Está en la página 1de 2

Cuestionario

1.- ¿CÓMO SE DIVIDE EL SUPREMO PODER DE LA FEDERACIÓN PARA SU


EJERCICIO?
R: El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y
Judicial.

2.- ¿CUALES SON LAS SEIS ETAPAS TÍPICAS DE LA ELABORACION DE LA LEY?


R:
 Iniciativa.
 Discusión.
 Aprobación.
 Sanción.
 Publicación.
 Iniciación de la vigencia.

3.- ¿EN QUE AÑO SE FACULTO AL CONGESO DE LA UNION PARA LEGISLAS LOS
SIMBOLOS PATRIOS Y EN QUE ART. DE LA CONSTITUCION SE MENCIONA?
R: 1984 art.73

4.- ¿CUÁNDO SE CONVOCA A SECIONES EXTRAORDINARIAS?


R: Es la reunión que realiza el Pleno de una o ambas cámaras del Congreso de la Unión en
el marco de un periodo extraordinario para tratar un asunto(s) específico(s) que se desarrolla
sin fecha preestablecida durante los periodos de receso.

5.- ¿EN DONDE ENCONTRAMOS RELACIÓN ENTARE EL PODER LEGISLATIVO Y EL


PODER EJECUTIVO?

R:El Poder Legislativo es el encargado de elaborar las leyes que rigen al gobierno y a los
ciudadanos, para garantizar la coexistencia de la sociedad, mientras que el Poder Ejecutivo
es el encargado de aplicar lo que marcan las leyes y, con base en éstas, llevar a cabo la
tarea de gobernar.

6.- ¿PORQUE SE DICE QUE LA DIVISIÓN DE PODERES NO ES ABSOLUTA?


R: Porque su objeto es garantizar el buen gobierno y, por el otro, asegurar los derechos
individuales de los ciudadanos. Los tres departamentos estatales (poderes) ejercen sus
facultades con independencia, pero se someten al control funcional y político de modo
recíproco.

7.- ¿PORQUE  SE CARACTERIZA LA CENTRALIZACIÓN PURA?


R: Se caracteriza por depositar en el titular del máximo órgano administrativo el poder
público de decisión, la coacción y la facultad de designar a los agentes de la administración
pública.

8.- ¿PORQUIEN SERÁ PRESIDIDO EL GABINETE?


R: El congreso de la unión

9.- MENCIONE LOS MOTIVOS POR LOS QUE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA


PODRA CONCEDER EL INDULTO?
R: no debe de concederse sino con pleno conocimiento de los hechos y de todas sus
circunstancias, y después de un estudio detenido sobre las consecuencias que haya de
producir, bajo el aspecto de la justicia, de la equidad o de la conveniencia social.

10.- ¿A QUE SE REFIERE LOS ASPECTOS QUE COMPRENDE LA  LABOR


JURISDICCIONAL DEL PRESIDENTE?
R: Que tiene la potestad de ejercer, a través de los juicios de materia constitucional, un
control revisor sobre los actos de la Administración pública, cuando estos vulneren el
contenido de la ley suprema.

También podría gustarte