Está en la página 1de 1

:

QUE EFECTOS PUEDE TENER LA


ACIDIFICACIÓN DEL OCÉANO, EN LOS
CORALES MARINOS Y LAS CONCHAS DE MAR
KARHIS SHALEM JIMENEZ
LUIS 301

¿ACIDIFICACIÓN DE LOS OCÉANOS?


Existe un fenómeno menos conocidos por la mayoría, la acidificación de los océanos (El acidez), sobre el cual la
comunidad científica ha comenzado a discutir no hace muchos años, en gran parte desconocido, inexplorado,
incomprendido y se presentan dificultades para cuantificar sus riesgos. Cuando los océanos absorben CO2 se produce
también efectos no deseados, ya que afecta también a la disminución del pH que tiene el agua de mar, lo que convierte sus
aguas en más ácidas, especialmente en la capa superior de los 100 metros. A este fenómeno, produce lo que se llama
la acidificación de los océanos y está cambiando a un ritmo sin precedentes.

QUE EFECTOS PUEDE TENER LA ACIDIFICACIÓN DEL OCÉANO, EN LOS CORALES


MARINOS Y LAS CONCHAS DE MAR?

La acidificación de los océanos puede debilitar una serie de procesos metabólicos de distintos organismos, desde la
alimentación hasta la respiración, e incluso la reproducción. La acidificación de las aguas oceánicas perturba la fijación de
carbonato de calcio (CaCO3) en los esqueletos o armazones de conchas, provoca el descenso de especies muy sensibles
como erizos, moluscos y estrellas de mar, pone en riesgo a especies y ecosistemas marinos como los arrecifes de coral,
que constituyen la mayor fuente de ingresos y proteína para millones de personas en el mundo y, además de afectar a los
organismos marinos podría incluso acelerar el cambio climático.

Vía Unesco – Víctima de la acidificación oceánica. Su cáscara


normalmente protectora es tan fina y frágil, que es transparente.

REFLEXION: 
Principalmente es un problema de todos que debe de abarcarse de
forma global!

Lo bueno de esto es que, se puso en marcha el Proyecto Europeo


sobre la Acidificación de los Océanos (EPOCA). Del mismo modo, se
están celebrando Simposios Internacionales que tratan la acidificación
del océano o la propia Unesco ya ha emitido diferentes informes de
referencia.

También podría gustarte