Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Trujillo Ingeniería de Sistemas

Sustentación de la Idea del proyecto


Ingeniería de Sistemas
Docente:
Mg. Tenorio Cabrera, Julio Luis

Integrantes
Berrospi Gamboa, Luis Fernando
Flores García, María José
Meregildo Leiva, Marvin Alexis
Pedro Avila, José Segundo
Valverde Quezada, José

Trujillo - 2018
Sustentación de la Idea del proyecto
1. ¿Qué empresa?
Para la elección de la empresa se tuvo en cuenta que el representante este de acuerdo a
brindar la información necesaria para el correcto desarrollo del proyecto, así como el apoyo
de la alta dirección y junta de socios de la misma.

Por ende, la empresa elegida es CIA GREER S.A.C que es una empresa que brinda soluciones
integrales para lo cual desarrolla servicios diferenciados para satisfacer de manera rentable y
profesional las necesidades de sus clientes, dentro de una cultura de calidad total. Dicha
empresa está enfocada al sector minero y viene desarrollando sus actividades desde hace 4
años teniendo un crecimiento continuo siendo reconocida por la Cámara de Comercio de
Trujillo.

2. Problemática
Se llego a la conclusión de la problemática del negocio mediante un análisis interno y externo
en el cual podemos exponer que no cuentan con un sistema que agilice sus operaciones, ya
que realizan la mayoría de sus actividades mediante hojas de cálculo, lo cual lleva a no
optimizar los recursos y la demora de los procesos de la empresa

3. Idea del proyecto


Para identificar primero la idea del proyecto partimos de la problemática encontrada que es la
demora de las actividades realizadas en el área de operaciones de la empresa por lo que se
plantea realizar un sistema web a medida porque permite ahorrar tiempo, dinero y además
mejorar la eficiencia de cómo se realizan los procesos. El desarrollo del sistema radica en
contribuir a la estandarización y automatización de los procesos, así como también garantizar
mayor seguridad, comodidad, flexibilidad, accesibilidad y control eficaz desde cualquier punto
con acceso a Internet.

El desarrollo de la aplicación web para el área de operaciones de la empresa permitirá el


registro completo de las cotizaciones y valorizaciones, además de dar un seguimiento a los
productos que alquilan, ver el mantenimiento y repartición de bombas y tener un control de
cuales están operativas e inoperativas de esta manera de agilizar las actividades realizadas en
el área de operaciones.
4. Equipo de trabajo
Tras reuniones realizadas por el grupo formado se ha llegado a un acuerdo de asignación de
los cargos internos dentro del equipo de trabajo los cuales se detallan en el Diagrama según
las características en que se destacan cada uno de los miembros para alcanzar la meta
propuesta a la problemática que presenta la empresa.

Director General
(Pedro Ávila, José)

Desarrollador Analista de Sistemas Diseñador de Base de Supervisora de Calidad


(Berrospi Gamboa, (Meregildo Leiva, Datos (Flores Garcia, Maria
Luis Fernando) Marvin Alexis) (Valverde Quezada, José) José)

Figura 1: Organización de cargos

DESCRIPCION DE LOS CARGOS:

 Director de Proyecto: Se define director de proyecto como el integrador de los esfuerzos


internos y externos a la organización, para encaminarlos hacia el éxito del mismo;
entendiendo por éxito el alcance de sus objetivos de coste, plazo de ejecución y calidad,
debidamente armonizados.
 Desarrollador: se dedica a una o más facetas del proceso de desarrollo de software, un
ámbito algo más amplio de la programación. Esta persona puede contribuir a la visión
general del proyecto más a nivel de aplicación que a nivel de componentes o en las tareas
de programación individuales.

 Diseñador de Base de Datos: Es responsable de diseñar la base de datos definiendo las


tablas, los índices, las vistas, las restricciones, triggers, los procedimientos o parámetros
de almacenamiento, así como todo aquello que resulte necesario para almacenar,
recuperar y borrarlos objetos persistentes.
 Analista de Sistemas: será responsable de analizar los procesos de negocios, especificar
los requisitos y diseñar la interfaz usuario. Debe estar muy relacionado con los interesados
en el negocio para determinar claramente las funcionalidades del sistema. Se debe
destacar que si en la entidad es posible contar con personal especializado que pueda
asumir el diseño de interfaz usuario sería conveniente que se destinara a dicha función,
trabajando estrechamente relacionado con el analista
 Supervisora de Calidad. Tiene la responsabilidad de definir, documentar y publicar el
proceso de desarrollo a seguir. Debe influir en el trabajo de todos los roles involucrados en
el proceso de desarrollo, controlar los resultados de las inspecciones y reuniones de
equipo, garantizando que se mantenga actualizada la agenda del proyecto y que el
producto obtenido esté libre de defectos.

También podría gustarte