Está en la página 1de 2

METODOLOGÍA PARTICIPATIVA

Metodología Partes del proyecto


participativa
Metodología El proyecto tuvo un enfoque participativo, buscando que los diferentes
participativa actores que intervienen en la dinámica socioeconómica e institucional de
los siete municipios se involucraran en el proceso de diagnóstico. En esta
Los actores son
ponencia, la atención se centrará, precisamente, en el análisis de los
los campesinos y
alcances, ventajas, aportes y dificultades de las metodologías participativas
el Estado que
utilizadas.
realizara el
proyecto

Entrevistas semi Talleres de diagnóstico rural participativo (DRP): el objetivo general de los
estructuradas talleres fue propiciar la participación de los diferentes actores mediante la
recolección y análisis conjunto de la información sobre aspectos sociales,
económicos, ambientales e institucionales en los siete municipios del sur del
Huila.

se aplicaron entrevistas semiestructuradas a líderes campesinos,


funcionarios de las administraciones municipales y miembros de
organizaciones de productores (28 en total).
Fuente Análisis de fuentes secundarias, como fueron los planes y esquemas de
secundaria de ordenamiento territorial, los planes de desarrollo municipal, planes de
información desarrollo agropecuario, los estudios nacionales e internacionales sobre el
tráfico de amapola, entre otros. Además, para precisar información que
surgía en los talleres y cualificar y ampliar alguna presente en las fuentes
secundarias

Capacitación Adelantar un proceso de capacitación de los funcionarios del equipo


regional del PLANTE, mediante u incorporación a las diferentes actividades
del proyecto específicamente en las metodologías participativas que se
utilizarán en los talleres de búsqueda y análisis de información en las
comunidades.
Dificultades para 1. Las condiciones de la región dificultaron un desarrollo fluido
la aplicación

2. La dispersión de la población y la falta de caminos dificultó la asistencia a


los talleres y el acceso a las convocatorias

3. La falta de tiempo dificulto la elaboración del análisis y diagnóstico

4. La convocatoria y el proyecto no se le dio la seriedad adecuada, pues el


PLANTE nacional no articuló las necesidades del PLANTE regional
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
5. La capacitación no puedo concluirse ya que algunos miembros del
PLANTE dejaron su cargo

6. A pesar de que se especificó que solo era un diagnóstico, algunos


campesinos se crearon grandes expectativas del proyecto
Alumnos
s

También podría gustarte