Está en la página 1de 5

CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES

FACULTAD DE TECNOLOGÍA MECATRONICA


LABORATORIO ANALOGA
LABORATORIO No. 11
Por: Fabian Truque Asprilla

MATERIALES

 Resistencias de : 1K, 2.2K, 10K, 3.6k, 180, 820// 1.8K, 300, 1K, 240, 910, 150,
510, 120, 1.5K// 2k, 15k, 2.5k, 3.3k, 1k, 20k, 20k, 8.2k, 100.
 2 Transistor 2N3904.
 Condensadores electrolíticos a 25 V de 10uF, 10uF, 47Uf// 10uF, 10uF, 10uF, 47uF// 10uF,
10uF, 47uF, 10uF.
 1 Fuente de voltaje DC.
 1 Generador de funciones.
 1 Osciloscopio.
 1 Tester.
 Cables de conexión.
 Protoboard.

PROCEDIMIENTO

1. Figura 1. Amplificador minimizado.

10V

3,6KΩ 10uF
10kΩ E
A B
1kΩ 10uF C

B
E C
10mVp-p
1Khz 2,2kΩ
180Ω D

820Ω

47uF

Figura. 1.

a. Sin señal de voltaje AC, mida y calcule los valores de DC, llene la Tabla No.1.

V V V I
b e c e
Medid 1.261V 1.378V 9.612V 1.011mA
o

DOCENTE: 1
Calcula 1V 1V 9V 1mA
do
Tabla No. 1.

b. Con la señal de voltaje AC aplicada al circuito, mida la señal en los puntos A, B, C, D,


E. Usando el osciloscopio, grafique y justifique cada señal.

c. Calcule las impedancias y el voltaje de salida.

d. Qué características importantes tiene este circuito amplificador.

2. Figura 2. Amplificador Emisor Común en cascada.

10V

510Ω 10uF
G
910Ω
E
1KΩ10uF
1,8kΩ C
Vsal
A B Q2
1kΩ 10uF C B F 1,5KΩ
D E
Q1
B 150Ω
E120Ω
20mVp-p
1Khz 300Ω
240Ω 47uF
C

47uF

Q1=Q2=2N3904

Figura. 2.

a. Sin señal de voltaje AC, mida y calcule los valores de DC, llene la tabla No. 2.

V Ve1 Ie Vb2 V I
b 1 e e
1 2 2
Medido 895mV 1V 2.59mA 882mV 998mV 5mA

Calcula 900mV 1V 2mA 880mV 1V 5mA


do

Tabla No. 2.

b. Con la señal de AC aplicada al circuito, grafique y mida usando el osciloscopio las


señales en los puntos A, B, C, D, E, F, G, justifique cada señal.
c. Calcule las impedancias y el Vsal.
3. Figura 3. Amplificador de 2 etapas (C.E. con C.C.).
15V

20KΩ
D
3,3KΩ 10uF
15kΩ C
B Q2
A
10uF C B 10uF E
2kΩ
Q1 E
20KΩ Vsal
C
B
E 8,2KΩ
20mVp-p
1Khz 2,5KΩ 100Ω
1KΩ

47uF

Figura. 3.

a. Sin señal de voltaje AC, mida y calcule los valores de DC, llene la Tabla No. 3.

V Ve1 Ie Vb2 V I
b 1 e e
1 2 2
Medido 1.594V 1.712V 1.33mA 6.90V 7.033V 865uA

Calcula 1.6V 1.7V 1mA 7V 7V 870uA


do

Tabla No. 3.

b. Con señal de AC aplicada al circuito, grafique y mida usando el osciloscopio la


señal en los puntos A, B, C, D, E. Justifique cada señal.

c. Calcule las impedancias y el Vsal.

d. Que características importantes tiene este circuito.


4. Consigne las conclusiones del laboratorio.

También podría gustarte