Está en la página 1de 17
APUNTES SOBRE LAS FORMAS AMBIGUAS ‘YSU EFICACIA RITUAL. [Uw axis COMPARATIVO DESDE EL UNTO DE VISTA ‘DE LOS HUICHOUES (wewar4m) Oliva Kind Sun palabras de peyoteros buchos, cuando regrsan de Wik, ibu- jam odo lo que viewn ali La experiencia emogric nos ema qu ea Alectaracn, en aparienca breve y sencilla, colleva una serie de implicios sumament eompljs. El uso del verbo "ve" primordial en ee contest: ‘ereficre als vistones que iene Is peregrinos de os dises-antepasados Peneta te terstoro sagada, Muchas vees, aunque no solamente, ets eecpconcs sega com el fect dl pyre ypucden ser deine arto ‘nul come audiiva; es probable que tambien movilicen otros senidos, pero sos aspetos queda or investiga més fondo En ee capitulo nox ‘entraremos en el aspeco visual de los procesos de cea artistic y ens fect rin Los dss que los encargados claoranen sus objets ceremo- rials o los arias en sus obras piss consituyen, sgn varios della "expresones de cosas ists y vv en came propia dure procrcs de ini dai? As cha visions slo e pueden expetimentar mediante aciones ee ere erik por los huichole~queposcen Ts chamanes hicholes (mania) y «que los nes buscan adquine por mein de un ago aprencizaie de cono- mints sree ara explcitar esta constclacion de ides es neces evi lo que se ta dicho acca del compo concept huicholniei* Derivado del verbo ery, "we el ino tene mips referents, desde el mis concer 1 Beceem eo Rn dd at py i eee Maeno 2 See tn gin aah 6 ee int in 2 Sede seni i iets tn bi o al nds abstract, Si bin design als Famosos cusdeos de estambre intro ducidos en el mercado del arte nico a pate de la déada de 1950, remit también alos "escudos rons” (Lamhol 1986 1900] [1904]: 153-192, una sere de objeto voivoscogadas de unas chs, a figuras icon 2s (peyoe flor, sulla, cleo, expr, ene oro) yaa pneu ails, ‘de color amarillo (ha) igus 1, 2, 3,4 y 5). Tambign se reir als ojos, 4 Ls melas, la cara ya ls expejs uzados por lor mardakie como insrumentos de adivinacin. En el cento de los objets ritual irik, se enewenta por lo general una prfarscis ‘oxo lad’, e dec, l mundo dels antepasados. piedea (igual rads he sive para ver ‘al caso de los discos de te denominadosnieriat siados aria de las puerasy nla parte tasers de los terplitor nr (gua 6). Dicho orfcio central funciona como un "visor de doble sentido” (Fresin Jiménez 2002: 65), pues ‘stablece una comunicacén entre frente eras del cosmos huichol, en primer instanca por medio de la ficlad visual, Cualeauiers que sean us formas, neta pose una pate central, por lo regular de forma circular y constinye un paae entre lor nivsles emis, Fac er rn een Sh, i Nara pe i dd 9081223 Fm? Wn on wna an Pa ian ean Fe. src es han ge apres (abe, laa apa de Cad, 08 Ooeoa Ss ae cane Wen Fang e eeR BOR Tk eo yok Ge a6 8 en tar Oy {conn ccs Tega Ona 0 Seg cbse mat ‘cp rt op Oa Ke, 28 Cots Fs Bon (07521 luge sn Nach toe oor ‘store! beporton or unnore Sn Ate iran is: Fpl Oak rt etc cn rr Foo Por "oars Gus es Ft Oa, 22 Fa Deco pa net oun ele) ee scar Waa Fg Ante tants declinaciones del verbo “een diversscontexos is les, surge varie preguntas referen a una cosa concret y direcamente perceptible pore oj, al recuerdo de una sensicinexperimentada durante ln ito de inicaci o a una imagen mental que se plasma en una ces cién arctic! Si consultamos a Gombrich (1996 [1956], en sus reflesio et acerea delat conexiones entre vsin y are encontramos un concepto fandamenal de ss pensamiento: el de ambighodad, Ete autor demuestra quel visi artic eearaceia por scarcer equlvoo porque se trata de un proceso mulfactorial yen cierta medida, paadéjico, Segin d,s imposible describe 0 conocer por completo tna experiencia percepiv, sobre todo porque al mira (escuchar, sent, ete), nose dspone de a dlstncia suficiente para analiza al mismo tempo la percepiin ques ext uve Kino pom ace ae ie Rone ‘See deer impedinenrs qu nines omen pot medi de una {smbighedad dele ras ut oo humano perce, asada pr pur lid de pecepcin vl H carder incre de oma ves, scbeaapor est ontop eguncen dps pa count tna cca dela defini del ant come main de camuniacion Desde ‘a penpetia, reduc recone humana fndmenos semis pe ane eles mee | era que poses un refed) rpraenad por una imagen (apni et eer eel eae eee ns delat mayors neta uc no clos lob dear es ep + | rc de spose de li vstn, ue permite cmende stl de ies ambigtedads nla perepctn des formas, Poprconan, ams los sobs Gpants incaiie petuateatt cacepecsicey ects proce inrpativo elcod por en er atv: Nec demi gue [rei epee ela eres a | pri Se ae peo dys nen are y a cpa ee deca eee cm REST oes onli enanos gue cjesles Gombuch bad) he data gue csblc ent el mundo vse (expe qu oma de Bere) To irae! cations Glee eee eLoecatties caret, poses el ei clara de pe mcs En cone: Ga, al analizar expresiones arvsticas desde una perspectiva antropolégica, 5 cals eee rat ae aa ee | ido, por undo wile y qué se eff dimensn “nile ala que Nk sae ee ees see eee CE Sas el peel eel cee pelea oak aaa’ «rel domi des obw plats, imagens ye ible hlarenos ||aqut de “formas” ambiguas. Nos preguntaremos en qué consisen, cSmo se 5 bu penn ms sles spi nes pen Ba 99 Ltt eee omer ne eee veaean n ATUNTES SOBRE LAS FORMAS AMMIGUAS SU RICACA RTUNL relacionan con el mire huichol yen qué medida posen asus centres en deerminadoscontexos rituals. Cabe aclarar que, en exe texto, nos pretendedespejr tds los alances de este plnteanient sobre ela, sino {an sélo restr algunos elementos emogriico ytdrcos que svn como base para nvetgacione fatwa sabre as intercones ene ae stl Fonas AMBIGUAS ¥ACCIONES RTUALES {Coo se mangj a ambighedad en as formas arias de expres situa ‘delos wixaiasy de ota socedadesamerindia? Dicho de otro mode, qué formas visuaesinervienen en comteatos stl y cules sn su cracte- rics? En estdios recientes (Kindl 2008: 51) se ha propueio que cl ie rik buichol fee pauts para pensar problemdicas como: zn qué conse "ver" en un context social determinado? A pari de exe etudio de caso | ‘compro que a isin iene por resultado un proceso creat que no sla ‘mente implica una reconstuccin defo que yase ha visto La acié tal oe es : ‘como una genuina ceacén en donde el sueto, ademas de construitlo que ‘, seconsruye as mismo como aquel que ve. Este enfoque permite enter ‘dex, por gjemplo, que una fuente fundamen de inpiacin artitica sa un proceso mnemotécnico deseneadenado a patr dela bisquada de vsiones que forma pare de ls objeives principales dela pergrinacién a Wielka Asses como muchos “peyoreros”reciben“muesrs de los dios’ es deci, nuevas figuras para plasma en ss producciones piss, tse de borda- dos, cuaros de esambre, joyas de chaquira otros, entre ls numerosoe ‘objeos que claboran.’ Cabealarar que ls chamanesylos artistas operan de mods muy diferentes para esti su experiencia visual, Lo primers, en ‘unto incidos,compartenpaulatinamente el accexo a perespiones cot ‘rhein cm i pe i eee Sh 3 ‘Seng imperial ry mae ‘Gaunc ce de et de ea ds pt i ‘stem nh ee etna rnin vate tea 7% (Ouma Kino cas regions reservads aun grupo estingido: mientras que los segundos Alfunden a un ampliopblic otro modo de vr el mundo que ellos des- jst pesianee Es bain aca lon deve planen | tahipéresie de que el concepto merits funge como un paradigm para el "examen de ls vnculacione entre la creacin artic y dterminadss pric ‘i vitae ealizadas en contextoe ies Sobre el earkcerintrinseco del arte en el ritual, Morphy y Perkins (2006: 22) nos proporcionan cements de fled: plans de ane ode sania dea pom ia pin ei, enor dear mend acento | snap se aa or een cab han cerrado en Fp gira ara per pam | Shan era cro peta ncn auinan de glace | cay ae deca dori de cio dal aga las Hani | tt nae compre de dean te Tamers yn capo de rips a dO. Kind (Otro apore par levar a cabo un asi del ficacia ual en rela in con ls manejo de ls imgenes mentalsy proceso cratvos de nda avsica esl de Keifencim (1999: 27-48 y 2000), quien ha examinado y clasficado diferentes “modalidades dela visén'*en sus respectvos contexts | Appanie de exa metadaloga de andlss, el concepto niet permite distin- tir ente dos principales modalidadeshuchols de perepcign del entorne | Invista ordinaia yl vsin sineseésca (Kind 2005: 222-248). Queda por a ni i sali 7 cn fine pate sees neces no oon Sy eet ‘niin peop eine eee seeidn amen ehowmcel ‘frltpscpn a rg ele a nds, s o oe| Toh en anhin ont Seie pene toumumdaed poe Soe pen eps ec aS (chet domenica cea ccm pera ‘Semis pn Lr nan cbr mano pes pnt nap mp 7” APONTESSORRE LAS FORMAS AMBIGUAS SU BFICACIA RITUAL ment cb por quése ps de un tip de percep oc, or gu Son pecbent as experiencia peeps que aticulan Yat seties lasquese reserva parasols, or qd eos cao snot | ren tan items que pucden Hegre amc yas debe | poset fur exes ih (199: 19) deste la Fanci ibeadon” {elas ares “eicias cn rope alsin oii’ que slog por el two de"disorione”y“ambios de forma” Por spate enn andi comparativo de numer mene en ss conten ues, See (2007 {2004} 26-27), menciona cards sobre ail) det, que lesconfcr un epesr yun poder get pariculrment ez” Sep {te autor, una condicin del papel determinant de exe tipo de efectos | ‘inal en loys qu constujen mis cae de produc y| Inemorizacin dea acones realizar enn mismo tempo y pac. Pr trp, cl mancode le ambalenc eno toy aes de onde tus del Gran Nayar asd videnciado poe Neu (2004 95-118, 2005: 7102), {Cm vncla el carer dbl de mmerono pronase como cl planes Ven con la ambigndal des formas en ate 654 pertinence lac con situs Ievados a abo cn as sociedad Sern dl usd de Mexico? La ambigdad eal isle y lo inv se presenta cn ume: ross comet tals dels huchole consttaye uno de sus moors tence Al spo las lars de un mandabume bic decbendo Ine cifrene liga de depen de afenaen so saad de Tela, son suerte: hay og mado Kipemee donde wd gon Elnombres rie sun antepasd coo, Kp,‘ cera. Se dan ef ene ga pape ver bic. Ah hay que dejar alga junto ton jas, els risen de in” En etme, dejan fends fim amano cgo pars pr ver bien. Ct entender xa pando EE ee Re aera ale ih pi rll lie a sadfa reeraiens amar paneled co ements ee cm on oe Md eh 5 ‘Ou Kino Para encontrar elementos de respuesta, se require el examen del ‘campo seméntio wiviikarelacionado com la palabra ver, ee. Sein as Investigaciones etnogifcas llevada a cabo en el marco del estudio men- ‘ionado sobre el nik huicho (Kind 2007), nireme signifi especado, ‘observador oviglane. Exist una diferencia en huichol ene very mir, 92 que dice new (ira, que se sa en sentido propo y Sigurd dei,

También podría gustarte