Está en la página 1de 3

Formato organización de mi comunidad 

Datos del estudiante

Nombre: JUAN DIEGO RUIZ MORENO


Matrícula: 21003139
Nombre del Módulo: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS
SOCIALES V1
Fecha de elaboración: 11/03/2021

Instrucciones

1. Investiga cómo es la organización de la comunidad en la que vives. Para ello, completa el


siguiente cuadro.

Nombre del municipio / GUACHOCHI, CHIHUAHUA


comunidad

Número de habitantes 49 689 habitantes


(INEGI)

Autoridad civil LIC.MIGUEL AGUIRRE PORTILLO

Autoridades religiosas PADRE. EDUARDO HERNANDEZ VAZQUEZ

2. Describe cómo es la organización económica de la comunidad en la que vives y para


hacerlo, completa el siguiente cuadro.

Actividades económicas que se realizan dentro de mi


comunidad

Sector La agricultura, sería la cosecha de maíz, frijol, papa avena y


primario hortalizas y la ganadería como crianza de animales como
vacas, cerdos, gallinas y peces, para consumo y venta

Sector Sería la producción de materiales como lo son bloc y adobe,


secundario leña entre otras cosas para consumo y venta

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Sector En este sector entrarían los pequeños comercios como son las
terciario tiendas de ropa, zapatería, ferreterías, refaccionarias,
restaurantes, abarrotes, medios de tranporte etc.

También entraría la venta de madera.

3. Describe los procesos sociales que ocurren en tu comunidad, para lo cual responde en las
siguientes preguntas:

 ¿Cuáles son los cambios sociales que detectas en las familias? (menciona al
menos dos)
- Los cambios económicos ya que esto afecta a un individuo tanto como a la sociedad
en general
- Los cambios en la educación hoy en día estamos en una situación difícil ya que
estamos estudiando desde nuestra casa y en veces es complicado.

 ¿Qué hacen para superar la crisis económica?


- Pues tratar de hacer rendir los alimentos no hacer gastos innecesarios y buscar
otras fuentes de ingreso.

4. Describe las prácticas culturales que realizan en tu logar de origen respondiendo en las
siguientes preguntas:

 ¿Qué religión o religiones practican?


- En mi comunidad se practican algunas religiones pero la de mayor representantes
es la religión católica

 ¿Cuáles son las costumbres y tradiciones más importantes que se celebran?


(menciona al menos una de cada una)
- En mi comunidad existen varias tradiciones y costumbres pero la que tiene mayor
representantes es la que ya mencione anteriormente en esta religión celebramos el
día de muertos se realizan danzas y alimentos a los difuntos, también otra fecha es en
semana santa se celebra el viacrucis, etc.

5. Finalmente, realiza una conclusión de tres párrafos sobre la organización de tu


comunidad abarcando los siguientes temas:
 Importancia del Estado y gobierno.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
El estado es un lugar donde se concentra el poder político para regir a una
población especifica dentro de un determinado territorio, el gobierno esta intregrado
por un conjunto de individuos u órganos cuya función política es la de obrar
discrecionalmente para el bien publico, la importancia del Estado y gobierno es muy
necesaria ya que atraves de estos  es quien dirige los destinos de
una Nación determinada, además de tomar decisiones que se deben considerar
como un beneficio para la mayoría de los ciudadanos y para el mismo gobierno
siempre y cuando se vea por las necesidades principales y que haiga un
progreso Social y Económico, siempre amparándose y cumpliendo las leyes
enunciadas y promulgadas del estado.
 Importancia de la economía.
Se refiere a las relaciones de producción y a la interrelación de las fuerzas
productivas, está delimitada por tres sectores primario, secundario, y terciario, es
fundamental porque la economía es el cimiento de sociedad, sin ella las personas
no sabrían cómo administrar sus ingresos y gastos y no podrían satisfacer sus
necesidades de una manera eficaz, atraves de la economía podemos conocer las
bases de las necesidades humanas, su producción, distribución, reutilización y el
mejor aprovechamiento de los recursos, también establece las bases de
intercambio de bienes y servicios entre las personas, organizaciones y hasta
países, genera sistemas, técnicas y políticas públicas que mejoren el bienestar
social, Ayuda a fijar precios objetivos de los bienes y servicios, permite ajustar
desequilibrios políticos, financieros y hasta sociales, otorga conocimientos y
técnicas que previenen crisis y ayudan a salir de ellas.
 Importancia de los grupos y asociaciones.
Es un grupo humano que se funda en la solidaridad profunda e instintiva creada
por vínculos naturales de sangre, raza y proximidad física en el predominio de la
efectividad espontanea, es muy importante ya que durante toda nuestra vida,
estamos asociados y nos relacionamos con otras personas, de acuerdo con
nuestros intereses, aficiones y hobbies, además, con las personas
del grupo compartimos los mismos elementos, así como la manera de
expresarse, la forma de vestirse etc. Nos ayuda mucho los grupos y asociaciones
porque así podemos crecer como personas tanto individualmente así como en la
sociedad.
 Importancia de las tradiciones culturales de tu comunidad.
Son muy importantes las tradiciones ya que muchas son creencias y costumbres
que se tiene que llevar en cada fecha establecida para tener beneficios que
establecen las mismas tradiciones, aparte la tradición  facilita el intercambio y la
conservación de los saberes, puesto que sus- tentan parte importante de la cultura
de los indígenas.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte