Está en la página 1de 1

Mujeres y paz

El gobierno y las instituciones han invisibilizado los procesos de guerra y paz a las mujeres
como sujetos políticos, y también las ha ignorado como actores armados (mujeres
excombatientes) en los procesos de desmovilización

RESOLUCIÓN 1325 (2000), APROBADA POR EL CONSEJO DE


SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS,

Se trata de la primera resolución


que reconoció el liderazgo de las
mujeres para lograr la paz y la
seguridad internacionales y sus
contribuciones a la prevención de
conflictos, el mantenimiento de la
paz, la resolución de disputas y la
consolidación de la paz.

PARTICIPACIÓN DE LAS
MUJERES EN LOS DISTINTOS ACUERDOS DE PAZ

)6102 ,zenítraM y orrapahC(

Entre 1992 y 2019, en promedio, solo el 13 por ciento de las


personas negociadoras, el 6 por ciento de las personas
mediadoras y el 6 por ciento de las personas signatarias en
procesos importantes de la paz alrededor del mundo eran
mujeres. Alrededor de siete de cada diez procesos de paz no
incluyeron una sola mujer mediadora o signatarias

PORCESO DE PAZ
Se da la creación de la subcomisión
CON LAS FARC-EP de género como espacio
técnico para la introducción de una
perspectiva de género en los
acuerdos de paz

transversalizar el género en los distintos


puntos acordados entre el Gobierno y las FARC-EP

PARTICIPACIÓN DE LA MUJERES
EN LA PAZ
País Vasco, donde 200 mujeres de todos los En Irlanda del Norte, grupos de mujeres
partidos políticos (excepto el PP) se unieron católicas y protestantes crearon un partido
para crear un movimiento llamado Ahotsak político, la Coalición de Mujeres de Irlanda del
(Voces, en vasco), con el fin de buscar una Norte. promovieron un acuerdo final de paz
salida negociada al conflicto. que fue lo más inclusivo posible.

En Sri Lanka, las mujeres tamiles y cingalesas en Kosovo y Serbia, crearon la Coalición de
que participaron en el subcomité de género Mujeres por la Paz, que trabajó para promover
establecido durante las conversaciones de la participación de las mujeres en el proceso
paz en 2003 elaboraron una agenda común de paz de Kosovo
que sirvió de base para el diálogo.

Colombia en la II Cumbre Nacional de Mujeres y Paz - realizada


entre el 19 y el 21 de Septiembre de 2016. con el propósito de
generar un diálogo nacional que permitiera contribuir a una
participación efectiva, a la visibilidad y legitimidad de las mujeres
y sus organizaciones como actoras políticas en el proceso de
refrendación, verificación e implementación del Acuerdo de paz
entre el Gobierno de Colombia y las FARC – EP

REFERENCIAS

Ariño, M. V. (2010). La participación de las mujeres en los procesos de paz: las otras mesas. ICIP Working Papers, (5), 1-64.

Chaparro, N. y M. Martínez (2016): “Negociando desde los márgenes. La participación de las mujeres en los procesos de paz en Colombia 1982
2016”,Ideas para construir la paz, Documentos 29, Bogotá, De justicia.

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (2021). Informe del Secretario General sobre las mujeres y la paz y la seguridad (S/2021/827), párr. 15.
Datos obtenidos del Consejo de Relaciones Exteriores, Women's Participation in Peace Processes (Participación de las mujeres en los procesos de paz)

También podría gustarte