Está en la página 1de 6

PLANTEAMIENTO Y PREPARACIÓN, DE UNA INVESTIGACIÓN DE TIPO ESTADÍSTICO

Establecimiento previo de un plan, que fije procedimientos y resuelva posibles dificultades.

Debe contemplar los siguientes aspectos:

1. Objeto de la investigación
2. Finalidad
3. Fuente de la información
4. Procedimientos
5. El material
6. El costo y su financiación

- El objeto de la investigación es el fenómeno o al hecho que vamos a observar y registrar numéricamente.


- El proyecto de una investigación estadística tiene que atender los fines que se persiguen con la investigación porque así como sean estos,
habrán de ser los demás puntos del proyecto: la fuente de la información, los procedimientos, el material y en consecuencia el
presupuesto.
- Determinar la naturaleza cuantitativa y cualitativa del objeto de la investigación
- Determinar la posibilidad de investigación (si puede ser conocida con precisión, si se exteriorizan, si pueden contarse, si admiten
existencia y su intensidad.
- Limitar el objeto investigable, en el tiempo y en el espacio

FUENTES DE LA INFORMACIÓN

- Directa: recogemos datos de un acontecimiento, cuando acudimos a él, lo observamos y anotamos o registramos, es donde el hecho
económico se produce
- Indirecta: cuando se recurre a un hecho distinto del que nos interesa, se manifiesta indirectamente en donde se refleja
- En lo posible se debe utilizar una fuente directa pero cuando no es posible, se debe usar una indirecta la cual complementará y hará
controles sobre la información directa.
- También se clasifica la información en primaria cuando se obtiene directamente de la investigación, realizada a través de una encuesta y
secundaria cuando se trata de información complementaria publicada por la misma institución o cualquier otra
- Fuente interna: cuando la información se produce dentro de la institución y externa cuando se obtiene fuera.
LOS PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN.

Normas generales y particulares de la estadística:

- Claridad y publicidad, será clara y conocida por todos los que vayan a intervenir, observados y observadores
- Sencillez en todo el proceso, es la conducción esencial a la claridad
- Utilidad, toda estadística debe tener alguna aplicación práctica de interés

El momento estadístico

Podrá ser continua, periódica o aislada

Elección del tiempo

Elegir el periodo, la duración de la investigación.

- Es ocasional cuando la recolección de datos es en circunstancias extraordinarias, cuando eventualmente se presenta un problema.
- Es periódica, cuando la investigación se repite, en lapsos regulares
- Es continua, cuando es sistemática, se produce sin interrupciones.

QUIÉN DEBE HACER LA INVESTIGACIÓN

Definir el organismo, la entidad, el personal

- Principales desventajas en las entidades públicas, infunden recelo y suspicacia sobre la finalidad de la investigación, frecuentemente son
más costosas que las privadas
- Principales ventajas de las entidades privadas: son más indicadas para las encuestas ocasionales de tipo científicos, problemas sociales,
médicos, higiénicos, etc. Ofrecen más confianza al público que las privadas, los datos se conceden con mayor sinceridad.
- Elección del personal requiere de vinculación laboral, requiere cursos de preparación e instrucción

SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN

- Las recopilaciones automáticas, dadas por declaraciones espontaneas del sujeto de la investigación, son de cumplimiento obligatorio o
de una costumbre o tradición
- Las recopilaciones intencionales de datos obtenidas mediante el empleo de un agente que ex profeso vaya a l fuente de información para
registrar los datos.
- Las recopilaciones combinadas automáticas e intencionales, en ellas se añaden información del servicio ajeno al de la estadística, se
aprovecha para indagar otros datos
- Investigaciones extensivas e intensivas, la diferencia se base en el número de datos que abarcan y en los detalles que llegan
- Investigaciones completas, recogen todos los datos, indagan todo el campo de la observación
- Las investigaciones incompletas, solo atienden una parte de las unidades estadísticas, bien por no ser posible recoger la totalidad de los
datos, o por no ser necesario para el fin que se persigue
- Las investigaciones representativas y no representativas, su condición esencial para que un grupo limitado represente el total de casos,
es que el grupo parcial contenga elementos de la misma característica del total y con iguales frecuencias.
- Las investigaciones obligatorias, en cuanto a la rendición de datos, por lo general son gubernamentales por atribución legal, ejemplo
declaración de importaciones y exportaciones y voluntarias, son las que llevan a cabo frecuentemente las instituciones privadas y se
refieren a encuestas científicas. La radio, prensa y las revistas invitan a opinar a sus lectores.

EL MATERIAL ESTADÍSTICO

Material impreso: formularios o cuestionarios, boletines, hojas de inscripción, registros, circulares, pliegos de instrucciones.
Los formularios pueden ser:
- Colectivos: destinados a la inscripción de los datos de varias unidades estadísticas, ejemplo formulario del censo de población reúne la
información de todos los habitantes de una vivienda
- Individuales: inscripción de los datos de un solo elemento o unidad estadística, una persona, un almacén, una escuela

Contenido de un formulario:

El encabezamiento, el cuerpo, las observaciones, las instrucciones, fecha de envió del formulario a la entidad que recoge los datos, la firma del
responsable del investigador o agente cuando lo hay

Trazado y redacción de los formularios: se debe diseñar el material que vaya repartirse y someterlo a discusión y aprobación como el resto del
proyecto

Todo formulario antes de imprimirlo, debe ser ensayado con una recolección real de datos

El material impreso lo podemos dividir en: material de recolección y material de elaboración


PRESUPUESTO DE LA INVESTIGACIÓN

Comprende el cálculo del costo y su financiación.

COSTOS:

a. Organización: estudios preliminares, trabajos geográficos, plan de propaganda, adiestramiento del personal, asesoría, formulación del plan,
impresión del formulario, contratación de servicios auxiliares materiales y equipos,

b. Trabajo de campo

c. Sistematización

d. Publicación

1- UNA VEZ REDACTADO EL PLAN DE INVESTIGACÓN ESTADÍSTICA Y ANTES DE LLEVARLO A LA PRACTICA, REQUIERE SER SOMETIDO A UN ENSAYO
DENOMINADO PREPARACIÓN

2- UNA VEZ APROBADO EL PLAN, YA MODIFICADO, SE PASA A LA PRÁCTICA Y EL ENSAYO O PRUEBA EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

- Adiestramiento y elección del personal


- Ensayo de investigación sobre el terreno
- Elección y preparación de la fuente informativa
- Preparación del material de la encuesta
- Propaganda
- La preparación y actualización del listado de informantes o marco de referencia que son objeto de investigación
- Financiación, consecución del dinero necesario para cubrir todos los gastos
- Otros aspectos: calendario de trabajo, formulación de hipótesis, examen de la documentación, unidad de investigación

RECOLECCIÓN

Recolección definitiva de todos los datos, etapas:

- Distribución del material o instrumento de recolección


- La recolección propiamente dicha
- Control del número de formularios recolectados
- Control sobre la calidad de las informaciones recogidas
CRÍTICA Y CODIFICACIÓN

Es un conjunto de operaciones de revisión y corrección de la información recolectada, que nos permite agruparla y procesarla.

TABULACIONES O PROCESAMIENTO

Puedes ser manual, mecánica o computarizada y su elección dependerá:

- Cantidad de formularios
- Número de preguntas
- Tiempo y recursos

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

Es la etapa más importante del informe, ya que el análisis tendrá que ver con la formulación del objetivo de la investigación

PUBLICACIÓN

Corresponde a la fase final de la investigación, entrega del resultado del estudio

También podría gustarte