes personales de cada
uno de ellos.

También podría gustarte