Está en la página 1de 6

Colores para peligrosidad (según lugar y fase de la erupción del volcán)

➢ Alto: rojo
➢ Medio: naranja
➢ Bajo: amarilla
➢ Ninguno: morado

Formas para finalidad de la señal


Volcán: Obligación
Volcán invertido: Recomendación
Rombo: Información/orientación (con flecha dentro del propio rombo)
___
Rectángulo redondeado: panel informativo

Tipografía
Montserrat
____________
TEMAS

PATRI
Recomendaciones de seguridad
Confinamiento y recomendaciones de confinamiento
Tsunami
Presencia y distancia volcán
VANE
Movilidad reducida
Puntos de recogida
Enjambre sísmico
Donación
Punto de información
SARA
Animales en zona evacuada (Animales sueltos) (Lugar animales)
Qué se debe llevar al evacuar (Radio)
Zona marítima (prohibido nadar, prohibido pescar)
Transporte
AMANDA
Cómo se limpian las cenizas
Seísmo
Riesgo derrumbe
AIDA
Evacuación
Peligrosidad riesgo cenizas (Irritación de la piel)
Peligrosidad riesgo en el aire
Carretera cortada

CORREGIR
Ponernos de acuerdo con qué icono usar el volcán, casa, radio y móvil
Casa: nos quedamos con el de Partry
Móvil y radio: el de Sara
Rayas: izquierda a derecha, en blanco y más grosor que tres
Volcán: Vanessa
Gota: Vanessa
Enjambre sísmico: el de Amanda
Punto de recogida: Aida

AIDA
Irritación de ojos: poner menos puntos
Paros eléctricos: cable más redondo
Líneas de prohibido: blanca y un poco más fino
Carretera inestable: referenciarse con señal de tráfico carretera deslizante
Gases tóxicos y lluvia ácida: simplificar (probar con quitar la nariz, las dos líneas).
Punto de encuentro: letras por fuera
Evacuación: ¿tiene la rodilla curva?

AMANDA
Gota: cambiar línea, poner igual que vanesa
Barra cenizas: dos o tres rombitos de cenizas
Infografía: poner títulos en mayúscula y en negrita.
Enjambre sísmico: quitar una línea y simplificar

PATRICIA
Quitar “ríos”
Mascarillas: líneas rectas
Coche: quitar monigote, poner rayas de huida y coche más cerca del volcán
Puerta y ventana: probar poner cerradura en medio, cerradura en color blanco, pomo blanco
Calefacciones: quitar uno de los elementos y hacer el off más grueso
Casa: sin chimenea

SARA
Peligro proximidad: bajar el agua y simplificar
Caña: hilo recto
Prohibido navegar: centrar
Señal guagua: es más redondo, cambiar

VANESSA
Enjambre sísmico: cambiar por Amanda
Punto de recogida: cambiar con Aida

COLORES

En este caso nos hemos basado en los colores de la lava que emana del propio
volcán y dividirlos según la peligrosidad del mismo, así para el rojo, que supone la
peligrosidad más alta en código HEX B71918; para el naranja que supone la
peligrosidad el EE731B; para el amarillo al que quisimos darle un tono más
anaranjado F3A805 y el morado, que supone la nula peligrosidad y es meramente
informativo, el 6D1A55.
Así cuando observamos señales rojas estas implican fenómenos pre-eruptivos
donde ya es inminente, al comienzo de la erupción y una actividad volcánica
violenta que se sale del control de los servicios de emergencias; es la situación de
mayor alarma.
Las señales naranjas indican cierta peligrosidad en la zona pero con mayor control
de las autoridades y con la que se debe estar sumamente atento a las
comunicaciones de las autoridades de protección civil porque la situación puede
variar inesperadamente en cualquier momento. Relacionados con una proximidad
media pero estable donde se pueden seguir desarrollando actividades con relativa
normalidad.
Cuando veamos una señal amarilla ésta presenta una leve peligrosidad donde
puede haber anomalías en los registros, leves terremotos, pero se trata de una zona
donde puede haber un incremento de la dinámica eruptiva pero nada donde corra
peligro su vida; todas las actividades pueden desarrollarse normalmente y se debe
estar bien informado en caso de que la actividad sísmica crezca.
Por último las señales moradas son meramente informativas, darán indicaciones y
recomendaciones a seguir así como cierta prevención ante cuestiones como el
confinamiento, donaciones, movilidad reducida…

MATERIALES

En este caso se trata de señal direccional en el entorno tanto interior como exterior,
para saber qué necesitan para orientarse, informase y dirigirse hacia diferentes
puntos o zonas; además de señal informativa y de seguridad, que bien podría
tratarse de vitrinas de exposición (con postes o a pared), marcos y cajas o paneles
para la publicidad, la rotulación... soportes de pie fijos o desmontables para cuando
cese la erupción dónde se debería de incluir emergencia fotoluminiscente según
normas AENOR y señalética de seguridad en todo tipo de edificios.
Para esto destacamos el uso de placas táctiles en alto relieve y braille para
señalización accesible en entornos interiores y exteriores. Proceso de fabricación
único y exclusivo. Donde se aplican capas de resina con secado ultra rápido a una
temperatura muy elevada convirtiéndose en un acabado de máxima dureza. Se
imprime el color a alta definición con chorro de tinta de última tecnología,
mezclándose con la resina y el soporte base. Las capas de barniz ofrecen
protección, consiguiendo una resistencia a los rayos UV y grafitis, adecuado para
exterior, y con menor resistencia, adecuado para interior.
El soporte base tiene una composición especial para conseguir una altísima
adherencia de los relieves, a los cambios de temperatura y totalmente ecológico. Es
el soporte ideal para el tacto debido a la baja radiación calorífica que emite,
sobretodo en temperaturas extremas en exteriores. Se puede fabricar hasta un
tamaño máximo de 2800 x 1500 mm en una sola pieza, y con grosores de 1 mm
hasta 40 mm de altura, según la superficie del soporte.
Además podemos usar planos y mapas en relieve que sería una reproducción de
mapas 3d topográficos de espacios naturales, distinguiendo elementos singulares
con relieves y texturas, y permitiendo la interpretación táctil del ámbito paisajístico;
que pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y
macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo
conformado sobre papel o poliésteres flexibles que permite adhesivarse a otros
soportes.

Forma de las señales


En primer lugar, la forma triangular con los vértices redondeados representan el
volcán y corresponde con la señal de obligación.

En segundo lugar, hemos escogido la misma señal, pero en este caso será un
triángulo invertido como señal de recomendación

Por último, tenemos el rombo que tendrá la función de orientar e informar. Esta
forma de rombo nos permite tomar los vértices para seguir la dirección de las
flechas, como podemos ver en este ejemplo:

También podría gustarte