Trabajo 12 - Ejercicios Propuestos

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

EJERCICIOS PROPUESTOS DE MECÁNICA DE SUELOS I

PREGUNTA 1. Clasifique los suelos indicados en la tabla usando el sistema de clasificación AASHT. De también
los índices de grupo.

ANÁLISIS POR CRIBADOS; PORCENTAJE QUE PASA

SUELO Nº 10 Nº 40 Nº 200 LIMITE LIQUIDO ÍNDICE DE


PLASTICIDAD

A 48 28 6 - NP

B 87 62 30 32 8

C 90 76 34 37 12

D 100 78 8 - NP

E 92 74 32 9 9

PREGUNTA 2. Se tiene dos muestras de un suelo cohesivos que fueron analizadas en un laboratorio obteniendo
los siguientes datos.

Se pide clasificar los dos suelos según el sistema unificado de clasificación de suelos (S.UC.S) y describa las
características generales de ambos.

CARACTERÍSTICAS TIPO DE SUELO

A B

Limite liquido 38% 54%

Limite plástico 25% 29%

Índice plástico 15% 32%

% que pasa la malla # 200 68 86

PREGUNTA 3. A continuación, se presenta los resultados de una prueba Proctor estándar, en un limo
arcilloso (Gs = 2.73).
Se ha construido el terraplén de una carretera con el mismo suelo. A continuación, se
encuentran los resultados del ensayo de cono de arena en la parte superior del terraplén:
Densidad seca de la arena utilizada = 1570 kg/m3 = arena
Masa de arena para llenar el cono = 0.545 kg M4
Masa de recipiente + cono + arena (antes de usarse) = 7.590 kg = M1
Masa de recipiente + cono + arena (después de usarse) = 4.780 kg = M2
Masa del suelo húmedo del hoyo = 3.007 kg = M
Contenido de humedad del suelo = 10.2 % = w
Se pide:
a) Suponiendo que la energía utilizada en campo correspondía a la del Proctor estándar,
calcule el contenido de humedad al que fue compactado el suelo.
b) ¿Cual es el grado de saturación de la muestra en campo?
c) Si luego de compactado el terraplén, llueve por varios días y se satura completamente.
¿Cual es el peso unitario del suelo?
d) Si se hubiese utilizado una energía mayor en la compactación, de tal forma que el grado de
saturación hubiese alcanzado el 100%, ¿Cual sería el grado de compactación?

PREGUNTA 4. Se debe realizar la compactación de un terraplén de 900 m3 con un peso específico seco de 17.5
kN/m3. Para eso, se ha elegido un banco de préstamo donde el peso específico del suelo es 19.5 kN/m3 y el
contenido de humedad promedio corresponde a 10%. Se ha observado que la mejor compactación se realiza a
25% de contenido de humedad. También se conoce que la gravedad específica de los sólidos es de 2.73. Se pide
determinar:
a) La cantidad de suelo húmedo que debe transportarse a obra.
b) Peso específico del terraplén con un grado de saturación de 95%.
c) Cantidad que hay que añadir a 10 m3 de suelo que llega del banco de préstamo a la obra.

También podría gustarte