Está en la página 1de 3

[Escriba texto]

Universidad de Pamplona

Facultad: Artes y humanidades

Programa: Comunicación Social

Materia: Apreciación cinematográfica

Por: Edicsón Ferney Basto Basto

CC: 1094834017

LA QUIMERA DEL ORO


Charles Chaplin – 1925

La historia se basa a un vagabundo (Charlot) que por el apogeo en busca de oro


decide ir él también a buscar el preciado metal, por las montañas repletas de
nieve sube mientras un oso va detrás de él si darse cuenta, jugando un poco con
la comedia.
En la primera toma se puede evidenciar unas imágenes reales tomadas en el año
1923 de personas subiendo la montaña de nieve en busca de oro.
Por otro lado se encuentra en una cabaña resguardado de una tormenta un
prófugo de la justicia, alerta por si lo vienen a buscar, y tenemos un tercer actor,
un hombre grande y rudo que acaba de encontrar un grano gigante de oro.
Mientras Charles Chaplin en su personaje subió a la cima y vio la cabaña, el
hombre prófugo toma su rifle y se prepara para disparar creyendo que se trata de
sus enemigos, Charles entra por la puerta de atrás y al no ver a nadie toma un
hueso carnudo que había en la cocina y empieza a ruñirlo, ya el otro hombre baja
su rifle y lo corre. Este intenta salir de la cabaña pero la tormenta de nieve no lo
deja causado un momento gracioso para los espectadores de la película.
En ese juego entre el prófugo y Charles, la tormenta trae al hombre grande a la
cabaña y este con esa hambre feroz toma el hueso carnudo y comienza a
comerlo, llega el prófugo y empieza una pelea con rifle en mano persiguiendo a
Chaplin, causando un sentimiento de risa en un momento de tragedia, al final de
la pelea el prófugo termina en el suelo y los 3 comparten la cabaña mientras la
tormenta disminuye, aunque todos con un hambre tenaz, que Charles se come
una vela con sal, luego de esto uno se arriesgaría a buscar comida, decidieron
con una baraja de póker, quien sacara la carta menor ese saldría, el hombre
grande sacó K de tréboles, prosigue Charles sacando el 3 de picas, este ya
resignado toma su sombrero sin antes el prófugo haber tomado su carta, luego
[Escriba texto]

este la toma y para sorpresa sacó el 2 de picas, siendo este quien le tocó salir a
buscar alimento.
Quedan solos el hombre grande y Charles en la cabaña, estos tenían tanta
hambre que el hombre grande empieza a ver a Charles como un pollo gigante, y
trata de matarlo para comerlo, Charle para aplacar el hambre de este, decide
cocinar una bota. (esta escena fue bastante representativa ya que fue recreada
de una situación real años atrás donde unas personas para sobrevivir les tocó
comer sus zapatos y la carne de sus muertos, además como dato curioso la
escena tardó en grabarse aproximadamente unos 3 días pues los ingredientes
con los que hicieron las botas causó molestias estomacales a los autores).
Esta bota no calmó el hambre y se comienza un pelea entre estos dos, en medio
de los golpes aparece un oso negro y terminan matándolo y comiéndolo, luego de
esto se despiden y cada uno toma su camino.
Charles como protagonista llega a un pueblo donde entra a una cabaña tras una
Azaña de viveza, aprovechándose de la buena voluntad de un hombre para
quitarle comida y posada, tirándose al piso haciéndose desmayado para que elñ
hombre le brindara ayuda.
Luego Chaplin se dirige a una fiesta donde se enamora de una hermosa mujer
bailarina, pero esta tiene un militar como esposo, ella saca a bailar Charles y este
sin correa se le caen sus pantalones y los trata de sostener con su bastón. En un
momento de descuido toma una soga para amarrarlo pero no se dio cuenta que
era la correa de un perro que estaba en el lugar, (una escena bastante graciosa
pues hay una interacción dentro del baile, el perro y la arrastrada que le da el
perro al acercarse un gato).
El militar celoso quiere golpear a Chaplin y tras un golpe de suerte al hombre le
cae una maceta en la cabeza noqueándolo inmediatamente, Chaplin se dirige a
su casa. Y el militar en busca de venganza lo quiere asesinar, este se encuentra
de nuevo con el hombre gigante y deciden irse en busca de la quimera de oro
nuevamente, mientras se trasladan suceden escenas graciosas causando
interacción y diversión al público.
Luego se van los dos hombres a un crucero donde les dan prestigio y
reconocimiento, y tras una caída por las escaleras se vuelve a ver con la
bailarina, luego de casi darse golpes con el militar llegan personas importantes e
impiden que lo golpeé, Charles Chaplin sube a tomarse una fotografía con la
bailarina y termina la película dándose un beso. Representando un final
relativamente feliz.
[Escriba texto]

OBSERVACIONES:

 Género: Mudo a blanco y negro

 Duración: 72 minutos

 Estilo: Comedia y tragedia

 Año: 1925, aunque en 1942 fue reestrenada con música de


orquesta original.

 Se grabó en Hollywood y Alaska.

 Dirigida, escrita y protagonizada por Charles Chaplin.

 Charles quiso que la Quimera del Oro fuera su sello en el tiempo en el


mundo del cine y lo logró.

 El rodaje duro aproximadamente 14 meses.

 El rodaje se detuvo 3 meses a causa del embarazo de la bailarina, esposa


en la vida real de Chaplin.

 Se aplicó estrategias de cine a través de escala, como el derrumbe de la


montaña de hielo y la cabaña ladeada.

 Implementa de una manera diferente y atractiva de la realidad, une la


comedia y la tragedia de una manera espectacular.

También podría gustarte