Está en la página 1de 16

Maestría en

Políticas Públicas
Formamos
profesionales
con
habilidades
analíticas y
de gestión
para
transformar
las políticas
públicas en
el Perú”.
Maestría en Políticas Públicas
En la Escuela de Gestión Pública sabemos que, para tener un
Estado moderno y desarrollado, debemos invertir en la formación
y capacitación de nuestro capital humano, a fin de poder
gestionar nuestros recursos públicos de manera efectiva,
eficiente y transparente.

Es por eso que nuestra oferta formativa se esfuerza en desarrollar


capacidades de: pensamiento crítico y estratégico; investigación
y análisis; habilidades técnicas, personales y profesionales; que

Diseño e permitirán a nuestros alumnos vencer los desafíos profesionales


del día a día y ser parte de la transformación hacia un Estado
más moderno.

implementación Nuestra Maestría en Políticas Públicas está dirigida a


profesionales del sector público, tanto a nivel nacional, regional

de políticas y local que deseen mejorar sus habilidades técnicas y directivas


para diseñar e implementar políticas públicas con resultados de
alto impacto, así como a profesionales del sector privado, que 2

públicas con
deseen trabajar de manera colaborativa con el Estado en
programas vinculados a la mejora de la calidad de vida de los
3
ciudadanos, además de comprender e involucrarse en el proceso

una perspectiva
de análisis y toma de decisiones alrededor de las políticas
públicas.

moderna y
La metodología de enseñanza combina aspectos teóricos con la
práctica, esforzándonos para que los participantes vivan una
experiencia de aprendizaje que trascienda en sus vidas y en la

multidisciplinaria.
sociedad.

ELSA GALARZA

Directora de la Escuela de
Gestión Pública de la
Universidad del Pacífico

www.egp.up.edu.pe
Maestría en Políticas Públicas
LA GESTIÓN PÚBLICA

Un nuevo enfoque
EVOLUCIONA AL CONCEPTO DE
GOBERNANZA PÚBLICA

de la Escuela de ESTADO
SECTOR
PRIVADO Y ESTADO
SECTOR
PRIVADO Y

Gestión Pública
SOCIEDAD SOCIEDAD

GOBIERNO GOBERNANZA

Centrado en el Estado. Estructuras que combinan jerarquías, negociación y


mecanismos competitivos.
Jerarquía.
Redes.
Competencia por el poder entre partidos políticos.
Conflicto entre quienes gobiernan y los actores
Resolución de conflictos mediante decisiones del
involucrados.
gobierno.
Negociaciones entre actores estatales y no estatales.
Distribución de bienes públicos.
Coproducción de bienes públicos. 4

INCIDENCIA DE LA EGP
EN LA GESTIÓN PÚBLICA
El nuevo contexto implica plantear un modelo de generación de incidencia por parte de la EGP
como agente de cambio.

Acuerdo Nacional
Unidos para crecer
PLATAFORMAS GENERACIÓN
POLÍTICAS DE ESTADO DE DE
PARTICIPACIÓN CONOCIMIENTO
APLICADO

CAMBIO
TRANSFORMACIONAL
PRIORIZACIÓN IMPACTO
DIAGNÓSTICO INCIDENCIA EN LA EJECUCIÓN DE
DE TEMAS
LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS

www.egp.up.edu.pe
UNIDAD DE FORTALECIMIENTO
MONITOREO E
DE CAPACIDADES
INNOVACIÓN
Maestría en Políticas Públicas
¿POR QUÉ ELEGIR LA ESCUELA
Objetivo de DE GESTIÓN PÚBLICA DE LA
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO?
la Escuela de
Gestión Pública: Porque la Universidad del Pacífico tiene
más de 55 años liderando la educación
superior. 6

Busca contribuir con la mejora de la gestión pública en nuestro


7
país, mediante el fortalecimiento de las instituciones públicas
y privadas vinculadas con el manejo de los recursos del Estado, a Por la excelencia académica y la
partir de: la formación académica, el desarrollo de experiencia práctica de sus docentes en el
competencias, y de la conducta ética de los funcionarios que
sector público.
participan en el diseño y la implementación de las políticas públicas;
el asesoramiento de iniciativas de los agentes involucrados en la
toma de decisiones públicas y el desarrollo de investigación y
consultoría aplicada. Porque desde hace más de 15 años cuenta
con más de mil alumnos en los programas
y maestrías en temas públicos.

Porque la Universidad del Pacífico forma


a quienes lideran la economía del país.

www.egp.up.edu.pe
Maestría en Políticas Públicas
Herramientas
para liderar un
cambio
transformacional
en las políticas
públicas

El camino del Perú hacia el desarrollo sostenible requiere


afinar la capacidad del Estado para diseñar e implementar
políticas públicas y construir acuerdos de gobernanza con
todos los actores de la sociedad civil y el sector privado para
enfrentar los grandes problemas de nuestro país. Este proceso 8
requiere de líderes que dominen herramientas modernas para
diseñar, implementar y evaluar nuevas y mejores políticas 9
públicas, basándose en evidencias y combinando los
conocimientos teóricos con las lecciones aprendidas por
experiencias exitosas en el Perú y en otros países del mundo. Competitividad
En ese sentido, la Maestría en Políticas Públicas es un programa
académico que busca proporcionar a los participantes las GRADO ACADÉMICO A
responsable
herramientas que, como tomadores de decisiones en el ámbito OBTENER
público, necesitarán para analizar alternativas de política,
evaluar críticamente las innovaciones políticas y decidir la
adopción de soluciones. El programa multidisciplinario es Magíster en
ideal para personas que desean comprender e involucrarse en
los asuntos públicos, aprender habilidades analíticas y de
Políticas Públicas
Es la filosofía de gestión que se promueve en La contribución al desarrollo sostenible del país
gestión y ayudar a transformar las políticas públicas en el Perú. por la Universidad del nuestros estudiantes para inspirarlos a ser requiere que la preparación del servidor público
Pacífico. verdaderos agentes de cambio en el sector permita identificar los impactos económicos,
Asimismo, privilegiamos el aprendizaje por encima de la sola público. sociales y ambientales de sus acciones. De esta
transmisión del conocimiento, mediante la aplicación directa manera, la generación de valor será sostenible
de herramientas y una plana docente con experiencia en el en el tiempo y beneficiará a la mayoría de la
El entorno mundial y nacional demanda de los

20
análisis y formulación de políticas públicas. Las discusiones población.
servidores públicos esfuerzos integrados de
de casos prácticos y los trabajos de aplicación que desarrollarán
acción con el sector privado y con la sociedad
los participantes a lo largo del programa, permitirán que
civil, que permitan generar políticas e El liderazgo de los servidores públicos y la
pongan en práctica los conocimientos aprendidos a situaciones
instrumentos públicos que promuevan la propuesta de innovación permanente son dos
reales con relevancia para sus actividades actuales y para su
competitividad y que sean inclusivas. características básicas de la formación que
proyección futura hacia cargos con mayores responsabilidades
Años de servirán para lograr el cambio transformacional

www.egp.up.edu.pe
y poder de decisión.
en la ejecución de las políticas públicas.
experiencia en
la formación de ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA
profesionales Universidad del Pacífico
del sector público.
Maestría en Políticas Públicas
Políticas públicas de alto
Una propuesta
integrada con un El programa combina las diversas fortalezas
académicas de la Universidad del Pacífico:
economía, administración, gestión e
salones de clase para la aplicación de casos y
ejemplos. Así mismo, nuestra Escuela de
Gestión Pública representa una puerta de

espacio de debate y de
investigación, con el desarrollo de habilidades ingreso a un entorno académico de excelencia,
gerenciales, incluyendo competencias donde el liderazgo y la experiencia de los
profesionales como: internacionalización, participantes están asegurados debido a un
desarrollo de carrera e innovación. exigente proceso de selección.

intercambio permanente Capitalizamos la multidiversidad en nuestros

NUESTRAS FORTALEZAS

Comprender cómo funciona la relación entre la política,


política pública y gestión pública. Además de plantear qué
se debe hacer para influir en el proceso de formulación de la
agenda de políticas públicas. 10

11
Comprender y estructurar los problemas públicos.
Priorizando aquellos que necesitan ser atendidos en el país con
mayor urgencia, apuntando a identificar soluciones innovadoras,
sostenibles y centradas en el ciudadano.

Conocer enfoques y herramientas que fortalecerán los


procesos de diseño e implementación de las políticas
públicas. Analizando los impactos de diferentes alternativas de
solución, basadas en la evidencia, para ser capaz de tomar las
impacto

decisiones más costo efectivas.

Comprender la importancia de la evaluación de las políticas


públicas y del rediseño de las mismas. Asegurando el proceso
de mejora continua en beneficio de los ciudadanos y del país.

Aprender de especialistas con sólida reputación. Una plana


docente de renombre, que combina la experiencia académica
con una trayectoria amplia y sólida en las más importantes
instituciones públicas del país.

www.egp.up.edu.pe
Formarse en un entorno motivador y de alta productividad.
Un espacio donde toma contacto con otros participantes en
cargos de decisión, con quienes refuerza su capacidad de
análisis y juicio crítico.
Maestría en Políticas Públicas
Un plan
LA MALLA EN NÚMEROS

formativo 04 768 24
ciclos de horas lectivas meses lectivos más la fase de

con estudios desarrollo y sustentación del


trabajo de investigación

propósito
CICLO 1 CICLO 2 CICLO 3 CICLO 4

Análisis microeconómico Construcción de la agenda Análisis de impacto TAPP en mejora de la


​Macroeconomía de políticas social gestión pública
​Economía pública Análisis de impacto Análisis de impacto TAPP en capital humano
regulatorio ambiental 12
​Ciencia política TAPP en problemas
Análisis costo-beneficio Comunicación política ambientales
​ eoría y organización del
T 13
Análisis de impacto fiscal Formulación y adopción TAPP en competitividad y
Las materias
Estado
Métodos cuantitativos de políticas públicas productividad
Transparencia y gobierno
abierto Métodos cualitativos Implementación de Gestión de la innovación
han sido Estadística Metodología de investigación
políticas públicas
1: Sistemas de
Ética en las políticas
públicas
cuidadosamente Pensamiento estratégico
Negociación
Habilidades gerenciales
Economía del
planificación
Implementación de
Incorporación del enfoque
de género en las políticas
comportamiento y políticas
seleccionadas públicas
políticas públicas
2: Sistemas de
públicas
Fase II del taller de
presupuesto e inversión
y diseñadas pública
Evaluación de las
investigación

en torno a una políticas públicas


Fase I del taller de
estructura investigación

formativa donde
el participante “La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico se reserva el derecho de modificar la malla y las fechas de dictado, incluyendo la frecuencia horaria,
de acuerdo con su proceso de mejora académica continua o causa de fuerza mayor, lo que será comunicado oportunamente.”

construye y
es el centro del

www.egp.up.edu.pe
DESARROLLO Y SUSTENTACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
aprendizaje.
(1) Los cursos propedéuticos están destinados a los estudiantes que necesiten fortalecer sus competencias. La convalidación de estos cursos está
sujeta a las políticas de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico.

COMPETENCIAS PROFESIONALES
› Son promovidas a lo largo de la maestría, como internacionalización, desarrollo de carrera, innovación y segundo idioma.

CREDITAJE INTERNACIONAL
› Al egresar, el estudiante deberá haber acumulado un crédito internacional por participar en alguna de las siguientes actividades: cursos y conferencias
dictados por profesores visitantes, proyectos de investigación o consultorías internacionales, viajes de estudio o programas de intercambio estudiantil.
Maestría en Políticas Públicas
Un cuerpo docente
reconocido en GERMÁN
ALARCO
ALEXANDRA
AMES

la labor pública Profesor e Investigador de la


Escuela de Postgrado de la
Universidad del Pacífico.
Jefa del Observatorio de Políticas
Públicas de la Escuela de Gestión
Pública de la Universidad
Pacífico.

y privada Ha sido Viceministro de Economía


Conocimiento

y Finanzas y Presidente del Ha sido Gerente General en Poleas


CEPLAN. Maestro en Economía por Lab y Directora General de
el Centro de Investigación y Articulación y Coordinación de
Docencia Económicas, México. Prestaciones Sociales en el MIDIS.
Magíster en Ciencias Políticas de la
Pontificia Universidad Católica del
Perú. 

Desde su creación, una de las prioridades de la


Escuela de Gestión Pública fue conformar un
equipo docente de excelencia. Un profesorado a 14
la altura de los retos que implica la función
pública. 15
comparte

Ese compromiso se refleja en la rigurosa


composición de la plana docente: especialistas
avalados tanto por sus credenciales académicas
como por el liderazgo demostrado en cargos de
máxima responsabilidad al interior del Estado.

Son ellos quienes marcan el desarrollo profesional MERCEDES MANUEL


del estudiante y garantizan su idoneidad para que ARÁOZ BARRÓN
la administración pública pueda ser más
productiva y eficiente. Profesora Principal del P r ofe s or A s o c i a do del
Departamento Académico de Departamento Académico de
Economía y de la Escuela de Economía e Investigador del
que se

Gestión Pública y Miembro del Centro de Investigación de la


Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.
Universidad del Pacífico.
Ha sido Consultor para proyectos del
Ha sido Vicepresidenta y Banco Mundial, IFPRI y diversos
Congresista de la República, ministerios en el Perú. Ph.D. en
Presidenta del Consejo de Economía Agrícola y de Recursos
Ministros, Ministra de Economía y Naturales por University of
Finanzas, Ministra de la Producción California, Berkeley, Estados Unidos.
y Ministra de Comercio Exterior y Magíster en Economía del Desarrollo
Turismo. Máster en Economía por por University of Oxford, Inglaterra.
la Universidad de Miami, Estados

www.egp.up.edu.pe
Unidos.

“La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico puede modificar la plana docente por disponibilidad de algún profesor u otros motivos. Sin
embargo, garantizamos que esos cambios no afectarán la calidad del programa. Cualquier modificación de este tipo será comunicada a los participantes antes
del inicio de clases.”
Maestría en Políticas Públicas
ARLETTE JOSÉ LUIS KARIN MAURO
BELTRÁN BONIFAZ GRANDA GUTIÉRREZ

Vicerrectora de Investigación Jefe del Departamento Directora de la Dirección Director de la Superintendencia


y Miembro del Centro de Académico de Economía e Especial de Proyectos de Nacional de Servicios de
Investigación de la Investigador del Centro de Proinversión. Saneamiento.
Universidad del Pacífico. Investigación de la Universidad
del Pacífico. Ha sido Asesora Legal de la Oficina Ha sido Asesor de la Presidencia del
Ha sido Decana y Vicedecana de la General de Asesoría Jurídica del CEPLAN y del Viceministro de
Facultad de Economía y Finanzas, Ha sido Director de la Escuela de MTC. Máster en Economía y PRODUCE. Doctor en Economía
y Jefa del Departamento Académico Gestión Pública, Gerente General de Regulación de Servicios Públicos por la Universidad de Chile.
de Economía de la Universidad del la SUNASS y Vocal de la Sala de por la Universidad de Barcelona,
Pacífico. Doctora en Economía por Competencias del INDECOPI. Master España.
la Pontificia Universidad Católica of Arts en Economía por la
del Perú y Master of Arts in Universidad de Georgetown, Estados
Economics por Georgetown Unidos.
University, Estados Unidos.

16
18

19
17

JUAN
SILVANA JOSÉ DÍAZ
CARLOS FRANCISCO
HUANQUI ISMODEZ
CASAS CASTRO
Consultora Asociada de la Consultor de instituciones
Decano de la Facultad de Vicedecano de Economía de la Escuela de Gestión Pública de públicas.
Economía y Finanzas e Facultad de Economía y la Universidad del Pacífico.
Investigador del Centro de Finanzas e Investigador del Ph.D. en Economía y Dirección de
Investigación de la Centro de Investigación de la Ha sido Asesora del MEF. Máster of Empresas por la Universidad de
Universidad del Pacífico. Universidad del Pacífico. Science in Public Policy and Deusto, España. Magíster en
Administration por la London Economía por la Pontificia
Ha sido Viceministro de Economía. H a sido C on s u ltor p a r a School of Economics and Political Universidad Católica del Perú.
Cuenta con más de 20 años de instituciones como el Banco Science, Inglaterra.
experiencia en políticas públicas y Mundial, el BID, el Departamento
reforma del Estado. Master of Arts para el Desarrollo Internacional del
in Economics por la Universidad de Reino Unido, el MINEDU, el MIDIS
Georgetown, Estados Unidos. y el MEF. M.Sc. en Economics por
London School of Economics and
Political Science, y D.Phil. en

www.egp.up.edu.pe
International Development por
University of Oxford, ambas
instituciones en Inglaterra. 

“La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico puede modificar la plana docente por disponibilidad de algún profesor u otros motivos. Sin “La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico puede modificar la plana docente por disponibilidad de algún profesor u otros motivos. Sin
embargo, garantizamos que esos cambios no afectarán la calidad del programa. Cualquier modificación de este tipo será comunicada a los participantes antes embargo, garantizamos que esos cambios no afectarán la calidad del programa. Cualquier modificación de este tipo será comunicada a los participantes antes
del inicio de clases.” del inicio de clases.”
Maestría en Políticas Públicas
JUAN
CARLOS GUSTAVO PABLO CARLOS
IREIJO JIMÉNEZ LAVADO LEONARTE

Consultor experto en gestión Consultor en temas de gestión Director de la Maestría en Ex Gerente de Control en la
estratégica de las pública y proyectos. Economía y Miembro del Contraloría General de la
contrataciones y adquisiciones. Centro de Investigación de la República.
Ha sido Director de Facilitación y Universidad del Pacífico. 
Ha sido Jefe de Procesos Públicos Promoción de Inversiones en Ha sido Asesor Legal de la
de la Unidad de Abastecimiento del Proinversión y Director de Ha sido Vicem in ist ro de Contraloría General de la República
Ministerio Público. Magíster en Planeamiento y Presupuesto en Prestaciones y Aseguramiento en y del Congreso de la República.
Gestión Pública por la Escuela de Cofopri, APCI, Cunamás, Indepa y Salud del MINSA y Profesional Magíster en Control y Gestión
Gestión Pública de la Universidad la Unidad Ejecutora de Proyectos Junior en el Banco Mundial. Ph.D. Gubernamental con Especialización
del Pacífico. Especiales del Ministerio de y M. Phil. en Economía del Centro en Administración y Gestión
Cultura. En el sector privado, ha de Estudios Monetarios y Municipal por la Universidad ESAN.
trabajado en banca multilateral, Financieros, España.
banca corporativa, cooperativas de
ahorro y crédito, y fondos de
inversión. Máster en Administración
Pública por el Instituto Universitario
de Investigación Ortega y Gasset
(España) y Máster en Gobierno y
Gestión Pública por la Universitá 18
20
Cattolica del Sacro Cuore (Italia).
19
21

JOANNA ALEX SALAS RICARDO ROGER


KAMICHE KIRCHHAUSEN MATALLANA MERINO

Profesora Auxiliar del Coordinador Ejecutivo de Director de la Dirección de Jefe del Departamento
Departamento de Economía Desarrollo de Personas en la Programación de Gestión Fiscal Académico de Gestión y
de la Universidad del Pacífico.   Superintendencia de Banca de los Recursos Humanos del Profesor e Investigador en la
Seguros y AFP. Ministerio de Economía y Escuela de Postgrado de la
Ha sido Consultora para el MEF, Finanzas. Universidad del Pacífico.
MINAGRI y MINA M. Ph.D. Ha sido Fundador y Socio de
Candidate en el Programa de Solución Pública de Chile, Ha sido Gerente de Recursos Humanos Ha sido Director de Gestión
Economía Agrícola y de los consultora especializada en en el MINSA y de la Contraloría General Estratégica en el SENACE y
Recursos Naturales por University políticas y gestión pública. MBA de la República. Magíster en Ingeniería Coordinador General en el OEFA.
of Connecticut, Estados Unidos. por la Universidad Adolfo Ibáñez, Industrial por la Universidad de Lima, y Ph.D. en Ciencias Sociales y Políticas
Magíster en Economía de los Chile. en Desar rol lo Organizacional y Dirección por la Universidad de Bath, Reino
Recursos Naturales y el Medio de Personas por la Universidad del Unido y Máster en Derecho
Ambiente por el Programa Pacífico. Comparado, Economía y Finanzas
Conjunto de la Universidad de Los por la Universidad Internacional de

www.egp.up.edu.pe
Andes, Colombia, y la Universidad Turín, Italia.
de Maryland, Estados Unidos.

“La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico puede modificar la plana docente por disponibilidad de algún profesor u otros motivos. Sin “La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico puede modificar la plana docente por disponibilidad de algún profesor u otros motivos. Sin
embargo, garantizamos que esos cambios no afectarán la calidad del programa. Cualquier modificación de este tipo será comunicada a los participantes antes embargo, garantizamos que esos cambios no afectarán la calidad del programa. Cualquier modificación de este tipo será comunicada a los participantes antes
del inicio de clases.” del inicio de clases.”
Maestría en Políticas Públicas
JOSÉ LUIS
JORGE FRANCISCO PÉREZ MIGUEL
MONTESINOS OCHOA GUADALUPE PRIALÉ

Ha sido Asesor de la Secretario Técnico de la Profesor e Investigador de la Socio de DEE Consultores.


Presidencia Ejecutiva del Secretaría Técnica Regional Escuela de Postgrado de la
Organismo Supervisor de la de Eliminación de Barreras Universidad del Pacífico. Ha sido Director General de
Inversión en Energía y Burocráticas del INDECOPI. Programación Multianual del MEF.
Minería. Ha sido Ministro del Interior y Máster en Economía Aplicada por
Ha sido Subjefe de la Comisión de
Presidente del INPE. Doctor en el Instituto de Estudios Políticos de
Ha sido Gerente General y Asesor E l i m i n a c ión de B a r r e r a s
Ciencias Políticas y Sociología por París, Francia.
de la Presidencia Ejecutiva en el Burocráticas del INDECOPI. Máster
la Universidad de Deusto, España.
OSITR A N. Magíster en en Regulación con especialización
Administración Pública del Centro en Servicios Públicos por London
de Investigación y Docencia School of Economics and Political
Económicas, México. Magíster en Science, Inglaterra.
Economía Aplicada a Políticas
Públicas por la Universidad Alberto
Hurtado, Chile.

20

21

CARLOS JUAN CARLOS MARCEL JUAN


PARODI PASCO RAMÍREZ SUITO

Profesor Principal del Oficial de Cumplimiento de Director de la Asociación de Consultor especialista en


Departamento Académico de Petroperú. Contribuyentes del Perú. Asociaciones Público-
Economía e Investigador del Privadas (APP).
Centro de Investigación de la Ha sido Director Ejecutivo de Consultor nacional e internacional
Universidad del Pacífico. Transparencia y Anticorrupción del para las Naciones Unidas y la Unión Ha sido Gerente de Concesiones de
MINSA. Magíster en Gestión y Europea. Ph. D. (c) en Economía por COSAPI y Director de Asuntos
Consultor en programas sociales. Políticas Públicas por la Universidad el Birkbeck College, de la Técnicos en Proinversión. Magíster
Ha sido Jefe del Departamento de Chile. Universidad de Londres, Inglaterra. en Administración con mención en
Académico de Economía de la finanzas por la ESAN.
Universidad del Pacífico. Master of
A r ts en Economía por la
Universidad de Georgetown,
Estados Unidos.

www.egp.up.edu.pe
“La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico puede modificar la plana docente por disponibilidad de algún profesor u otros motivos. Sin “La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico puede modificar la plana docente por disponibilidad de algún profesor u otros motivos. Sin
embargo, garantizamos que esos cambios no afectarán la calidad del programa. Cualquier modificación de este tipo será comunicada a los participantes antes embargo, garantizamos que esos cambios no afectarán la calidad del programa. Cualquier modificación de este tipo será comunicada a los participantes antes
del inicio de clases.” del inicio de clases.”
Maestría en Políticas Públicas
ROBERTO
URRUNAGA

Director General de la Escuela


de Postgrado de la
Universidad del Pacífico.

Ha sido Gerente de Regulación del


OSITRAN, Miembro de la Comisión
de Reestructuración Patrimonial
del INDECOPI, Miembro del
Consejo Directivo de la Caja de
Pensiones Militar Policial y
Presidente del Directorio de
Sedapal. Master of Arts en
Economía por la Universidad de
Georgetown, Programa de ILADES,
Chile.
22

23

ALONSO
VILLARÁN

Profesor e Investigador a
tiempo completo de la
Universidad del Pacífico.

Ha sido Profesor Adjunto en las


universidades estadounidenses de
Loyola y Chicago State. Ph. D. en
Filosofía por la Universidad de
Loyola, Chicago, Estados Unidos.

www.egp.up.edu.pe
“La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico puede modificar la plana docente por disponibilidad de algún profesor u otros motivos. Sin
embargo, garantizamos que esos cambios no afectarán la calidad del programa. Cualquier modificación de este tipo será comunicada a los participantes antes
del inicio de clases.”
Maestría en Políticas Públicas
Nuevas Innovation
oportunidades Impact Lab
de desarrollo
Una experiencia intensa y enriquecedora, a
través de la cual los participantes reforzarán
sus competencias de innovación formulando
soluciones creativas a retos reales.

Nuestro programa refleja su aporte en la El taller se caracteriza por su:


práctica con la incorporación de diversas
habilidades blandas al perfil del participante,
así como con las nuevas oportunidades que
encuentra en su carrera. MULTIDISCIPLINARIEDAD (1) PROCESO DE CO-CREACIÓN (2)

para crecer
Para reafirmar este propósito, la misión
24
fundamental es dinamizar y potenciar la red
alumni a través de actividades de networking, PRACTICIDAD (3)
formación continua de vanguardia y 25
acompañamiento en el desarrollo profesional.

Este acompañamiento profesional lo


realizamos poniendo a disposición de los
egresados herramientas de empleabilidad,
habilidades blandas y directivas.
Sinergias Relaciones
Entre estas iniciativas se encuentran:
internacionales
CONFERENCIAS El reconocimiento de la Universidad del VIAJES
ESPECIALIZADAS Pacífico y sus numerosas alianzas con DE ESTUDIOS
instituciones educativas referentes en el
mundo representan múltiples ventajas. Una
DESAYUNOS de ellas son las oportunidades de SEMANAS
EJECUTIVOS internacionalización que nuestra maestría INTERNACIONALES
ofrece como complemento formativo.
CHARLAS Así, el participante tiene la posibilidad de INTERCAMBIO
EN LÍNEA integrar diversas iniciativas académicas que ESTUDIANTIL
le aportarán un enfoque global a su
REENCUENTRO especialidad: CONFERENCIAS,
DE EGRESADOS TALLERES Y ACTIVIDADES

www.egp.up.edu.pe
DE NETWORKING

(1) Se incentivará la formación de equipos heterogéneos, con profesionales tanto del sector público como del privado, quienes
entablarán sinergias y vínculos de cooperación dentro y fuera del taller, ampliando su red de contactos.

(2) El desempeño de cada equipo será guiado por consultores nacionales y/o extranjeros, que brindarán conferencias, talleres y
mentorías durante el taller.

(3) Promoverá la ejecución de lo aprendido en el quehacer diario de la institución pública o privada.


INFORMACIÓN
CLAVE

DURACIÓN

24
MESES LECTIVOS

INICIO

8 de Setiembre de 2022

MODALIDAD

Remota - Presencial*

FRECUENCIA

Semanal

MARTES Y JUEVES
6:40 p.m. a
10:40 p.m.

INVERSIÓN

S/ 49,900

* En salvaguarda de la salud de los estudiantes, del personal docente y administrativo de la Universidad y de sus familias, las clases se iniciarán en forma remota/virtual
y continuarán en esa modalidad hasta que el Gobierno y la Universidad determinen que es posible el reinicio del dictado de clases presenciales.
Nuestra asesora

Elizabeth Vallenas
Celular: 960 096 913
ec.vallenast@up.edu.pe

Octubre de 2021
www.egp.up.edu.pe

También podría gustarte