Está en la página 1de 8

Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación de

Turrialba
Instituto de Educación Nivel: Noveno Año/II Período 2021
Dr. Clodomiro Picado T Puntos Totales: 24
Estudios Sociales Porcentaje: 23%
Prof. Efraín Aguilar Madriz Tiempo Probable: 60 minutos
Segundo Instrumento de Evaluación Sumativa Fecha 04/11/2021

Puntos Obtenidos: ______________ Nota: __________________ Porcentaje: ______________

Nombre: Daniela Salguero Molina Sección 9-1 A

Hora de inicio: ________________ Hora de finalización: _____________________


Fecha de entrega revisado: _____________ Firma del padre o encargado: ______________

Instrucciones Generales: Lea cuidadosamente su instrumento de evaluación sumativa y realice las


actividades que se le plantean. Realice su trabajo con bolígrafo de tinta azul o negra. Puede utilizar lápices
de color para ilustrar. NO deje nada en lápiz. Haga la letra legible. Escriba sólo lo que se le pide. El
instrumento consta de 7 páginas debidamente numeradas y de 8 actividades. El instrumento debe
resolverse de manera TOTALMENTE INDIVIDUAL.
Puede hacer uso de sus apuntes, de la GTA #6, GTA #7 y del Texto digital 9° Est Soc.
Una vez que finalice el IES debe entregarlo al docente, los estudiantes de modalidad virtual deben hacer
llegar dicho instrumento a más tardar el viernes 5 de noviembre.
Los estudiantes del subgrupo 9-1A deberán hacer llegar al docente el IES por medio de Tareas
Teams, el lunes 25 de octubre del año en curso, o entregarlo según el horario presencial del
estudiante.

Los aprendizajes esperados a estudiar son:

- Reconoce las principales instituciones coloniales y sus funciones en América y Costa Rica. (como lo es la
Iglesia).
- Describe la importancia del fenotipo de la jerarquía social impuesta por el imperio español en las colonias
de América y Costa Rica.
- Identifica la estructura urbana impuesta por el imperio español sobre los territorios coloniales de
América, para puntualizar la situación de la mujer y la infancia en Costa Rica, y su influencia en las
ciudades de la época actual.
- Explica la organización y estructura de los pueblos de indios en la sociedad colonial.
- Describe la dinámica de extracción de recursos y explotación de sociedades indígenas y africanas, que el
imperio español estableció en las colonias del continente americano.
- Explica la dinámica del comercio triangular establecido por los imperios europeos en relación con la trata
de esclavos africanos hacia América, para destacar la importancia de luchar por una sociedad que
erradique toda forma de esclavitud y discriminación.
- Reconoce los impactos culturales y la resistencia de los indígenas y comunidades africanas, provocada
por la situación colonial de América y de África.

1
- Reconoce las diversas manifestaciones del legado colonial de españoles, aborígenes y negros en el
ámbito social, económico, político y cultural en la sociedad costarricense actual.

PARTE TÉCNICA

1- Anote en el cuadro tres órdenes religiosas que realizaron labor misionera en América a partir del siglo
XV. (3 ptos)

Órdenes religiosas que realizaron labor misionera


en América a partir del siglo XV

1.

La labor misionera fue realizada por órdenes religiosas como franciscanos, dominicos, agustinos y
jesuitas
2.
A través de las misiones, la influencia de la iglesia se hizo sentir en los ámbitos ideológico, cultural,
político y económico.

3.

2- Indique en una pirámide tres grupos sociales durante el período colonial de América a partir del siglo
XVI. (3 ptos)

Mestizos.

Indígenas.

Criollos.

2
3- Anote en el cuadro tres aspectos de la estructura urbana de las ciudades coloniales americanas a
partir del siglo XVI. (3 ptos)

Aspectos de la estructura urbana de las ciudades


coloniales americanas a partir del siglo XVI

1.

Cartago y Esparza (fundada en 1574) fueron las principales ciudades de Costa Rica en el siglo XVII.

2.
En el siglo XVIII se crearon nuevos centros de población en el Valle Central.

3.
En 1717 se fundó la Villa de la Inmaculada Concepción de Cubujuquí, hoy Heredia

4- Indique en un mapa mental tres pueblos de indios fundados por los españoles en Costa Rica a partir
del siglo XVI. (3 ptos)

México Bolivia

Perú

3
5- Anote en el cuadro una característica para los sistemas de explotación de la población colonial
americana a partir del siglo XVI. (3 ptos)

Sistemas de explotación de la Características


población colonial americana
Trabajo en las minas a cambio de un salario.
1. Mita Se desarrolló en Perú.

Un grupo de indígenas que eran entregados a un español para


2. Encomienda que le ayudará en sus labores de cultivo
La encomienda tenía una vigencia de “Dos Vidas”.

Los indígenas no podían ser esclavos.


3. Esclavitud Los africanos si podían ser esclavos

6- Indique en un esquema tres características del comercio triangular implementado por las potencias
europeas en el período colonial de América a partir del siglo XVI. (3 ptos)

Los barcos mercantes salían de Europa, cargados de bienes para comerciar con los traficantes de
esclavos: por ejemplo; tejidos, armas y bebidas alcohólicas

Los barcos llegaban a las costas africanas, a puertos como el de Luanda, en la actual Angola; ahí
vendían los productos traídos de Europa y compraban esclavos.

Las naves arribaban al continente americano. Vendían a los esclavos y llenaban nuevamente sus
bodegas con azúcar, café, oro y madera, para comerciar en Europa.

4
7- Anote en un cuadro tres condiciones de los esclavos en la América colonial a partir del siglo XVI.
(3 ptos)

Condiciones de los esclavos en la


América colonial a partir del siglo XVI

1.
La garantía de que un esclavo había sido introducido legalmente en América era una marca hecha con
un hierro candente que se colocaba en la espalda, en el pecho o en los muslos

2.
n el momento en que un esclavo iba a ser comprado, se procedía a revisar su condición física
atendiendo a cualquier posible lesión y el estado de la dentadura. Además, se investigaban sus
antecedentes, la experiencia en el trabajo y la relación con sus amos.

3.
Los esclavos fueron sometidos a graves maltratos físicos. Las mujeres, en particular padecían de
abusos sexuales constantes. Se les castigaban por no seguir lar órdenes de sus amos o por descuidos
en la propiedad (ganado que escapaban). Los castigos incluían latigazos, el cepo y la mutilación

8- Indique en un esquema tres alimentos o comidas del legado cultural colonial en Costa Rica. (3 ptos)

yuca

El tomate

La papa

5
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Indicador del Nivel de desempeño
aprendizaje esperado No
Inicial Intermedio Avanzado
Responde
1 2 3
0
1. Anota órdenes religiosas Anota claramente Anota claramente Anota claramente
que realizaron labor una de las dos órdenes tres órdenes
misionera en América a NR órdenes religiosas que religiosas que
partir del siglo XV. religiosas que realizaron labor realizaron labor
realizó labor misionera en misionera en
misionera en América a partir del América a partir
América a partir siglo XV. del siglo XV.
del siglo XV.

2. Indica grupos sociales NR Indica de forma Indica de forma Indica de forma


durante el período colonial correcta un grupo correcta dos correcta tres
de América a partir del social durante el grupos sociales grupos sociales
siglo XVI. período colonial durante el período durante el período
de América a colonial de colonial de
partir del siglo América a partir del América a partir
XVI. siglo XVI. del siglo XVI.

3. Anota aspectos de la NR Anota de forma Anota de forma Anota de forma


estructura urbana de las correcta un correcta dos correcta tres
ciudades coloniales aspecto de la aspectos de la aspectos de la
americanas a partir del estructura urbana estructura urbana estructura urbana
siglo XVI. de las ciudades de las ciudades de las ciudades
coloniales coloniales coloniales
americanas a americanas a partir americanas a
partir del siglo del siglo XVI. partir del siglo
XVI. XVI.

4. Indica pueblos de indios NR Indica de forma Indica de forma Indica de forma


fundados por los españoles correcta un correcta dos correcta tres
en Costa Rica a partir del pueblo de indios pueblos de indios pueblos de indios
siglo XVI. fundado por los fundados por los fundados por los
españoles en españoles en españoles en
Costa Rica a Costa Rica a partir Costa Rica a partir
partir del siglo del siglo XVI. del siglo XVI.
XVI.

6
5. Anota características NR Anota de forma Anota de forma Anota de forma
para los sistemas de correcta una correcta dos correcta tres
explotación de la población característica características características
colonial americana a partir para los sistemas para los sistemas para los sistemas
del siglo XVI. de explotación de de explotación de de explotación de
la población la población la población
colonial colonial americana colonial americana
americana a a partir del siglo a partir del siglo
partir del siglo XVI. XVI.
XVI.

6. Indica características del Indica de forma Indica de forma Indica de forma


comercio triangular NR correcta una correcta dos correcta tres
implementado por las característica del características del características del
potencias europeas en el comercio comercio triangular comercio
período colonial de triangular implementado por triangular
América a partir del siglo implementado por las potencias implementado por
XVI. las potencias europeas en el las potencias
europeas en el período colonial de europeas en el
período colonial América a partir del período colonial
de América a siglo XVI. de América a
partir del siglo partir del siglo
XVI. XVI.

7. Anota condiciones de los NR Anota de forma Anota de forma Anota de forma


esclavos en la América correcta una correcta dos correcta tres
colonial a partir del siglo condición de los condiciones de los condiciones de los
esclavos en la esclavos en la esclavos en la
XVI
América colonial América colonial a América colonial a
a partir del siglo partir del siglo XVI. partir del siglo
XVI. XVI.

8. Indica alimentos o NR Indica de forma Indica de forma Indica de forma


comidas del legado cultural correcta un correcta dos correcta tres
colonial en Costa Rica. alimento o alimentos o alimentos o
comida del comidas del legado comidas del
legado cultural cultural colonial en legado cultural
colonial en Costa Costa Rica. colonial en Costa
Rica. Rica.

7
8

También podría gustarte