Está en la página 1de 12

RAMIREZ VICTO ALFREDO C/EN-MoDE DEFENSA-EMGE S/PERSONAL MILITAR y CIVIL DE LAS

FFAA Y DE SEGURIDAD

S.C. R. 46. L. XLVII

Suprema Ca r t e:

-I-

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal.

Sala IV. revocó parcialmente ta sentencia de mérito y condenó al Estado Nacional a incluir al

actor, en su condición de veterano de Malvinas, en los beneficios de la ley 23.109. excepción

hecha del derecho de pensión. que ya percibe. si bien con arreglo a la ley 23.848. Tuvo por

probada su calidad de ex combatiente sobre la base de que le ha sido conferido un beneficio

para ex soldados de la Guerra del. Atlántico Sur. A partir de ello. sustentada en los exámenes

practicados en la causa. concluyó que el actor presenta una minusvalia psicológica severa.

65% de la 1.0 .. derivada de su participación en el conflicto bélico, que lo torna acreedor de las

prestaciones de la ley 23.109. No obsta a ello, aclaró, la falta de dictamen de la junta médica

del Ejército. toda vez que la propia institución se colocó en esa imposibilidad al desconocerle

la calidad d.e ex combatierte. pese a que tenia elementos para verificarla (cfse. fs. 367/368 y

413/415).

La Sala. a su turno, denegó la aclaratoria intentada por la actora con sustento

en que excede los limites del remedio -y. en diversos aspectos. del propio litigio-, y en que

pretende modificar los términos del fallo. pretiriendo que el equívoco en que pudo iilcurrir el

tribunal obedece a la escasa claridad. de las pretensiones y no puede ser remediado por este
mecanismo sino a través de otros eventuales recursos a disposición del interesado (v. fs. 416

Y 439).

Contra la sentencia. las partes dedujeron recursos extraordinarios. El remedio

del Estado Nacional fue declarado inadmisible, sin más trámite, con base en los aJiiculos 1 y

11 de la Acordada 04/2007. sin queja del interesado. El recurso del petici?nario, por su parte.

fue concedido en orden a la inteligencia de reglas federales, como la ley 23.109 (fs. 413/415.

420/424,425/434,451 Y 464).

- 11 -

La actora objeta que, pese a admitir la existencia y etiología de la incapacidad.


la a qua omite acordar al peticionario los beneficios reclamados. a saber: el subsidio de la ley

22.674, la reparación del arl. "16, inciso 3, e), de la ley 19.101 Yla pensión graciable de la ley

24.310, además de que omite cuantificar los gastos de tratamiento de la ley 23.109. Expresa

que tal criterio carece de justificación y contradice las garantías de los artículos 14 bis y 16 a

18 de la Ley Fundamental. y que compete a la Corte ordenar el dictado de un nuevo fallo que

'pondere tales rubros.

Destaca" que es errónea la transeripción de la ley 23.848. según la ley 24.652,

realizada por la Sala, pues omite la reforma del decreto 1357/04 y, en particular, lo dispuesto

por su articulo 3. eh la redacción del dec. 886/05. que declara la compatibilidad de la pensión

de la ley 23.848 con el subsidio de la ley 22.674 o con la pensión vitalicia conferida por la ley

24.310.

Cita los antecedentes parlamentarios de la iey 24.310, en cuanto refieren a la

conveniencia de generalizar las prestaciones correspondientes a los veteranos incapacitados

permanentemente, sin necesidad de acudir en cada Caso a la sanción de una ley, al tiempo

que invoca preceptos particulares de las leyes 19.'101,22.674,23.109 y 24.310 y del decreto

509/88 (v. fs. 425/434).

No es ociosa anotar que los litigantes no aportaron al pleito ningún elemento

de juicio novedosó. fáctico o jurldico, con posterioridad a la concesiÓh del remedio federal del

actor. el 27/12110 (v. fs. 464).

-1" -
Ante toda, Cabe consignar que el actor. invOGando la calidad de ex conscripto

del Regitniento de Infantería 12, destacado en las Islas Malvinas eh oportunidad del conflicto

bélico, solicitó eh sede administrativa -y luego judicial- el reconocimiento de los beneficios de

las leyes n° 19.101, 22.674, 23.109 Y 24.310, entre otráS previsiones. EspeCificó lo referido al

pago de los gastos en psicofármacos y tratamientos médicos y psiquiátricos y a las secuelas

inva!idantes derivadas de su participación el'1 la contienda. al tiempo que incorporó pruebas

referidas ál recoMcihliento a ex catnárádias de beneficios análogos a los reclamados (fs. 2/6~ t


RAMIREZ VICTO ALFREDO C/EN-MoDE DEFENSA-EMGE SIPERSONAL MILITAR y CIVIL DE LAS
FFAA Y DE SEGURIDAD

S.C. R. 46, L. XLVII

10, 11, 12/26, 29 Y 39; informativa DGB. fs. 179/81. 202104 Y 256; informativa EMGE, fs. 193:

etc.).

En ocasión de contestar la demanda, entre otras consideraciones y negativas.

el Estado Mayor General del Ejército -"E.M.G.E."- rechazó que al actor le correspondan "los

beneficios establecidos por las leyes 19.101. 22.674, 23.109 Y 24.310, con sus modificatorias

y concordantes", y los "gastos de psicofármacos" y "tratamiento médico y psiquiátrico" (fs. 45,

punto 11. apartados d y e), y alegato, fs. 357/358).

El demandante volvió a referirse a los beneficios que otorgan las leyes 19.10 1.

22.674,23.109 Y 24.310 al contestar el traslado de la defensa de prescripción, al presentar el

alegato. ocasión en la que introdujo consideraciones acerca de cada prestación a la luz de la

incapacidad deterl11inada en el inforl11e pericial, y l11ás tarde, al apelar (cfse. Is. 50, 359/364 Y

384/386).

La jueza de primera instancia, vale anotarlo, reseñó que el actor del11andó por

daños a fin de obtener los beneficios previstos en las cuatro leyes mencionadas y, asimisl11o,

el desel11bolso de los gastos médicos. Manifestó, no obstante, que el interesado no del110stró

-CÓI110 era menester- su condición de ex conscripto veterano de la Guerra de Malvinas (clse.

fs. 367/368).

Recurrida la sentencia y habilitada excepcionalmente la producción de prueba

ante la alzada -relativa al certificado de veterano de guerra expedido por la demandada para

ser presentado ante la ANSES- se constató que el actor goza, a partir de esa certificación, de

una pensión para ex combatientes otorgada en el plano de la ley 23.848, su complementaria

y su modificatoria (cfr. fojas 371, 377/381, 382/383, 384/386, 388/389, 391, 395 Y 396/397 e

informativas de la "Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales", fs. 402/405; y de la DGB.

fS.412).

Sobre esa base, como se reseñó en el inicio, la Cámara tuvo por acreditada la

calidad de ex combatiente del pretensor y. a partir de las peritaciones médicas, la minusvalía

invatidante -de raigambre psicológica- del 65% 1.0. La admisión de tales extremos. unida a lo

resuelto en torno a la prescripción y a los rubros no previsionales de la ley 23.109 -cf. arts. 1,

,
.'
4, 8, 11. 12, etc.- adquirió firmeza en virtud de la suerte desfavorable corrida por el remedio

extraordinario promovido por la demandada (cfse. ¡s. 266/290, 308, 314, 322/324, 413/415 Y

451 ).

Lle9ados a este punto, juzgo conveniente detallar que: a) el art. 76. inc. 3., ap.

e). de la ley 19.101 admite el pago de una indemnización alpersonal de conscriptos que al

ser dado de baja presente una disminución menor del sesenta y seis por ciento para el

trabajo en la vida civil (80 19/07/71); b) el art. 1° de la ley n° 22.674 reconoce derecho a un

subsidio extraordinario al personal con inutilizacióh o disminución psicofísica permanente

como consecuencia de su intervención en el conflicto en el Atlántico Sur y en la zona de

despliegue continental (8016/11/82); c) fa ley 23.109 confiere una serie de prioridades en

materia de salud, educación, empleo y vivienda -yen el caso de minusvalía, una pensión- a

los ex saldados que participaron en las acciones IJélicas desarrolladas en el Atlántico Sur

(8001/11/84): y, d) el art. 1° de la ley 24.310 otorga una pensión graciable -vitalicia- a los

ciudadanos argentinos que sufrieron incapacidades con motivo de las acciones bélicas

concretadas en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (v. SO 24/01/94).

- IV-

Ahora bien, expuesto lo anterior, incumbe puntualizar que la apelante critica la

inteligencia conferida por la alzada al aSLII:to, particularlliente, a la ley 23.848 (BO 09/10/90),

cuyo arto 1', eh el texto de la ley 24.652 (80 28/06/B6 Y 27/12/96), la sentencia transcribe en

parte. ya partir de esa critica la quejosa objeta, también. restanlés aspectos implicados eh la

decisión.

Sobre el particular, refirió la Sala que el dernandante " ... ya percibe la pensióh

vitalicia Creada por ley 23.848 correspondiente a la fémuneración mensual, ¡¡ltegrada por 10&

rubros 'sueldos y regas' que percibe el grado de cabo del Ejército ... " y. seguidamente, que

su pretensióh de recibir los beneficios de la ley 23.109 ha de ser limitada en lo que atañe a la

pensión del articulo 6', " ... por cuanto no es aceptable la percepción de dos beneficios por el

mismo hecho y aquél aCordado en la ley n' 23.848. reSulta claramente superior al de la ley n'
. Ilf
RAMIREZ VICTO ALFREDO C/EN-MoDE DEFENSA-EMGE S/PERSONAL MILITAR y CIVIL DE LAS
FFAA Y DE SEGURIDAD

S.C. R. 46, L XLVII

23.109 y, por lo tanto. lo desplaza, sin perjuicio de las demás preslaciones a las que se ha

comprometido el Estado a través de esa ley ... " (v. fs. 414vta.).

Es de destacar en torno a este tema que, según aclara la aclora al deducir la

aclaratoria, su reclamo a propósito de la ley 23.109 no incluía la pensión del art. 6". Pelicionó

sí. en lodo caso, el pago -por única vez- de la indemnización del art. 76, inc. 3", ap. c), de la

ley 19.101 (v. fs. 416vta., punto 4).

Debo destacar, primero, que al tiempo de dictar la sentencia -17/2/09- ya regia

el decreto n" 1357/04, que regula el otorgamiento, liquidación y pago de las preslaciones

conlempladas por la ley 23.848, cuyo artículo 2° eslablece, en lo que aquí inleresa. que las

pensiones para los veleranos de la Guerra del Atlántico Sur alcanzan " ... el equivalenle a la

suma de tres (3) veces el haber mínimo de las prestaciones a cargo del Régimen Previsional

Público del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, instituido por la ley 24.241. sus

modificalorias y complemenlarias .. " (cfse. arto 2", ONU 1357/04. 8006110/04, validado por

resolución H.S.N, del 23/05/07 y por resolución H.C.D.N. del 06/06/07; y Fallos: 329:5534,

cons. 8°).

El decreto aludido precisa, asimismo, el alcance del ario 3" de la ley 23.848 -por

el que se establecía la compatibilidad del beneficio con cualquier otro de carácler previsional

permanente olorgado por el Estado nacional, provincial o municipal- al disponer que el cobro

de la pensión instituida por aquella ley, su modificatoria [ley 24.652J y su complementaria [ley

24.892J, " ... es compatible con cualquier otro beneficio de carácter previsional permanenle o

de reliro olorgado en jurisdicción nacional, provincial o municipal, con la percepción de olro

ingreso. con el subsidio extraordinario instituido por la ley n" 22.674 o con las pensiones

graciables vitalicias otorgadas por las leyes n° 23.598 y n° 24.310 ... " (v. ario 3". dec. 1357/04,

según DNU 886/05, 80 22/07/05, validado por resolución H.S.N. del 23/5/07 y por resolución

H.C.D.N. del 06/06/07)

Como se lee en los considerandos, el decreto 886/05 se dirigió, precisamente.

a reconsiderar las incompatibilidades previstas en la legislación. a partir de sentar el carácter

honorífico de la pensión de guerra por los servicios prestados. y de enlender irrazonable que

5
s(~a incompatible con el cobro simultáneo de otra prestación previsional o de retiro -nacional,

provincial o municipal. de tenor contributivo-o con ingresos provenientes del trabajo personal

del beneficiario o con la percepción del subsidio de la ley 22,674 o las pensiones graciables

de la ley 24,310, entre otra (cfse. párrafos 3". 4". 6° Y fio a -¡O": y Fallos: 332:813. ante último

párrafo del dictamen).

En las condiciones descriptas, entiendo, en primer lugar, que no se comparte

en este contexto la aserción de la a quo en punto a que es inaceptable la percepción de dos

beneficios distintos con fundamento en ed mismo hecho -la participación del conscripto en la

Guerra del Atlántico Sur- y que el beneficio que se califica como "superior" necesariamente

desplaza al restante (cfse. fs. 414vta.), desde que -insisto- la reglamentación determina

expresamente la compatibilidad de las pensiones honoríficas de la ley 23.848, su

rnodificatoria y complementaria, con cualquier olr~ prestación previsional permanente o de

retiro de jurisdicción nacional, con el subsidio de la ley 22.674 o con las pensiones graciables

vitalicias de la ley 24,310 (conceptos que, junto a In prestación indemnizatoria del art. 16, inc.

3", ap. c), dé la ley 19.101, demanda aquí el ex soldado),

Tampoco se justifica que la Cámara haya omitido pronunciarse expresamente

sobré beneficios que, como se detalló en el punto 111 del dictamen y contra el parecer de la a

quo (cfr, fs. 439), fueron individualizados de lÍiodo suficiente en sedé administrativa y judicial,
con énfasis en que se condelíe al Estado Mayor General elel Ejército al cumplimiento de las

disposiciones detalladas en la demanda, " ... y en ,~i caso de acreditarse incapacidades en mi

mandante, al pago de las sumas que se determintmin corno subsidio, indemnización y naber

de retiro/pensión, coMorme a la incapacidad que surja de las probanzas de autos ... " (cf. fs. 6

vta" ítem 8 del petitorio).

Consecuentemente, y por involucrar la inteligencia y aplicación de previsiones

federales. como la ley 23.848, entre otras normas (cfr. Fallos: 320:2131: 321 :336; 326:3561;

329:5534,333:2141; y S.C. Comp, 867, L. XLVI "Agulrre, Ramón y otros e/ tstado Nacional",

del 23/6/11), pondero que corresponde admitir formalmente el recurso y revOcar la séntencia

con el alcance indicado,


RAMIREZ VICTO ALFREDO C/EN-MoDE DEFENSA-EMGE S/PERSONAL MILITAR y CIVIL DE LAS
FFAA Y DE SEGURIDAD

S.C. R 46. L. XLVII

A partir de ello y puesto que. conforme se reseñó. ha quedado establecido que

el actor. veterano de Malvinas (cfr. fs. 377/381.405 Y 412), porta una minusvalía invalidante.

originada por su participación en el conflicto, del 65% de la total obrera (cfse. fs. 271/290.

308 Y 314), estimo que procede que V.E., de considerarlo pertinente dada la naluraleza de la

cuestión. tratándose de preceptiva federal, se expida sobre la procedencia de los reslantes

rubros prelendidos por el actor, apoyada en articulo 16 de la ley 48 (a saber: indemnización.

subsidio y prestación previsional de las leyes 19.101. 22.674 Y 24.310).

Lo anterior es asi, atendiendo particularmente al tiempo transcurrido desde el

inicio de las actuaciones administrativas y judiciales -23/02/00 y 7/08/02, respectivamente-o al

carácter alimentario de los rubros y a los intereses y garantías en juego (arts. 14 bis, 1"7 y 18,

C.N. y Fallos: 321 :336), y valorando, además, que adquirió firmeza la conclusión de la alzada

en orden a que los beneficios de la seguridad social no son prescriptibles en lo vinculado con

el reconocimiento del derecho y si en lo referente a las prestaciones periódicas que de ellos

resultan. cueslión ésta de carácter patrimonial que -a juicio de la Sala- encuentra suficienle

regulación en los artfculos 4027 del Código Civil y 1", inciso e}, apartado 9), de la ley 19.549

(v. fs. 414, punlo 6).

La alzada concluyó igualmente con carácler firme que la frustración de la junla

médica oficial obedeció a la pertinaz y contradictoria negativa, por parte del Estado Nacional.

del carácter de ex combatiente del actor -conducta opuesta, además, a la buena fe procesal-

y que sería injusto retrotraer los hechos y disponer el llamado de la junta y la observancia de

un trámite administrativo que insumiría años, en evidente perjuicio del ciudadano que vería

postergada la solución de su problema (v. fs. 413vta .. item 5).

- V-

Ingresando al examen del fondo del problema, vale resumir que el reclamante.

situado en el marco de la legislación específica de la seguridad social referida al conflicto det

Atlántico Sur. pide, por un lado, el reconocimiento del subsidio de la ley 22.674 y, por otro, la

pensión graciable de la ley 24.310.

7
Peticiona, asimismo, con fundamento en el Régimen General para el Personal

Militar, la indemnización del artículo 76, inciso 3). apartado c), de la ley 19.101, en el texto de

la ley 22.511.

La demandada, a su turno, arguyó. escuetamente, que previa acreditación del

carácter de "veterano de guerra" y comprobación de las circunstancias que determinaron los

hechos, él I::stado reconoce el otorgamiento de beneficios parfl los ex combatientes sobre la

base de las leyes invocadas. " ... Ias cualeS no son acumulativas, sino que el accionante debe

optar a cual beneficio debe acogerse. opción que tampoco ha realizado el accionante ... " (cfr.
fs. 47, apartado 7).

Esta Procuración General. al dictaminar en el precedente registrado en Fallos:

308:1233, refirió que, como surge del artículo 1° de la ley 22.674, se trata el controvertido de

un subsidio "extraordinario" al que tendrá derecho "lada aquella persona" qUé haya padecido

una inutilización o disminución psicofísíca perrrianente, por el solo motivo de su intervención

en el conflicto bélico con el Reino Unido de Gmn Breta¡'\a e Irlanda del Norte y, por lo tanto,

cabe concluir que no es obstativo de los "ordinarios" que pudieren proceder, como se deriva

del texto del artículo r, que éstablece que "es solamente incompatible" con dos beneficios

taxativamente enumerados y referidos al personal de Gendarmeria Nacional y de Prefectura

Naval, supuesto que no se configura en el caso.

Se dijo. asimismo, que tal inteligencia es coherente con los fines que inspiraron

la sanción de la ley, entre los qUé se destáca el de cristalizar los ideales dél "f=ondo Patriótico

Malvinas Argentinas" ...... ya que será la comunidad toda quien demuestre su agradecimiento

respecto de quienes no dudaron en ofrecer su vida eh defensa de la soberania nacional ... "

(v. nota dell::jecutivo que acompañó al proyecto y, a propósito del Fondo mencionado, fuente

de financiamiento originaria de las prestaciones -al!. 8"-, v. decs. 1.158/82, 1.776/82, 801/85;

etc.).

Al expedirse en el precedente de Fallos: 326:3561, por su lado, este Ministerio

Público resaltó que, si bien la ley habla de un beneficib a otorgar en condición de subsidio, el

contenido dé ella versa sobre cuestiones propias de la Seguridad Social y prevé la concesiórj /1.(
RAMIREZ VICTO ALFREDO CIEN-MoDEDEFENSA-EMGE S/PERSONAL MILITAR y CIVIL DE LAS
FFAA Y DE SEGURIDAD

S.C. R. 46. L XLVII

del beneficio a agentes que se hallen disminuidos en sus posibilidades laborales o que estén

excluidos de obtener medios de sustento por una condición de inferioridad que la propia ley

determina.

El Máximo Tribunal, por ultimo. puntualizó sobre el rubro que no se trata de un

haber de pasividad que reemplace al de actividad. sino de una cOlilpensación extraordinaria

que lleva por fin el representar una expresión de solidaridad respecto de quienes resullaron

directamente perjudicados por el conflicto que motivó su intervención y que se debe liquidar.

en cada supuesto, sobre la base del porcentaje -variable segun la minusvalia- del monto que

resulte de multiplicar el haber mensual del grado de teniente general, o equivalentes, vigenle

a la fecha de efectuarse la liquidación, por el coeficiente diez -arto 20 • párrafo 1"- (cr. Fallos:

320:2131 y 2136).

En tales condiciones. interpreto que el beneficio no se confunde ni se identifica

con el ordinario. previsto para las minusvalias motivadas por el servicio inferiores al sesenta

y seis por ciento. en la ley general na 19.101, también requerido, ni resulta alcanzado por las

incompatibilidades establecidas en la ley 24.310, como se expondrá en el punto siguiente del

dictamen.

Sentado ello, sufriendo el actor una minusvalía permanente como la descripta

en los artículos 1 y 2, apartado b). de la ley 22.674 -65% 1.0.-, Y habiendo establecido supra

la compatibilidad del beneficio con la pensión honorífica de la ley 23.848, aprecio que, en ¡as

condiciones detalladas, compete el reconocimiento del subsidio extraordinario al peticionante

(la incapacidad física padecida por el actor, segun concluye el perito, no guarda relación con

su participación en Malvinas, fs. 322/324; si, en cambio, la psicológica, cfr. Is. 271/290, 308 Y

314).

- VI -

El ex conscripto demanda, además, la prestación resarcitoria de la ley 19.101.

texto segun ley 22.511, prevista para el caso de una disminución de la aptitud para el trabajo

en la vida civil, originada por actos de servicio, menor al sesenta y seis por ciento; reparación
que -se dispone- no podrá exceder treinta y cinco ha:)eres mensuales inherentes al grado de

cabo o cabo segundo (v. arto 76, inc. 3., ap. e).

Vale anotar que con anterioridad a la reforma de la ley 22.511. una incapacidad

como la examinada en el sub/ite involucraba el reconocimiento de un haber de retiro y no el

abollo de una indemnización "por única vez" (art. 78, aps. 1 y 2, ley 19.101, texto originario).

El haber de retiro se mantiene, en la actualidad. para el supuesto de una disminución para el

trabajo en la vida civil del conscripto del sesenta y Seis por ciento, o mayor (cf. arto 78, ap. 3'.

ley 19101, reformada).

Reclama. también, el ex soldado la pensión graciable vitalicia de la ley 24.310,

reglada para ciudadanos argentinos que sufrieron incapacidades con motivo de las acciones

bélicas en el Atlántico Sur. cuyas prestaciones equivalen al haber mensual y los suplementos

generales correspohdielltes al grado más bajo de la jei-arquía de suboficial, con dos años de

servicios militares en el grado (art. 1).

El art. ;;>' de la ley 24.310 prevé que el beneficio "".será compatible con otros

de que eventualmente gozare u obtuviere el agraG;ado. excepción hecha de aquellos que en

el orden nacional le hubieran sido otorgadbs por su participación en las acciones referidas en

el árt. l' Y con motivo de su incapacidad. Si gozan de un beneficio de estas caracterrsticas

podrán optar por continua!' percibiénciolo o álTlpararse en la presente ley".

El artículo 3", a su turno, determiml que la pensión será abonada "en la misma

forma, oportunidades, y a través del mismo organismo, que los retiros y pensibnes militares"

(v. art 3'. 2" parte).


Como se expuso con anterioridad, la minusvalía psicológica que aqueja al actor

respOhde -prima facie- a la etiología y a las características definidas en las normas invocadas

en el reclamo.

Cabe inferir en este punto, a partir de lo dispuesto por el art. 2' de la ley, que

el principio en la materia es favorable a la compatibilidad de los beneficios, y la excepción, á

kJ incompatibilidad. referida aquí. repito. a los beneficios de orden nacional que hubieran sido

recoMcidos por la participación en las acciones bélicas en el Atlántico Sur y con motivo de la
l2y

10
RAMIREZ VICTO ALFREDO C/EN-MoDE DEFENSA-EMGE S/PERSONAL MILITAR y CIVIL DE LAS
FFAA Y DE SEGURIDAD

S.C. R. 46. L XLVII

incapacidad adquirida.

Ahora bien, retomando lo expuesto en orden al tenor extraordinario del subsidio

de la ley 22.674. se dijo entonces que dicho beneficio no es obstativo de otros ordinarios que

pudieran corresponder, con motivo de la discapacidad psicofisica permanente derivada de la

participación en el conflicto de Malvinas.

Pero ocurre aquí que al beneficio ordinario dispuesto en la ley general para el

personal militar 19.101, redacción ley 22.511. se le ha venido a sumar otro beneficio en la ley

especial 24.310, ambos en el orden nacional.

En tales condiciones, tratándose los examinados de beneficios de la seguridad

social reconocidos bajo presupuestos análogos y, según lo ya expresado. compatibles eon la

pensión honorífica de la ley 23.848, opino que corresponde que el actor opte por uno de ellos

con arreglo al arto 2°, in fine, de la ley 24.310.

No obsta a dicha conclusión que el rubro del arto 76. inc. 3), ap. e). de la ley n°

19.101 involucre una indernnización de pago ¡'mico y no una prestación periódica pues, como

se anticipó, ello obedece a una particularidad de la ley y sólo en relación a las incapacidades

inferiores al sesenta y seis por ciento. Ello no es así en el caso de las incapacidades iguales

o superiores a ese porcentaje, a las que atañe igual prestación que la prevista en el arto 1° de

la ley 24.310: un haber de pensión cuyo irnporte equivalga a la totalidad del haber mensual y

íos suplementos generales atinentes al grado más bajo de la jerarquia de suboficial. con dos

años de servicios simples militares en el rango (cfr. arto 78, ley 19.101, rilodificado por la ley

22.511).

Robustece la anterior conclusión, lo expresado en el mensaje de elevación del

proyecto de ley _n° 24.310- por el Poder Ejecutivo, el 2/07/92, donde se hizo hincapié en que

minusvalías inferiores al 66% " ... no se encuentran cubiertas por beneficios previsionales

permanentes derivados de la ley 19.101..." (v. Diario de Sesiones, H.S.N., 23/09/92, pág.

2744).

Tarnbién la robustece, lo expuesto en el informe de las Comisiones de Defensa

y de Presupuesto que acompañó. en la Cárnara de Diputados, el proyecto de la posterior ley

tI
24.310.

Emerge de allí que en materia de pensiones conferidas a ex combatientes con

incapacidades físicas se ha promulgado la ley 23.109. referente a veteranos con minusvalías

superiores al 66% -art. 6. que remite ala ley 19.-101-, y las leyes 23.017 y 23.598, relativas a

grupos concretos de ex soldados con incapacidades' varias.

Al examinar el proyecto de ley -refiere el informe- se consideró la conveniencia

de generalizar los beneficios a todos los combatientes de Malvinas que sufrieron minusvalías'

permanentes en el conflicto, sin necesidad de apelar en cada caso a la sanción de una regla

especial.

Se entendió igualmente conveniente aumentar prudencialmente el monto de la

punsión hasta un valor relacionado con el personal Inilitar en análoga situación. y acorde con

los servicios prestados a la Nación por los ex conscriptos que combatieron en el Atlántico Sur

(Dia~io de Sesiones. H.C.D.N, 10/11/93. págs. 3142/3; Diario de Sesiones, H.S.N., 29/12/93,

pá¡J. 5570: y fs. 427vta.).

Por último. el reproche de la actora, raferido él la falta de determinación de los


0
g¡JSlos del tratamiento terapéutico. con arreglo a lo establecido por el art. 4 de la ley 23.109

(fs. 288, item 5: 364. punto 4: y 434, punlo d), entielldo que deberá ser tratado en la etapa de

ejecución.

- VII -

Por lo dicho', opino que corresponde declarar admisible el recurso extraordinario

t'ederal, revocar la sentencia impugnada segLIn lo expresado y, con arreglo al arto 16 de laley

tlll. expedirse V.E. acerca de la procedenc:a de los restantes rubros requeridos, en el sentido

Buenos Aires, :¿ '3 de abril de 2012.

12

También podría gustarte