Está en la página 1de 2

LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS

¿Podemos observar el lindo paisaje, escuchamos el cantar de los pájaros, percibimos el olor de esa
rica comida que nos prepara mamá?

Todo esto ocurre debido a los sentidos de nuestro cuerpo, los sentidos son los que nos permiten
percibir el mundo que nos rodea, se encargan de recolectar toda la información llevándola al
cerebro y allí es interpretada. Los sentidos se relacionan con el sistema nervioso, ya que el cerebro
es el que controla las emociones, la memoria, escribir o caminar; los nervios son los que unen el
sistema nervioso central con los órganos del cuerpo. El encéfalo es el que se encarga de los
movimientos y el equilibrio, y la médula espinal es la que lleva la información de los órganos de los
sentidos hasta el encéfalo, terminando en el resto del cuerpo donde se genera respuesta a los
sentidos. Los receptores que son los que percatan los cambios de todo lo que nos rodea se juntan
en los órganos de los sentidos, los cuales son los ojos, la nariz, los oídos, la lengua y la piel, que
corresponden con los sentidos de la vista, el olfato, el oído, el gusto y el tacto. Gracias a la vista
podemos ver objetos de los que estamos rodeados, el olfato nos permite percibir todos los olores
que se encuentran alrededor de nosotros, con el oído escuchamos todos los sonidos, el gusto nos
permite diferenciar los sabores, con el tacto se sienten tanto los objetos, como los seres de los que
estamos rodeados. La vista es que la se encarga de percibir los colores, las formas, los tamaños de
los objetos que nos rodean, también, es la que nos da la información de la distancia y posición que
tienen los objetos en el entorno; los ojos son los órganos del sentido de la vista y vemos que
constan de varias partes, algunas como la pupila, que es por donde entra la luz al ojo, el iris es el
que se cierra y abre para que entre menos o mas luz a la pupila, el cristalino es un lente que se
encarga de enfocar muy bien todos los objetos que vemos, la retina es la se encarga de tomar la
imagen que luego pasa por el nervio óptico, se lleva al cerebro y allí, es donde se elabora la
imagen que realmente vemos. Además, los ojos constan de unas partes externas que lo protegen,
las cejas, las pestañas y los párpados, estas partes son las que permiten que no entre ninguna
suciedad, polvo, luz excesiva o sudor al ojo, y las glándulas lacrimales que son las que expulsan las
lagrimas lo cual permite que el ojo mantenga limpio y húmedo. El oído es el encargado de los
sonidos, el oído reconoce si un ruido es débil o fuerte, sabe determinar quien es el emisor del
sonido y que tan cerca o lejos se encuentra. Se forma por tres partes principales el oído, oído
externo es el que recibe los sonidos que se producen alrededor de nosotros y se llevan al
conducto auditivo, el oído medio es el que se encarga de llevar el sonido del canal auditivo al
tímpano y transmitir el sonido a la cadena de huesecillos, el oído interno se encarga por medio del
nervio auditivo enviar la información al cerebro. Es importante aclarar que en el oído interno es
donde se encuentra el órgano del equilibrio, el cual permite que nos encontremos de pie y no nos
caigamos. La lengua es la encargada de percibir los diferentes sabores de los alimentos por medio
de las papilas gustativas que son encontradas en la superficie de la lengua, están cubiertas por
células sustentaculares, para que la lengua pueda percibir el sabor la comida debe revolverse con
la saliva, para que penetre las células y así poder determinar cuál es el sabor, se encuentran 5
tipos de sabor, agrio es el que se percibe en las partes laterales de la lengua, ácido se distingue en
la parte posterior de la lengua, dulce se puede distinguir en la punta de la lengua, salado se
distingue en la punta de la lengua, amargo se puede distinguir en la parte posterior de la lengua. El
tacto es que el que percibe las sensaciones, como las texturas de objetos, el calor, el frío; la piel es
el órgano encargado del tacto, este órgano cubre todo el cuerpo y se caracteriza por ser el más
grande del cuerpo. La piel esta conformada por tres capas, la epidermis es la capa externa la que
nos protege de lo que esta a nuestro alrededor y da color, la dermis es la capa interna donde se
pueden encontrar los nervios que envían la información al cerebro, la hipodermis es última capa y
se caracteriza por ser la más profunda. La nariz es el órgano encargado del olfato y es por donde
percibimos los olores a los cuales nos vemos expuestos, en el momento de respirar, la nariz atrae
los diferentes olores que se encuentran alrededor; por los orificios nasales entra el aire y termina
en las fosas nasales, también, dentro de las fosas nasales esta la pituitaria, es la que capta y lleva
la información al cerebro para poder identificar los olores. Nosotros desde que nacemos tenemos
nuestros sentidos, a medida que vamos creciendo vamos desarrollándolos y determinando cuales
son las respuestas que se toman a las estimulaciones. Por último, los sentidos cumplen un papel
muy importante en nuestra vida, puesto que son una herramienta vital con la que vivimos día a
día, podemos respirar, podemos ver los objetos, tener emociones, gracias a ellos tenemos una
vida normal y nos permite desarrollar diferentes destrezas.

También podría gustarte