Está en la página 1de 13

Apuntes de Clase

Unidad I: Manejo Interno de Datos

Memoria:
La memoria es un dispositivo basado en circuitos que posibilitan el
almacenamiento limitado de información y su posterior recuperación.
Las memorias suelen ser de rápido acceso, y pueden ser volátiles o no
volátiles.
La clasificación principal de memorias son RAM y ROM. Estas memorias
son utilizadas para almacenamiento primario.
Se emplea el término memoria también para llamar a cualquier
dispositivo, circuito o medio de grabación que permite almacenar
información desde una computadora. Existen memorias de
almacenamiento secundario como los discos duros, discos ópticos, etc.

Tipos
Memoria Volatil:
Tipo de memoria que al no recibir electricidad, pierde la información que
contienen.
Estas memorias necesitan refrescar su contenido continuamente para
mantener la información, por lo tanto necesitan una fuente de
electricidad en todo momento. Un ejemplo de memoria volátil son las
memorias tipo RAM.

RAM (memoria de acceso aleatorio): Tipo de memoria donde la


computadora guarda información para que pueda ser procesada más
rápidamente. En la memoria RAM se almacena toda información que
está siendo usada en el momento.
Su capacidad de almacenamiento se mide en megabytes y más
recientemente en gigabytes.
La información que contienen es renovada continuamente y cuando la
computadora se reinicia o se apaga, toda la información contenida se
pierde, por eso es llamada memoria volátil.

Tipos de memoria RAM:


SRAM: (Static random access memory - Memoria de acceso aleatorio
estática) Tipo de memoria RAM. La palabra "estática" indica que estas
memorias retienen su contenido el tiempo que reciben energía, a
diferencia de las RAM (DRAM) que necesitan refrescarse periódicamente
(SRAM no debe ser confundida con las ROM y las memorias flash, dado
que es una memoria volátil y preserva los datos sólo cuando recibe
energía).
Es un tipo de memoria que es más rápida y más fiable que las más
comunes DRAM.
SRAM tiene un tiempo de acceso de 10 nanosegundos, en cambio en las
DRAM es de 60 nanosegundos.
Además, su ciclo es mucho más corto que el de las DRAM porque no
necesitan una pausa entre accesos. Desafortunadamente estas son
mucho más caras de producir que las DRAM; debido a su alto costo las
memorias SRAM sólo son usadas en pequeñas memorias caché.

DRAM: (Dynamic random access memory - Memoria de acceso aleatorio


dinámica). Tipo de memoria RAM más usada. Almacena cada bit de
datos en un capacitor separado dentro de un circuito integrado. Dado
que los capacitores pierden carga, eventualmente la información se
desvanece a menos que la carga del capacitor se refresque y cargue
periódicamente (períodos cortísimos de refresco). Por este
requerimiento de refresco es llamada memoria dinámica que es opuesta
a las SRAM y otras memorias estáticas.
Su ventaja sobre las SRAM es la simplicidad de su estructura: sólo un
transistor y un capacitor son requeridos por bit, comparado a los cinco
transistores en las SRAM. Esto permite a las DRAM alcanzar muy alta
densidad.
Las DRAM fueron creadas por el Dr. Robert Dennard en el centro de
investigación de IBM Thomas J. Watson en 1966 y patentadas en 1968.

Memoria No Volátil:
Tipo de memoria que puede retener información almacenada incluso
cuando no recibe electricidad. Ejemplos de memorias no volátiles son las
ROM, las memorias flash y la mayoría de los medios de almacenamiento
magnéticos (discos duros, disquetes, etc.), discos ópticos (CDs, DVDs,
etc.), entre otros.
Las memorias no volátiles son generalmente usadas en tareas de
almacenamiento secundario. En cambio las memorias de
almacenamiento primario son volátiles como las RAM, eso significa que
pierden la información cuando no son alimentadas por electricidad.
Generalmente las memorias no volátiles suelen costar más o tener
peores performances que las memorias volátiles.
Existen compañías que trabajan en el desarrollo de sistemas de
memorias no volátiles que son comparables en velocidad y capacidad a
las volátiles RAM. Por ejemplo, IBM trabaja en las MRAM (Magnetic RAM).
El almacenamiento de datos no volátiles puede categorizarse en dos: de
sistema de direccionamiento electrónico y de sistema de
direccionamiento mecánico (discos duros, discos ópticos, etc).

Memoria flash:
Tipo de memoria no volátil que suele ser usadas en celulares, cámaras
digitales, PDAs, reproductores portátiles, discos rígidos (disco rígido
híbrido), etc. Pueden borrarse y reescribirse.
Son una evolución de las memorias EEPROM que permiten que múltiples
posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma
operación mediante impulsos eléctricos. Por esta razón, este tipo de
memorias funcionan a velocidades muy superiores cuando los sistemas
emplean lectura y escritura al mismo tiempo.
Inicialmente almacenaban 8 MB, pero actualmente almacenan más de
64 GB, con una velocidad de hasta 20 MB/s.
Son muy resistentes a golpes, pequeñas, livianas y sumamente
silenciosas.
Permiten un número limitado de veces que se escriben/borran,
generalmente de 100 mil a un millón de veces.
Actualmente se comercializado computadoras que no utilizan discos
rígidos para el almacenamiento masivo, sino que sólo tienen memorias
flash.
Existen distintos formatos para las memorias flash:
* CompactFlash (CF) I y II
* Memory Stick (MS)
* MicroSD
* MiniSD
* Multi Media Card (MMC)
* Secure Digital (SD)
* SmartMedia Card (SM/SMC)
* xD-Picture Card.

Memoria ROM:
(Read Only Memory) Memoria de sólo lectura. Tipo de memoria añadidas
desde fábrica, que no puede ser modificada ni tampoco se pierde su
información al apagar el equipo (como sí pasa en las memorias RAM).
Las memorias de sólo lectura (ROM, read-only memory) son, al igual que
las RAM, memorias de acceso aleatorio, pero, en principio, no pueden
cambiar su contenido. Tampoco se borra la información de ellas si es
interrumpida la corriente, por lo tanto es una memoria no volátil.
Este tipo de memorias suele almacenar datos básicos y la configuración
del ordenador para ser usado, principalmente, en el arranque del mismo.
Por ejemplo, la BIOS y su configuración suele almacenarse en este tipo
de memorias.
Como la memoria RAM es más fácil de leerse que las ROM, antes de
utilizarse, suele pasarse el contenido de la memoria ROM a la memoria
RAM.
A principios de los 80 estas memorias contenían todo el sistema
operativo y, por lo tanto, no eran actualizables fácilmente; debían ser
removidas físicamente y reemplazadas por otra. También este tipo de
memorias suelen utilizarse en los cartuchos de videojuegos de consolas
como Super Nintendo, Mega Drive o Game Boy.
Las memorias ROM pueden ser clasificadas, según su capacidad de
variar su contenido, en: Memoria PROM, Memoria EPROM, Memoria
EEPROM, Memoria flash
PROM:
(Programmable Read-Only Memory - Memoria de Sólo Lectura
Programable).
Tipo de memoria que puede ser programada una sola vez a través de un
programador PROM. Están compuestas de fusibles (o antifusibles) que
sólo pueden ser quemados una vez.
Una memoria PROM sin programar se encuentra con todos los fusibles
sin ser quemados, o sea, valor 1. Cada fusible quemado corresponde a
un 0 produciendo una discontinuidad en el circuito. Estas memorias se
van programando aplicando pulsos eléctricos.
Fue creada en 1956 por Wen Tsing Chow en Nueva York a pedido de la
Fuerza Aérea estadounidense para conseguir una forma segura de
almacenar las constantes de los objetivos en la computadora del misil
MBI Atlas E/F. Actualmente siguen siendo utilizadas en misiles, satélites,
etc.

EPROM:
(Erasable Programmable Read-Only Memory - ROM borrable
programable). EPROM es un tipo de memoria ROM creada por el
ingeniero Dov Frohman.
Están formadas por celdas de transistores de puerta flotante. Cada celda
viene de fábrica sin carga, lo que es interpretado como 1. Luego se
programan produciendo o no un voltaje sobre éstas (cargándolas o no).
Es decir, para crear celdas con valor 0 se les debe aplicar un voltaje, en
tanto para producir celdas con valor 1 no se debe hacer nada.
Al ser programadas, puede borrarse su contenido al ser expuestas a una
luz ultravioleta fuerte. Esto sucede porque los fotones de luz ultravioleta
excitan los electrones de las celdas, lo que produce que se descarguen.
Las EPROM pueden retener los datos entre diez y veinte años, y pueden
ser leídas ilimitadas veces.

EEPROM:
(Electrically Erasable Programmable Read Only Memory) Memoria de
sólo lectura eléctricamente programable y borrable. Tipo de tecnología
de memoria moderna.

EAPROM
(Electrically Alterable Programmable Read-Only Memory). Memoria tipo
PROM cuyo contenido puede ser alterado.

Memoria virtual:
En términos técnicos, la memoria virtual permite a un software correr en
un espacio de memoria que no necesariamente pertenece a la memoria
física de una computadora. Para esto se debe emular una CPU que trate
a toda la memoria (virtual y principal) como un bloque igual, y
determinar cuándo se requiere de una memoria u otra.
Los programas corriendo en una computadora utilizan esta memoria
como si se tratase de completamente de la memoria RAM. La memoria
virtual se utiliza cuando la memoria principal (RAM) no alcanza,
utilizando espacio en disco duro para extenderla. Generalmente el
archivo utilizado para guardar la memoria virtual es llamado "archivo de
paginación".

Memoria caché:
En informática, un caché es un componente que almacena datos para
que los futuros requerimientos a esos datos puedan ser servidos más
rápidamente. Generalmente son datos temporales.
Los datos almacenados en un caché pueden ser valores que se han
computado recientemente o duplicados de valores almacenados en otro
lugar.
Si se solicitan los datos contenidos en el caché, estos son servidos
rápidamente; de lo contrario, los datos deben ser recomputados o
tomados de su ubicación original, lo cual suele ser más lento.
Un caché almacena datos de forma transparente, esto significa que un
cliente que requiere los datos de un sistema, no sabe de la existencia
del caché. Esto es opuesto al buffer.
Funcionamiento general del caché
Cuando un cliente caché (una cpu, un navegador, un sistema operativo)
necesita acceder a un dato que se presume que existe en el caché,
primero revisa allí, si lo encuentra esta situación se llama "cache hit".
Por ejemplo, un navegador web primero comprueba si existe una copia
local de un elemento particular que existe en una página web que se
está cargando.

Las memorias pueden clasificarse en

Memoria externa:
La memoria externa hace referencia a todos los dispositivos y medios de
almacenamiento que no son parte de la memoria interna de la
computadora (RAM y ROM). Son parte de la memoria externa los
disquetes, los discos ópticos, los discos duros, los unidades de cinta, los
ZIP, etc. La memoria externa no es fundamental para el funcionamiento
de una computadora.
Actualmente la memoria externa más utilizada es el disco duro, que
permite gran capacidad de almacenamiento y rápida recuperación del
contenido.
En tanto los disquetes ya casi no tienen uso por su limitada capacidad
de almacenamiento, baja velocidad, difícil acceso de la información y
alta probabilidad de pérdida de los datos.
Los discos ópticos reemplazaron a los disquetes. Estos vienen en
distintos formatos como ser CD, DVD, Blu-ray y HD-DVD. También son
muy utilizadas las memorias flash.
Memoria Interna:
La memoria interna hace referencia a aquella memoria que es
fundamental para el funcionamiento de la computadora y que se
encuentra alojada en la placa madre. La memoria interna está
constituida por la memoria RAM y la memoria ROM.
Suele llamarse "memoria interna" porque, a diferencia de la memoria
secundaria o externa, estas memorias no pueden extraerse fácilmente
por usuarios no técnicos; además están ubicadas en los componentes
más "internos" de una computadora. Además son las únicas memorias
que son accedidas de forma directa por la CPU a través de buses de
memoria.
En tanto la memoria externa sirve para el almacenamiento de datos de
forma más permanente, como ser discos duros, discos ópticos, etc.
Ubicación de las memorias internas
Como su palabra lo indica, las memorias internas forman parte "interna"
de la computadora.
Se ubican en la placa madre de la computadora. La memoria RAM se
ubica en los zócalos para la memoria RAM. En tanto la memoria ROM se
ubica en la CMOS BIOS.

UNIDADES DE MEDIDA DE LA MEMORIA:

Unidades de medición
Bit:
Es la abreviación de dígito binario (0 ó 1), la parte más pequeña de
información que puede haber en una computadora.
Se trata de dos posiciones: el uno implica que está encendido y el 0 que
está apagado.
Byte:
Es la unidad de información fundamental de las computadoras y
corresponden a ocho bits continuos.
Representa un caracter de datos o instrucción.
• Kilobyte (Kb): corresponde a alrededor de mil bytes (1024
bytes).
• Megabyte (Mb): indica mil kilobytes, es decir alrededor de un
millón de bytes.
• Gigabyte (Gb): señala mil megabytes o unos mil millones de
bytes.
• Terabyte (Tb): equivale a mil gigas o a algo más de un billón de
bytes.

Un bit se define como la cantidad más pequeña de información


representada en una computadora. Un bit no puede mas de dos valores
posibles, 0 y 1. De ahí la expresión que un bit es una información binaria
(de dos estados).
Sin embargo, en muchos casos, el bit es una información muy pequeña
de información para ser útil. Por tal razón es necesario utilizar el byte,
cuyo valor es equivalente a una serie consecutiva de 8 bits. Como cada
bit permite codificar dos informaciones diferentes, un byte puede
contener una información de entre 256 estados posibles.
De tal suerte que es posible guardar en un byte el código binario de un
carácter, es decir, un símbolo alfabético, (a, A, b,...), un numero (0, 1,
2,...) o cualquier otro símbolo (-,
El sistema binario de codificación de caracteres mas utilizado lleva por
nombre código ASCII. Así, los términos byte y carácter confrecuencia se
emplean como sinónimos.
La característica más importante de la unidad de memoria es una
capacidad, es decir, la cantidad de información que esta puede
contener. La capacidad de almacenamiento se mide en bytes o en k
(kilobytes).
En esta nomenclatura, k representa el numero de 1024 (o 2 a la décima
potencia), bajo la potencia de 2 más próxima a 1000 (un kilo).
De modo que para medir la capacidad de memoria usara 4k, 16k, 32k,
128k, etc., y para los sistemas mas grandes será necesario recurrir a M
(millones de bytes), como 4 M, 10 M, etc. Por otro lado, la unidad
principal de memoria se divide en dos partes: memoria viva o memoria
de acceso directo ( RAM o Memoria de Acceso Aleatorio) y memoria
muerta (Rom o memoria de solo lectura).

El Sistema Binario.
Es el Sistema de numeración que utiliza internamente el hardware de las
computadoras actuales. Se basa en la representación de cantidades
utilizando los dígitos 1 y 0. Por lo tanto, es base 2 (Numero de dígitos del
sistema).
Cada dígito de un número representado en este sistema se denomina Bit
(Contracción de Binary Digit).

Suma Binaria
Es semejante a la suma en el sistema decimal, con la diferencia de que
se manejan sólo 2 dígitos (0 y 1), y que cuando el resultado excede de
los símbolos utilizados se agrega el exceso (acarreo) a la suma parcial
siguiente hacia la izquierda. Las tablas de sumar son:

El Sistema Octal.
Es un sistema de numeración cuya base es 8, es decir, utiliza símbolos
para la representación de cantidades, Estos símbolos son:
01234567
Este Sistema también es de los llamados posiciónales y la posición de
sus cifras se mide con relación a la coma decimal que en caso de no
aparecer se supone implícitamente a la derecha del número.
La aritmética en este sistema es similar a la de los sistemas decimal y
binario, por lo tanto no entraremos en su estudio.
Ejemplo:
• ¿ Qué número decimal representa el número octal 4 701 utilizando el TFN?

4 * 8³ + 7 * 8² + 1 * 8° =
2 048 + 448 + 0 + 1 = 2 497
El Sistema Decimal.
Desde hace muchos años, el hombreha utilizado para contar el
denominado sistema decimal, que derivó del sistema indo-arábigo;
posiblemente se adoptó este mismo por contar con diez dedos en las
manos.
El sistema decimal es uno de los denominados sistemas posicionales,
utilizando un conjunto de símbolos cuyo significado depende
fundamentalmente de su posición relativa al símbolo coma (.),
denominado coma decimal, que en caso de ausencia se supone colocada
implícitamente a la derecha.
Utiliza como base el 10, que corresponde al número de símbolos que
comprende para la representación de cantidades; estos símbolos
(también denominados dígitos) son:
123456789
Una determinada cantidad, que denominaremos numero decimal, se
puede expresar de la siguiente forma:
N°= Σ (dígito)i X (base)i
Donde:
• base = 10
• i = Posición respecto a la coma,
• d = n.° de dígitos a la derecha de la coma,
• n = n.° de dígitos a la izquierda de la coma -1,
• dígito = cada uno de los que componen el número.

La representación de cantidades 1992 y 3,1416 es:


1992 = 1 * 10³ + 9 * 10² + 9 * 10¹ + 2 * 10°
3.1416 = 3 * 10° + 1 * 10¹ + 4 * 10² + 10³ + 6 * 104
Teorema Fundamental de la Numeración. (TFN)
Se trata de un teorema que relaciona una cantidad expresada en
cualquier sistema de numeración con la misma cantidad expresada en el
sistema decimal.
Ejemplo:
Supongamos la cantidad 201.1 expresada en el sistema de numeración
de base tres que utiliza los dígitos para la representación de cantidades
0, 1 y 2, ¿Cuál será la representación de la misma cantidad en el
sistema decimal?
2 * 32 + 0 * 31 + 1 * 30 + 1 * 3-1 = 18 + 0 +1 + 0.333 = 19.333
El Sistema Hexadécimal.
Es un sistema posicional de numeración en el que su base es 16, por
tanto, utilizará 16 símbolos para la representación de cantidades. Estos
símbolos son:
0123456789ABCDEF
Se le asignan los siguientes valores absolutos a los símbolos A, B,C, D, E
y F:

VALOR ABSOLUTO

SIMBOLO

A 10

B 11

C 12

D 13

E 14

F 15

La suma aritmética es similar a los anteriores.


Ejemplo:
¿Qué número decimal representa el numero hexadecimal 2CA utilizando
el TFN?
1.
2. * 162 + C * 161 + A * 160 =

1.
2. * 162 + 12 * 161 + 10 * 160 =

512 + 192 + 10 = 714


CONVERSIONES ENTRE LOS SISTEMAS DE NUMERACION.
Conversión Decimal – Binario:
Para convertir números enteros de decimal a binario, la forma mas
simple es dividir sucesivamente el número decimal y los cocientes que
se van obteniendo por 2, hasta que el cociente en una de las divisiones
se haga 0.
La unión de todos los restos obtenidos escritos en orden inverso nos
proporciona el número inicial expresado en el sistema binario.
Ejemplos:
• Convertir el número decimal 10 a binario.

10 (10) = 1010 (2)

• Convertir el número decimal 1992 a binario.


Conversión Binario – Decimal:
Consiste en rescribir el número binario en posición vertical de tal forma
que la parte de la derecha quede en la zona superior y la parte de la
izquierda quede en la zona inferior. Se repetirá el siguiente proceso para
cada uno de los dígitos comenzando por el inferior:
Se suma el digito al producto de 2 por el resultado de la operación
anterior, teniendo en cuenta que para el primer digito, el resultado de la
operación anterior es 0. El resultado será el obtenido en la última
operación.
Ejemplo:
• Convertir en decimal el número binario 101011.

Luego tenemos que


1 0 1 0 1 1 = 43
(2 (10

Método de las sumas de las potencias de 2


Es válido para números binarios con o sin parte decimal y para realizarlo es necesario tener
una palabra de las potencias de 2.
En realidad, es el mismo métodode conversión de decimal a binario, pero realizado de
forma inversa, es decir, se toma el número binario a convertir y se suman las potencias
de 2 correspondientes a las posiciones de todos sus dígitos cuyo valor es 1. El resultado
final es la suma de dichas potencias.
Ejemplo:
• Convertir a decimal el número binario 1 0 1 0 1 1
Ejemplo:
• Convertir de decimal a número binario 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0.

El error cometido en la conversión de número 3.1416 es menor que 0.001.


3.1416 – 3.140625 = 0.000975
BIT
Digito binario. Es el elemento más pequeño de información del
ordenador. Un bit es un único dígito en un número binario (0 o 1). Los
grupos de bits forman unidades más grandes de datosen los sistemas de
ordenador - siendo el byte (ocho bits) el más conocido de éstos.
BYTE
Se describe como la unidad básica de almacenamiento de información,
generalmente equivalente a ocho bits, pero el tamaño del byte depende
del código de información en el que se defina.
8 bits. En español, a veces se le llama octeto.
Cada byte puede representar, por ejemplo, una letra.
KILOBYTE
Es una unidad de medida utilizada en informática que equivale a 1.024
bytes. Se trata de una unidad de medida común para la capacidad de
memoria o almacenamiento de las microcomputadoras.

MEGABYTE
El Megabyte (MB) es una unidad de medida de cantidad de datos
informáticos. Es un múltiplo binario del byte, que equivale a 220 (1 048
576) bytes, traducido a efectos prácticos como 106 (1 000 000) bytes.
Gigabyte
Un Gigabyte Múltiplo del byte, de símbolo GB, es la unidad de medida
más utilizada en los discos durosTambién es una unidad de
almacenamiento. Debemos saber que un byte es un caracter cualquiera)
Un gigabyte, en sentido amplio, son 1.000.000.000 bytes (mil millones
de bytes), ó también, cambiando de unidad, 1.000 megas (MG o
megabytes). Pero con exactitud, 1 GB son 1.073.741.824 bytes ó 1.024
MB. El Gigabyte también se conoce como "Giga".
Terabyte
Es la unidad de medida de la capacidad de memoria y de dispositivos de
almacenamiento informático (disquete, disco duro, CD-ROM, etc.). Una
unidad de almacenamiento tan desorbitada que resulta imposible
imaginársela, ya que coincide con algo más de un trillón de bytes (un
uno seguido de dieciocho ceros). El Terabyte es una unidad de medida
en informática y su símbolo es el TB. Es equivalente a 240 bytes.
Se destaca que todavía no se han desarrollado memorias de esta
capacidad aunque sí dispositivos de almacenamiento.

También podría gustarte