Está en la página 1de 6

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PROYECTO: VIVIENDA UNIFAMILIAR


1.GENERALIDADES
Las Presentes Especificaci ones Técnicas están en concordancia con laúltima
edición de las normas siguientes: “Reglamento Nacional deEdificaciones
Recomendaciones del ACI sobre Concreto Armado Especificaciones para
hormigón estructural para edificios" ACI301, “Práctica recomendada para
encofrados de hormigón” ACI 347.
Son de carácter general y complementarias a los Planos del Expediente
Técnico,por lo que sus ejecutores deben necesariamente seguirlas y obedecerlas,
ydonde sus términos no lo precisen será el Supervisor de Obra, quién tendrála
última decisión.
OE.1. OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES Y
SEGURIDAD Y SALUD
OE.1.1CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
0E.1.1.1.ALMACEN

Descripción: Temporal, con fines de protección y conservación de materiales.

Unidad de medición: Para esta partida se usará la unidad (UND).


OE.1.1.2.CERCO PERIMETRAL
Descripción: Dejar espacio para el tránsito peatonal, para el replanteo de obra,
para el depósito de materiales, ancho de 1.5 m. del borde de la obra o el 50% del
ancho de la vereda.
Unidad de medición: Para esta partida se usará metros lineales (M)
OE.1.2. INSTALACIONES PROVISIONALES
OE.1.2.1. AGUA PARA LA CONSTRUCCIÓN
Descripción: La partida comprende la obtención del servicio, el abastecimiento y
distribución del agua necesaria para la construcción de la obra.
Unidad de medición: Para esta partida se usará la unidad de medición Global
(GLB)
OE.1.2.2. ENERGÍA ELECTRICA PARA LA CONSTRUCCION
Descripción: Comprende la instalación provisional de energía eléctrica en una
obra.
Unidad de medición: Para esta partida se usará la unidad de medición Global
(GLB)

OE.1.3 TRABAJOS PRELIMINARES


OE.1.3.1 LIMPIEZA DE TERRENO
Descripción: Se hace la eliminación de la basura y eliminación de la maleza.
Unidad de medición: Para esta partida se usará el metro cuadrado (M2)
OE.1.3.2 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR
Descripción: Se lleva al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos,
además se ubica las medidas de todos los elementos que se detallan en los
planos durante el proceso de edificación.
Unidad de medición: Para esta partida se usará el metro cuadrado (M2)
OE.1.4. SEGURIDAD Y SALUD EN LA OBRA
OE.1.4.1 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
Descripción:  requisitos mínimos necesarios para garantizar la calidad, la
seguridad y la eficacia de la produccion.

Unidad de medición: Para este conjunto de partidas se usará la unidad de


medición Global (Und)
OE.2 ESTRUCTURAS
OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
OE.2.1.1 EXCAVACION
Descripción: Se refiere a las excavaciones practicadas para alojar los cimientos de
muros, zapatas de las columnas, vigas de cimentación, bases de escaleras, bases
de maquinarias, tuberías de instalaciones sanitarias, etc.
Unidad de medición: Para este conjunto de partidas se usará el metro cúbico (M3)
OE.2.1.2 RELLENO
Descripción: Comprende la ejecución de trabajos tendientes a rellenar zanjas
(como es el caso de colocación de tuberías, cimentaciones enterradas, etc.) o el
relleno de zanjas requeridas por los niveles de pisos establecidos en los planos.
Unidad de medición: Para este conjunto de partidas se usará el metro cúbico (M3)
OE.2.1.3 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
Descripción: Comprende la eliminación del material excedente determinado
después de haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación y relleno de
la obra, así como la eliminación de desperdicios de la obra como son residuos de
mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la ejecución de la
construcción.
Unidad de medición: Para estas partidas se usará el metro cúbico (M3)
OE.2.2 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
OE.2.2.1. CIMIENTOS CORRIDOS
Descripción: Por esta denominación se entiende a los elementos de concreto
ciclópeo que constituyen la base de la fundación de los muros y que sirve para
transmitir al terreno el peso propio de los mismos y la carga de la estructura que
soportan. Por lo general su vaciado es continuo y en grandes tramos, de allí su
nombre de cimientos corridos.
Unidad de medición: Para estas partidas se usará el metro cúbico (M3)

OE.2.2.2. SOBRECIMIENTO
Descripción: Constituye la parte de la cimentación que se construye encima de los
cimientos corridos y que sobresale de la superficie del terreno natural para recibir
los muros de albañilería, sirve de protección de la parte inferior de los muros, aísla
al muro contra la humedad o de cualquier otro agente externo, además comprende
concreto simple y encofrado y desencofrado.
Unidad de medición: CONCRETO SIMPLE (M3), ENCOFRADO Y
DESENCOFRADO (M2)
OE.2.2.3. FALSO PISO
Descripción: Es el solado de concreto, plano de superficie rugosa, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o en relleno y sirve de base a los pisos de la
planta baja.
Unidad de medición: Para las partidas que se comprenden se usa el metro
cuadrado (M2)
OE.2.3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
OE.2.3.1. ZAPATAS
Descripción: Llevarán zapatas algunas de las columnas, comprende: CONCRETO,
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, ACERO.
Unidad de medición: CONCRETO (M3), ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (M2),
ACERO (KG)
OE.2.3.2. VIGAS
Descripción: Son los elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal
muy superior a las transversales. La longitud de vigas será su longitud total,
incluida las columnas. Y los tipos de vigas son: de cimentación, peraltadas,
soleras y de amarre.
Unidad de medición: CONCRETO (M3), ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (M2),
ACERO (KG)
OE.2.3.3. COLUMAS
Descripción: Son elementos de apoyo aislado, generalmente verticales con
medida de altura muy superior a las transversales, además comprende
CONCRETO, ENCONFRADO Y DESENCOFRADO, ACERO.
Unidad de medición: CONCRETO (M3), ENCOFRADO Y DESENCOFRADO(M2),
ACERO (KG)
OE.2.3.4. LOSA ALIGERADA
Descripción: Se refiere a las estructuras de concreto armado utilizadas como
entrepisos, techos o coberturas de una edificación, comprende: CONCRETO,
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, ACERO.
Unidad de medición: CONCRETO (M3), ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (M2),
ACERO (KG)
OE.3 ARQUITECTURA
OE.3.1 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
03.01.01 MURO DE LADRILLO KK – SOGA
Descripción: Se denomina muro o pared a la obra levantada a plomo para
transmitir o recibir la carga de elementos superiores como vigas, techo, etc., para
cerrar espacios, independizar ambientes, o por razones ornamentales.
Unidad de medición: Para estas partidas se usa el metro cuadrado (M2)

OE.3.2. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS DE MURO


Descripción: Comprende el revestimiento o tarrajeo de la albañilería confinada ya
construida. Este comprende: MURO EXTERIOR (2.50 cm de espesor), MURO
INTERIOR (2.50cm de espesor), COLUMNAS (3cm de espesor), VIGAS (3cm de
espesor), DERRAMES (2.50cm de espesor), CIELO RAZO (2.50cm de espesor),
CONTRAPISO Y PISO (2.50cm de espesor)
Unidad de medición: Para las partidas se usa el metro cuadrado (M2)
OE.3.3. ZOCALO Y CONTRAZOCALO
Se colocarán zócalos de cerámica de color y de primera calidad de 20 x
30cm. esta será a la calidad similar a celima ya la serie orígenes en losambientes
que se indican en los planos de arquitectura: Servicios Higiénicosy Cocina.La
Cerámica será nacional de primera calidad: Color de 0.20 m. x 0,30 m.Se
asentarán sobre el tarrajeo rayado del muro al que previamente se hahumedecido
y luego se aplicará un mortero de proporción 1: 3 cemento-arena de 3/4 ”de
espesor. Sobre esta capa de mortero se aplicarán las
cerámicas humedecidas echándoles una capa de cemento puro de no más
de 1/16 ”de espesor para asentarlas al mortero.

Unidad de medición: Para las partidas se usa el metro cuadrado (M2)


OE.3.4. COBERTURAS
Consiste en la habilitación de madera tornillo u teja entre otros .
Unidad de medición: Para las partidas se usa el metro cuadrado (M2)
OE.3.5. CARPINTERÍA DE MADERA
03.03.01 PUERTAS
Descripción: La unidad comprende el elemento en su integridad, es decir,
incluyendo el marco, hoja, jamba, junquillos, etc. así como su colocación.
Unidad de medición: Para estas partidas se usará la Unidad (UND)
03.03.02 VENTANAS
Descripción: Comprende las ventanas ejecutadas con perfiles especiales de
aluminio.
Unidad de medición: Para estas partidas se usará la Unidad (UND)

OE.3.7. CARPINTERIA METALICA


03.04.01 VISAGRAS
Descripción: Es el computo de dos planchitas de metal articuladas, sujetas al
marco (o elemento batiente) respectivamente. Sirve generalmente para cerrar y
abrir una puerta, ventana, etc, a un solo lado.
Unidad de medición: Se usará la Unidad (UND)

03.04.02 CERRADURAS
Descripción: Son mecanismos que sirven para asegurar el cierre de puertas,
ventanas, etc.
Unidad de medición: Se usará la Unidad (UND)

También podría gustarte