Está en la página 1de 23

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS  

FACULTAD DE EDUCACIÓN  

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA 

Nombre de los estudiantes: Mateo Bareño Navas, Walter Cadena, David Velandia, Julian
Sanchez.

B. 1

Fecha: 17/09/2021

i) Azul: Tecnología
ii) Verde: Capacidades coordinativas
iii) Amarillo: Motivacion

En primer lugar, es importante ver cómo hoy en día la actualidad está tan llena de
tecnología, donde las diferentes tendencias del hoy se han constituido desde la
tecnología, permitiendo así a la educación física y en general innovar por medio de
las TICS. La tecnología no solo gracias al COVID-19 llegó, es un instrumento que a
partir de una pandemia tuvo más oportunidad de salir a
la luz, demostrando todo su potencial tanto investigativo como intermediador de
comunicación Maestro estudiante. Según la UNESCO (1984) nombra la tecnología
educativa como “un modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de
procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta los recursos técnicos y
humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva
educación” (pp. 43-44)”. Partiendo de lo anterior, se puede observar la importancia
que desde tiempos atrás la tecnología ha podido implementar correctamente en la
educación, ofreciendo recursos significativos para el proceso de enseñanza
aprendizaje guiado por el docente y sus recursos, habilidades y demás interacciones
técnicas.
Por otro lado, las didácticas en la educación cada vez deben ser más innovadoras y
creativas sin importar las asignaturas que se estén dictando, ya que cada día que
pasa los alumnos deben ir generando nuevos conocimientos impartidos de nuevas
metodologías acordes al siglo que se esté viviendo y que permite su mayor
aprendizaje para la vida. Así mismo, Para lograr obtener este tipo de análisis y
pensamientos reflexivos en materia de didáctica el docente debe partir de ser un
buen investigador, ya que de este modo logrará darle manejo a las problemáticas
encontradas en su entorno académico que se solucionaran desde un carácter teórico-
práctico ofreciendo soluciones acordes a lo requerido por la población.
En segundo lugar, y ya entrando en materia propia del área del conocimiento
de la educación física es importante hablar sobre las capacidades físicas
condicionales entendida según Mariscal Muñoz, M. (2021, 26 octubre) como
“aquellas cualidades funcionales del ser humano que se ejecutan mediante la
actividad física. Hay cuatro: velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad.” Y
coordinativas según Mariscal Muñoz, M. (2021, 26 octubre) dice “(equilibrio,
ritmo, reacción, orientación, etc.) Se llevan desde nacimiento, así que entendemos
que los genes juegan un papel importante en su transmisión. Esto significa que las
capacidades coordinativas no se obtienen, sino que solo podemos mejorarlas.”
Teniendo en cuenta lo anterior, cuán importante es entender que, así como las
capacidades físicas condicionales y las coordinativas se pueden mejorar pasando por
procesos adaptativos y progresivos, los patrones básicos del movimientos y
habilidades motrices básicas entendida en la educación física como “toda una serie
de acciones motrices que aparecen de modo filogenético en la evolución humana,
tales como marchar, correr, girar, saltar, lanzar, decepcionar.” (Vanessa Cidoncha
Falcón, 2010) pasan por procesos generales básicos, específicos y especializados.
Finalmente, teniendo en cuenta todo lo anterior la clase de día 17/09/2021,
sobre rumba para el día internacional de la juventud de manera online, se realiza un
calentamiento de movilidad articular y específica a una intensidad baja -moderada
donde se puede poner en práctica los diferentes patrones básicos del movimiento
especializados en locomoción, no locomoción, las capacidades físicas condicionales
y coordinativas.
La parte central de la sesión de clase, fue fundamental en absoluto las
capacidades coordinativas, ya que, el ritmo de los diferentes tipos de música al
momento de bailarlos eran totalmente diferentes, que aunque no se puede observar
a los participantes , se puede verificar ciertos movimientos entre los anfitriones del
live y así mismo mediante el chat conocer sus necesidades frente a la clase. Se
observa que hay algunas falencias para soltar nuestro cuerpo en ciertos géneros
musicales; debido a que entre los anfitriones se podía observar.. Las diferentes
coreografías se llevan a cabo con una intensidad progresiva de media –alta para
mantener la motivación al 100% y así mismo, incentivar a todos los participantes
del Facebook live. Cabe aclarar, que es una clase realizada por un grupo de 6
docentes. Finalmente, se realiza una vuelta a la calma que permite a todos los
participantes regular sus sistema cardiaco y así mismo se retroalimenta para
motivarlos a continuar hacer actividad física.

B.2  

Fecha: 11/10/2021

  

En primer lugar, es importante ver cómo hoy en día la actualidad está tan
llena de tecnología, donde las diferentes tendencias del hoy se han constituido desde
la tecnología, permitiendo así a la educación física y en general innovar por medio
de las TICS. La tecnología no solo gracias al COVID-19 llegó, es un instrumento
que a partir de una pandemia tuvo más oportunidad de salir a
la luz, demostrando todo su potencial tanto investigativo como
intermediador de comunicación Maestro estudiante. Según la UNESCO (1984)
nombra la tecnología educativa como “un modo sistemático de concebir, aplicar y
evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta los
recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener
una más efectiva educación” (pp. 43-44)”. Partiendo de lo anterior, se puede
observar la importancia que desde tiempos atrás la tecnología ha podido
implementar correctamente en la educación, ofreciendo recursos significativos para
el proceso de enseñanza aprendizaje guiado por el docente y sus recursos,
habilidades y demás interacciones técnicas.
Por otro lado, las didácticas en la educación cada vez deben ser más
innovadoras y creativas sin importar las asignaturas que se estén dictando, ya que
cada día que pasa los alumnos deben ir generando nuevos conocimientos impartidos
de nuevas metodologías acordes al siglo que se esté viviendo y que permite su
mayor aprendizaje para la vida. Así mismo, Para lograr obtener este tipo de análisis
y pensamientos reflexivos en materia de didáctica el docente debe partir de ser un
buen investigador, ya que de este modo logrará darle manejo a las problemáticas
encontradas en su entorno académico que se solucionaran desde un carácter teórico-
práctico ofreciendo soluciones acordes a lo requerido por la población.
En segundo lugar, y ya entrando en materia propia del área del conocimiento
de la educación física es importante hablar sobre las capacidades físicas
condicionales entendida según Mariscal Muñoz, M. (2021, 26 octubre) como
“aquellas cualidades funcionales del ser humano que se ejecutan mediante la
actividad física. Hay cuatro: velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad.” Y
coordinativas según Mariscal Muñoz, M. (2021, 26 octubre) dice “(equilibrio,
ritmo, reacción, orientación, etc.) Se llevan desde nacimiento, así que entendemos
que los genes juegan un papel importante en su transmisión. Esto significa que las
capacidades coordinativas no se obtienen, sino que solo podemos mejorarlas.”
Teniendo en cuenta lo anterior, cuán importante es entender que, así como las
capacidades físicas condicionales y las coordinativas se pueden mejorar pasando por
procesos adaptativos y progresivos, los patrones básicos del movimientos y
habilidades motrices básicas entendida en la educación física como “toda una serie
de acciones motrices que aparecen de modo filogenético en la evolución humana,
tales como marchar, correr, girar, saltar, lanzar, decepcionar.” (Vanessa Cidoncha
Falcón, 2010) pasan por procesos generales básicos, específicos y especializados.
Finalmente, teniendo en cuenta todo lo anterior la clase de día 11/10/2021,
sobre los pasos básicos de salsa básica, se realiza en primer momento un
calentamiento musicalizado con diferentes ritmos musicales entre ellos pop y
dancehall para ir estimulando el sentido rítmico de la participante, ya que esto
permitirá una mayor apropiación no solo en los tiempos musicales sino asimismo en
los movimientos coordinados de caderas, brazos y piernas. Después del
calentamiento, se desarrolla la parte central con pasos básicos de la salsa al estilo
caleño y con la metodología de enseñanza musical “conteos al bailar”. La
participante se ve algo nerviosa por su desconfianza frente a su poca estimulación
de las capacidades coordinativas en cortas edades. No obstante, con repetición de
los movimientos logra ejecutarlos con mayor fluidez y técnica.
Los diferentes patrones básicos del movimiento especializados, las
capacidades físicas condicionales y coordinativas se ponen en juego en el transcurso
del proceso de enseñanza aprendizaje de la salsa. Ya finalizando la clase se ve algo
cansada por la cantidad de repeticiones y coreografías cortas en las diferentes
canciones utilizadas en la clase (alrededor de 6 y todas a un ritmo diferente). Se
retroalimenta finalmente pasos básicos en pareja una corta introducción al baile en
pareja y con estiramientos de 20” por segmento corporal para volver a la calma.

B.3  

Fecha: 14/10/2021

  

En primer lugar, es importante ver cómo hoy en día la actualidad está tan
llena de tecnología, donde las diferentes tendencias del hoy se han constituido desde
la tecnología, permitiendo así a la educación física y en general innovar por medio
de las TICS. La tecnología no solo gracias al COVID-19 llegó, es un instrumento
que a partir de una pandemia tuvo más oportunidad de salir a
la luz, demostrando todo su potencial tanto investigativo como
intermediador de comunicación Maestro estudiante. Según la UNESCO (1984)
nombra la tecnología educativa como “un modo sistemático de concebir, aplicar y
evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta los
recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener
una más efectiva educación” (pp. 43-44)”. Partiendo de lo anterior, se puede
observar la importancia que desde tiempos atrás la tecnología ha podido
implementar correctamente en la educación, ofreciendo recursos significativos para
el proceso de enseñanza aprendizaje guiado por el docente y sus recursos,
habilidades y demás interacciones técnicas.
Por otro lado, las didácticas en la educación cada vez deben ser más
innovadoras y creativas sin importar las asignaturas que se estén dictando, ya que
cada día que pasa los alumnos deben ir generando nuevos conocimientos impartidos
de nuevas metodologías acordes al siglo que se esté viviendo y que permite su
mayor aprendizaje para la vida. Así mismo, Para lograr obtener este tipo de análisis
y pensamientos reflexivos en materia de didáctica el docente debe partir de ser un
buen investigador, ya que de este modo logrará darle manejo a las problemáticas
encontradas en su entorno académico que se solucionaran desde un carácter teórico-
práctico ofreciendo soluciones acordes a lo requerido por la población.
En segundo lugar, y ya entrando en materia propia del área del conocimiento
de la educación física es importante hablar sobre las capacidades físicas
condicionales entendida según Mariscal Muñoz, M. (2021, 26 octubre) como
“aquellas cualidades funcionales del ser humano que se ejecutan mediante la
actividad física. Hay cuatro: velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad.” Y
coordinativas según Mariscal Muñoz, M. (2021, 26 octubre) dice “(equilibrio,
ritmo, reacción, orientación, etc.) Se llevan desde nacimiento, así que entendemos
que los genes juegan un papel importante en su transmisión. Esto significa que las
capacidades coordinativas no se obtienen, sino que solo podemos mejorarlas.”
Teniendo en cuenta lo anterior, cuán importante es entender que, así como las
capacidades físicas condicionales y las coordinativas se pueden mejorar pasando por
procesos adaptativos y progresivos, los patrones básicos del movimientos y
habilidades motrices básicas entendida en la educación física como “toda una serie
de acciones motrices que aparecen de modo filogenético en la evolución humana,
tales como marchar, correr, girar, saltar, lanzar, decepcionar.” (Vanessa Cidoncha
Falcón, 2010) pasan por procesos generales básicos, específicos y especializados.
Finalmente, teniendo en cuenta todo lo anterior la clase de día 14/10/2021,
sobre trabajo cardiovascular en step, se realiza un calentamiento articular y
específico para el trabajo sobre steps, donde el participante refleja un gran dominio
aeróbico y así mismo gran motivación para el desarrollo de la actividad física. Para
la parte central, se realizan ejercicios Hiit sobre sobre steps, pero relacionadas con
movimientos de body combat con mancuernas. Se trabaja mediante la metodología
por tiempo 40’’ de trabajo por 20” de descanso, 4 series. Para luego proceder a un
trabajo de fortalecimiento de fuerza abdominal moderado. 4 planchas de un minuto.
Cabe resaltar, que aunque fue un trabajo en comunidades se planea una clase
totalmente personalizada y dirigida a fortalecer el sistema cardiovascular.
Finalmente, el espacio en donde se dirige la clase y la motivación del
participante permite un gran dominio de las actividades propuestas, ya que quiere
desarrollarlo, y así mismo se aprovecha para concientizar la importancia de los
hábitos y estilos de vida saludable en una persona.

B.4  

Fecha: 11/10/2021 

En primer lugar, es importante ver cómo hoy en día la


actualidad está tan llena de tecnología, donde las diferentes tendencias del hoy se
han constituido desde la tecnología, permitiendo así a la educación física y en
general innovar por medio de las TICS. La tecnología no solo gracias al COVID-19
llegó, es un instrumento que a partir de una pandemia tuvo más oportunidad de salir
a
la luz, demostrando todo su potencial tanto investigativo como
intermediador de comunicación Maestro estudiante. Según la UNESCO (1984)
nombra la tecnología educativa como “un modo sistemático de concebir, aplicar y
evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta los
recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener
una más efectiva educación” (pp. 43-44)”. Partiendo de lo anterior, se puede
observar la importancia que desde tiempos atrás la tecnología ha podido
implementar correctamente en la educación, ofreciendo recursos significativos para
el proceso de enseñanza aprendizaje guiado por el docente y sus recursos,
habilidades y demás interacciones técnicas.
Por otro lado, las didácticas en la educación cada vez deben ser más
innovadoras y creativas sin importar las asignaturas que se estén dictando, ya que
cada día que pasa los alumnos deben ir generando nuevos conocimientos impartidos
de nuevas metodologías acordes al siglo que se esté viviendo y que permite su
mayor aprendizaje para la vida. Así mismo, Para lograr obtener este tipo de análisis
y pensamientos reflexivos en materia de didáctica el docente debe partir de ser un
buen investigador, ya que de este modo logrará darle manejo a las problemáticas
encontradas en su entorno académico que se solucionaran desde un carácter teórico-
práctico ofreciendo soluciones acordes a lo requerido por la población.
En segundo lugar, y ya entrando en materia propia del área del conocimiento
de la educación física es importante hablar sobre las capacidades físicas
condicionales entendida según Mariscal Muñoz, M. (2021, 26 octubre) como
“aquellas cualidades funcionales del ser humano que se ejecutan mediante la
actividad física. Hay cuatro: velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad.” Y
coordinativas según Mariscal Muñoz, M. (2021, 26 octubre) dice “(equilibrio,
ritmo, reacción, orientación, etc.) se llevan desde nacimiento, así que entendemos
que los genes juegan un papel importante en su transmisión. Esto significa que las
capacidades coordinativas no se obtienen, sino que solo podemos mejorarlas.”
Teniendo en cuenta lo anterior, cuán importante es entender que, así como las
capacidades físicas condicionales y las coordinativas se pueden mejorar pasando por
procesos adaptativos y progresivos, los patrones básicos del movimientos y
habilidades motrices básicas entendida en la educación física como “toda una serie
de acciones motrices que aparecen de modo filogenético en la evolución humana,
tales como marchar, correr, girar, saltar, lanzar, decepcionar.” (Vanessa Cidoncha
Falcón, 2010) pasan por procesos generales básicos, específicos y especializados.
Finalmente, teniendo en cuenta todo lo anterior la clase de día 11/10/2021,
sobre Salsa básica online, Se realiza una movilidad articular céfalo-caudal y un
calentamiento específico musicalizado para entrar en calor y al ritmo salsero con los
participantes de la actividad, del mismo modo, se utiliza música de otros géneros
para soltar el cuerpo y entender los ritmos de la música.
Para la parte central, se enseñan los pasos básicos de la salsa (Básico lado,
Básico cruzado atrás, Básico al frente – atrás, Básico latinos, Básico movimiento de
manos y pies coordinados con el conteo (123-pausa-567-pausa). Cada participante
logró reflejar en cada movimiento un buen uso de los diferentes patrones básicos del
movimiento en locomoción, no locomoción, y buenas capacidades coordinativas.
No obstante, al ser una clase práctica mediante una nueva metodología en el
proceso de enseñanza-aprendizaje “uso de herramientas tecnológicas” donde los
estudiantes por medio de un proceso de observación y de guía por parte del docente
se pone en marcha algunos de los pasos básicos de la salsa, es difícil ver el
movimiento en tiempo real, y por ende tanto ellos como el docente en ocasiones hay
que repetir tantas veces sea necesario cada movimiento para entenderlo mejor .
Finalmente,se realiza una excelente clase, ya que la motivación por parte de los
estudiantes es increíble, llenos de alegría y ganas por aprender de la salsa.

B.5

Fecha: 11/10/2021 

En primer lugar, es importante ver cómo hoy en día la


actualidad está tan llena de tecnología, donde las diferentes tendencias del hoy se
han constituido desde la tecnología, permitiendo así a la educación física y en
general innovar por medio de las TICS. La tecnología no solo gracias al COVID-19
llego, es un instrumento que a partir de una pandemia tuvo más oportunidad de salir
a
la luz, demostrando todo su potencial tanto investigativo como
intermediador de comunicación Maestro estudiante. Según la UNESCO (1984)
nombra la tecnología educativa como “un modo sistemático de concebir, aplicar y
evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta los
recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener
una más efectiva educación” (pp. 43-44)”. Partiendo de lo anterior, se puede
observar la importancia que desde tiempos atrás la tecnología ha podido
implementar correctamente en la educación, ofreciendo recursos significativos para
el proceso de enseñanza aprendizaje guiado por el docente y sus recursos,
habilidades y demás interacciones técnicas.
Por otro lado, las didácticas en la educación cada vez deben ser más
innovadoras y creativas sin importar las asignaturas que se estén dictando, ya que
cada día que pasa los alumnos deben ir generando nuevos conocimientos impartidos
de nuevas metodologías acordes al siglo que se esté viviendo y que permite su
mayor aprendizaje para la vida. Así mismo, Para lograr obtener este tipo de análisis
y pensamientos reflexivos en materia de didáctica el docente debe partir de ser un
buen investigador, ya que de este modo logrará darle manejo a las problemáticas
encontradas en su entorno académico que se solucionaran desde un carácter teórico-
práctico ofreciendo soluciones acordes a lo requerido por la población.
En segundo lugar, y ya entrando en materia propia del área del conocimiento
de la educación física es importante hablar sobre las capacidades físicas
condicionales entendida según Mariscal Muñoz, M. (2021, 26 octubre) como
“aquellas cualidades funcionales del ser humano que se ejecutan mediante la
actividad física. Hay cuatro: velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad.” Y
coordinativas según Mariscal Muñoz, M. (2021, 26 octubre) dice “(equilibrio,
ritmo, reacción, orientación, etc.) Se llevan desde nacimiento, así que entendemos
que los genes juegan un papel importante en su transmisión. Esto significa que las
capacidades coordinativas no se obtienen, sino que solo podemos mejorarlas.”
Teniendo en cuenta lo anterior, cuán importante es entender que, así como las
capacidades físicas condicionales y las coordinativas se pueden mejorar pasando por
procesos adaptativos y progresivos, los patrones básicos del movimientos y
habilidades motrices básicas entendida en la educación física como “toda una serie
de acciones motrices que aparecen de modo filogenético en la evolución humana,
tales como marchar, correr, girar, saltar, lanzar, decepcionar.” (Vanessa Cidoncha
Falcón, 2010) pasan por procesos generales básicos, específicos y especializados.
Finalmente, teniendo en cuenta todo lo anterior la clase de día 11/10/2021,
sobre Salsa básica individual y en pareja, se realiza en primera parte
una movilidad articular céfalo-caudal y un calentamiento específico musicalizado
para entrar en calor y al ritmo salsero con los participantes de la actividad esta vez
enfocando más la clase a como bailar en social.
Se realiza un buen calentamiento, ya que de los 3 participantes solo 1 tiene
una buena frecuencia de entrenamiento frente a los otros dos que son sedentarios.
Para la parte central, se realiza una introducción a la salsa frente a los
tiempos, donde se empieza a bailar (123-567), explicando así mismo la rítmica que
se debe llevar en las canciones rápidas y lentas en primer plano individual y en
segundo pareja.
Se trabajarán alrededor de 4 pasos básicos que al finalizar serán agrupados y
explicados en pareja.
Finalmente, puede reflejar como los diferentes patrones básicos del
movimiento especializados en locomoción y las capacidades coordinativas se ponen
en juego totalmente en los procesos de adaptaciones a la salsa, no obstante esta vez
con una frecuencia alta al error debido a que no coordinaban de la mejor forma en
ocasiones, ya que al principio ingresan a la clase un poco perdidos por el
desconocimiento de los tiempos musicales. No obstante, desde el calentamiento ya
se empieza a trabajar la coordinación y asociaciones del cuerpo. La motivación por
parte de cada estudiante fue excelente demostrando amor por la salsa y ganas de
aprender. Hay que fortalecer los ritmos musicales en pareja y como solistas, ya que
van muy rápido o muy lento. Excelente clase y actitud.

B.6
Fecha: 13/10/2021 

En primer lugar, es importante ver cómo hoy en día la


actualidad está tan llena de tecnología, donde las diferentes tendencias del hoy se
han constituido desde la tecnología, permitiendo así a la educación física y en
general innovar por medio de las TICS. La tecnología no solo gracias al COVID-19
llegó, es un instrumento que a partir de una pandemia tuvo más oportunidad de salir
a
la luz, demostrando todo su potencial tanto investigativo como
intermediador de comunicación Maestro estudiante. Según la UNESCO (1984)
nombra la tecnología educativa como “un modo sistemático de concebir, aplicar y
evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta los
recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener
una más efectiva educación” (pp. 43-44)”. Partiendo de lo anterior, se puede
observar la importancia que desde tiempos atrás la tecnología ha podido
implementar correctamente en la educación, ofreciendo recursos significativos para
el proceso de enseñanza aprendizaje guiado por el docente y sus recursos,
habilidades y demás interacciones técnicas.
Por otro lado, las didácticas en la educación cada vez deben ser más
innovadoras y creativas sin importar las asignaturas que se estén dictando, ya que
cada día que pasa los alumnos deben ir generando nuevos conocimientos impartidos
de nuevas metodologías acordes al siglo que se esté viviendo y que permite su
mayor aprendizaje para la vida. Así mismo, Para lograr obtener este tipo de análisis
y pensamientos reflexivos en materia de didáctica el docente debe partir de ser un
buen investigador, ya que de este modo lograra darle manejo a las problemáticas
encontradas en su entorno académico que se solucionaran desde un carácter teórico-
práctico ofreciendo soluciones acordes a lo requerido por la población.
En segundo lugar, y ya entrando en materia propia del área del conocimiento
de la educación física es importante hablar sobre las capacidades físicas
condicionales entendida según Mariscal Muñoz, M. (2021, 26 octubre) como
“aquellas cualidades funcionales del ser humano que se ejecutan mediante la
actividad física. Hay cuatro: velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad.” Y
coordinativas según Mariscal Muñoz, M. (2021, 26 octubre) dice “(equilibrio,
ritmo, reacción, orientación, etc.) se llevan desde nacimiento, así que entendemos
que los genes juegan un papel importante en su transmisión. Esto significa que las
capacidades coordinativas no se obtienen, sino que solo podemos mejorarlas.”
Teniendo en cuenta lo anterior, cuán importante es entender que, así como las
capacidades físicas condicionales y las coordinativas se pueden mejorar pasando por
procesos adaptativos y progresivos, los patrones básicos del movimientos y
habilidades motrices básicas entendida en la educación física como “toda una serie
de acciones motrices que aparecen de modo filogenético en la evolución humana,
tales como marchar, correr, girar, saltar, lanzar, decepcionar.” (Vanessa Cidoncha
Falcón, 2010) pasan por procesos generales básicos, específicos y especializados.
Finalmente, teniendo en cuenta todo lo anterior la clase de día 13/10/2021,
sobre salsa y específicamente punta talón, se realiza primeramente un calentamiento
general y específico mediante una movilidad articular y recordando pasos anteriores
ya aprendidos en coreografía corta a intensidad moderada.
Para la parte central, se realiza un trabajo de apropiación de pasos básicos de
punta talón para pasar de lo micro a lo macro y así poder ofrecer un mejor proceso
de enseñanza aprendizaje. Del mismo modo, se puede ver reflejado cómo los
participantes logran apropiarse de los movimientos. No obstante, se alcanzan a
observar movimientos bruscos y en ocasiones movimientos acordes pero fuera del
ritmo de la salsa. Los patrones básicos del movimiento especializados en
locomoción, no locomoción, y las capacidades coordinativas se ponen en juego en
el transcurso del proceso de enseñanza aprendizaje de los pasos de salsa intermedia
punta talón y se espera continuar para fortalecer esas falencias encontradas y
apoyarlos en el proceso de adaptación o transición de salsa básica a intermedia.
Finalmente la clase salió excelente, la motivación por aprender de los participantes
es grandiosa.

B.7

Fecha: 13/10/2021 
En primer lugar, es importante ver cómo hoy en día la actualidad
está tan llena de tecnología, donde las diferentes tendencias del hoy se han
constituido desde la tecnología, permitiendo así a la educación física y en general
innovar por medio de las TICS. La tecnología no solo gracias al COVID-19 llegó,
es un instrumento que a partir de una pandemia tuvo más oportunidad de salir a
la luz, demostrando todo su potencial tanto investigativo como
intermediador de comunicación Maestro estudiante. Según la UNESCO (1984)
nombra la tecnología educativa como “un modo sistemático de concebir, aplicar y
evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta los
recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener
una más efectiva educación” (pp. 43-44)”. Partiendo de lo anterior, se puede
observar la importancia que desde tiempos atrás la tecnología ha podido
implementar correctamente en la educación, ofreciendo recursos significativos para
el proceso de enseñanza aprendizaje guiado por el docente y sus recursos,
habilidades y demás interacciones técnicas.
Por otro lado, las didácticas en la educación cada vez deben ser más
innovadoras y creativas sin importar las asignaturas que se estén dictando, ya que
cada día que pasa los alumnos deben ir generando nuevos conocimientos impartidos
de nuevas metodologías acordes al siglo que se esté viviendo y que permite su
mayor aprendizaje para la vida. Así mismo, Para lograr obtener este tipo de análisis
y pensamientos reflexivos en materia de didáctica el docente debe partir de ser un
buen investigador, ya que de este modo logrará darle manejo a las problemáticas
encontradas en su entorno académico que se solucionaran desde un carácter teórico-
práctico ofreciendo soluciones acordes a lo requerido por la población.
En segundo lugar, y ya entrando en materia propia del área del conocimiento
de la educación física es importante hablar sobre las capacidades físicas
condicionales entendida según Mariscal Muñoz, M. (2021, 26 octubre) como
“aquellas cualidades funcionales del ser humano que se ejecutan mediante la
actividad física. Hay cuatro: velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad.” Y
coordinativas según Mariscal Muñoz, M. (2021, 26 octubre) dice “(equilibrio,
ritmo, reacción, orientación, etc.) Se llevan desde nacimiento, así que entendemos
que los genes juegan un papel importante en su transmisión. Esto significa que las
capacidades coordinativas no se obtienen, sino que solo podemos mejorarlas.”
Teniendo en cuenta lo anterior, cuán importante es entender que, así como las
capacidades físicas condicionales y las coordinativas se pueden mejorar pasando por
procesos adaptativos y progresivos, los patrones básicos del movimientos y
habilidades motrices básicas entendida en la educación física como “toda una serie
de acciones motrices que aparecen de modo filogenético en la evolución humana,
tales como marchar, correr, girar, saltar, lanzar, decepcionar.” (Vanessa Cidoncha
Falcón, 2010) pasan por procesos generales básicos, específicos y especializados.

Finalmente, teniendo en cuenta todo lo anterior la clase del día 13/10/2021,


sobre Crossfit trabajo en comunidades, se realiza primeramente una movilidad
articular céfalo-caudal en las diferentes articulaciones, con una duración de 20 a 15
segundos por cada una de las mismas. Después de lo anterior, se realiza un
calentamiento específico para aumentar la frecuencia cardiaca.
Para la parte central, Se realizan 3 circuitos de 3 ejercicios de 3 series por 18
repeticiones. No obstante, los ejercicios de abdomen son por tiempo. “1 minuto.
divididos de la siguiente manera:
● Circuito #1:
Puente sobre colchoneta
Hip Thrust con carga RM 70%
Tijera en avanzadas
● Circuito #2:
Sentadilla pato sobre steps
Sentadilla con barra en avanzadas laterales, medias. (DR-MEDIO-IZ)
Peso muerto sobre llanta
● Circuito #3:
Abdomen grupal isométrico tronco y pies en elevación
Abdomen isotónico a 90 grados con pelota
Abdomen isométrico plancha laterales
Se puede evidenciar una clase muy dinámica, donde cada participante dio lo
mejor de sí con el fin de mejorar y fortalecer sus capacidades físicas condicionales,
que al mismo tiempo permiten fortalecer distintos tipos de fuerza. Cabe resaltar, que
al principio de la clase cada participante estaba muy seguro de la realización de los
ejercicios, demostrando motivación y ganas por aprender nuevas técnicas. Del
mismo modo, el seguimiento fue constante en cada uno de ellos. Por último, es
importante recomendar en cada clase la importancia de los hábitos de vida
saludable, como lo es la alimentación, sueño. Etc.

Hechos Recurrentes Categorías Subcategorías Conclusiones

B.1 se puede verificar Tecnología ● Anfitriones Se puede decir que, en cierta


ciertos movimientos ● Chat medida, la tecnología en el
entre los anfitriones del ● Géneros deporte y la educación física
live y así mismo musicales ayudaría a solucionar uno de los
mediante el chat conocer ● Herramienta problemas provocados por el
sus necesidades frente a s de propio desarrollo de la
la clase. Se observa que observación tecnología. La facilidad en el
hay algunas falencias transporte, en el desempeño del
para soltar nuestro trabajo, la facilidad en los malos
cuerpo en ciertos géneros hábitos de vida están en el
musicales origen de enfermedades para
toda la humanidad, desde el
B.4 sobre
sedentarismo hasta las
Salsa básica online, Se
enfermedades cardiovasculares.
realiza una movilidad
Los problemas causados al
articular céfalo-caudal y
medio ambiente tienen
un calentamiento
consecuencias para la salud y la
específico musicalizado
calidad de vida de las personas,
para entrar en calor y al de esta manera se busca
ritmo salsero con los implementar la actividad física
participantes de la como un estilo de vida, pero no
actividad como una obligación.

B.4 al ser una clase


práctica mediante una
nueva metodología en el
proceso de enseñanza-
aprendizaje “uso de
herramientas
tecnológicas” donde los
estudiantes por medio de
un proceso de
observación y de guía
por parte del docente se
pone en marcha algunos
de los pasos básicos de la
salsa, es difícil ver el
movimiento en tiempo
real, y por ende tanto
ellos como el docente en
ocasiones hay que repetir
tantas veces sea
necesario cada
movimiento para
entenderlo mejor

B.1 Se realiza un Capacidades ● Movilidad Las capacidades coordinativas


coordinativas
calentamiento de articular testadas fueron la capacidad de
movilidad articular y ● Capacidades combinación y aparejamiento de
físicas
específica a una los movimientos que influyeron
● Movimiento
intensidad baja tanto en los procesos
s técnicos
-moderada donde se adaptativos y progresivos. En
● Coordinació
puede poner en práctica general los participantes
n
los diferentes patrones obtuvieron buenos resultados en
básicos del movimiento las sesiones a prueba, donde
especializados en progresivamente se iban
locomoción, no mejorando sus habilidades físico
locomoción, las motrices.
capacidades físicas
condicionales y
coordinativas.

B.1 Fue fundamental en


absoluto las capacidades
coordinativas, ya que, el
ritmo de los diferentes
tipos de música al
momento de bailarlos
eran totalmente
diferentes, que aunque
no se puede observar a
los participantes

B.2 La participante se ve
algo nerviosa por su
desconfianza frente a su
poca estimulación de las
capacidades
coordinativas en cortas
edades.
B.2 Los diferentes
patrones básicos del
movimiento
especializados, las
capacidades físicas
condicionales y
coordinativas se ponen
en juego en el transcurso
del proceso de enseñanza
aprendizaje de la salsa.

B.4 Cada participante


logró reflejar en cada
movimiento un buen uso
de los diferentes patrones
básicos del movimiento
en locomoción, no
locomoción, y buenas
capacidades
coordinativas.

B.5 Puede reflejar como


los diferentes patrones
básicos del movimiento
especializados en
locomoción y las
capacidades
coordinativas se ponen
en juego totalmente en
los procesos de
adaptaciones a la salsa,
no obstante esta vez con
una frecuencia alta al
error debido a que no
coordinaban de la mejor
forma en ocasiones

B.6 Los patrones básicos


del movimiento
especializados en
locomoción, no
locomoción, y las
capacidades
coordinativas se ponen
en juego en el transcurso
del proceso de enseñanza
aprendizaje de los pasos
de salsa intermedia punta
talón y se espera
continuar para fortalecer
esas falencias
encontradas y apoyarlos
en el proceso de
adaptación o transición
de salsa básica a
intermedia.

B.1 Las diferentes Motivación ● Coreografía La estética corporal aparece


coreografías se llevan a ● Aprendizaje definitivamente como la razón
cabo con una intensidad ● Dominio de más fuerte para motivar a las
progresiva de media – Tecnicas personas hacia el ejercicio
alta para mantener la físico, de tal manera una sesión
motivación al 100% y así de aeróbic debe ser divertida y
mismo, incentivar a atractiva, pero esto no resta al
todos los participantes trabajo esfuerzo y gran rigor, ya
del Facebook live. que de lo que se trata es de
hacer ejercicio aeróbico para
B.1 Finalmente, se
lograr una mejora de la forma
realiza una vuelta a la
física, en la que el Incremento
calma que permite a
de la capacidad
todos los participantes
cardiorrespiratoria tiene un
regular sus sistema
papel fundamental, para que el
cardiaco y así mismo se
entrenamiento sea beneficioso,
retroalimenta para
efectivo y seguro es necesario
motivarlos a continuar
aprender la técnica correcta y
hacer actividad física.
propia que tiene el Aeróbic,

B.3 Se realiza un donde buscamos mejorar el

calentamiento articular y nivel de adaptación a nuevas

específico para el trabajo situaciones a través de trabajos

sobre steps, donde el variados que provocan

participante refleja un respuestas motrices.

gran dominio aeróbico y


así mismo gran
motivación para el
desarrollo de la actividad
física.

B.3 Finalmente, el
espacio en donde se
dirige la clase y la
motivación del
participante permite un
gran dominio de las
actividades propuestas,

B.4 Finalmente,se realiza


una excelente clase, ya
que la motivación por
parte de los estudiantes
es increíble, llenos de
alegría y ganas por
aprender de la salsa.

B.5 La motivación por


parte de cada estudiante
fue excelente
demostrando amor por la
salsa y ganas de
aprender.

B.6 Finalmente la clase


salió excelente, la
motivación por aprender
de los participantes es
grandiosa.

B.7 Cabe resaltar, que al


principio de la clase cada
participante estaba muy
seguro de la realización
de los ejercicios,
demostrando motivación
y ganas por aprender
nuevas técnicas.

También podría gustarte