Está en la página 1de 2

Compartimos tareas en casa

ACTIVIDAD 2 – SEMANA 23
¿Qué espacios u objetos de la casa podemos mejorar para vivir mejor? (parte 2)

DESAFIOS DE HOY: martes 08 de setiembre de 2020

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


 Se relacionan y participan con los adultos para llevar a cabo la propuesta de mejora del espacio
u objeto.
 Utilizan expresiones “antes”, “después”, “ayer”, “hoy” o “mañana” al transformar el espacio u
objeto de la casa.

 Cuéntale a tu niña o niño que hoy harán los cambios que conversaron y planearon en la actividad
anterior.
 Revisen el dibujo con las modificaciones que hicieron el día anterior (ayer) y vayan al espacio u
objeto que van a organizar o modificar (hoy). Puedes mencionarle, por ejemplo: “Ayer hicimos el
dibujo, hoy nos pondremos a trabajar en ese espacio (u objeto) que propusiste mejorar”.
Coloquen una hora de término estimada, conversen sobre cuánto creen que tomará transformar
el espacio u objeto y si será necesario hacer una pausa. Calculen el tiempo de todo ello. Puedes
decirle, por ejemplo: “Cuando hayamos avanzado hasta…, podemos descansar unos minutos y
luego continuar”.
 Pueden hacer un cartel donde se anuncie: ¡HOY ESTAMOS TRABAJANDO! y colocarlo en un lugar
visible, de esta manera las personas podrán leerlo y saber lo que está ocurriendo.
 ¡Es momento de iniciar los cambios! Recuerden recurrir al dibujo que hicieron.

Durante este momento, es importante que se organicen en las tareas a realizar; también pueden
evaluar si necesitarán ayuda extra de otro familiar para poder invitarlo a participar.
Pueden escuchar música para hacer más ameno el momento, es una buena idea. ¡Mejorar nuestra
casa puede ser divertido!

 Dependiendo de lo planificado, tómense una pausa en el momento pactado. Pueden hidratarse


durante el descanso y al final de la tarea, si es que han hecho un esfuerzo agotador.
 Al finalizar las modificaciones, observen cómo ha quedado el espacio u objeto mientras
comparan con el dibujo. Reconozcan el esfuerzo que han realizado, pero también dense un
tiempo para recordar y mencionar los momentos de mayor dificultad.
 Tomen una fotografía de cómo quedó el espacio u objeto ahora y miren la fotografía de cómo
estaba antes. Permite que tu niña o niño realice las comparaciones del caso.

Puedes hacer mayor énfasis en las palabras “antes” y “después” al mencionar frases como:
“¿Recuerdas dónde estaba… antes?“, “la cama antes estaba…, ahora está en…”, mientras
observan las fotografías o juegan a adivinar o reconocer ¿cómo era antes y cómo, después?

 Pregúntale a tu niña o niño cómo se siente en relación a lo que lograron juntos, aquí un ejemplo:
“Viste que hemos hecho un gran trabajo en equipo, ¿cómo te sientes?” Escucha lo que te menciona
y cuéntale cómo te sientes al respecto.
La noción y organización temporal son conceptos complejos de asimilar por las niñas y los niños. Tener
claridad en el uso del tiempo es un proceso lento y paulatino. Una manera de incorporarlo es
mencionando los términos “ayer, hoy, antes y después” en su rutina diaria.

Recuerden lavarse las manos después de realizar esta actividad, con agua y jabón, por lo menos
durante 20 por segundos.

Rosa Elvira VEGA MARTÍNEZ


Aula “AMARILLO” – 5 Años
* Observa la banda numérica. Luego en el cuadro encierra usando TRIÁNGULOS los números
que van ANTES 8 utilizando lápiz de color OSCURO. Encierra usando CÍRCULOS los números
que van DESPUÉS del 8 utilizando lápiz de un color CLARO.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1O

Rosa Elvira VEGA MARTÍNEZ


Aula “AMARILLO” – 5 Años

También podría gustarte