Está en la página 1de 10

1

Tabla de Contenido

Listado de Tablas............................................................................................................................................................4
Listado de Gráficas.........................................................................................................................................................5
Introducción....................................................................................................................................................................6
Objetivos.........................................................................................................................................................................7
2.1 Objetivo General.....................................................................................................................................................7
2.2 Objetivos Específicos..............................................................................................................................................7
Actividades a Desarrollar................................................................................................................................................8
3.2 Coeficientes técnicos...............................................................................................................................................8
Conclusiones.................................................................................................................................................................11
Referencias....................................................................................................................................................................12
2

Listado de Tablas

Tabla 1. Economía hipotética.............................................................................................7


Tabla 2. Distribución..........................................................................................................8
3

Listado de Gráficas

Gráfica 1.............................................................................................................................8
4

Introducción

En este trabajo, se podrá encontrar la solución de un taller que permite

desarrollar las habilidades que fueron impartidas en las diversas clases que se

tuvieron y que además de esto, fueron la base para poder poner en práctica los

conocimientos aprendidos y traerlos aplicados a la administración de empresas,

identificando como es de importante tener estos conocimientos.

De esta manera se tomaron unas economías, donde fue posible aplicar las

diferentes formulas para poder desarrollar y obtener los resultados pertinentes,

formulas para encontrar y desarrollar coeficientes técnicos, vectores de los niveles de

producción y obtener la utilidad optima respondiendo a estas dado el ejercicio

planteado.
5

Objetivos

2.1 Objetivo General

Llevar a cabo y desarrollar mediante un ejercicio práctico todo los temas,

ecuaciones y operaciones que se vieron a lo largo del semestre, mediante tutorías

presenciales, tutorías virtuales, libros, videos, foros y todas las ayudadas brindadas

por los docentes para el óptimo desarrollo de esta materia.

2.2 Objetivos Específicos

 Hallar matrices de coeficientes teniendo en cuenta lo aprendido en clases.


 Hallar vectores de niveles de producción aplicando las fórmulas impartidas.
 Identificar y aprender a desarrollar utilidades optimas en ejercicios prácticos.
6

Actividades a Desarrollar

Para una economía hipotética simple, de tres industrias A, B y C, está representada


en la siguiente tabla:

Tabla 1. Economía hipotética

Productos A B C
A 80 80 80
B 100 200 100
C 100 60 100
Producto Total 320 400 300
Fuente: Trabajo

3.2 Coeficientes técnicos


1. Hallar la matriz de los coeficientes técnicos
A=B ¿ ¿

Necesitamos construir la matriz B


80 80 80 320 0 0
( )(
A= 100 200 200 ∗ 0 400 0 −1
10060 60 0 0 300 )
1
00

( )
320
80 80 80
(
A= 100 200 200 ∗ 0
10060 60
00
) 1
400
1
0

300
0.2 0.2 0.3
(
Se aproxima los valores de la matriz A= 0.3 0.5 0.6
0.3 0.1 0.1 )
b. Si AX se concluye el vector niveles de producción.
0.2 0.20.3 40 0.2∗40+¿ 0.2∗60+0.3∗20
( )( ) (
AX= 0.3 0.5 0.6 60 = 0.3∗40+¿ 0.5∗60+0.6∗20
0.3 0.1 0.1 20 0.3∗40+0.1∗60+0.1∗20 )
8+ 12+ 6 20
(
AX = 12+30+ 12 = 54
12+6+ 20 38)( )
7

Tabla 2. Distribución

Departamentos Telas juvenil Telas infantil (B) Disponibilidad


(Textil) (A)
Teñido 6 4 200
Tejido 5 6 100
Confección 8 6 150
Total 19 16
Fuente: Elaboración

x=nº de producciòn telas juvenil


y=nº de producciòn telas infantil
Función objetivo:
f ( x , y )=15 x+12 y
Restricciones:
6 x +4 y ≤ 200(teñido por nùmero )
5 x+ 6 y ≤ 100(tejido por nùmero)
8 x +6 y ≤ 150(confecciòn por nùmero)
x ≥ 0( nº telas juveniles)
y ≥0 (nº telas infantiles)
 6 x +4 y=200 P1=(0 , 50) P2=(33.3 , 0)
 5 x+ 6 y=100 P1=(0 , 16.6) P2=(20 , 0)
 8 x +6 y=150 P1=(0 , 25) P2=(18.7,0)

Gráfica 1

Fuente; elaboración propia

La región factible que es la que está en blanco, en uno de estos puntos está el óptimo se
encuentra en alguno de los vértices que tenemos cuatro (0,20) (0,0), (15,5), (16.6,0).

Se reemplaza en la función objetivo:


8

15 x+12 y
 15 ( 0 ) +12 ( 20 )=240
 15 ( 0 ) +12 ( 0 )=0
 15(15)+12(5)=285
 15 ( 16.6 ) +12 ( 0 )=249

El valor máximo obtenido por el óptimo es el punto (15,5). El número de reproducción


de telas juvenil es de 15 y el número de reproducción de telas infantil es de 5.
9

Conclusiones

Para concluir, se pudo evidenciar, que, de la manera correcta, se pudo


desarrollar los ejercicios planteados por el docente, con la finalidad de poner en
practica los conocimientos dados durante los diferentes encuentros que se
realizaron a lo largo del semestre, además, de que cada ejercicio fue llevado a
su fin de la mejor manera.

Con esto, se deja claro que todo se basa en unas formulas bien aplicadas, en
que es cuestión de entender el ejercicio y poder desarrollarlo de la mejor
manera, identificando claramente las variables dadas en cada uno de los
ejercicios y hallando las incógnitas pedidas.
10

Referencias

Ferrer, G. G. (2005). Investigación comercial 2a edición. ESIC.

También podría gustarte