Está en la página 1de 7

R e s o l u c i ó n M i n i s t e r i a l N° 0362-2001-ED

Revalidado por la R.D. Nro. 2901-ED.

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE MECATRONICA AUTOMOTRIZ

MODULO TÉCNICO PROFESIONAL N° 04


MANTENIMIENTO, REPARACION Y DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE TRANSMISION DE VEHICULOS CONVENCIONALES Y CON ASISTENCIA
ELECTRONICA

SILABO DE UNIDAD DIDACTICA: DIAGNOSTICO AUTOMATIZADO

I. INFORMACIÓN GENERAL

I.1.DRE : CUSCO
I.2.NOMBRE DE LA INSTITUCION : I. E. S. T. P. ENRIQUE PABLO MEJIA TUPAYACHI
I.3.PROGRAMA DE ESTUDIOS : MECATRONICA AUTOMOTRIZ
I.4. MÓDULO PROFESIONAL : MANTENIMIENTO, REPARACION Y DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE TRANSMISION DE
VEHICULOS CONVENCIONALES Y CON ASISTENCIA ELECTRONICA
I.5.UNIDAD DIDACTICA : DIAGNOSTICO AUTOMATIZADO
I.6.DOCENTE RESPONSABLE : RENE ELOY MAMANI QUISPE
I.7.PERIODO ACADEMICO : 2019-II
I.8.NUMERO DE CREDITOS : 03
I.9.N° DE HORAS TOTAL DE LA U.D. : 64 HORAS
I.10. PLAN DE ESTUDIOS : 2017
I.11. TURNO :VESPERTINO
I.12. SECCION : UNICA
I.13. FECHA DE INICIO : 26 DE AGOSTO DEL 2019
I.14. FECHA DE FINALIZACIÓN : 27 DE DICIEMBRE DEL 2019
1.15. E-MAIL : EDDYELOY_94@HOTMAIL.COM
II. SUMILLA

Adquirir progresivamente la pericia necesaria para inspeccionar los diferentes componentes sistemas automotrices controlados electrónicamente.
Detectar fallas y anomalías en su funcionamiento, haciendo un levantamiento de información apoyándose en las especificaciones del fabricante
manteniendo el cuidado del medio ambiente.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA

Realizar el mantenimiento y reparación del sistema de transmisión de los vehículos automotores convencionales y con asistencia electrónica,
de acuerdo al manual del fabricante, procedimientos establecidos y normativa vigente.

IV. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Reconocer e identificar el principio de funcionamiento de los sistemas de inyección electrónica efi y gdi, la seguridad activa y pasiva, frenos con
control electrónico, diagnosticar fallas haciendo uso equipos de diagnóstico automotriz, realizar mantenimiento preventivo y correctivo en los
diferentes sistemas de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

V. INDICADORES DE LOGRO

1. Identifica, reconoce los componentes y su funcionamiento en el sistema de alimentación de combustible.


2. Interpretar diagramas y reconoce símbolos eléctricos.
3. Realiza el proceso de diagnóstico mantenimiento y reparación de los sistemas de seguridad.

VI. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD

 Trabajos en equipo en su entorno laboral de desempeño teórico y práctico.


 Demuestra solidaridad y responsabilidad dentro del grupo de desarrollo del sistema de frenos ABS.

2
Diagnostico Automatizado Docente: Rene Eloy Mamani Quispe
VII. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD
CAPACIDADES (ESPECÍFICAS) INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS HORAS
DIDÁCTICA

Reconocer e identificar el - Reconoce los tipos de ACTIVIDAD 1 Y 2: SISTEMA DE INYECCIÓN DE UD 02:


principio de funcionamiento, sistemas de inyección y sus COMBUSTIBLE CONTROLADO
aplicación, lectura de parámetros partes. ELECTRÓNICAMENTE. Diagnostico
en un sistema de inyección. automático.
- Hace uso de equipos de  Análisis de los sistemas de combustible EFI,
diagnóstico para el GDI (presión y caudal). 06
seguimiento de señales.
 Seguimiento de señales de los sensores

 Seguimiento de señales de los actuadores

- Lee e interpreta diagramas y ACTIVIDAD 3 Y 4: SISTEMA DE INYECCIÓN DE


especificaciones técnicas. COMBUSTIBLE CONTROLADO
ELECTRÓNICAMENTE.

 Lectura de diagramas de EFI y GDI.


06
 Utilización de instrumentos de medición para el
diagnóstico.
 Autodiagnóstico de sistemas OBDI, OBDII,
OBDII (mejorado), EOBD (con o sin) lectura de
códigos de avería (DTC)
Especificar el principio de - Interpreta códigos de avería ACTIVIDAD 5 y 6: SISTEMA DE FRENOS
funcionamiento, monitoreo de y diagnostica fallas. CONTROLADO
funcionamiento, lectura y ELECTRÓNICAMENTE.
comparación de datos. - Cumple las normas de
seguridad y el cuidado del  Lectura de los sensores.
medio ambiente. 08
 Comprobación de las señales.

 Monitoreo de los actuadores.

 Lectura de diagramas

- Reconoce los tipos de ACTIVIDAD 7: SISTEMA DE FRENOS CONTROLADO 04


sistemas de frenos ELECTRÓNICAMENTE.
controlados electrónicamente
y sus componentes.  Frenos electromagnéticos FUSTEPHENSON -
GOBI

 Frenos electro-hidráulicos – SBC.


3
Diagnostico Automatizado Docente: Rene Eloy Mamani Quispe
 Frenos electromecánicos – EMB.

 Frenos eléctricos TECNOLOGIA BMW

 Frenos electrónicos ABS-ASR.

 Utilización de instrumentos de medición para el


diagnóstico.
Conocer el principio de - Hace uso de equipos de ACTIVIDAD 8 Y 9: SUSPENSIÓN CONTROLADA
funcionamiento e un sistema de diagnóstico para el ELECTRÓNICAMENTE.
suspensión controlada seguimiento de señales.
electrónicamente, tiempo de  Lectura de los sensores de la suspensión.
mantenimiento, lectura de - Lee e interpreta diagramas y
especificaciones técnicas.  Comprobación de las señales según el
diagramas. 08
fabricante.

 Monitoreo de los actuadores de la suspensión.

 Lectura de diagramas de Suspensión


electrónica.

- Reconoce e identifica las ACTIVIDAD 10: SUSPENSIÓN CONTROLADA


partes de los sistemas de ELECTRÓNICAMENTE.
suspensión controlados
electrónicamente.  Sistema FOUR
04
- Hace uso de equipos de  Otros sistemas
diagnóstico para el
seguimiento de señales.

Conocer el principio de - Lee e interpreta diagramas y ACTIVIDAD 11; 12 Y 13: DIRECCIÓN CONTROLADA
funcionamiento, así como especificaciones técnicas. ELECTRÓNICAMENTE
también comprobar señales de
entrada y salida, lectura de datos - Interpreta códigos de avería  Lectura de los sensores de la dirección.
y el periodo de mantenimiento. y diagnostica fallas.  Comprobación de las señales según el
fabricante. 08
- Cumple las normas de
seguridad y el cuidado del  Monitoreo de los actuadores de la dirección.
medio ambiente.
 Lectura de diagramas de dirección electrónica.

Conocer el principio de - Reconoce e identifica las ACTIVIDAD 14 y 15: TRANSMISIÓN CONTROLADA 08


funcionamiento de un sistema de partes de los sistemas de ELECTRÓNICAMENTE
suspensión controlada transmisión controlados
electrónicamente, tiempo de electrónicamente.  Lectura de los sensores de transmisión.

4
Diagnostico Automatizado Docente: Rene Eloy Mamani Quispe
mantenimiento, lectura de - Hace uso de equipos de  Comprobación de las señales según el
diagramas, mantenimiento y diagnóstico para el fabricante.
reparación del sistema de seguimiento de señales.
transmisión.  Monitoreo de los actuadores de la transmisión.
- Lee e interpreta diagramas y
especificaciones técnicas.  Interrogación del módulo de control electrónico
de transmisión.
- Interpreta códigos de avería
y diagnostica fallas.

- Reconoce e identifica las ACTIVIDAD 16 Y 17: TRANSMISIÓN


partes del sistema de CONTROLADA
transmisión. ELECTRÓNICAMENTE.

- Interpreta códigos de avería  Lectura de diagramas de transmisión


y diagnostica fallas. automotriz.
- Cumple las normas de  Sistemas CVT – MUTITRONIC Transmisión 08
seguridad y el cuidado del Cambio.
medio ambiente
 Variable.

 Sistema Secuencial TIPTRONIC.

 Otros sistemas.

18. EXAMEN FINAL – Recuperaciones 04

TOTAL HORAS PROGRAMADAS 64

5
Diagnostico Automatizado Docente: Rene Eloy Mamani Quispe
VIII. RECURSOS DIDACTICOS
 Para el desarrollo de la U.D. se utilizará el taller de sistema eléctrico y electrónico automotriz, como también la pizarra y el equipo
audiovisual con que cuenta el salón.
 Computadora laptop con conexión a internet

IX. METODOLOGIA
El cumplimiento de los elementos de la capacidad terminal formulados y el desarrollo de los contenidos y prácticas en el aula y taller de sistema
de dirección, suspensión y frenos, entre otros sistemas activos y pasivos se hará a través de métodos y técnicas participativas, así como con
equipos y materiales indispensables, tenemos:

 Exposiciones.
 Deductivo - Inductivo.
 Demostrativo – Experimental.
 Uso de aula virtual institucional.

X. EVALUACIÓN
El sistema de evaluación se rige a la norma Nacional del MINEDU, que se describe a continuación:

 El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para las unidades didácticas es 13.
 Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las unidades didácticas respectivas y la experiencia formativa en
situaciones reales de trabajo, de acuerdo al plan de estudios.
 Los estudiantes podrán rendir evaluaciones de recuperación a fin de lograr la aprobación final de las unidades didácticas dentro del mismo periodo
de estudios, considerando criterios de calidad académica y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el reglamento institucional. La evaluación
de recuperación será registrada en un Acta de Evaluación de Recuperación.
 La evaluación extraordinaria se aplica cuando el estudiante se reincorpora a sus estudios y tiene pendiente entre una (01) o tres (03) asignaturas /
unidades didácticas para culminar el plan de estudios con el que cursó sus estudios, siempre que no hayan transcurrido más de tres (03) años. La
evaluación extraordinaria será registrada en un Acta de Evaluación Extraordinaria.
 Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido aprobadas al final del período de estudios deberán volverse a llevar.
 Si el estudiante de la carrera desaprueba tres (03) veces la una misma unidad didáctica será separado del IEST.
 El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica, será
desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación
 La evaluación será permanente, se considerará tareas académicas (TA), así como guías de evaluación, distribuidas de la siguiente manera:
 Promedio de guías de evaluación intermedia (GEI 01 y 02) = Evaluación intermedia (EP)
 Promedio de guías de evaluación de resultado (GER 01 y 02) = Evaluación de Resultado (ER)
 El peso asignado a los distintos instrumentos de evaluación es como sigue:

Evaluación intermedia (EI) = Peso 3


Tarea académica (TA) = Peso 3
Evaluación de resultado (ER) = Peso 4

 El Promedio Final (PF) dela unidad didáctica se obtendrá así: PF = 3EI + 3TA + 4ER
10

6
Diagnostico Automatizado Docente: Rene Eloy Mamani Quispe
XI. FUENTES DE INFORMACIÓN

BIBLIOGRAFIA (En Biblioteca virtual)


 TECNOLOGIA DEL AUTOMOVIL GTZ
 ARIAZ PAZ MECÁNICA AUTOMOTRIZ
 SENATI MANTENIMIENTO DEL MOTOR DECOMBUSTIÓN INTERNA
 JAMES G. HUGES MANUAL DE MATENIMIENTODE MOTORES AUTOMOTRICES TOMOS I Y II
PÁGINAS WEB
 www.solomantenimiento.com [Teoría y ejemplos]
 www.automotriz.net/técnica
 www.autozulia.com/notatec_nov_06_7.asp
 www.mecanicavirtual.com
 www.automecanica.com
 www.autoelectronico.com

MARANGANI, 26 DE AGOSTO DEL 2019.

_______________________________ _____________________________________
DOCENTE RESPONSABLE JEFE DE ÁREA ACADEMICA

_______________________________ _____________________________________
JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA DIRECTOR (e)

7
Diagnostico Automatizado Docente: Rene Eloy Mamani Quispe

También podría gustarte