Está en la página 1de 3

Plumas[editar]

s reconocibles de las aves modernas, y un rasgo que fue compartida por todos los otros grupos
de dinosaurios. Basado en la distribución actual de la evidencia fósil, al parecer las plumas
fueron un rasgo dinosauriano ancestral, aunque uno que se puede haber perdido de forma
selectiva en algunas especies.123​Han sido descubiertas evidencias fósil directa de plumas o de
estructuras similares a plumas en una gran variedad de especies en muchos grupos de
dinosaurios no aviares, tanto entre los saurisquios como los ornitisquios. Las estructuras simples
y ramificados, como plumas se conocen de heterodontosáuridos, neornitisquianos primitivos124​
terópodos,125​y ceratópsidos primitivos. Solo se ha encontrado evidencias de plumas verdaderas,
paletas similares a las plumas de vuelo de las aves modernas en el subgrupo terópodo
Maniraptora que incluye oviraptorosaurios, troodóntidos dromeosáuridos, y aves.31126 ​ ​Las
estructuras similares a plumas conocidas como pycnofibras también se han encontrado en los
pterosaurios,127​lo que sugiere la posibilidad de que filamentos similares a plumas podrían haber
sido comunes en el linaje de aves y evolucionado antes de la aparición de los propios
dinosaurios.123​La investigación sobre la genética de los cocodrilos americanos también ha
revelado que los escudos cocodrilianos sí poseen plumas-queratinas durante el desarrollo
embrionario, pero estas queratinas no son expresadas por los animales antes de la eclosión.128​
Archaeopteryx fue el primer fósil encontrado que reveló una posible relación entre los
dinosaurios y las aves. Se considera un fósil de transición, en que se muestra características de
ambos grupos. Sacado a la luz dos años después seminal de Darwin El origen de las especies,
su descubrimiento estimuló el debate incipiente entre los partidarios de la biología evolutiva y el
creacionismo. Esta ave es tan antigua como lo son los dinosaurios, sin una clara impresión de
plumas en la roca circundante, al menos un espécimen fue confundido con Compsognathus.129​
Desde los años 1990 se ha encontrado un número creciente de dinosaurios no aviares con
plumas, lo cual proveyó nuevas pruebas adicionales sobre la relación directa existente entre
dinosaurios y aves modernas. La mayoría de estos especímenes han sido exhumados en la
provincia de Liaoning en el noreste de China, que fue parte de un continente aislado durante el
Cretáceo. A pesar de que rastros de plumas han sido encontrados solo en la formación Yixian y
otros pocos sitios, es probable que dinosaurios similares en otras partes del mundo también
hayan estado cubiertos por plumas. La falta de restos fósiles de plumaje a escala planetaria
puede deberse al hecho de que las estructuras delicadas como piel, pelo y plumas no son
preservadas por las usuales condiciones de fosilización, lo que dificulta su presencia en el
registro fósil.130​
La descripción de los dinosaurios emplumados no ha estado exento de polémica; tal vez los
mayores críticos han sido Alan Feduccia y Theagarten Lingham-Soliar, que han propuesto que
algunos fósiles similares a plumas supuestamente son el resultado de la descomposición de las
fibras de colágeno que está debajo de la piel de los dinosaurios,131132
​ 133
​ ​y que los dinosaurios
maniraptoranos con plumas paletas no eran en realidad dinosaurios, sino convergentes con los
dinosaurios.5132
​ ​Sin embargo, sus opiniones en general no han sido aceptadas por otros
investigadores, hasta el punto de ser cuestionada la naturaleza científica de las propuestas de
Feduccia.134​

Esqueleto[editar]
Como las plumas están generalmente asociadas a las aves, los dinosaurios emplumados son
tildados y descritos con frecuencia como el eslabón perdido entre las aves y los dinosaurios. Sin
embargo, las múltiples características esqueléticas que comparten los dos grupos también son
un indicio importante para los paleontólogos. Las áreas del esqueleto con semejanzas
importantes son el cuello, el pubis, la muñeca (carpo semilunar), el brazo y la cintura escapular,
la fúrcula y la quilla. La comparación de los esqueletos de dinosaurio y de las aves por medio del
análisis cladístico refuerza la teoría de la relación entre ambos grupos.135​

Tejidos blandos[editar]
Los grandes dinosaurios carnívoros poseían un complejo sistema de sacos de aire similares a
los que tienen las aves modernas, según una investigación de 2005 dirigida por Patrick
O'Connor de la Universidad de Ohio. Es probable que los pulmones de los dinosaurios
terópodos carnívoros bípedos con patas (similares a las de las aves) bombeen aire en sacos
vacíos de su esqueleto, como ocurre en las aves. Lo que en el pasado se consideraba
formalmente un rasgo único de las aves estaba presente en cierta forma en los antepasados de
estas, dijo O'Connor.136​En 2008, los científicos describieron a Aerosteon riocoloradensis, el
esqueleto del que ha proporcionado las pruebas más claras hasta ahora de un dinosaurio con
un sistema de respiración similar a la de las aves. Una tomografía computarizada puso de
manifiesto la presencia de sacos de aire dentro de la cavidad corporal del esqueleto de
Aerosteon.137138
​ ​

Evidencias de comportamiento[editar]
Los fósiles de troodóntidos Mei y Sinornithoides demuestran que algunos dinosaurios dormían
con la cabeza bajo el brazo.139​Este comportamiento, que pueden haber contribuido a mantener
la cabeza caliente, también es característico de las aves modernas. Varios especímenes
deynonsaurianos y oviraptorosaurios también se han encontrado conservados en la parte
superior de sus nidos, rumiando probablemente de una manera similar a las aves.140​La relación
entre el volumen del huevo y la masa corporal de los adultos entre estos dinosaurios sugieren
que los huevos son incubados principalmente por el macho, y que los jóvenes fueron muy
precoces, similares a muchas aves modernas que habitan en el suelo.141​
Algunos dinosaurios se sabeilares a plumas conocidas como pycnofibras también se han
encontrado en los pterosaurios,127​lo que sugiere la posibilidad de que filamentos similares a
plumas podrían haber sido comunes en el linaje de aves y evolucionado antes de la aparición de
los propios dinosaurios.123​La investigación sobre la genética de los cocodrilos americanos
también ha revelado que los escudos cocodrilianos sí poseen plumas-queratinas durante el
desarrollo embrionario, pero estas queratinas no son expresadas por los animales antes de la
eclosión.128​
Archaeopteryx fue el primer fósil encontrado que reveló una posible relación entre los
dinosaurios y las aves. Se considera un fósil de transición, en que se muestra características de
ambos grupos. Sacado a la luz dos años después seminal de Dar que usan piedras de molleja,
como las aves modernas. Estas piedras son ingeridas por animales para ayudar a la digestión y
descomponer los alimentos y fibras duras una vez que entran en el estómago. Cuando se
encuentra en asociación con fósiles, estas piedras se llaman gastrolitos.Los grandes dinosaurios
carnívoros poseían un complejo sistema de sacos de aire similares a los que tienen las aves
modernas, según una investigación de 2005 dirigida por Patrick O'Connor de la Universidad de
Ohio. Es probable que los pulmones de los dinosaurios terópodos carnívoros bípedos con patas
(similares a las de las aves) bombeen aire en sacos vacíos de su esqueleto, como ocurre en las
aves. Lo que en el pasado se consideraba formalmente un rasgo único de las aves estaba
presente en cierta forma en los antepasados de estas, dijo O'Connor.136​En 2008, los científicos
describieron a Aerosteon riocoloradensis, el esqueleto del que ha proporcionado las pruebas
más claras hasta ahora de un dinosaurio con un sistema de respiración similar a la de las aves.
Una tomografía computarizada pusoLos grandes dinosaurios carnívoros poseían un complejo
sistema de sacos de aire similares a los que tienen las aves modernas, según una investigación
de 2005 dirigida por Patrick O'Connor de la Universidad de Ohio. Es probable que los pulmones
de los dinosaurios terópodos carnívoros bípedos con patas (similares a las de las aves)
bombeen aire en sacos vacíos de su esqueleto, como ocurre en las aves. Lo que en el pasado
se consideraba formalmente un rasgo único de las aves estaba presente en cierta forma en los
antepasados de estas, dijo O'Connor.136​En 2008, los científicos describieron a Aerosteon
riocoloradensis, el esqueleto del que ha proporcionado las pruebas más claras hasta ahora de
un dinosaurio con un sistema de respiración similar a la de las aves. Una tomografía
computarizada pusoLos grandes dinosaurios carnívoros poseían un complejo sistema de sacos
de aire similares a los que tienen las aves modernas, según una investigación de 2005 dirigida
por Patrick O'Connor de la Universidad de Ohio. Es probable que los pulmones de los
dinosaurios terópodos carnívoros bípedos con patas (similares a las de las aves) bombeen aire
en sacos vacíos de su esqueleto, como ocurre en las aves. Lo que en el pasado se consideraba
formalmente un rasgo único de las aves estaba presente en cierta forma en los antepasados de
estas, dijo O'Connor.136​En 2008, los científicos describieron a Aerosteon riocoloradensis, el
esqueleto del que ha proporcionado las pruebas más claras hasta ahora de un dinosaurio con
un sistema de respiración similar a la de las aves. Una tomografía computarizada pusoLos
grandes dinosaurios carnívoros poseían un complejo sistema de sacos de aire similares a los
que tienen las aves modernas, según una investigación de 2005 dirigida por Patrick O'Connor
de la Universidad de Ohio. Es probable que los pulmones de los dinosaurios terópodos
carnívoros bípedos con patas (similares a las de las aves) bombeen aire en sacos vacíos de su
esqueleto, como ocurre en las aves. Lo que en el pasado se consideraba formalmente un rasgo
único de las aves estaba presente en cierta forma en los antepasados de estas, dijo
O'Connor.136​En 2008, los científicos describieron a Aerosteon riocoloradensis, el esqueleto del
que ha proporcionado las pruebas más claras hasta ahora de un dinosaurio con un sistema de
respiración similar a la de las aves. Una tomografía computarizada puso142​

También podría gustarte