Está en la página 1de 24

Videochat

Procedimiento de
Investigación de
Enfermedades Laborales
Objetivo de aprendizaje

Conocer los conceptos básicos sobre investigación de


enfermedades laborales y sobre el valor de la investigación dentro
de la mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo con el fin de mantener la salud de los trabajadores y
evitar nuevos casos de enfermedad.
1. Objetivo
2. Justificación
3. Alcance
4. Epidemiología EL
Contenido Técnico 5. Contexto jurídico
6. Definiciones
7. Procedimiento
8. Herramientas
Las Una
enfermedad
enfermedades y laboral es el Tendencia al
accidentes son reflejo de Reconocer los incremento de las
pérdida de años agentes de riesgo
multifactoriales, en la promoción enfermedades
y por tanto de la salud, en la relacionados, su laborales.
administración y comportamiento y
fortalecer en el control de controlarlos antes Cumplimiento de
nuestras los riesgos de la producción las nomas legales
competencias derivados en el del evento. vigentes en el
mejor escenario
técnicas para su de producción de país.
investigación salud que se
llama empresa.
representa un
reto
permanente.
ALCANCE

Todos los centros de trabajo de la empresa y sus trabajadores en los cuales desde la vigilancia
epidemiológica se sospeche una enfermedad laboral, los que se notifiquen o reporten como
presuntas a enfermedades laborales, los casos de los cuales se reciba notificación como
enfermedades laborales ya calificadas o los que hayan muerto por enfermedad laboral.

Investigación de Enfermedades Laborales- 08 de Noviembre de 2016


Para asegurar el alcance del procedimiento, será necesario que

Sensibilizar y
motivar la
participación

Previo a su
implementación, sea
Disminución,
difundido a todos los
control
niveles
o eliminación de las
organizacionales
causas básicas
EPIDEMIOLOGÍA
Las enfermedades laborales representan una parte importante de la carga de morbilidad
derivada de enfermedades crónicas en el mundo:

37% de todos los casos de dorsalgia

16% de pérdida de audición

13% de enfermedad pulmonar obstructiva crónica

11% de asma

9% de cáncer de pulmón

8% de traumatismos, 8 % depresión

2% de leucemia
EPIDEMIOLOGÍA
Las enfermedades laborales representan una parte importante de la carga de
morbilidad derivada de enfermedades crónicas:

8%
32% son 18% enfermedades
cáncer violencia respiratorias
De las muertes
atribuidas al
trabajo:

23% 17%
enfermedades enfermedades
cardiovasculares comunicables

Fuente: ILO Action towards prevention of occupational non-communicable diseases. PSI Forum & Federation Symposia(6 December 2011, Geneva, Switzeralnd)).
CONTEXTO JURÍDICO

NOTIFICACIÓN o REPORTE DE ENFERMEDADES LABORALES


El empleador deberá notificar la enfermedad
laboral diagnosticada a la EPS a la que se
encuentre afiliada el trabajador, a la ARL y a la
Dirección Territorial u Oficina Especial del
Resolución 156 de 2005 Ministerio de Trabajo donde hayan sucedido los
modificada en su art. 3 hechos, copia del informe debe suministrarse al
por la Resolución 2851 trabajador y cuando sea el caso a la IPS que
del 28 de julio de 2015
(adopción de formatos atiende el evento.
ATEL).
CONTEXTO JURÍDICO

Cuando no se diligencie íntegramente


el formato la ARL, EPS, IPS podrá
solicitar la información adicional y el
empleador

Dará respuesta dentro de los 2


días hábiles al recibo de la
solicitud

Deberá enviar la copia de la solicitud


a las entidades del SGSS (ARL), al
EPS, IPS, Direcciones Territoriales u
Oficinas Especiales

Y todo lo establecido en el artículo


40 del Decreto 1530 de 1996
CONTEXTO JURÍDICO

1. NOTIFICACIÓN o REPORTE DE ENFERMEDADES LABORALES

Decreto 1072 del 26 de Decreto 47272015 compilado


mayo de 2015 Artículo en el Decreto 1072/2015
2.2.4.1.7 graduación de multas.

Reporte de accidentes y las enfermedades diagnosticadas como laborales*,


directamente a la Dirección Territorial u Oficinas Especiales correspondientes,
dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al evento o recibo del diagnóstico
de la enfermedad, independientemente del reporte que deben realizar a las
Administradoras de Riesgos Laborales y Empresas Promotoras de Salud

Investigación de Enfermedades Laborales- 08 de Noviembre de 2016


CONTEXTO JURÍDICO

2. Investigación de Enfermedades Laborales


250 relacionadas con agentes químicos* 67
con radiaciones

Decretó 1477/2014, que 63 con condiciones anti ergonómicas y


reglamentó la Tabla de
Enfermedades Laborales y que vibraciones 25 con psicosocial
describe: 425 enfermedades

20 con biólogos

*4 (1%) fueron determinadas enfermedades


directas.
2. INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES LABORALES

Artículo 2.2.4.6.31. Revisión


Artículo Artículo por la alta dirección
Decreto 1072 2.2.4.6.30.
2.2.4.6.12. 2.2.4.6.20. y lo establecido en
de 2015. Alcance de la
Documentación Indicadores el artículo 40 del
Título IV, auditoria de
: los reportes y proceso y Decreto 1530 de
capítulo 6 cumplimiento
las resultados 1996 (compilado en
del sistema el Decreto 1072 de
investigaciones Artículo 2016)
Decreto 1530 de 1996. Artículo 4 (Compilado en el Decreto 1072 de
2015) ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD LABORAL CON
MUERTE DEL TRABAJADOR.

Dentro de los quince (15) días calendario


siguientes a la ocurrencia de la muerte
Determinar las causas

Recibida la investigación por la Administradora,


.ésta lo evaluará y emitirá concepto sobre el
evento correspondiente, y determinará las
acciones de prevención a ser tomadas por el
empleador, en un plazo no superior a quince
(15) días hábiles.
Decreto 1530 de 1996. Artículo 4 (Compilado en el Decreto
1072 de 2015) Accidente de Trabajo y Enfermedad Laboral
con Muerte del Trabajador.

Dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la emisión del concepto por la
Administradora de Riesgos Profesionales, ésta lo remitirá junto con la
investigación y la copia del informe del Empleador referente al Accidente
de Trabajo o del evento mortal, a la Dirección Regional o Seccional de
Trabajo, a la Oficina Especial de Trabajo del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social, según sea el caso, a efecto que se adelante la
correspondiente investigación y se impongan las sanciones a que hubiere
lugar.
PRINCIPIOS ÉTICOS

Principios de ética médica establecidos en el


país a través de la Ley 23 de 1981.

Los psicólogos en el país, deberán regir su


actuación, según lo establecido en el Código
Deontológico y Ético Del Psicólogo Colombiano.

Resolución 4502 de 2012. Por la cual se


reglamenta el procedimiento, requisitos para el
otorgamiento y renovación de las licencias de
salud ocupacional.
PRINCIPIOS ÉTICOS

Los Fisioterapeutas, Código Internacional Pautas Éticas


regirse por la Ley 528 De Ética Para Los Internacionales para
de 1999, por la cual se Profesionales De La investigación biomédica
reglamenta el Salud Ocupacional en seres humanos.
ejercicio de la Actualización 2002. Ginebra 2002. Consejo
profesión de ICOH y CIST. de Organizaciones
fisioterapia, se dictan Internacionales de las
normas en materia Ciencias Médicas
de ética profesional y (CIOMS) en
otras disposiciones. colaboración con la
OMS.
DEFINICIONES

Enfermedad sospechosa: para éste procedimiento es aquella la


enfermedad que dentro de la vigilancia epidemiológica se identifica con un
diagnóstico contenido en el Decreto 1477 de 2015 sobre Tabla de
Enfermedades Laborales y el trabajador está expuesto al(s) agente(s) de
riesgo asociados

Enfermedad presunta: para éste procedimiento es aquella la


enfermedad que inicia proceso de calificación de origen y
generalmente se notifica a través del FUREL.
DEFINICIONES

Enfermedad calificada como laboral: para éste procedimiento es la


calificada como de origen laboral en la primera instancia de calificación.

Enfermedad común: toda patología que no hayan sido calificada


como de origen laboral se consideran de origen común. Artículo 12 del
Decreto 1295 de 1994.
FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO
Notificación / Reporte e investigación de enfermedad laboral
Elaboro: yoldy Pantoja A. Fecha: septiembre 2016
PHVA Actividad Descripción Responsable
1. Normas legales de SST y éticas de profesionales Responsable
de SST, 2. Códigos de ética de profesionales de sst,
3. vigilancia de la salud en el trabajo de SST
Entrada
3. Caso sospechoso: resultado de la vigilancia de la
salud.
Tipo de 2. Caso presunto: reportado a través de FUREL
evento 3. Caso de enfermedad calificada laboral: concepto
origen
Sospechoso EL Presunta o 4. Muerte por enfermedad laboral: aplique
PLANEAR

calificada EL DECRETO 1530 de 1996 Empleador;


A la dirección territorial del ministerio u oficina
contratante o
Notificar o especial, ARL y EPS dentro de los 2 días hábiles.
Reportar (copia trabajador) sus
Dentro de 15 días calendario posteriores a la fecha representantes
Investigar el evento en que identifica el caso sospechoso, presunto o
calificado como EL
Competencia equipo 1. Trabajador enfermo o compañero, 2 supervisor o
investigador e informar caso jefe, 3. COPASST o Vigía, 4. SST, 5. Medico con
licencia
Alistar documentos 1. Consentimiento del trabajador Equipo
2. Autorización empresa para registro fotográfico
/fílmico investigador
3. Documentación SG-SST y VE
FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO
Determinar el diagnostico, antecedentes: laborales, personales Medio con
Revisión de la historia clínica y familiares, clínicos paraclínicos, epidemiológica y legales. licencia en
SST
ocupacional (HCO)
Desde el contexto actual, hacia atrás y hasta donde sea
posible, verifique eficiencia de controles o si el agente de
Revisar el perfil epidemiológico del riesgo ya no existe.
agente de riesgo
Con base a la historia laboral de la HCO, la información
Reconocimiento de los procesos de hoja de vida del proceso selección o certificado de
HACER

cargos laborales

Investigador
Realice entrevistas Al trabajador enfermo, compañeros similarmente expuestos,
jefes, supervisores, recursos humanos entre otros

Equipo
Elaborar o revisar el análisis de puesto Tenga en cuenta otros procesos, áreas, secciones, puestos u oficios
en los cuales se identifiquen condiciones riesgos similares
de trabajo
Tenga en cuenta otros cargos donde se presentan similares
Revisar/ elaborar plan de trabajo y condiciones de riesgo

socializar Socializar a los trabajadores expuestos las condiciones


preventivas, correctivas y de mejoramiento

Seguimiento y mejoramiento Responsable


VERIFICAR /

Acciones preventivas, correctivas y de mejoramiento de SST


ACTUAR

salida Vigilancia epidemiológica especifica


HERRAMIENTAS

 Guía Procedimieto
Anexos
 Anexo 1. Flujograma General
 Anexo 2. Formato FUREL
 Anexo 3. Formato De Comunicado A Dirección Territorial U Oficinas Especiales
Anexo 4. Formato De Comunicado A Dirección Territorial U Oficinas Especiales
De Enfermedad De Origen COMÚN
 Anexo 5. Formato Comunicación Desde La Empresa Con Documentación
Adicional
 Anexo 6. Decreto 1477 De 2015. Tabla De Enfermedades Laborales
Anexo 7. Formato De Consentimiento Informado
 Anexo 8. Formato De Investigación De Enfermedad
 Anexo 9. Formato Autorización De La Empresa Registro Fílmico
Anexo 10. Medologías Para La Investigación Laboral
 Anexo 11. Formato Matriz De Mejoras
 Anexo 12. Formato De Investigación Para Muerte Por Enfermedad Laboral
Espacio de

PREGUNTAS
Norbey Alvarez Correa Yuliana Valencia Correa

“Todos los derechos reservados. El presente documento, su diseño y contenido técnico, es para uso exclusivo de los usuarios/clientes de Suramericana
S.A., razón por la cual se encuentra prohibido cualquier uso diferente, así como su comercialización, reproducción y transmisión sin el permiso previo
y escrito de la misma. © Propiedad Intelectual de Suramericana S.A., (Noviembre ) de (2019)”

24

También podría gustarte