Está en la página 1de 2

APLICACIÓN DEL PDCA EN UNA

ACTIVIDAD O PROCESO QUE


SE DESARROLLÓ EN LAS CLASES
PRACTICAS DE SENATI DE
ACUERDO A SU ESPECIALIDAD Y
QUE SE REQUIERE SER MEJORADA

1.   Planificar (Plan)
1.1. Presenta una lista de 4 tareas o actividades prácticas que puedan ser mejoradas en
las actividades que desarrollan en el taller donde practican o en SENATI (Revisa para ello
tu cuaderno de informe, en ella se encuentran todas las actividades que desarrollas en el
taller de SENATI). (*)
(*) No considerar actividades como: limpieza de taller, ordenar herramientas, charla de
cinto minutos u otras que no son propias de las actividades de tu carrera deben ser
actividades donde tienes los procesos o casos (revisa tu cuaderno de informe).
 
1.2. De las 4 actividades o tareas prácticas presentadas se debe elegir una actividad ésta
será la base para el desarrollo de la tarea, escribir el nombre de la actividad, los pasos
para realizar la actividad o tarea e identifica el “cuello de botella” definiendo a este como el
paso del proceso que genera retrasos en el proceso, es el más complicado. desperdicio de
materiales u otros.
  
1.3. En base al “cuello de botella” detectado en el punto 1.2, elabore el diagrama causa
efecto o Ishikawa donde se coloca en la cabeza del pescado el cuello de botella
identificado y se aplica en cada “M” las causas primarias, secundarias y terciarias que
impiden desarrollar la actividad elegida. Analice cada causa presentada e identifique la
causa más importante que genera la demora al desarrollar dicha actividad (señalarlo con
un color diferente).

1.4. Tomando como base la causa principal detectada en el diagrama de Ishikawa,


presente una lista de los motivos que generan esta causa. En la segunda columna Nivel de
Impacto (Frecuencia) asignar una puntuación del 1 al 10 según el impacto negativo tenga
cada motivo (1 para el motivo que considere tener menor dificultad y 10 para el que
ocasione mayor dificultad). Aplicar en las demás columnas las fórmulas para obtener el
total acumulado, % acumulado y en la columna 80 - 20 el único dato a escribir es 80%.
Utilizando Excel desarrollar el diagrama de Pareto. Una vez desarrollado el diagrama
identificar los pocos vitales (problemas principales) y muchos triviales (problemas
secundarios).

1.5. En base a la regla 80/20, explicar las medidas correctivas se darían para dar solución
a los pocos vitales.
2.   Hacer (Do)
2.1. Poner en práctica las medidas correctivas: Tomando en cuenta los pasos o
secuencias descritas en el punto 1.2, las causas detectadas en el diagrama de Ishikawa y
las medidas correctivas implantadas con el diagrama de Pareto diseña un DIAGRAMA DE
FLUJO donde se observe el proceso mejorado (idear un nuevo proceso), utilizando las
simbologías correctas señala en el diagrama de flujo los nuevos procesos y las ventajas de
utilizar el nuevo proceso.
 
3.   Verificar (Check)
3.1.En base al diagrama de flujo del punto 2.1 desarrolla tu LISTA DE CHEQUEO –
CheckList, donde se debe colocar los procesos del diagrama de flujo en la primera
columna, evalúar los tiempos en que desarrollan cada uno de los proceso con al menos 5
personas y determina el promedio de cada actividad. En base a los promedios obtenidos
identificar proceso que requiere ser ajustado (utilizar un color de texto para diferenciarlo).

4.   Actuar (Act)
4.1. En base al tiempo promedio en la lista de chequeo (pregunta 3.1) determinar los
ajustes o mejoras a realizar dentro del proceso para disminuir los tiempos y ajustarlo a la
normalización (Revisa en el promedio la actividad que genera mayor tiempo en sus
procesos). 
 
4.2. Se ha culminado el desarrollo del ciclo PDCA, todo este proceso se debe poner en
práctica implementando en el taller lo siguiente: Establecimiento de las nuevas políticas
para la actividad o tarea, persona responsable que aprueba el nuevo PDCA, capacitación
de las personas en la nueva actividad, asignación de tiempos de capacitación para el
personal que va a conocer el nuevo proceso.

5. Realicen sus conclusiones y recomendaciones


tomando en cuenta lo siguiente: 
5.1 Lean todo el trabajo desarrollado para generar las conclusiones e indiquen el tipo de
conclusión a realizar. Para mayor detalle ver el manual de las normas APA.
5.2 Dentro de sus carreras profesionales o en sus vidas cotidianas ¿Cómo podrían aplicar
el PDCA?
5.3 Coloquen las fuentes bibliográficas siguiendo las normas APA - Bibliografía o Fichaje.
.0

También podría gustarte