Está en la página 1de 4

SEMINARIO DE PRODUCCIÓN

DOMÉSTICA

GUÍA INTRODUCTORIA

La idea de esta charla es orientar el uso doméstico y lo que tengamos a mano


para poder hacer una grabación aceptable (notebook, celular, un teclado de juguete,
una guitarra, teclado de la compu, etc). Teniendo en cuenta también que hoy en día
la gran mayoría de programas y accesorios digitales que se usan en un estudio profesional
los tenemos a mano. Adjunto los programas básicos de producción para que los tengan y vayan instalando.
Esos son solamente unos pocos programas de miles mas que son muy útiles desde un homestudio hasta un
estudio profesional.

Lo que quiero abarcar principalmente en la charla mas allá de como hacer una canción "doméstica", es como
solucionar y/o darles tips para problemas comunes que siempre tenemos cuando usamos materiales de bajos
recursos, (latencia, se tilda la compu, cuesta grabar por que la compu no responde, uso efectos y no responden,
se cierra el programa de la nada, etc).

Otros tópicos en mente son:


● - Construcción de baterías
● - Maquetas
● - Grabaciones de audio aceptables para una buena mezcla
● - Usar plugins profesionales en una computadora de bajos recursos
● - Mezclar y no reventar la compu
● - Tips para agilizar la compu y darle margen para que los programas funcionen sin mucho esfuerzo.

De ser posible, recomiendo que usen los mejores auriculares que tengan. Con los mejores
me refiero a lo mejor que tengas a tu alcance en este momento. No me refiero a algo "profesional". Si tenes
unos auriculares que te gustan para escuchar música y son de tu preferencia, esos son los que tenes que usar.
Sean grandotes o solamente unos pods/botones. Cualquier auricular mientras no sea con los parlantes de la
compu.

La charla es exclusivamente sobre ​PRODUCCIÓN​ y ​MEZCLA​. Desde la ​MAQUETA​ hasta el resultado final
(​MEZCLA​ y ​MASTER​) No voy a hablar de recursos de armonía y composición. Para eso quien esté interesadx,
podemos hacer otro seminario para complementar.

No voy a usar terminologías técnicas (en la medida de lo posible). La idea es poder hacer con lo que tenemos y
de la forma mas coloquial posible para que todxs entendamos sin quemarnos tanto la cabeza. Como comentario
final y consejo personal, SIEMPRE podemos hacer música con lo que tenemos a mano. Desde lo mas “precario”
hasta aparatos o recursos medianamente “profesionales” y que suene ​BIEN​.
Qué es un programa de producción musical?

Los programas DAW como se los conoce profesionalmente (​estación de trabajo de audio
digital en español), son programas para hacer diferentes tipos de diseños de audio ya sea
una canción, un podcast, etc.
Son programas que registran sonidos. Hay programas puntuales para cada tipo de registro
que podemos necesitar, (Ej, Audacity se usa mucho en las radios comunitarias para guardar
ABLETON:

Decidí para este seminario doméstico orientarnos a Ableton por cuestiones de popularidad
del programa. Lo usan en una gran cantidad de estudios, tiene funciones muy prácticas e
intuitivas que otros programas no. Pero no quiere decir que sea el mejor. Un programa de
producción es paralelamente igual a un instrumento musical. No existe un instrumento fácil
o difícil. Es el instrumento con el que conectas o el que te gusta más. Así decidimos
profundizar el instrumento. Obviamente, mientras más instrumentos sepas, más apertura
intelectual tendríamos a la hora de hacer música.

Mi consejo es que no se queden con un solo programa de producción. Traten de conocer


los otros programas y decidir cuál es el que se amolda a sus necesidades.

INTRODUCCIÓN A ABLETON:

https://www.youtube.com/watch?v=1PYc4QNe8xg

QUÉ ES UN PLUGIN DE AUDIO O VST?

Los plugins o VST´s son programas que no forman parte del (valga la redundancia)
programa pero que el mismo programa (en este caso ableton) permite que se usen adentro
de su plataforma para ayudarnos a mejorar el sonido o los sonidos que grabamos para
nuestra canción. Los plugins o vst´s pueden ser para mejorar un audio (ecualización,
compresión, etc), para añadir efectos estéticos (delay, reverb, echo, phaser, distorsiones,
emular guitarras, etc), y también para usar INSTRUMENTOS VIRTUALES.

QUÉ SON LOS INSTRUMENTOS VIRTUALES?

Los instrumentos virtuales, que forman parte del grupo anterior (plugins o vst) son diferentes
tipos de INSTRUMENTOS MUSICALES que están digitalizados desde un instrumento real o
sintetizado en la computadora, para reemplazar la grabación del instrumento en cuestión y
usarlo en nuestra canción.

Hoy en dia son muy populares los instrumentos virtuales de pianos, sintetizadores o
diversos teclados.

También existen instrumentos virtuales de saxos, guitarras, voces, y cualquier instrumento


existente.

todos estos instrumentos se utilizan para grabar con un sistema llamado MIDI.
QUÉ ES EL SISTEMA MIDI?

El sistema midi se resume (muy resumidamente) en impulsos eléctricos que la computadora


interpreta como notas musicales.

Usamos un aparato externo conectado por USB a la computadora y, al tocar, el programa


entiende esos toques como notas, que “graba” tal cual como tocamos en el aparato externo.

Existen muchos instrumentos midi pero es muy popular en teclados, sintetizadores y pianos.

Podemos usar cualquier teclado que tenga USB para grabar instrumentos (que serían los
instrumentos virtuales que mencioné anteriormente) en Ableton y cualquier otro programa
de producción.

GRABACIÓN DE AUDIO EXTERNA

Voy a ser mas puntual en la grabación de la voz para que nos sirva en la canción a producir
con esta metodología doméstica.

Podemos grabar con cualquier cosa que llegue a Ableton.

Yo recomiendo grabar con un celular. Es lo más a mano que disponemos hoy en día
teniendo en cuenta que este seminario es para explicar como grabar con lo mínimo e
indispensable de recursos.

Si disponés de placa de audio, podés seguir las mismas sugerencias y obviamente tendrias
una calidad de sonido mucho más eficiente.

En el seminario voy a explicar cual seria el mejor método para lograr una grabación con el
celular como microfono. Pero sirve para cualquier metodología de grabación.

Dejo este video de Ale Sergi explicando un poco más en profundidad la grabación
doméstica desde su experiencia.

https://www.youtube.com/watch?v=nEfN86iYjBQ

Les recomiendo que le presten atención a sus consejos de ​como poder grabar en casa y
sus tips a la hora de grabar.

Esto sería complemento de la charla a modo de introducción en base a las respuestas del
formulario que les envié. De mas está decir que es solo un pantallaso muy chiquito solo
para apoyar algunos conceptos que considero para el seminario.

También podría gustarte