Está en la página 1de 11

Segundo Parcial Derecho Comercial II

CONCURSO. CONCEPTO
Es un proceso voluntario, que tiene como fin llegar a un concordato: pagar lo que debe bajo términos; y este, exigirá a sus
acreedores que le den una espera y también una quita a lo que debe. se intenta un acuerdo con los acreedores.

QUIEBRA. CONCEPTO
Es la sanción impuesta al sujeto deudor que no arriba al acuerdo, que no ha demostrado voluntad de pago. Se ingresa en un
"estado falencial". al sujeto quebrado se lo desapodera de todos los bienes.

CESACIÓN DE PAGOS Y UNIVERSALIDAD ART 1


El régimen concursal se aplica a un sujeto concursable que se encuentra en una determinada situación económica y financiera,
llamada estado de cesación de pagos y que se somete a un juez competente.
El estado de cesación de pagos debe entenderse como la imposibilidad de hacer frente a las obligaciones con los propios
recursos provenientes de la producción o del crédito, cualquiera que sea la naturaleza y número de esas obligaciones.
ineludible para la apertura del concurso preventivo. un complejo estado respecto del cual los incumplimientos, los retardos
y otras circunstancias de hecho son meros síntomas que nos permiten diagnosticarlo. El requisito es que sea general y
permanente en el tiempo. no sólo obligaciones vencidas, sino que puede ser todo o buena parte del pasivo exigible a corto
plazo, o sea, que el sujeto no genera recursos suficientes para atender tales deudas y seguir operando.
La efectiva cesación de pagos solo puede resultar de la exhibición de títulos que constituyen un crédito líquido y exigible, o
eventualmente, de la oportuna intimación judicial o de la sentencia firme que condene a la deudora a hacer efectivo su
importe. Y afecta a un sujeto en todo su patrimonio: bienes y deudas; universalidad, dejándolos sometidos al mismo
procedimiento concursal.
Todos los acreedores del fallido deben insinuar la verificación de su crédito en el concurso para lograr su admisión como
acreedores concurrentes, con ello se introduce el fuero de atracción, es decir que todos los reclamos patrimoniales contra el
deudor deberán tramitar por ante el mismo juez por ante quien tramita el concurso. deberá disponer las medidas propias del
concurso respecto de todos los bienes del deudor, con excepción de los ubicados fuera del país.

SUJETOS COMPRENDIDOS (ART. 2 LCyQ)


PERSONAS DE EXISTENCIA VISIBLE: comerciantes o no comerciantes mayores de edad; menores autorizados y menores e
incapaces titulares de un establecimiento mercantil administrado por su tutor o curador.
PERSONAS DE EXISTENCIA IDEAL DE CARÁCTER PRIVADO:
a) Sociedades en liquidación: conserva su personalidad jurídica
b) Sociedades comerciales: tanto regulares como irregulares.
c) Asociaciones que adopten la forma de sociedad y aquellas que han sido reconocidas por el Estado: las asociaciones no
deben tener un fin lucrativo.
d) Sociedades civiles.
e) Sindicatos.
f) Cooperativas y mutuales.
h) Obras sociales.
PERSONAS DE EXISTENCIA IDEAL CON PARTICIPACIÓN ESTATAL.
EL PATRIMONIO DEL FALLECIDO MIENTRAS SE MANTENGA SEPARADO DEL DE LOS SUCESORES: los patrimonios separados del
causante y de sus herederos, si es renunciado o perdido por parte de los herederos o si el patrimonio sucesorio es insuficiente
llevará a la apertura del concurso con respecto a los sucesores.
DEUDOR DOMICILIADO EN EL EXTRANJERO RESPECTO DE BIENES Y DEUDAS EXISTENTES EN EL PAÍS.
SUJETOS NO CONCURSABLES.

JUEZ COMPETENTE (ART. 3 LCyQ)


al juez con competencia ordinaria
1. Para personas de existencia visible, tendrá prevalencia el lugar de la sede de administración de los negocios si se trata de
quien ejerce el comercio
2. Si el deudor tuviera varias administraciones el juez del domicilio del establecimiento principal
3. Para sociedades no constituidas regularmente, el juez del lugar de la sede, establecimiento o explotación principal.
4. Para personas de existencia ideal regularmente constituidas, deben concursarse ante el juez del domicilio de la inscripción
en el registro pertinente.

REQUISITOS SUSTANCIALES (ARTs. 5 A 12 LCyQ)


En concursos preventivos, el único legitimado para efectuar la presentación es el deduor.
Las personas de existencia ideal se presentarán a través de su representante legal, justificando en tal presentación que el
órgano de administración ha decidido efectuar aquella. Así, dentro de los 30 días hábiles judiciales desde la fecha de
presentación, deberá justificarse ante el juez del concurso, la decisión de continuar el trámite adoptada por el órgano de
gobierno que corresponda a la entidad concrsada. Tal justificación se efectúa mediante la agregación en autos de la constancia
de la resolución emitida por la sociedad. Cuando se trate de personas incapaces o inhabilitadas, la presentación concursal
será también efectuada por su representante legal. Las personas fallecidas, podrán solicitar el concursamiento los herederos,
mientras el patrimonio del causante no hubiera sido dividido y adjudicado. En el caso de la representación voluntaria, podrá
presentar el concurso del deudor el apoderado del mismo con facultad especial.
OPORTUNIDAD (ART. 10): la presentación en concurso es posible efectuarla mientras la quiebra no haya sido decretada.
REQUISITOS FORMALES (ART. 11):
1)Para los deudores matriculados y las personas de existencia ideal regularmente constituidas, acreditar la inscripción en los
registros respectivos. El instrumento constitutivo y sus modificaciones y constancia de las inscripciones pertinentes.Para las
personas de existencia ideal los instrumentos constitutivos y sus modificaciones, aun cuando no estuvieron inscriptos.
2) Explicar las causas concretas de su situación patrimonial con expresión de la época en que se produjo la cesación de pagos
y de los hechos por los cuales ésta se hubiera manifestado.
3) Acompañar un estado detallado y valorado del activo y pasivo actualizado a la fecha de presentación, con indicación precisa
de su composición, las normas seguidas para su valuación, la ubicación, estado y gravámenes de los bienes y demás datos
necesarios para conocer debidamente el patrimonio. debe ser acompañado de dictamen suscripto por contador público
nacional.
4) Acompañar copia de los balances u otros estados contables exigidos al deudor por las disposiciones legales que rijan su
actividad, o bien los previstos en sus estatutos o realizados voluntariamente por el concursado, correspondientes a los 3
últimos ejercicios. En su caso, se deben agregar las memorias y los informes del órgano fiscalizador.
5) Acompañar nómina de acreedores, con sus domicilios, montos de los créditos, causas, vencimientos, codeudores, fiadores
o terceros obligados o responsables y privilegios. un legajo por cada acreedor, en el cual conste copia de la documenta
sustentatoria de la deuda denunciada, con dictamen de contador público sobre la correspondencia existente entre la
denuncia del deudor y sus registros contables o documentación existente y la inexistencia de otros acreedores en registros o
documentación existente. Debe agregar el detalle de los procesos judiciales o administrativos de carácter patrimonial en
trámite o con condena no cumplida, precisando su radicación.
6) Enumerar precisamente los libros de comercio y los de otra naturaleza que lleve el deudor.
7) Denunciar la existencia de un concurso anterior y justificar, en su caso, que no se encuentra dentro del período de
inhibición.
8) Acompañar nómina de empleados, con domicilio, categoría, antigüedad y última remuneración recibida. declaración sobre
la existencia de deuda laboral y de deuda con los organismos de la seguridad social certificada por contador público.
Cuando se invoque causal debida y válidamente fundada, el juez debe conceder un plazo improrrogable de 10 días, a partir
de la fecha de la presentación, para que el interesado dé cumplimiento total a las disposiciones del presente artículo.

RESOLUCIÓN JUDICIAL (ARTs. 13 y 14 LCyQ)


Presentado el pedido o, vencido el plazo que acuerde el juez, éste debe, dentro de los 5 días:
A) declararse incompetente.
B) rechazar la presentación con fundamento en incumplimiento de recaudos legales: el deudor no podrá iniciar un nuevo
concurso si hubiere pedidos de quiebra en trámite. El rechazo de la presentación se puede deber a que: • no se trate de un
sujeto del artículo 2; • se encuentra dentro del período de inhabilitación del art. 59; • no se ha dado cumplimiento a las
exigencias formales del art. 11: el concursado, POR apelación, puede cumplirlos. • que no sea de su competencia.
C) abrir el concurso preventivo: dicta una resolución interlocutoria de apertura del concurso preventivo que contiene
básicamente tres capítulos:
I. JURISDICCIONAL: admitiendo su competencia, declara que el presentante es un sujeto concursable (art. 2) y admite que se
encuentra en estado de cesación de pagos (art. 1). Asimismo, fija plazo para que los acreedores cumplan la carga de
verificación de sus créditos y el deudor la carga de presentación de libros, siendo la sanción ante el incumplimiento la
imposibilidad de los acreedores de participar en el concurso (salvo verificación tardía) y para el deudor, de tenerlo por
desistido del concurso.
II. ADMINISTRATIVO: dispone fecha para sortear al síndico que intervendrá, constituye el comité provisorio de acreedores y
ordena publicar edictos judiciales para hacer saber a los acreedores y terceros el decreto de apertura del concurso.
III. CAUTELAR: ordena la inhibición general.

EFECTOS DE LA APERTURA (ARTs. 15 a 25 LCyQ)


El concursado conserva la administración de su patrimonio, pero bajo la vigilancia del síndico. efectos:
1. EFECTOS RESPECTO DEL DEUDOR:
A) PERSONALES: • DEBER DE COLABORACIÓN • RESTRICCIONES PARA VIAJAR AL EXTERIOR: las ausencias del país no pueden
superar los 40 días corridos, requiriendo autorización judicial.
B) PATRIMONIALES: • ADMINISTRACIÓN: la administración ordinaria de su patrimonio bajo el control del síndico.
• SÍNDICO: sólo ejerce una supervisión a los efectos de que esta norma se cumpla. • ACTOS PROHIBIDOS: se prohíbe al
concursado la realización de actos a título gratuito o que importen alterar la igualdad de los acreedores de causa o título
anterior a la demanda del art 11. Lo que busca la norma es preservar la integridad del patrimonio del deudor • ACTOS SUJETOS
A AUTORIZACIÓN JUDICIAL: relacionados con bienes registrables; los de disposición o locación de fondos de comercio. •
PRONTO PAGO: Esto implica que ese acreedor podrá percibir antes que los demás acreedores, su acreencia; todo ello se
materializa a través del instituto del pronto pago. Esta autorización será efectuada dentro del plazo de 10 días de que se
emitió el informe. Así, el acreedor puede percibir su acreencia, sin necesidad de verificación ni de sentencia en el juicio laboral
previo. La resolución judicial favorable al pronto pago tendrá los efectos de cosa juzgada material y será verificatoria del
crédito. Los créditos serán abonados en su totalidad, si existieran fondos líquidos disponibles. En caso contrario, se deberá
afectar hasta el 3% mensual del ingreso bruto de la concursada.
1. EFECTOS RESPECTO DEL ACREEDOR:
A) LA CARGA DE VERIFICAR: todos los acreedores de causa o título anterior a la presentación en concurso y sus garantes
deben verificar sus. En consecuencia, los acreedores no pueden inciar nuevos juicios de contenido patrimonila contra el
concursado y aquellos ya iniciados se radicarán anet el juez del concurso.
B) SUSPENSIÓN DE INTERESES: todo tipo de intereses se suspenden a partir ed la presentación de la demanda de concurso
preventivo. Es suspensión y no extinción puesto que estos intereses suspendidos podrán pagarse si la propuesta de acuerdo
que ofrezca el deudor contemple tal pago. La suspensión es efecto de la apertura, pero retroactiva a la presentación.
C) CONVERSIÓN DE DEUDAS NO DINERARIAS: todas las obligaciones de dar o de hacer; convertir esas obligaciones fijando su
valor en moneda de curso legal al mometno de la presentación y no de la apertura.
D) DEUDAS EN MONEDA EXTRANJERA: esta conversión responde exclusivamente al cómputo del pasivo y de las mayorías.
E) EFECTOS DE LOS CONTRATOS CON PRESTACIÓN RECÍPROCA PENDIENTE: el uunico lejitimado para solicitar la continuación
del contrato es el concursado.
F) SERVICIOS PÚBLICOS: no pueden suspenderse los servicios públicos que se presten al deudor por deudas con origen en
fecha anterior a la de la apertura del concurso. Los servicios prestados con posterioridad a la apertura del concurso deben
abonarse a sus respectivos vencimientos y pueden suspenderse en caso de incumplimiento

-JUICIOS CONTRA EL CONCURSADO:


A) FUERO DE ATRACCIÓN: Esta figura opera fuertemente en la reducción de costos para e concursado, quien a partir de la
misma puede concentrar gran parte de los juicios en su contra en una sola jurisdicción.
B) SUSPENSIÓN DE REMATES Y MEDIDAS PRECAUTORIAS: el juez puede ordenar la suspensión temporaria de la subasta y de
las medidas precautorias que impidan el uso por el deudor de la cosa gravada, en la ejecución de créditos con garantía
prendaria o hipotecaria. Esta suspensión no puede exceder de NOVENTA (90) días.

TRÁMITE HASTA EL ACUERDO:


NOTIFICACIONES (ARTs. 26 a 29 LCyQ): Los acreedores son llamados al concurso con la publicación de edictos.
NOTIFICACIÓN A LOS ACREEDORES La citación a los acreedores al concurso se da a través de la publicación de edictos y de la
correspondencia.
EDICTOS deben publicarse durante 5 días en el diario de publicaciones legales de la jurisdicción del juzgado. Los edictos deben
contener los datos referentes a la identificación del deudor y de los socios ilimitadamente responsables; los del juicio y su
radicación; el nombre y domicilio del síndico, la intimación a los acreedores para que formulen sus pedidos de verificación y
el plazo y domicilio para hacerlo. Esta publicación está a cargo del deudor.
CORRESPONDENCIA El síndico dirigirá estas cartas a los acreedores denunciados por el deudor, si de sus averiguaciones
surgiere la posible existencia de otros acreedores, también podrá ampliar aquel listado.

DESISTIMIENTO:
El desistimiento es un modo anormal de terminación del proceso, en razón de que no alcanza la finalidad para la que estaba
destinado. puede ser de tres maneras:
1. DESISTIMIENTO DEL CONCURSO PREVENTIVO UNA VEZ DECLARADA SU APERTURA: como sanción frente al incumplimiento
por el deudor o por la propia voluntad del concursado.
2. DESISTIMIENTO SANCIÓN: las causales o hipótesis son tres: • Falta de presentación de los libros dentro del plazo • Ausencia
de depósito de la suma estimada por el juez para los gastos de correspondencia; • Falta de publicación de los edictos dentro
del plazo que corresponda Y la falta de ratificación de la presentación concursal.
3. DESISTIMIENTO VOLUNTARIO: desista voluntariamente del procedimiento concursal. • La primera se extiende desde la
presentación de la solicitud de apertura, hasta que se materializa la primera publicación de edictos. el deudor puede desistir
voluntariamente sin necesidad de ningún tipo de recaudo. • lapso que transcurre entre esa publicación y el inicio del período
de exclusividad. Puede desistir, pero para ello debe obtener la conformidad de la doble mayoría de acreedores que la ley
prevé, la mayoría de acreedores quirografarios que representen el 75% del capital quirografario. • Si es antes de que sea
presentado el informe del artículo 35, aquella base se conformará por los acreedores denunciados y los que solicitaron
verificación; • Si es después de dicho informe, se conformará la base por los aconsejados favorablemente por el síndico; • Si
ya fue dictada la sentencia verificatoria, por los verificados y admitidos en ella.
El eventual rechazo no es definitivo, el deudor puede, aportando nuevas conformidades, replantear la cuestión.

EFECTOS La renuncia a continuar con el trámite le impide al deudor realizar una nueva petición de concurso preventivo dentro
del plazo de un año, si existen pedidos de quiebra pendientes.

PROCESO DE VERIFICACIÓN (ARTs. 32 A 38 LCyQ):


SOLICITUD DE VERIFICACIÓN (ART. 32): todos los acreedores de causa o título anterior a la presentación en concurso y sus
garantes, deben verificar sus créditos. Decidir judicialmetne cuáles de los acreedores concurrentes serán admitidos en el
concurso a efectos de participar con su voto en la decisión de aprobación de la propuesta de acuerdo que formule el
concursado, y percibir su acreencia. los títulos que permiten decidir qué crédito "existe" frente al deudor y que responde a
los puntos de legalidad y oponibildiad frente a los demás acreedores
LEGITIMADOS ACTIVOS: son todos los acreedores de causa o título anterior a la presentación en concurso y también sus
garantes. Quedan fuera los acreedores de fecha posterior a la presentación. No una obligación, por tanto, si el acreedor no
se presenta, no obtendrá la calidad de acreedor concurrente y, por consiguiente, no ingresará al concurso.
-VERIFICACIÓN TEMPORARIA: deberán presentar al síndico una solicitud escrita acompañada de prueba demostrativa de su
condición de acreedor. Sus características son: • Necesario: todos los que quieran participar del proceso concursal deben
recurrir a la verificación; • Típico: desplaza a cualquier otro que pudiera corresponder según la naturaleza del crédito.
Los acreedores deben:
1. Denunciar y probar la existencia del crédito que comprende el capital y los intereses;
2. Pedir el privilegio al que se consideren con derecho;
3. Indicar y acreditar la causa;
4. Formularse por escrito;
5. Ante el síndico
-LA CAUSA: son las circustnancias atinentes a la exitencia del crédito o, de otra manera, cuál es la feunte del crédito (contrato,
cuasi-contrato, relación extracontractual o ley). En esta etapa de verificación solo debe indicarla y explicarla, pero e la
eventual fase de incidente de revisión o tardío, debe probarla. Formalmente.
FACULTADES DEL SÍNDICO: la ley otorga al síndico amplias facultades investigativas, las cuales deben ser agregadas al legajo
del acreedor, iniciado por el concursado y complementado por toda otra gestión o conclusión a la que se arribe a partir de la
compulsa de los libros de ambos y de cualquier otra medida conducente. Si el acreedor comerciante se rehusase su pedido
de verificación podrá ser desestimado.
OBSERVACIÓN DE LOS CRÉDITOS: el acreedor que recibió una observación puede efectuar una contestación Durante los DIEZ
(10) días siguientes al vencimiento del plazo para solicitar la verificación. Dentro de las CUARENTA Y OCHO (48) horas de
vencido el plazo, el síndico presentará al juzgado un juego de copias de las impugnaciones recibidas para su incorporación al
legajo.
INFORME INDIVIDUAL (ART. 35 a 38 LCyQ) "Vencido el plazo para la formulación de, en el plazo de VEINTE (20) días, el síndico
deberá redactar un informe sobre cada solicitud de verificación en particular, el que deberá ser presentado al juzgado. Debe
reseñar la información obtenida, las observaciones que hubieran recibido las solicitudes, por parte del deudor y de los
acreedores, y expresar respecto de cada crédito, opinión fundada sobre la procedencia de la verificación del crédito y el
privilegio.
-EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN: contra las resoluciones de "admisibilidad" e "inadmisibilidad" puede iniciarse incidente y se
tiene un plazo de 20 días. No es una demanda individual contra el concursado, sino que persigue el ingreso al concurso.
La caducidad de instancia es de tres meses; declarada, pasa en autoridad de cosa juzgada. No tributa tasa de justicia. La
resolución se notifica por cédula. Es apelable. Paga los honorarios quien pierde el incidente.
-INVOCACIÓN DE DOLO: revocación o nulidad de la sentencia de verificación por dolo. La promoción de la demadna de dolo
no priva al acreedor a participar del acuerdo, ni a dar su conformidad, ni a cobrar el monto resultante del cumplimiento.

INFORME GENERAL DEL SÍNDICO (ARTs. 39 y 40 LCyQ)


-INFORME: es un trabajo que realiza un contador público. El síndico debe determinar y expreasr por qué llegó el deudor a tal
estado de cesación de pagos, en qué momentos y circusntacias, con un bojetivo que trasciende lo inmediato y pasa a
vincularse con las etapas posteriores del procedimiento.
-OBJETIVO DEL INFORME GENERAL: se basa en la transmisión de la opinión de un experto contable, para tomar
conocimientoa los usuarios sobre cuestiones bojetivas que hacen a su proceso decisorio.
-DESTINATARIOS, USUARIOS Y UTILIDAD PARA ELLOS: el destinatario del informe es el juzgador, siendo sus usuarios: el
mismo juez, el deduor, los acreedores, los empleadodos y sindicatos igualmente, los representantes, administradores,
mandatarios y gestores interesados en la fecha de cesación de pagos. Tmabién los terceros interesados en la adquisición del
patrimonio concursal. A través de ella:
A. se informa el origen de la crisis y sus resposnables.
B. se determina la composición del patrimonio concursado.
C. se ubica la fecha de inicio de la cesación de pagos.
D. se manifiesta el grado de homogeneidad del agrupamiento propuesto, que permite la posición del acreedor mal agrupado
y brinda al juzgador la base sobre la cual clasificar a los acreedores.
-OPORTUNIDAD Y CONTENIDO (ART. 39): 30 días después de presentado el informe individual de los créditos, el síndico debe
presentar un informe general.
-OBSERVACIONES AL INFORME (ART. 40): dentro de los 10 días de presentado el informe, el deudor y quienes hayan
solicitado verificación pueden presentar observaciones al informe; son agregadas sin sustanciación y quedan a disposición de
los interesados para su consulta.

PROPUESTA, PERÍODO DE EXCLUSIVIDAD Y RÉGIMEN DEL ACUERDO PREVENTIVO (ARTs. 41 a 48 bis LCyQ)
CLASIFICACIÓN Y AGRUPAMIENTO DE ACREEDORES EN CATEGORÍAS (ART. 41): el concursado presentar una propuesta
fundada de agrupamiento de los acreedores declarados verificados y admisibles en clases, con el fin de formular opciones
diferentes de acuerdo, y así facilitar la solución preventiva. El deudor, podra clasificar a sus acreedores en grupos en esta
etapa del proceso y no podrá realizarlo despúes. debe ser presentada por el deudor dentro de los 10 días contados a partir
de la fecha en que debe ser dictada la resolución prevista en el artículo 36, a efectos de poder ofrecerles propuestas
diferenciadas de acuerdo preventivo. La categorización deberá contener, como mínimo TRES categorías: quirografarios,
quirografarios laborales -si existieren- y privilegiados, puede contemplar categorías dentro de estos últimos.
RESOLUCIÓN DE CATEGORIZACIÓN (ART. 42): El juez es quien fijará definitivametne las categorías y los acreedores que las
conforman. el juez debe tener en cuenta la propuesta del deudor, el dictamen de la sindicatura y las observaciones que
pudieron haber furmulado los acreedores. dictada dentro de los 10 días siguientes al vencimiento del plazo para observar el
informe general del síndico. es inapelable. se notifica a todas las partes intervinientes por ministerio de la ley.
COMITÉ DE CONTROL (ART. 42): El comité de acreedores fue reemplazado por el llamado comité de control. En la resolución
del juez designará a los nuevos integrantes, quedará conformado como mínimo por 1 acreedor por cada categoría de las
establecidas, debiendo integrar el mismo necesariamente el acreedor de mayor monto dentro de la categoría y por 2 nuevos
representantes de los trabajadores de la concursada, elegidos por los trabajadores. A partir de este momento cesarán las
funciones de los anteriores integrantes del comité
PERÍODO DE EXCLUSIVIDAD (ART. 43): El período de exclusividad es el lapso durante el cual el concursado es el único que se
encuentra habilitado para hacer propuestas de acuerdo preventivo por categorías a sus acreedores y obtener de éstos la
conformidad para la respectiva aprobación. con la finalidad de obtener la solución preventiva. Es la etapa más significativa,
el deudor tiene la posibilidad de poder superar su crisis, el plazo es de 90 días hábiles judiciales, pudiéndose extender otros
30 días adicionales en virtud del número de acreedores o categorías. La propuesta:
1)QUITA: es la reducción del monto de la deuda.
2) ESPERA: es la postergación del pago de los créditos.
3) ACUERDO COMBINADO DE QUITA Y ESPERA
4) ENTREGA DE BIENES A LOS ACREEDORES.
5) CONTITUCIÓN DE SOCIEDAD CON LOS ACREEDORES QUIROGRAFARIOS, EN LA QUE ÉSTOS TENGAN CALIDAD DE SOCIOS: es
la transformación de los créditos en acciones.
6) ADMINISTRACIÓN DE TODOS O PARTE DE LOS BIENES EN INTERÉS DE LOS ACREEDORES.
7) CESIÓN DE ACCIONES DE OTRAS SOCIEDADES: es la entrega de acciones de otras sociedades a los acreedores.
8) CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS SOBRE BIENES DE TERCEROS.
9) CAPITALIZACIÓN DE CRÉDITOS: consiste en la emisión de nuevas acciones de la sociead deudora para pagar las deudas.
Las propuestas deben contener cláusulas iguales para los acreedores dentro de cada categoría. El deudor debe hacer pública
su propuesta presentándola en el expediente concursal por lo menos 20 días hábiles judiciales antes de que venza el período
de exclusividad; si no lo hace, se le decreta la quiebra. El concursado puede modificar su propuesta hasta la audencia
informativa, esto es, 5 días antes de que termine el período de exclusividad del deudor.

la renuncia del privilegio, se llama privilegio al derecho dado por la ley a un acreedor para ser pagado con preferencia a otro.
Los acreedores privilegiados no laborales pueden renunciar expresamente a su preferencia. puede ser total o parcial, pero
nunca inferior al 30% del monto de sus créditos. La renuncia otorga al acreedor el derecho a participar en la aprobación de la
propuesta efectuada a los acreedores comunes y a situarse en alguna categoría quirografaria. Los acreedores privilegiados
laborales también pueden renunciar a su preferencia. La renuncia no puede ser inferior al 20% del crédito, y se incorporan a
la categoría de quirografarios laborales por el monto del crédito renunciado. La renuncia, debe ser formulada por el titular
del crédito y debe ser expresa y hasta el vencimiento del período de exclusividad.
-ACUERDO PARA ACREEDORES PRIVILEGIADOS: la propuesta para privilegiados es facultativa. El concursado puede optar por
ofrecer o no fórmulas a sus acreedores privilegiados. No es obligatorio, no provoca la quiebra. puede ser única e igual apra
todos ellos, siempre que sean de la msima jerarquía. Para la obtención del acuerdo de los acreedores con privilegio especial
se requiere la unanimidad de ellos. se exige la conformidad de la mayoría absoluta de acredores y las dos terceras partes del
capital computable.
-ACUERDO PARA ACREEDORES QUIROGRAFARIOS: A) CONFORMIDADES: la negociaciòn se realiza extrajudicialmente. Luego,
el concursado deberà presentar en el juzgado, dentro del perìodo de exclusividad, el texto de la propuesta con la conformidad
prestada por los acreedores. La conformidad debe prestarse por escrito, ser unìvoca y desprovista de cualquier tipo de
condicionamiento. debe contar con la firma del emisor certificada por escribano público, autoridad judicial o administrativa.
es definitiva y no puede ser revocada ni modificada. La manifestación de la conformidad es prestada por cada acreedor y no
por cada crédito.
B) MAYORÍAS PARA LA OBTENCIÓN DEL ACUERDO: para obtener la aprobación de la propuesta de acuerdo preventivo, el
deudor deberá acompañar al juzgado, hasta el día del vencimiento del período de exclusividad, el texto de la propuesta con
la conformidad acreditada por declaración escrita con firma certificada por ante escribano público, autoridad judicial, o
administrativa en el caso de entes públicos nacionales, provinciales o municipales, de la mayoría absoluta de los acreedores
dentro de todas y cada una de las categorías, que representen las dos terceras partes del capital computable dentro de cada
categoría. La mayoría de capital dentro de cada categoría se computa teniendo en consideración la suma total de los
siguientes créditos:
a) Quirografarios verificados y declarados admisibles comprendidos en la categoría;
b) Privilegiados cuyos titulares hayan renunciado al privilegio y que se hayan incorporado a esa categoría de quirografarios;
c) El acreedor admitido como quirografario, por habérsele rechazado el privilegio invocado, será excluido de integrar la
categoría, a los efectos del cómputo, si hubiese promovido incidente de revisión.
Se excluye del cómputo al cónyuge, los parientes del deudor dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad
o adoptivos, y sus cesionarios dentro del año anterior a la presentación. Tratándose de sociedades no se computan los socios,
administradores y acreedores que se encuentren respecto de ellos en la situación del párrafo anterior. El deudor deberá
acompañar, un régimen de administración y de limitaciones a actos de disposición aplicable a la etapa de cumplimiento, y la
conformación de un comité de control que actuará como controlador del acuerdo. Con 5 días de anticipación al vencimiento
del plazo del período de exclusividad, se llevará a cabo la audiencia informativa con la presencia del juez, el secretario, el
deudor, el comité provisorio de control y los acreedores que deseen concurrir. En dicha audiencia el deudor dará explicaciones
respecto de la negociación que lleva a cabo con sus acreedores.
-NO OBTENCIÓN DE LA CONFORMIDAD (ART. 46): será declarado en quiebra.
-ACUERDO PARA ACREEDORES PRIVILEGIADOS (ART. 47): sólo será declarado en quiebra si hubiese manifestado en el
expediente, en algún momento, que condicionaba la propuesta a acreedores quirografarios a la aprobación de las propuestas
formuladas a acreedores privilegiados.
-SUPUESTOS ESPECIALES. SALVATAJE (ART. 48): En el caso de ciertas personas de existencia ideal la falta de obtención de las
conformidades necesarias para lograr la existencia del acuerdo, no conduce de inmediato a la quiebra, sino que se abre un
período durante el cual el propio deudor y los terceros, acreedores o no, pueden hacer el intento de lograr un acuerdo. Esto
es lo que doctrinariamente se ha llamado "salvataje". Respecto del trámite: en la actualidad, el procedimiento comienza
precisamente con la apertura de un registro para que dentro del plazo de 5 días se inscriban acreedores e interesados, incluso
el deudor concursado, y manifiesten su interés en la adquisición de las acciones o cuotas representativas de capital social de
la concursada a efectos de formular propuesta de acuerdo preventivo. Si transcurrido el plazo previsto en el inciso anterior
no hubiera ningún inscripto, el juez declarará la quiebra.
-EXISTENCIA DE ACUERDO (ART. 49): dentro de los 3 días de presentadas las conformidades correspondientes, el juez dictará
resolución haciendo saber la existencia de acuerdo preventivo.
-IMPUGNACIÓN (ART. 50): los acreedores con derecho a voto, y quienes hubieren deducido incidente, por no haberse
presentado en término, o por no haber sido admitidos sus créditos quirografarios, pueden impugnar el acuerdo, dentro del
plazo de 5 días siguiente a que quede notificada por ministerio de la ley la resolución. las causales, la impugnación solamente
puede fundarse en:
1) Error en cómputo de la mayoría necesaria.
2) Falta de representación de acreedores que concurran a formar mayoría en las categorías.
3) Exageración fraudulenta del pasivo.
4) Ocultación o exageración fraudulenta del activo.
5) Inobservancia de formas esenciales para la celebración del acuerdo.
-TRÁMITE: debe sustanciarse por vía incidental.
-RESOLUCIÓN (ART. 51): tramitada la impugnación, si el juez la estima procedente, en la resolución que dicte debe declarar
la quiebra. Si la juzga improcedente, debe proceder a la homologación del acuerdo. Ambas decisiones son apelables, al solo
efecto devolutivo
-HOMOLOGACIÓN (ART. 52): no deducidas impugnaciones en término, o al rechazar las interpuestas, el juez debe
pronunciarse sobre la homologación del acuerdo. 1. Si considera una propuesta única, aprobada por las mayorías de ley, debe
homologarla.
2. Si considera un acuerdo en el cual hubo categorización de acreedores quirografarios y consiguiente pluralidad de
propuestas a las respectivas categorías: a) Debe homologar el acuerdo cuando se hubieran obtenido las mayorías; b) Si no se
hubieran logrado las mayorías necesarias en todas las categorías, el juez puede homologar el acuerdo, e imponerlo a la
totalidad de los acreedores quirografarios, siempre que resulte reunida la totalidad de los siguientes requisitos: i) Aprobación
por al menos una de las categorías de acreedores quirografarios; ii) Conformidad de por lo menos las tres cuartas partes del
capital quirografario; iii) No discriminación en contra de la categoría o categorías disidentes. iv) Que el pago resultante del
acuerdo impuesto equivalga a un dividendo no menor al que obtendrían en la quiebra los acreedores disidentes.
3. El acuerdo no puede ser impuesto a los acreedores con privilegio especial que no lo hubieran aceptado.
4. En ningún caso el juez homologará una propuesta abusiva o en fraude a la ley.
-HOMOLOGACIÓN IMPUESTA (CRAMDOWN POWER). EXPLICACIÓN DEL ART. 52: consiste en la facultad judicial de
homologar una propuesta de acuerdo, aunque el deudor no haya obtenido las mayorías que exige el ordenamiento concursal.
Su fundamento consiste en impedir que un pequeño número de acreedores frustre el éxito del procedimiento concursal.
-MEDIDAS DE EJECUCIÓN (ART. 53): la resolución que homologue el acuerdo debe disponer las medidas judiciales necesarias
para su cumplimiento.
-HONORARIOS (ART. 54): el deudor son exigibles a los 90 días contados a partir de la homologación, o con pago de la primera
cuota a alguna de las categorías de acreedores que venciere antes de eso plazo. La falta de pago habilita a solicitar la
declaración en quiebra.

EFECTOS DEL ACUERDO HOMOLOGADO (ARTs. 55 a 59 LCyQ)


-NOVACIÓN (ART. 55): en todos los casos, el acuerdo homologado importa la novación de todas las obligaciones con origen o
causa anterior al concurso. Esta novación no causa la extinción de las obligaciones del fiador ni de los codeudores solidarios.
La novación es la transformación de una obligación en otra. La novación concursal provoca la extinción del crédito original
entre el concursado y los acreedores, es "definitiva", y alcanza a todos los acreedores comprendidos en el acuerdo.
-ACUERDOS PARA ACREEDORES PRIVILEGIADOS: el acreedor privilegiado puede o no prestar su conformidad a la propuesta
que se le dirija y si ésta no es conformada unánimemente u homologada, no le será aplicable. Pedida la verificación de sus
créditos ante el juez del concurso, podrá ejecutar, en su caso, la garantía real de que disponga contra el deudor o, en el caso
de no disponer de tales garantías, obtenida la verificación, podrán ejecutar la misma ante el juez que corresponda o hasta
pedir su quiebra.
-CONCLUSIÓN DEL CONCURSO: ejecutadas las medidas que aseguren el cumplimiento del acuerdo homologado, el juez
declarará finalizado el concurso.
-DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO: es la última etapa del trámite concursal. el juez declarará el cumplimeinto del acuerdo.
En esta instancia, el juez debe revisar si el deudor ha "pagado" las obligaciones nacidas del acuerdo homologado a sus
acreedores.

NULIDAD (ARTs. 60 a 62 LQyC)


-SUJETOS Y TÉRMINO (ART. 60): el acuerdo homologado puede ser declarado nulo, a pedido de cualquier acreedor
comprendido en él, dentro del plazo de caducidad de SEIS (6) meses, contados a partir del auto que dispone la homologación
del acuerdo. sólo puede fundarse en el dolo empleado para exagerar el pasivo, reconocer o aparentar privilegios inexistentes
o constituidos ilícitamente, y ocultar o exagerar el activo, descubiertos después de vencido el plazo.
-SENTENCIA: QUIEBRA (ART. 61): la sentencia que decrete la nulidad del acuerdo debe contener la declaración de quiebra del
deudor. Es apelable.
-OTROS EFECTOS (ART. 62): la nulidad del acuerdo produce, además, los siguientes efectos: 1) Libera al fiador que garantizó
su cumplimiento. 2) Los acreedores recuperan los derechos que tenían antes de la apertura del concurso. El acreedor que
haya recibido el pago total de lo estipulado en el acuerdo excluido de la quiebra. 3) Son nulas las demás medidas adoptadas
en cumplimiento del acuerdo, en cuanto satisfagan los créditos comprendidos en él. 4) Los acreedores recuperan el privilegio
al que han renunciado para votar el acuerdo. 5) Los acreedores cuyos créditos fueron dolosamente exagerados, quedan
excluidos. 6) Abre un nuevo período de información, correspondiendo aplicar los Artículos 200 a 202. 7) Los bienes deben ser
realizados, sin más trámite.
INCUMPLIMIENTO (ARTs. 63 y 64 LCyQ) Quiebra indirecta: el incumplimiento efectivo o la imposibilidad del deudor de cumplir
el acuerdo. procede sin más trámite. Existen tres legitimados para "denunciar" este supuesto: los acreedores, los
controladores del acuerdo y el propio deudor. En los 2 primeros casos, es necesario que el concursado haya incumplido
efectivamente lo acordado. En el tercer caso, puede que todavía no haya acaecido un incumplimiento, pero sí que exista la
posiblidad de que se incurra en él en el futuro.

QUIEBRA (ART. 77 A 87 LCyQ)


la quiebra es un procedimiento que tiene por finalidad vender los bienes del fallido para btener una suma de dinero y pagarle
a los acreedores. Sus características son: • el fallido quea desapoderado de sus bienes, aunque mantiene la propiedad de los
mismos: pierde la administración, la cual queda en mano del síndico; • el fallido queda sometido a ciertas inhabilitaciones •
el pago a los acreedores se hace respetando las reglas sobre prioridades • el fallido puede obtener la conclusión de la quiebra
sin que se vendan todos los bienes, a través de: -el advenimiento: acuerdo que celebra con todos (unánime) y cada uno de
sus acreedores (privado y con posibilidad a ser diferente) -obteniendo una carta de pago de todos ellos. la quiebra puede ser:
1. QUIEBRA INDIRECTA: es aquella que ocurre por fracaso de un concurso preventivo anterior: - no se acredita en la orma
establecida, als conformidades al acuerdo formulado de los acreedores quirografarios; - pero de los acreedores privilegiados,
cuando su aprobación condiciona la aprobación del acuerdo de acreedores quirografarios. - no hay inscriptos en el registro,
por lo que fracasa el salvataje. - fracasa el salvataje porque no se llegó a las mayorías. - se estima procedente una impugnación
al acuerdo preventivo. - no se hace efectivo el pago de los honorarios profesionales. - se decreta la nulidad del acuerdo
preventivo. -existe incumplimiento del acuerdo preventivo. -no se expresa ninguna propuesta en tiempo oportuno. - fracasa
el salvataje porque no se realiza el depósito de las cuotas o acciones representativas del capital social. - cuando hay concurso
de grupo, y existiendo propuesta unificada, no se alcanzan llas mayorías necesarias de uno de los sujetos. - cuando se decide
que la propuesta formulada es abusiva o contraria a la ley.
2. QUIEBRA DIRECTA: -Porque la pide el propio deudor -Porque la pide un acreedor que acredita su calidad y es titular de un
crédito exigible.
3. QUIEBRA POR EXTENSIÓN: -a los socios con responsabilidad ilimitada en una sociedad fallida -a toda persona que oculta su
actuación en su beneficio bajo la apariencia de otra en quiebra en fraude de los acreedores de ésta -a toda persona que
controlando y sometiendo a una dirección unificada a la sociedad fallida, la desvía de su objeto, en su beneficio -a toda
persona respecto de la cual existe confusión patrimonial inescindible.
-LOS HECHOS REVELADORES: son la constatación verídica de la presunción de que el deudor se encuentra en estado de
cesación de pagos. 1. Mora en el cumplimiento de una obligación; 3. Ocultación o ausencia del deudor o de los
adminsitradores de la sociedad, 5. Venta a precio vil, ocultación o entrega de bienes en pago; 6. Revocación judicial de actos
realizados en fraude de los acreedores;
-PETICIÓN DEL ACREEDOR. EXCLUSIÓN: todo acreedor cuyo crédito sea exigible, cualquiera sea su naturaleza y privilegio,
puede pedir la quiebra. debe probar: • su crédito • los hechos reveladores de la cesación de pagos • que el deudor es sujeto
concursable, el juez debe emplazar al deudor para que dentro del 5 día de notificado, invoque y pruebe cuanto estime
conveniente. Vencido el plazo, el juez debe resolver si aceptará o no el pedido de quiebra. A su vez, el acreedor puede desistir
de su pedido de quiebra mientras que no se haya hecha efectiva la citación al deudor.
-PETICIÓN DEL DEUDOR: prevalece sobre el pedidod e los acreedores, mientras no haya sido declarada. el deudor no puede
desistir de su pedido, salvo que demuestre que ha desaparecido su estado de cesación de pagos, y siempre antes de la primera
publicación de edictos.

SENTENCIA (ART. 88 y 83 LCyQ) La sentencia que declare la quiebra debe contener:


1) individualización del fallido y, en caso de sociedades, la de los socios ilimitadamente responsables;
2) Orden de anotar la quiebra y la inhbición general de bienes en los registros pertinentes;
3) Orden al fallido y a terceros para que entreguen al síndico los bienes de aquél;
4) Intimación al deduor para que cumpla con lo que debe acompañar en la solicitud, e intimación por 24 horas para que
acompañe los libros de comercio y demás documentación relacionada con la contabilidad;
5) prohibición de hacer pagos al fallido;
6) orden de interceptar la correspondencia y de entregarla al síndico;
7) intimación al fallido o administradores de la soc. concursada para que dentro de 48 horas constituyan domicilio procesal
en el lugar de tramitación del juicio;
8) orden de efectuar las comunicaciones necesarias para asegurar que se cumpla con el art. 103;
9) Orden de realización de los bienes del deudor y designación de quién efectuará las enajenaciones;
10) Designación de un funcuionario que realice el ivnentario correspondiente en el término de 30 días;
11) Designación de una audiencia para el sorteo del síndico. Dentro de las 24 horas de dictado el auto, el secretario del juzgado
debe proceder a hacer publicar edictos durante 5 días en el diario de publciaciones legales, haciendo conocer el estado de la
quiebra.
CONVERSIÓN (ART. 90 A 94 LCyQ) El deudor que sea sujeto concursable, puede solicitar la conversion del trámite en concurso
preventivo, dentro de los 10 días contados a partir de la última publicación de los edictos están excluídos los deudores cuya
quiebra se hubiese decreetado por incumplimietno de un acuerdo preventivo, o estando en trámite un curso preventivo, o
quien se encuentre en período de inhibición. sólo puede rechazar la conversión en concurso preventivo por no haberse dado
cumplimiento con los requisitos del art. 11. Respecto de los efectos del pedido de conversión, una vez que se preenta, el
deudor no puede interponer recurso de reposición contra la sentencia de quiebra.

RECURSOS (ART. 94 A 101 LCyQ)


-REPOSICIÓN: el recurso de reposición es la única vía de impugnación de la sentencia de quiebra; solo procede cuando la
quiebra ha sido declarada a pedido de acreedor o cuando tratándose de quiebra de una sociedad, el recurso lo promueve un
socio con responsabilidad ilimitada que no prestó conformidad con el concursamiento. tampoco procede cuando la quiebra
es declarada por extensión. Los sujetos legitimados son el fallido y el socio ilimitadamente responsable. debe deducirse dentro
de los cinco días hábiles judiciales de haber tomado conocimiento del auto de quiebra a través de la clausura o incautación
de bienes o, hasta el 5° día posterior a la última publicación de edictos.
-LEVANTAMIENTO SIN TRÁMITE: el fallido cuestiona el estado de cesación de pagos que se le atribuye depositando el importe
del crédito de quien solicitó su falencia en pago o a embargo y de todos los demás pedidos de quiebra en trámite. solo procede
cuando la quiebra es pedida por el acreedor.
-EFECTOS: el fallido recupera la adminsitración de sus bienes, la legitimación procesal y cesan todas las restricciones propias
de la quiebra. suspende el proceso de quiebra. Esto implica que se producirán todos los efectos patrimoniales y personales
de la quiebra, salvo aquellos actos que importen la liquidación del activo falencial.

Una vez revocada la quiebra, el ex fallido podrá demandar al acreedor peticionante por los daños y perjuicios irrogados.
-INCOMPETENCIA: el deduroy cualquier acreedor, exceptó el que pidió la quiebra, pueden solicitar se declare la
incompetencia del juzgado para entender en la causa. Esta petición no suspende el trámite del concurso si el deudor está
inscripto en el Registro Público de la jurisdicción del juzgado. La resolución que admite la competencia ordena el pase del
expediente al que corresponda.

EFECTOS PERSONALES DE LA QUIEBRA.


-EFECTOS PERSONALES:
1) COMUNES A PERSONAS DE EXISTENCIA VISIBLE O IDEAL:
A. INHABILITACIÓN: es la imposibilidad de realizar ciertos actos: no puede ejercer el comercio, ser corredor o martillero,
despachante de aduana, productor de seguro. comienza con el dictado de la sentencia de quiebra. La inhabilitación cesa para
las personas físicas, al año de decreto de quiebra y en forma automática; mientras que para las jurídicas, es definitiva salvo
conversión o conclusión de la quiebra. Tratándose de personas jurídicas, la inhabilitación se extiende a las personas físicas
que hubieren integrado sus órganos de administración desde la fecha de cesación de pagos. Ese plazo puede ser reducido o
dejado sin efecto por el juez, a pedido de parte, y previa vista al síndico si, el inhabilitado no estuviere prima facie incurso en
delito penal.
B. COOPERACIÓN: el fallido debe facilitar al juez y al síndico toda noticia necesaria para que conozcan sobre sus negocios.
C. INTERDICCIÓN DE SALIDA DEL PAÍS: para hacer efectiva la cooperación el fallido y los administradores de la persona ideal
no pueden asentarse del país sin autorización judicial.
D. INTERCEPCIÓN DE LA CORRESPONDENCIA: consiste en la retención y apertura de la correspondencia comercial, de modo
que la que sea personal le será devuelta.
2) PROPIOS PARA PERSONAS DE EXISTENCIA VISIBLE:
A. POSIBILIDAD DE REALIZAR OFICIOS Y TAREAS ARTESANALES O PROFESIONALES: el fallido tiene que seguir viviendo,
mantenerse y mantener a su familia, por lo que la regla está dispuesta en su beneficio para que pueda obtener los medios
para tal subsistencia.
B. FALLECIMIENTO DEL FALLIDO: no afecta el trámite y cesan las inhabilitaciones personales. El deber de cooperación se
traslada a los herederos.
C. INCAPACIDAD O INHABILITACIÓN DEL FALLIDO: tampoco afecta el trámite. El representante necesario sustituye al incapaz
o actúa en forma coadyuvante con el inhabilitado.
3) PROPIOS PARA PERSONAS DE EXISTENCIA IDEAL: A. DISOLUCIÓN DEL ENTE: produce la disolución de la sociedad la que
se dispone bajo condición resolutoria de que logre un avenimiento, o la conversión, y pasa de inmediato a la liquidación,
-EFECTOS PATRIMONIALES:
1) COMUNES A PERSONAS DE EXISTENCIA VISIBLE E IDEAL:
A. DESAPODERAMIENTO: es necesario que ese parimonio se inmovilice desde el mismo día de la sentencia de quiebra. Es una
medida cautelar dispuesta en beneficio de la integridad patrimonial. Los bienes comprendidos son: -los existentes en el
patrimonio del deudor al momento de la quiebra; -los bienes que se encuentren en poder de terceros quedando suspendido
el derecho de retención, salvo supuestos de reconocida solvencia; -los bienes que hayan salido del patrimonio del deudor por
un acto que puede ser reprochado; -los bienes que adquiera hasta la rehabilitación.
B. ADMINISTRACIÓN Y DISPOSICIÓN DE LOS BIENES: el sindico es quien administra y dispone de los bienes en la forma
requerida por ley y con las autorizaciones judiciales necesarias.
C. LEGITIMACIÓN PROCESAL: como consecuencia de la pérdida de la elgitimación sustancial, se produce la de la legitimación
procesal, que la ley atribuye al síndico.
D. EXTENSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS A TERCEROS: los representantes de los fallidos que por su actuar doloso
hubieran causado daños al patrimonio de sus representados y exista relación de causalidad con la cesación de pagos, deben
indemnizar los perjuicios sufridos.
2) ESPECIALES PARA PERSONAS DE EXISTENCIA VISIBLE:
A. HERENCIA, LEGADOS Y DONACIONES: el fallido, puede aceptar o repudiar la herencia. Los bienes donados con posterioridad
a la quiebra y hasta la rehabilitación, caen bajo el desapoderamiento.
B. LA SOCIEDAD CONYUGAL: no es sujeto concursable, porque no es perosna de exitencia visible de carácter privado.
3) ESPECIALES PARA PERSONAS DE EXISTENCIA IDEAL:
A. RECLAMOSRELATIVOS A LOS APORTES: exigibles las obligaciones pendientes de cumplimiento por los socios en cuanto a la
intergación de los aportes societarios como conseucencia de haber cesado el funcionamietno del ente.
B. EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA: la quiebra de la sociedad importa la quiebra de los socios con responsabilidad ilimitada.
C. RESTITUCIÓN DEL PRODUCTO DEL RECESO: producida la quuiebra, el socio que hubiera ejercido el recurso durante la
ecsación de pagos debe restituir lo que ha percibido en tal carácter.

PERÍODO DE SOSPECHA (ART. 115 A 121 LCyQ) Se denomina período de sospecha al que transcurre entre la fecha que se
determine como iniciación de la cesación de pagos y la sentencia de quiebra.
-EFECTOS: la fecha que se determine por resolución firme como de iniciación de la cesación de pagos, hace cosa juzgada
respecto del fallido, de los acreedores y de los terceros que intervinieron en el trámite para su determinación y es presunción
admite prueba contraria respecto de los terceros que no intervinieron. Cuando la quiebra se declare por alguna de las causas
(es decir, ni cuando la pide el deudor ni cuando lo hace el acreedor), o estando pendiente el cumplimiento de un acuerdo
preventivo, la fecha a determinar es la que corresponda a la iniciación de la cesación de pagos. Dentro de los 30 días
posteriores a la presentación del informe general, los interesados pueden observar la fecha inicial del estado de cesación de
pagos. la fecha de iniciación de la cesación de pagos es apelables por quienes hayan intervenido en la articulación y por el
fallido.
-RETROACCIÓN: la fijación de la fecha de iniciación de la cesación de pagos no puede retrotraerse a los efectos previstos por
esta sección, más allá de los 2 años de la fecha del auto de quiebra o de presentación en concurso preventivo.
-ACTOS INEFICACES DE PLENO DERECHO: son ineficaces respecto de los acreedores los actos realizados por el deudor en el
período de sospecha, que consistan en: 1) Actos a título gratuito; 2) Pago anticipado de deudas cuyo vencimiento según el
título debía producirse en el día de la quiebra o con posterioridad; 3) Constitución de hipoteca o prenda o cualquier otra
preferencia, respecto de obligación no vencida que originariamente no tenía esa garantía. La resolución es apelable y
recurrible por vía incidental.
-ACTOS INEFICACES POR CONOCER LA CESACIÓN DE PAGOS: los demás actos perjudiciales para los acreedores, pueden ser
declarados INEFICASES, si quien celebro el acto con el fallido tenía conocimiento del estado de cesación de pagos del deudor.
La acción es ejercida por el síndico; está sujeta a autorización previa de la mayoría simple del capital quirografario verificado
y declarado admisible y no está sometida a tributo previo. La acción perime a los 6 meses. cualquier acreedor interesado
puede deducir a su costa esta acción, después de transcurridos 30 días desde que haya intimado judicialmente a aquél para
que la inicie. El acreedor que promueve esta acción no puede requerir beneficio de litigar sin gastos y, a pedido de parte y en
cualquier estado del juicio, el juez puede ordenar que el tercero afiance las eventuales costas del proceso a cuyo efecto las
estimará provisionalmente.
-PAGO AL ACREEDOR PETICIONANTE DE QUIEBRA: cuando el acreedor peticionante, recibiera cualquier bien en pago o dación
en pago de un tercero para aplicar al crédito hecho valer en el expediente, se presume que se han entregado y recibido en
favor de la generalidad de los acreedores, siendo inoponibles a ellos el otro carácter.
-PLAZOS DE EJERCICIO: estas acciones caducan a los 3 años contados desde la fecha de sentencia de quiebra.

LIQUIDACIÓN Y DISTRIBUCIÓN. REALIZACIÓN DE BIENES (ARTS. 203 A 205 LCyQ). La realización de los bienes se hace por el
síndico y debe comenzar de inmediato salvo que se haya interpuesto recurso de reposición contra la sentencia de quiebra,
haya sido admitida por el juez la conversión en los términos del artículo 90, o se haya resuelto la continuación de la explotación
de la empresa. debe hacerse en la forma más conveniente al concurso.
-RÉGIMEN (art. 239): si existe concurso, sólo gozan de privilegio los créditos enumerados en este capítulo. Los créditos
privilegiados en el concurso preventivo mantienen su graduación en la quiebra que, posteriormente, pudiere decretarse.
-GASTOS DE CONSERVACIÓN Y JUSTICIA (art. 240): son pagados con preferencia a los créditos contra el deudor salvo que
éstos tengan privilegio especial. El pago de estos créditos debe hacerse cuando resulten exigibles y sin necesidad de
verificación. No alcanzando los fondos para satisfacer estos créditos, la distribución se hace a prorrata entre ellos.

PERÍODO INFORMATIVO EN LA QUIEBRA. VERIFICACIÓN EN LA QUIEBRA. DIFERENCIA CON EL CONCURSO (ART. 200 LCyQ)
Se trata casi de una duplicación del proceso verificatorio concursal. Para aquellos casos de quiebras a pedido de acreedor o
del mismo deudor, se aplica el tradicional proceso de verificación de créditos. la quiebra indirecta ES consecuencia de un
concurso preventivo fracasado, por lo tanto, habrá acreedores verificados en dicho concurso y otros que, por ser de fecha
posterior, deberán presentarse a verificar en la quiebra. en cuanto a aquellos acreedores que en la etapa concursal ya habían
verificado sus créditos es que se los tenga por reconocidos, con la carga sindical de reajustar los intereses suspendidos por la
presentación en concurso preventivo. Respecto de aquellos acreedores que no conurrieron a verificar durante el concurso,
pueden hacerlo en esta oportunidad o bien mediante vía incidental, soportando las costas por la actuación a la que obligaron
solo en caso de oposición injustificada del concursadoo ya que en ninguna oportunidad anterior activaron la tarea judicial.

CONCLUSIÓN DE LA QUIEBRA Y CLAUSURA DEL PROCEDIMIENTO La quiebra puede concluir por:


A. Avenimiento: el deudor puede solicitar la conclusión de su quiebra, cuando consientan en ello todos los acreedores
verificados. La petición puede ser formulada en cualquier momento. El juez puede requerir el depósito de una suma, para
satisfacer el crédito de los acreedores verificados que, razonablemente, no puedan ser hallados, y de los pendientes de
resolución judicial. El avenimiento hace cesar todos los efectos patrimoniales de la quiebra. La falta de cumplimiento de los
acuerdos que el deudor haya realizado para obtener las conformidades, no autoriza la reapertura del concurso.
B. Pago total: alcanzando los bienes para el pago a los acreedores verificados, los pendientes de resolución y los gastos y
costas del concurso, debe declararse la conclusión de la quiebra por pago total, una vez aprobado el estado de distribución
definitiva. Si existe remanente, deben pagarse los intereses suspendidos a raíz de la declaración de quiebra, considerando los
privilegios.
La clausura del procedimiento puede ser por: • Por distribución final: realizado totalmente el activo, y practicada la
distribución final, el juez resuelve la clausura del procedimiento. El procedimiento puede reabriese cuando se conozca la
existencia de bienes susceptibles de desapoderamiento.
Pasados 2 años desde la resolución que dispone la clausura del procedimiento, sin que se reabra, el juez puede disponer la
conclusión del concurso. • Por falta de activo: debe declararse la clausura del procedimiento por falta de activo, si después
de realizada la verificación de los créditos, no existe activo suficiente para satisfacer los gastos del juicio. La clausura del
procedimiento, por falta de activos, importa presunción de fraude.

PLAZOS (ART. 273 - LCyQ)


1) Todos los términos son perentorios y se consideran de 5 días en caso de no haberse fijado uno especial;
2) En los plazos se computan los días hábiles judiciales,
3) Las resoluciones son inapelables;
4) Cuando se admite la apelación, se concede en relación y con efecto suspensivo;
5) La citación a las partes se efectúa por cédula; por nota o tácitamente las restantes notificaciones;
6) El domicilio constituido subsiste hasta que se constituya otro o por resolución firme quede concluido el concurso.
7) No se debe remitir el expediente del concurso a juzgado distinto del de su tramitación.
8) Todas las transcripciones y anotaciones registrales deben ser efectuadas sin necesidad del previo pago de aranceles, tasas
y otros gastos.
9) La carga de la prueba en cuestiones contradictorias, se rige por las normas comunes a la naturaleza de la relación de que
se trate.

También podría gustarte