Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para Las Relaciones Interiores Justicia Y Paz

Universidad Nacional Experimental Para La Seguridad

CEFO: Catia

XII COHORTE DE INVESTIGACIÒN PENAL

AULA Nº9 PROCESO II-2021

AMBIENTE: 27

TIC- TECNOLOGIAS INFORMACIONES Y COMUNACIONES

Profesor: Esp. MSC Ronald Antòn

U/C: TIC

Integrantes:

Miguel Sarmiento ci
29.839.544

Caracas-Venezuela, 15 de Noviembre del 2021


INTRODUCCIÒN

Las tecnologías de la información y la comunicación están desarrollando a pasos

agigantados siendo una necesidad, ya que los rápidos cambios, el aumento de los

conocimientos y las demandas de una educación en pasos de la actualización se

convierten día a día en una exigencia permanente. Con el paso del tiempo y el

nacimiento cada vez más masivo de tecnología se hace necesario implementar nuevas

técnicas y materiales para la utilización de ésta educación. Es por esto, la fuerte

necesidad ya que el docente tiende a actualizarse y a hacer uso de estos recursos en el

aula, ya que los alumnos a muy temprana edad comienza a utilizar sus habilidades en

este tipo de recursos (en general la computación), por lo mismo, es importante y

enriquecedor saber y poder utilizar el potencial de los alumnos en función de lo que a

las TIC se refiere.

Desde que se incluyó el uso de las TIC en los programas educativos, se ha generado

un gran impacto tanto en el área del docente como en el alumnado en lo que a la

educación se refiere en todos sus niveles, ya que el sistema educativo debe ir al

margen de los cambios que contribuyen a la formación de los nuevos ciudadanos y no

puede quedarse atrás con tantos avances a nivel tecnológico que se ven día a día, es

por ellos que se le debe brindar al alumno la oportunidad de adquirir los conocimientos

básicos en el uso de estos instrumentos desde el inicio de su proceso de formación.

2
Las TIC son un conjuntos de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que nos

permiten mejorar nuestro aprendizaje y desarrollo personal, en un marco mucho más

flexible que los niveles educativos existentes, agrupan los elementos y las técnicas

utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de

informática, Internet y las telecomunicaciones.

1.- ¿Qué es un sistema Operativo?

Un sistema operativo es un conjunto de programas que permite manejar la memoria,


disco, medios de almacenamiento de información y los diferentes periféricos o recursos
de nuestra computadora, como son el teclado, el mouse, la impresora, la placa de red,
entre otros.
Los periféricos utilizan un driver o controlador y son desarrollados por los fabricantes
de cada equipo. Encontramos diferentes sistemas operativos como Windows, Linux,
MAS OS, en sus diferentes versiones. También los teléfonos y tablets poseen un
sistema operativo.
Dentro de las tareas que realiza el sistema operativo, en particular, se ocupa de
gestionar la memoria de nuestro sistema y la carga de los diferentes programas, para
ello cada programa tiene una prioridad o jerarquía y en función de la misma contará con
los recursos de nuestro sistema por más tiempo que un programa de menor prioridad.
2.- Función del sistema operativo
Algunas de las funciones básicas de este software son:

 Gestionar procesos o recursos para que los programas puedan ejecutarse de


manera correcta.
 Administrar los puertos de entrada y salida, por ejemplo: micrófonos, altavoces,
impresoras o el monitor.
 Garantizar la seguridad del ordenador, impidiendo el acceso a ciertos archivos o
programas para el correcto funcionamiento del equipo.
 Administrar la memoria principal del dispositivo, de modo que aunque varios
programas se pongan en marcha, cada uno cuente con una entrada de memoria
independiente.
 Detectar errores, mantener la operatividad y controlar dispositivos, de manera
que se eviten las interrupciones.

Para entender las funciones del sistema operativo, es necesario que pensemos en él
como el director de una orquesta, regulando la ejecución de cada programa y recurso.

3
3.- ¿Qué es el sistema Operativo Linux?
Linux es un sistema operativo semejante a Unix, de código abierto y desarrollado por
una comunidad, para computadoras, servidores, mainframes, dispositivos móviles y
dispositivos embebidos. Es compatible con casi todas las principales plataformas
informáticas, incluyendo x86, ARM y SPARC, por lo que es uno de los sistemas
operativos más soportados.

4.- Ventajas y Desventajas del Sistema Operativo Linux

5.- ¿Qué es el Sistema Operativo Windows?


Windows es una palabra del idioma inglés que significa “ventana”. Su utilización en
español, en cambio, está casi exclusivamente vinculada a un sistema informático
desarrollado por la empresa Microsoft y comercializado desde 1985.
Microsoft Windows es un sistema operativo, es decir, un conjunto de programas
que posibilita la administración de los recursos de una computadora. Este tipo de
sistemas empieza a trabajar cuando se enciende el equipo para gestionar
el hardware a partir desde los niveles más básicos.
6.- Ventajas y Desventajas del sistema operativo Windows

4
7.- ¿Què son las Tics?
Las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación son los recursos y
herramientas que se utilizan para el proceso, administración y distribución de la
información a través de elementos tecnológicos, como: ordenadores, teléfonos,
televisores, etc.
A través del paso del tiempo la utilización de este tipo de recursos se ha
incrementado y actualmente presta servicios de utilidad como el correo electrónico, la
búsqueda y el filtro de la información, descarga de materiales, comercio en línea, entre
otras.
8.- Tipos de Tics
1. Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o
las redes en el hogar son algunas de las redes de TIC.

2. Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC.


Estos son el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para
ordenadores, los teléfonos móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio
y video o las consolas de juego.

3. Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más
importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el
audio y música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, e-administración y e-
gobierno, la e-sanidad, la educación, los videojuegos y los servicios móviles

4. CELULARES: nos permiten una comunicación desde cualquier sitio en el que estén y


de la misma manera podemos ser localizados por quien nos necesite

5. RADIO: utiliza ondas electromagnéticas que viajan y permiten la difusión de está, la


radio es una manera de enviar palabras y música por el aire.

5
6. USB: pequeño dispoditivo de almacenamiento se utiliza para guardar informacion.

7. PC: con la PC podemos guardar la información e introducir toda clase de datos.


Estos pasan a guardarse en los dispositivos "memorias".

8. Xbox 360: Es un juego que permite jugar en línea con otros competidores eso si
deben inscribirse en el programa GOLD MEMBERSHIP de Xbox live.

9. DIARIO: Es un medio escrito en el cual podemos estar al tanto de todo lo que ocurre
alrededor de nosotros en los diferentes ámbitos internacional, nacinal, regional , etc.

10. CORREO ELECTRÓNICO:    Es una de las actividades más frecuentes en los


hogares con acceso a internet. El correo electrónico y los mensajes de texto del móvil
han modificado las formas de interactuar con amigos.

11. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: Es uno de los servicios estrella de la sociedad de


la información, proporcionado para los llamados motores de búsqueda, como Google o
Yahoo, que son herramientas que permiten extraer de los documentos de texto las
palabras que mejor los representan.

12. AUDIO Y MUSICA: Desde la popularidad de los reproductores MP3, la venta o


bajada de música por internet está desplazando los formatos CD.

9.- Uso de las TICs en la función policial


En cuanto a la línea política tecnológica institucional se fundamenta en tres grandes
pilares sobre los cuales se orientan los lineamientos tecnológicos aplicados en la
Investigación Penal:
Conectividad: Es la base fundamental del desarrollo tecnológico, permite
intercambiar la información necesaria para el fortalecimientos del servicio policial en
forma eficiente, y efectiva y oportuna, facilitando la toma de decisiones a todos los
miembros de la Institución. Es por ello, que la Policía establece como objetivo generar
la conectividad entre las diferentes unidades en todo el territorio nacional, a través de
sistemas de radio digital seguros con transmisión de datos.
Para lograr este fin la institución cuenta con:
Redes digitales: es un sistema de comunicaciones de radio de voz de dos vías, que
permite establecer comunicaciones seguras (cifradas), que no pueden ser
monitoreadas por grupos al margen de la ley; adicionalmente, permiten funcionalidades
como inhibición selectiva, es decir bloquear el radio cuando es hurtado con el fin de que
no escuchen las comunicaciones, ni tampoco sea funcional. Actualmente, la plataforma
comunicaciones de la policía se basa en el sistema TETRA, un sistema de
comunicaciones cuyos datos sin cifrados para la seguridad de las comunicaciones.

6
Redes de datos: se ha habilitado el acceso a la información a las estaciones más
aparatadas de los diferentes departamentos de policía, con el fin de consolidad la
presencia institucional en todos los municipios del país, permitiendo el contacto con el
conocimiento, la comunicación con sus familias, la posibilidad de acceder a la
educación virtual y la interacción con la comunidad en general.
Cobertura: una de las estrategias del direccionamiento tecnológico es la cobertura, la
cual permite garantizar a los cuerpos de seguridad del estado al conectividad de voz y
datos en todo el territorio nacional de las unidades de policía conectadas a la red
institucional, contando con una plataforma tecnológica modular, evolutiva, dinámica,
flexible y escalable, cuyo avance sea garantizado y adaptable en el tiempo.
Módems: dispositivo inalámbrico que ha permitido la conectividad en todas las
estaciones de policía donde no existe la conexión a la red institucional e internet; este
aspecto ha facilitado las labores policiales con consulta de antecedentes y correo
electrónico.
Ancho de banda de Internet: con el objetivo de mejorar la velocidad de acceso de los
usuarios que consultan los diferentes servicios institucionales, se incrementó el ancho
de banda de internet de 8 megabits por segundo, a la conexión actual a nivel nacional
de 100 megabits por segundo.
Capacidad tecnológica: El objetivo es contar con herramientas tecnológicas que
permitan a los policiales prestar un servicio dinámico, posibilitando su accionar sin
limitaciones geográficas; para este fin la institución cuenta con:
Dispositivos AVL: Son dispositivos de posicionamiento vehicular y personal (AVL
Automatic Vehicle Location), que permiten geo-referenciar a los vehículos policiales y a
los funcionarios en tiempo real, acompañado del serial de emergencias “171”, para el
seguimiento y control de atención de casos.
Movilidad: Establece sus necesidades de movilidad bajo una visión sistémica, en la
cual permite una relación entre los recursos logísticos y el talento humano, además
establece la adquisición de equipos ajustados a los requerimientos realizados al nivel
central de la institución. Este equipamiento se genera a partir de establecer las
necesidades con que cuentan las diferentes unidades de policía, permitiendo lograr un
efectivo despliegue del servicio policial en el territorio nacional.
Convergencia: Es la implementación de una plataforma tecnológica, que porte los
sistemas de información institucionales, garantizando integración, seguridad y
oportunidad; para tal fin la institución cuenta con:
Serial único de seguridad de emergencias (171): Es un sistema integrado en un
número único liderado con el Cuerpo Policial, y el resto de los cuerpos de seguridad del
estado, para la atención de requerimientos de la ciudadanía en cuanto a los eventos de
seguridad y convivencia ciudadana, emergencias y desastres, con funcionalidades
avanzadas, tecnología de punta y escalable, con el fin de garantizar la respuesta en el
menor tiempo posible.

7
Circuito cerrado de televisión (CCTV): Es un sistema compuesto por cámaras de
video ubicadas estratégicamente en las unidades o municipios, las cuales están
controladas por el cuerpo policial, desde un centro de monitoreo, que permite observar
y grabar los diferentes escenarios de convivencia ciudadana.
Sistemas de comunicaciones IP: Sistema basado en el funcionamiento de una
central telefónica de tecnología IP, que permite interconectar el servicio de voz a través
de la red de datos de la institución, reduciendo de esta manera los gastos en telefonía
generados a través de las redes públicas.

CONCLUSIÒN
Las TICs en la educación se puede acometer desde distintos enfoques: como

recurso didáctico, como objeto de estudio, como medio de comunicación y como medio

de administración y/o de gestión e investigación, a su vez estas fomentan la innovación

educativa en el ámbito de la docencia y facilita la independencia, la flexibilidad y la

accesibilidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Gracias a las TIC, se pueden

fomentar aprendizajes más significativos, con todos los recursos existentes en Internet

(videos, animaciones, imágenes, noticias actualizadas, entre otros). La adecuación de

profesores, alumnos, padres de familia y de la sociedad en general a este fenómeno,

implica un esfuerzo y un rompimiento de estructuras para adaptarse a una nueva forma

de vida; así, la escuela se podría dedicar fundamentalmente a formar de manera

integral a los individuos, mediante prácticas acordes al proceso de desarrollo .

BIBLIOGRAFIA
m.monografias.com

www.scribd.com

www.buenastareas.com

www.wikipedia.com

www.unes.com.ve

También podría gustarte