Está en la página 1de 3

58000027-58000077-58000114 1

Yelipza Díaz Morales, Dayann Camila Guzmán Bohórquez, Alejandra Beltrán


Prieto. Número de Reynolds (En Tuberías)
(Noviembre de 2021)
Resumen – El número de Reynolds (Re) relaciona la densidad,  Identificar la velocidad máxima para los diferentes
viscosidad, velocidad y dimensión típica de un flujo en una diámetros.
expresión adimensional, que interviene en numerosos problemas
de dinámica de fluidos, permite caracterizar la naturaleza del
flujo, es decir, si se trata de un flujo laminar o de un flujo  Determinar si la existencia es flujo laminar,
turbulento, además, indica la importancia relativa de la transicional o turbulento.
tendencia del flujo hacia un régimen turbulento respecto de uno
laminar y la posición relativa de este estado dentro de una
longitud determinada. [ CITATION Edu15 \l 3082 ] III. METODOLOGÍA
1. Llenas los tanques inferior y superior de agua.
Palabras Clave – Flujo laminar, flujo turbulento, viscosidad,
dinámica de fluido.

I. INTRODUCCIÓN
El número de Reynolds (Re) es un parámetro adimensional
cuyo valor indica si el flujo sigue un modelo laminar o
turbulento.

El número de Reynolds depende de la velocidad del fluido, del


diámetro de tubería, o diámetro equivalente si la conducción 2. Verificar que el eje de la bomba gire libremente.
no es circular, y de la viscosidad cinemática o en su defecto
densidad y viscosidad dinámica.

Una tubería circular se considera:

 Re < 2300 El flujo sigue un comportamiento laminar.


 2300 < Re < 4000 Zona de transición de laminar a
turbulento.
 Re > 4000 El flujo es turbulento.

Autoría. Nuclear Power. Velocity Boundary Layer – Thermal 3. Llenar el recipiente con azul de metileno líquido.
Boundary Layer. Online en: https://www.nuclear-
power.net/nuclear-engineering/fluid-dynamics/boundary-
layer/velocity-boundary-layer-thermal-boundary-layer/

II. OBJETIVOS

 Examinar las características del flujo y calcular la


pérdida de energía que el sistema elimina por fricción.
4. Hacer conexión de la manguera de ¼ de la bomba
peristáltica al tubo capilar.

 Cumplir con la fórmula del número de Reynolds.


5. Poner en funcionamiento la bomba hidráulica.
58000027-58000077-58000114 2

Con base a el resultado de la ecuación de Reynolds se puede


determinar si el fluido tiene un flujo laminar, turbulento o de
transición. Para ello los valores del Re para un flujo laminar
deben ser menores a 2300, para un flujo turbulento los valores
varían entre los 2300 y los 4000, y finalmente, para un flujo
turbulento los valores deben ser mayores a 4000.

V. PREGUNTAS
1. ¿Qué es el diagrama de Moody?

El diagrama de Moody es útil para encontrar el factor de


fricción f incluido en la ecuación de Darcy, en vista de que en
6. Medir el diámetro interno de la tubería la ecuación de Colebrook no es sencillo expresar f
7. Permitir el flujo por la tubería a analizar muy lento directamente en términos de otros valores.

Su uso simplifica la obtención del valor de f, al contener la


representación gráfica de f en función de N para distintos
R

valores de la rugosidad relativa sobre una escala logarítmica.

8. Ponga en servicio de la bomba peristáltica para


inyectar el azul de metileno.

Estas curvas han sido creadas a partir de datos experimentales


con diversos materiales de uso común en la fabricación de
tuberías. El uso de una escala logarítmica tanto para f como
para N es necesario, puesto que abarcan un muy amplio rango
R

de valores. De esta forma se facilita la gráfica de valores de


9. Observe a través del azul de metileno el cambio de distintos órdenes de magnitud.
número de Reynolds
10. Afore el caudal gravimétricamente y tome la 2. ¿Por qué y para qué debo tener en cuenta el número
temperatura del agua de Reynolds?
11. Variando lentamente la válvula de salida de la tubería
aforar el caudal, repítalo varias veces para variar el Permite predecir el carácter turbulento o laminar en ciertos
0úmero de Reynolds. casos. En conductos o tuberías (en otros sistemas, varía el
Reynolds límite): Si el número de Reynolds es menor de 2000
IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS el flujo será laminar y si es mayor de 3000 el flujo será
A partir de la toma de datos de cada tubería se procede a turbulento. El flujo sobre la capa límite de la corriente de aire
calcular el número de Reynolds con la siguiente ecuación es sumamente importante: La transición ocurre normalmente
para valores de número de Reynolds entre medio millón y 10
vs D millones y se producirá antes o después dependiendo en gran
ℜ= medida de la rugosidad de la superficie, de la superficie, de la
v turbulencia de la corriente libre de aire y de la distribución de
Donde presiones, Además, sabemos que el número de Reynolds
v s: Velocidad característica del fluido depende de la dimensión característica del objeto que se
D: Diámetro de la tubería a través de la cual circula el fluido o mueve en el fluido.
longitud característica del sistema
ʋ: Viscosidad cinemática del fluido (m2/s) 3. ¿Cómo afecta el diámetro al número de Reynolds?
58000027-58000077-58000114 3

En las conducciones no circulares, se calcula un diámetro


equivalente a partir del área de la sección de paso (A) y su
perímetro mojado (P). En las conducciones circulares, el
diámetro equivalente coincide con el diámetro de la propia
tubería.

4. ¿Cómo influye la temperatura al realizar la práctica?

La temperatura influye directamente en la naturaleza física del


fluido ya que a mayor temperatura la viscosidad disminuye,
esto conllevaría a hacer variar la viscosidad, el caudal y por
ende el número de Reynolds tendría un cambio radical.

VI. CONCLUSIONES
 A partir del número de Reynolds se puede
caracterizar el tipo de flujo con el que se cuenta, es
importante estudiar el tipo de modelo que sigue el flujo
para tener en cuenta el tipo de diseño de una tubería.

 Se logra evidenciar que es más fácil saber cuándo es


laminar y pasa a transición y no cuando el paso es de
transición a turbulento, ya que se crea una incertidumbre
en el cálculo experimental.

 Se evidencia también la funcionalidad de la fórmula


de Reynolds, en donde los parámetros de la misma, se
hacen presentes en toda la metodología de la práctica
como lo son la velocidad, las dimensiones, los caudales
en cada uno de los diferentes caudales.

VII. REFERENCIAS
[1]. ESCALANTE, Eduardo. Determinación de tipos de flujo
según Reynolds. 2015. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
METROPOLITANA. Chile.

[2]. PAREJA MOLINA, Edwin Saul. Informe número de


Reynolds. 2017. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
ANTONIO ABAD DEL CUSCO. Perú.

[3]. OSMA FERNÁNDEZ, Mario. ¿Qué es el número de


Reynolds?. Aerodinámica F1. 2020.

También podría gustarte