Está en la página 1de 6

Granizo

El granizo es un tipo de precipitación sólida que se compone


de bolas o grumos irregulares de hielo, cada uno de los cuales
se refiere como una piedra de granizo. A diferencia del granizo
blando (que está formado por escarcha y granizo, que son más
pequeñas y translúcidas), el granizo está formado,
principalmente de hielo de agua y su tamaño puede variar entre
los 5 y 50 milímetros (0,19 y 1,968 pulgadas) de diámetro, e
incluso superar esa medida. El código de reporte METAR del
granizo de 5 mm o mayor es GR, mientras que las pequeñas
piedras de granizo y granizo blando se codifican GS. El granizo Una bola de granizo de tamaño
es posible en la mayoría de las tormentas, ya que se produce excepcionalmente grande.
dentro de los cumulonimbus, dentro de las 2 millas náuticas
(3,7 km) de la tormenta madre.

Índice
Formaciones
Factores que favorecen las formaciones
Regiones del granizo
Acumulación Granizo cubriendo una calle.
Tamaño y velocidad terminal
Granizo registros
Detección y prevención sobre el granizo
Símbolos meteorológicos del granizo
Véase también
Referencias
Enlaces externos

Formaciones
La formación del granizo se origina con la presencia de una partícula sólida. Esta es arrastrada por fuertes
vientos ascendentes dentro de la nube, a la que se le van adosando partículas de agua. Al ascender, se
produce el enfriamiento de estas partículas, congelándose.

Al llegar a la zona superior de la nube, el granizo cae hacia la tierra por su propio peso. En su caída,
muchas de las capas de hielo que se formaron durante su ascenso, pueden descongelarse, volviendo a su
estado líquido original. Sin embargo, no se desprenden y aun estando dentro del cumulonimbo, puede ser
capturada nuevamente por otra corriente de aire ascendente y ser trasladada hacia las regiones altas de la
nube. Esto provoca el agregado de una nueva capa de partículas de agua y su congelamiento. Este ciclo
puede ocurrir varias veces, hasta que el granizo tome una dimensión y peso, que las corrientes ascendentes
de aire dentro de la nube, no tienen la fuerza suficiente para transportarlo, precipitándose así a tierra.
De esta manera, las piedras de granizo van adquiriendo tamaño y
formando sus capas (como una cebolla) de hielo blanco y
transparente. El hielo blanco responde a la presencia de gran cantidad
de aire dentro del agua, esto marca el ascenso del granizo dentro de la
nube. El agua se congela sin darle tiempo al aire a salir, por lo que el
hielo formado queda blanco. Por el contrario, el hielo transparente
indica el descenso del granizo. Su capa de hielo se disuelve y el aire
es desplazado. Es por ello que mayoritariamente la capa externa del
granizo es transparente, aunque a veces esa capa de hielo, durante su
caída a tierra, se disuelve, quedando la capa de hielo blanco en primer
Tipos de granizos obtenidos en la
localidad de Colonia Caroya,
lugar. Esta teoría sobre su formación, ha sido desestimada cuando se
Provincia de Córdoba - Argentina, demostró que no necesariamente cada una de esas capas representaba
el 1 de febrero de 2013. el ascenso y descenso dentro de la nube, sino más bien al paso de la
piedra por diferentes regiones de la nube, donde las concentraciones
de agua varían. Cuando el granizo atraviesa una región con gran
concentración de gotas de agua superenfriada, se forma la capa de hielo transparente, mientras que al
atravesar una región de vapor de agua, se forma el hielo blanco. Gracias a los intensos vientos que a veces
llegan a los 180 km/h, la piedra de granizo puede mantenerse por largo tiempo dentro de la nube y llegar a
alcanzar grandes dimensiones, hasta alcanzar un tamaño que no le permita mantenerse en ella y por propia
acción de la gravedad se precipita a tierra. En general el granizo es de forma redondeada, aunque en
algunas ocasiones puede presentar una forma irregular. Esto depende de la forma en que el granizo se ha
estado moviendo dentro de la nube.

Según estudios realizados por algunos investigadores, la formación del granizo, se ve favorecida cuanto
más cercana a la base de la nube se encuentra la isoterma de 0°C.1

Las tormentas de granizo se distribuyen a lo largo y ancho del planeta Tierra, centrando su presencia en las
zonas sub-tropiales, donde las condiciones climáticas son más tumultuosas, y están entre las causantes de
grandes desastres meteorológicos. Las tormentas de granizo, están entre las tormentas más temidas por los
seres humanos. Tienen la fuerza suficiente como para arrasar grandes extensiones de vegetación, dañar
construcciones, destruir vehículos y provocar graves lesiones a los seres vivos, incluso puede provocarles la
muerte.

Factores que favorecen las formaciones


El granizo es más común en las zonas continentales interiores de
las latitudes medias. Como la formación del granizo es mucho más
probable cuando el nivel de congelación está por debajo de la
altitud de 3 400 m (11 000 pies), el movimiento de aire seco,
promueve la presencia de fuertes tormentas eléctricas sobre los
continentes, y esto aumenta la frecuencia de granizo, mediante la
promoción del enfriamiento por evaporación. Esto reduce el nivel
de congelación de nubes de tormenta, dando al granizo un mayor
volumen. En consecuencia, el granizo, en realidad, es menos
común en los trópicos, a pesar de una frecuencia mucho más alta Granizo.
de las tormentas, que en las latitudes medias, porque la atmósfera
en los trópicos tiende a ser más caliente en una profundidad mucho
mayor.

El granizo en los trópicos ocurre principalmente en elevaciones más altas. Pero el crecimiento de granizo se
vuelve sumamente pequeño, cuando la temperatura ambiente descienda por debajo de −30 °C (−22 °F).
Las gotas de agua sobre-enfriada se vuelven raras a estas temperaturas. Alrededor de las tormentas, el
granizo es más probable, dentro de la nube en altitudes superiores a los 6 100 m (20 000 pies). Entre 3 000
m (10 000 pies) y 6 100 m (20 000 pies).

El 60 por ciento del granizo todavía está dentro de la tormenta, y el 40 por ciento se encuentra ahora en el
aire, en el fondo de 'yunque'. Por debajo de los 3 000 m (10 000 pies), el granizo se distribuye por igual en
los alrededores de una tormenta a una distancia de 3,7 km (2 millas náuticas).

Regiones del granizo


Una de las regiones más comunes de granizo de gran tamaño está en la región montañosa norte de India,
donde se registró uno de los desastres más grandes con altas tasas de mortalidad relacionadas con granizo
según el registro en 1888. China también experimenta importantes tormentas de granizo. Europa Central y
el sur de Australia también sufren una gran cantidad de tormentas de granizo. Las regiones favoritas para
granizadas son el sur y el oeste de Alemania, el norte y el este de Francia y el sur y el este de Benelux. En
el sur de Europa, Croacia y Serbia experimentan frecuentes situaciones de granizo, en especial durante la
estación de verano.

En América del Norte, el granizo es más común en la zona de los estados de Colorado, Nebraska y
Wyoming.

En Sudamérica, la región central de Argentina, durante la temporada estival, es intensamente afectada por
el granizo. En Colombia, en las ciudades de Bogotá y Medellín es frecuente su ocurrencia dada su
elevación. El sur de Chile posee una temporada de granizo persistente desde mediados de abril hasta
octubre. En otras ciudades sudamericanas, como Quito, Cuenca, Sucre, Oruro o Potosí, este fenómeno se
registra con regularidad, especialmente entre diciembre y marzo.

En general, las áreas en torno a regiones montañosas, son proclives a padecer tormentas de granizo debido
al movimiento forzado y permanente del aire por las alturas.

Acumulación
Estrechas zonas donde se acumula el granizo en el suelo en asociación con actividad tormentosa se
conocen como vetas de granizo o franjas de granizo, que pueden ser detectables por satélite después de que
las tormentas pasan. Las tormentas de granizo suelen durar desde unos pocos minutos hasta 15 minutos de
duración. La acumulación de las tormentas de granizo pueden cubrir el terreno con más de 5 cm de granizo,
pudiendo causar derribos de árboles. Las inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en áreas de
terreno empinado pueden ser una preocupación con la acumulación de granizo.

En ocasiones un tanto raras, una tormenta eléctrica puede llegar a ser estacionario o casi tiempo
prolíficamente producir granizo y significativas profundidades de acumulación se produzcan; esto tiende a
ocurrir en las zonas montañosas, como el 29 de julio de 2010 el caso de un pie de la acumulación de
granizo en el condado de Boulder, Colorado. Se han reportado hasta una profundidad de un metro. Un
paisaje cubierto de granizo acumulado en general se asemeja a una cubierta de nieve acumulada y cualquier
acumulación significativa de granizo tiene los mismos efectos restrictivos como la acumulación de nieve,
aunque en un área más pequeña, en el transporte y la infraestructura. El granizo acumulado también puede
causar inundaciones por los bloqueos de desagüe , y el granizo puede ser llevado en el agua de la
inundación, convirtiéndose en un granizado como la nieve que se deposita en las elevaciones más bajas.

Tamaño y velocidad terminal


El tamaño de los granizos se determina mejor midiendo su diámetro con una regla. En ausencia de una
regla, el tamaño del granizo a menudo se estima visualmente comparando su tamaño con el de los objetos
conocidos, como las monedas. Usar objetos como huevos de gallina, guisantes y canicas para comparar
tamaños de granizo es impreciso, debido a sus variadas dimensiones. La organización del Reino Unido,
TORRO, también escala tanto para granizo como para granizo.

Cuando se observa en un aeropuerto, el código METAR se usa dentro de una observación de clima
superficial que se relaciona con el tamaño de la piedra de granizo. Dentro del código METAR, GR se usa
para indicar granizo más grande, de un diámetro de al menos 0.25 pulgadas (6.4 mm). GR se deriva de la
palabra francesa grêle. El granizo de menor tamaño, así como los gránulos de nieve, utilizan la codificación
de GS, que es la abreviatura de la palabra francesa grésil. La velocidad terminal del granizo, o la velocidad
a la que cae el granizo cuando toca el suelo, varía. Se estima que un granizo de 1 centímetro (0.39 in) de
diámetro cae a una velocidad de 9 metros por segundo (20 mph), mientras que las piedras del tamaño de 8
centímetros (3.1 pulgadas) de diámetro caen a una velocidad de 48 metros por segundo (110 mph). La
velocidad del granizo depende del tamaño de la piedra, la fricción con el aire por el que cae, el movimiento
del viento por el que cae, las colisiones con las gotas de lluvia u otras piedras de granizo y el derretimiento
a medida que las piedras caen a través de una atmósfera más cálida. Como las piedras de granizo no son
esferas perfectas, es difícil calcular su velocidad con precisión.

Granizo registros

Los megacriometeoros, grandes rocas de hielo que no están asociadas con tormentas eléctricas, no están
oficialmente reconocidas por la Organización Meteorológica Mundial como "granizo", que son
agregaciones de hielo asociadas con tormentas eléctricas, y por lo tanto, los registros de características
extremas de megacryometeors no se dan como registros de granizo.

Más pesado: 1,02 kg (2,25 lb); Distrito de Gopalganj, Bangladés, 14 de abril de 1986.
El diámetro más grande medido oficialmente: 7,9 pulgadas (20 cm) de diámetro, 18,622
pulgadas (47,3 cm) de circunferencia; Vivian, Dakota del Sur, 23 de julio de 2010.
La circunferencia más grande medida oficialmente: 18.74 pulgadas (47.6 cm) de
circunferencia, 7.0 pulgadas (17.8 cm) de diámetro; Aurora, Nebraska, 22 de junio de 2003.
Mayor precipitación promedio de granizo: Kericho, Kenia experimenta tormentas de granizo,
en promedio, 50 días al año. Kericho está cerca del ecuador y la elevación de 7,200 pies
contribuye a que sea un punto caliente para el granizo. [40] Kericho alcanzó el récord
mundial de 132 días de granizo en un año.

Detección y prevención sobre el granizo


Debido a los efectos devastadores que puede ocasionar una granizada, detectar la presencia de una
tormenta de granizo, es una de las prioridades más altas. En este sentido, el Radar Meteorológico, cumple
una importante función. También se utilizan los satélites climatológicos (principalmente NOAA). Sin
embargo, la experiencia de quien analiza las lecturas, es fundamental en la detección de este tipo de
precipitación.

Durante la Edad Media, los europeos utilizaban las campanas de la iglesia y el fuego de los cañones para
tratar de evitar el granizo. Las últimas versiones de esta acción, comienzan a ser más intensas, luego de la
Segunda Guerra Mundial, cuando Rusia redujo este tipo de precipitación, entre un 50 y 80 %.

Básicamente la acción se centra en lanzar un cohete al centro de la tormenta, donde estalla y dispersa gran
cantidad de Yoduro de plata. En algunas ocasiones se puede realizar la siembra de las nubes con este
elemento, utilizando aviones. Los resultados, no son absolutos ya que dependen de muchos factores, pero
tienen una cierta efectividad; además su costo es elevado y su
uso muy controvertido.

Diversos programas de supresión de granizo, se han llevado a


cabo en 15 países entre 1965 y 2005, sin embargo, ningún
método de prevención del granizo ha demostrado una alta
efectividad.

Símbolos meteorológicos del granizo


Tiempo tormentoso en Bogotá,
Colombia, donde se registró el 3 de
marzo de 2006.

Precipitación suave Precipitación


de granizo o nieve moderada o fuerte
de poco tamaño con de granizo o nieve
o sin lluvia. de poco tamaño con
o sin lluvia.

Granizada suave Tormenta eléctrica


con o sin lluvia. con granizada.

Véase también
aguanieve
cañón granífugo
nevasca
tormenta de hielo
varillero

Referencias
1. http://www.smn.gov.ar/?mod=biblioteca&id=31
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Granizo.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Granizo&oldid=139070032»

Esta página se editó por última vez el 15 oct 2021 a las 21:48.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte