Está en la página 1de 3

TERCERO MATEMÁTICA: ACTIVIDAD 02 FECHA 12/08/21

Situación: Juan es un estudiante de tercer grado de secundaria que vive y estudia en


el distrito de chetilla. Las celebraciones por el bicentenario lo tienen muy emocionado.
Se interesa mucho por la historia del Perú y cómo se construyó como nación.
Especialmente, le interesa la lucha de distintos grupos sociales a los que, en algún
momento de la historia, se les negaron derechos civiles y políticos por el hecho de vivir
de una manera particular y de tener cierta apariencia, como es el caso de sus padres y
abuelos que son parte de la población andina. Juan reconoce que dichos grupos
sociales han logrado conquistar diversos derechos. No obstante, observa que, en los
medios de comunicación masiva, en las redes sociales, y cotidianamente en su región
y localidad, muchas personas son agredidas por pertenecer a un pueblo andino. De
cara a la celebración del bicentenario de la independencia, Juan se pregunta: ¿por qué
razones persisten dichas actitudes y prácticas racistas en el país, en su región y
comunidad? Más aún, él considera necesario actuar para promover que el racismo
desaparezca. Teniendo en cuenta la voluntad de Juan para enfrentar las prácticas y
discursos racistas en el país, su región y comunidad, nos preguntamos: ¿de qué
manera podemos contribuir en nuestra comunidad a enfrentar el racismo que
persiste en la sociedad peruana?

ENCUESTA SOBRE LA DISCRIMINACIÓN EN NUESTRA COMUNIDAD


A continuación, te invitamos a desarrollar la encuesta que tiene como propósito recoger
información sobre la discriminación en nuestra comunidad. Agradecemos tu ayuda y te
pido responder cada pregunta de la manera más honesta.
Indicaciones: Marca con un aspa (x) la alternativa que mejor representa tu respuesta.
Te recuerdo que no hay preguntas correctas ni incorrectas
¿Qué edad tienes? ................................ años Gracias por su colaboración.
¿Cuál es tu sexo? Femenino ( ) Masculino ( )
1. ¿Alguna vez fuiste discriminado en tu comunidad?
( ) No ( )Si
2. ¿Cuál fue el motivo de discriminación que viviste?
( ) Por el color de piel
( ) Por el lugar de procedencia
( ) Por la forma de hablar
( ) Por la lengua que habla (lengua originaria)
( ) Por padecer alguna enfermedad
( ) Por los rasgos físicos
( ) Otro: ………………..……………
3. ¿En qué lugar fuiste discriminado?
( ) En lugares públicos de la comunidad (mercado, cine, barrio, banco, etc.)
( ) En la escuela / colegio
( ) En instituciones públicas de la comunidad (Posta médica, Municipalidad,
Comisaria, etc.)
( ) Otro: …………………………

Docente: Vásquez Villegas, Nancy Roció. Cel. 972958856 1


TERCERO MATEMÁTICA: ACTIVIDAD 02 FECHA 12/08/21

Título de la sesión: Recopilamos y organizamos datos sobre la discriminación en la comunidad

¿cómo se manifiesta la discriminación en nuestra comunidad?


Para responder esta pregunta, iniciaremos un estudio recogiendo datos a través de una
encuesta y organizándolos en tablas de frecuencias. Todo esto nos permitirá producir
nueva información que deberá ser tomada en cuenta al momento de plantear
conclusiones en la propuesta de acciones del proyecto participativo.
¿Cuál es el tema del estudio?
¿A quiénes vamos a encuestar?
¿A cuántas personas vamos a encuestar? (muestra)
¿Qué tipo de variables vamos a considerar en la encuesta?,
¿cuáles son?
¿Cuál será el objetivo de la encuesta?
¿Qué preguntas vamos a considerar en la encuesta?, ¿cuál
es el propósito de cada pregunta?, ¿qué preguntas recogen
datos cuantitativos?
¿Qué título tendría la encuesta? ¿Qué indicaciones
daremos?
¿Las preguntas nos permitirán recoger los datos que
necesitamos para el estudio?, ¿por qué?
Leemos el texto del recurso 1, Ejemplo de cuestionario, disponible en la sección Recursos
para mi aprendizaje. (Elaboremos nuestra encuesta y aplicamos la encuesta)

Después de recopilar los datos, es necesario organizarlos. Para esto, respondemos


las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo podemos organizar los datos que recopilamos en la encuesta?
……………………………………………………………………………………………
2. ¿Qué características tendrá la tabla de frecuencias?
……………………………………………………………………………………………
Para organizar los datos recopilados en la encuesta, leemos el texto del recurso 2.
Ejemplo:
Tabla 2
Alguna vez sintieron discriminación, según edad
Clases Marca de Frecuencia Frecuencia relativa Frecuencia
clase (𝒙𝒊) absoluta (𝒇𝒊) (𝒉𝒊) porcentual (𝒉𝒊
%)
[12; 19[ 15,5 20 0.31 31%

[19; 26[
[26; 33[

Total 𝑛 = 64

Docente: Vásquez Villegas, Nancy Roció. Cel. 972958856 2


TERCERO MATEMÁTICA: ACTIVIDAD 02 FECHA 12/08/21

𝒇𝒊
Nota: 𝒉𝒊 = 𝒏
𝒆𝒏𝒕𝒐𝒏𝒄𝒆𝒔 = 𝒉𝒊% = 𝒉𝒊 ∗ 𝟏𝟎𝟎% 𝒆𝒏𝒕𝒐𝒏𝒄𝒆𝒔 ∗ 𝟏𝟎𝟎% =

3. ¿Qué información podemos obtener de ella?


……………………………………………………………………..……
4. ¿Qué podemos decir sobre la discriminación en nuestra comunidad?
…………………………………………………………………………..

Evaluamos nuestros avances


Competencia: Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y
cambio.
Estoy en ¿Qué puedo
Criterios de evaluación Lo logré proceso hacerpara
de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Identifiqué a la población, la muestra y las
variables en el estudio sobre la
discriminación en la comunidad.
Recopilé datos mediante un cuestionario y
los organicé en tablas de frecuencias.

Leí y analicé las tablas de frecuencias


para producir nueva información.
Representé el comportamiento de los datos
a través de gráficos y medidas estadísticas.

Leí e interpreté gráficos y medidas


estadísticas para producir nueva
información.
Planteé conclusiones sobre la
discriminación en la comunidad basadas en
el análisis y la interpretación de la
información obtenida

Docente: Vásquez Villegas, Nancy Roció. Cel. 972958856 3

También podría gustarte