Está en la página 1de 19

SUBSECRETARÌA DE EDUCACIÒN BÀSICA

DIRECCIÒN DE EDUCACIÒN DE PRIMARIA ESTATAL


CICLO ESCOLAR 2019-2020

DOSIFICACIÒN BLOQUE I
PRIMER GRADO
LENGUA MATERNA ESPAÑOL
PRIMER GRADO
BLOQUE I
SEMANA Modalidad para el Libro Libro
Ámbito Práctica trabajo didáctico en del del
Aprendizaje Propósito Actividad maestro alumno
Social del el aula
Lenguaje
esperado
1 Actividad puntual Recorran la escuela para familiarizarse y Conocemos la escuela 49 12
reconocer usos de la escritura en su entorno 1. Nuestros nombres
escolar. 2. Paseo por la escuela 51 13
Reflexionen sobre la escritura del nombre propio 3. Las personas que trabajan en 52 14
e identifiquen semejanzas y diferencias con otros la escuela.
nombres. 4. Letras y números 52 15
Actividad recurrente Palabras que empiezan como… 53 16
Aprendamos a leer y
escribir
Literatura Lectura de Escucha la lectura Actividad recurrente Conozcan narraciones de diversos subgéneros como “El plan de los ratones” 55 18
narraciones de de cuentos Tiempo de leer cuentos, fábulas y leyendas.
diversos infantiles. Anticipen el contenido a partir de indicadores textuales,
subgéneros. recuperen la trama y verifiquen las predicciones.
2 Actividad puntual Conozcan y organicen las actividades que realizarán Organizamos las actividades. 57 19
regularmente en la escuela para contribuir a la 1.Agenda de la semana
estabilidad de los niños y su integración al entorno 2. El calendario 58 20
escolar.
3. El alfabeto 58 21
Exploren los acervos disponibles en su aula y en su
escuela para contribuir a la estabilidad de los niños y 4. Vamos a la biblioteca 59 22
su integración al entorno escolar. 5. Organizamos nuestra 60 22
Exploren los acervos disponibles en su aula y en su biblioteca
escuela para identificar distintos tipos de materiales.
Organicen el acervo de la biblioteca del salón para
construir las reglas del préstamo de materiales.
Actividad recurrente “Rafa el niño invisible” 60 23
Tiempo de leer
3 Actividad recurrente Nombres de los animales. 63 26
Aprendamos a leer y (Evaluaciòn diagnóstica)
escribir
Producción e Establece y escribe Actividad puntual Reconozcan aquellos acuerdos necesarios para El reglamento del salón. 65 28
Participación interpretación de convivir y trabajar dentro del aula.
social
reglas sencillas 1. Que está pasando aquí.
instructivos y para la convivencia 2 Reglas de convivencia 65 29
documentos que en el aula. Reconozcan que una de las funciones de la escritura
regulan la es dejar memoria de los acuerdos de un grupo. 3 Las reglas de la biblioteca 66 29
convivencia.
Actividad recurrente “El tigre y el saltamontes” 66 30
Tiempo de leer
Actividad recurrente Palabras que empiezan 71 31
Aprendamos a leer y como…
escribir
Estudio Intercambio de Explora los acervos Proyecto Conozcan y consulten comprendan y produzcan Leemos para saber más. 71 32
experiencias de disponibles y Carteles para una textos informativos sencillos, para obtener y 1. ¿Dónde buscamos
lectura. reconoces algunas de exposición ampliar conocimientos sobre un tema. información?
Comprensión de las características en
textos para el aula.
adquirir nuevos Selecciona textos
Compartan lo aprendido con familiares y
conocimientos. para escuchar su compañeros a través de exposiciones orales.
Intercambio oral lectura.
de experiencias Presenta una
y nuevos exposición sobre
conocimientos. algún aspecto de su
entorno natural o
social.
2. Leemos textos informativos. 72 33
3. Lo que aprendimos con la 73 37
lectura.
4. Hagamos un esquema. 74 37
Actividad recurrente “Los duendes de la tienda” 74 38
Tiempo de leer
5 Actividad recurrente Lotería de nombres 76 40
Aprendamos a leer y
escribir
Estudio Intercambio de Explora los acervos Proyecto Conozcan y consulten comprendan y produzcan Etapa 2 Seleccionamos un 76 41
experiencias de disponibles y reconoces
Carteles para una textos informativos sencillos, para obtener y tema
lectura. algunas de las
Comprensión de características en el exposición ampliar conocimientos sobre un tema. 1. ¿Què queremos investigar?
textos para aula.
adquirir nuevos Selecciona textos para Compartan lo aprendido con familiares y
conocimientos. escuchar su lectura.
compañeros a través de exposiciones orales.
Intercambio oral Presenta una exposición
de experiencias y sobre algún aspecto de
nuevos su entorno natural o
conocimientos. social.
2. Vamos a la biblioteca 77 41
3. Lo que encontramos en la 78 41
biblioteca.
“Se me ha caído un diente” 79 42
6 Aprendamos a leer y Palabras cortas y largas 80 43
escribir
Estudio Intercambio de Explora los acervos Proyecto Conozcan y consulten comprendan y produzcan Etapa 3. 80 44
experiencias de disponibles y reconoces
Carteles para una textos informativos sencillos, para obtener y 1.Localizamos información
lectura. algunas de las
Comprensión de características en el exposición ampliar conocimientos sobre un tema. 2. Revisamos los textos. 82 45
textos para aula. 3.Realicemos un esquema 82 45
adquirir nuevos Selecciona textos para Compartan lo aprendido con familiares y
conocimientos. escuchar su lectura.
compañeros a través de exposiciones orales.
Intercambio oral Presenta una exposición
de experiencias y sobre algún aspecto de
nuevos su entorno natural o
conocimientos. social.
Actividad recurrente “El canto del cenzontle” 83 46
Tiempo de leer
7 Actividad recurrente Palabras que empiezan 83 49
Aprendamos a leer y como…
escribir
Estudio Intercambio de Explora los acervos Proyecto Conozcan y consulten comprendan y produzcan Etapa 4. Revisamos el cartel. 84 50
experiencias de disponibles y reconoces
Carteles para una textos informativos sencillos, para obtener y 1.Mejoramos la información
lectura. algunas de las
Comprensión de características en el exposición ampliar conocimientos sobre un tema. 2. Hacemos la versión final. 85 50
textos para aula.
adquirir nuevos Selecciona textos para Compartan lo aprendido con familiares y
conocimientos. escuchar su lectura.
compañeros a través de exposiciones orales.
Intercambio oral Presenta una exposición
de experiencias y sobre algún aspecto de
nuevos su entorno natural o
conocimientos. social.
Literatura Lectura y Canta, lee y reescribe Actividad recurrente Sigan el texto impreso mientras el docente lee poemas “El torito” 86 51
escucha de canciones y rondas Tiempo de leer o canta canciones infantiles.
poemas y infantiles. Relean los textos para establecer la relación sonora
canciones. gráfica.
8 Actividad recurrente Palabras que terminan igual 87 52
Aprendamos a leer y
escribir
Estudio Intercambio de Explora los acervos Proyecto Conozcan y consulten comprendan y produzcan Etapa 5. Organizamos la
experiencias de disponibles y reconoces
Carteles para una textos informativos sencillos, para obtener y exposición.
lectura. algunas de las
Comprensión de características en el exposición ampliar conocimientos sobre un tema. 1¿Cuàndo y cómo montamos 87 53
textos para aula.
una exposición?
adquirir nuevos Selecciona textos para
conocimientos. escuchar su lectura. Compartan lo aprendido con familiares y 2. ¿Cómo presentar un cartel? 88 53
Intercambio oral Presenta una exposición compañeros a través de exposiciones orales. 3. Exploramos invitaciones 88 54
de experiencias y sobre algún aspecto de 4. Escribimos el texto 88 54
nuevos su entorno natural o
conocimientos. social.
Actividad recurrente “Sapito y sapòn” 88 55
Tiempo de leer
9 Actividad recurrente Rimas y canciones 89 57
Aprendamos a leer y
escribir
Estudio Intercambio de Explora los acervos Proyecto Conozcan y consulten comprendan y produzcan Etapa 6. Presentamos la 89 58
experiencias de disponibles y reconoces
Carteles para una textos informativos sencillos, para obtener y exposición
lectura. algunas de las
Comprensión de características en el exposición ampliar conocimientos sobre un tema. 1.Compartimos lo aprendido
textos para aula.
adquirir nuevos Selecciona textos para Compartan lo aprendido con familiares y
conocimientos. escuchar su lectura.
compañeros a través de exposiciones orales.
Intercambio oral Presenta una exposición
de experiencias y sobre algún aspecto de
nuevos su entorno natural o
conocimientos. social.
Actividad recurrente “Los animales cantores” 89 59
Tiempo de leer
10 Actividad recurrente Algo más sobre rimas y 91 61
Aprendamos a leer y canciones
escribir
Literatura Lectura y Aprende y Que los alumnos identifiquen las características de las Calaveritas literarias 91 62
escucha de reinventa rondas calaveritas literarias y produzcan las propias. 1.Leemos calaveritas
poemas y infantiles. Actividad puntual
canciones Canta, lee y
Creaciones y
juegos con el
reescribe
lenguaje canciones y rondas
poético. infantiles.
2.Escribimos una calaverita 92 62
Literatura Lectura de Escucha la lectura de Actividad recurrente Que los alumnos recuerden y conozcan personajes de “El príncipe valiente” 93 64
narraciones de cuentos infantiles. Tiempo de leer los cuentos, recuperen la trama y verifiquen las
diversos predicciones.
subgéneros.
11 Actividad recurrente Rimas y calaveritas 96 65
Aprendamos a leer y
escribir
Literatura Lectura de Escucha la lectura de Proyecto Recomienden un cuento a otros lectores. Etapa 1.Seleccionamos un 96 66
narraciones de cuentos infantiles. Recomendamos un Identifiquen las características de una recomendación cuento
diversos cuento para que cumpla con el propósito comunicativo. 1. ¿Qué hemos leído?
subgéneros.
2.Registro de lecturas 97 66
3. ¿Qué vamos a 97 67
recomendar?
Actividad recurrente “La princesa y el sapo” 97 68
Tiempo de leer
12 Actividad recurrente Completa una canción 98 69
Aprendamos a leer y
escribir
Literatura Lectura de Escucha la lectura de Proyecto Recomienden un cuento a otros lectores. Etapa 2. Leemos 98 70
narraciones de cuentos infantiles. Recomendamos un Identifiquen las características de una recomendación recomendaciones
diversos cuento para que cumpla con el propósito comunicativo. 1.¿Còmo se recomienda un
subgéneros. cuento?
2.Las partes de una 99 71
recomendación
3. Planeamos nuestra 99 71
recomendación
Actividad recurrente “La ratita presumida” 99 72
Tiempo de leer
13 Actividad recurrente Lotería de objetos y animales 100 75
Aprendamos a leer y
escribir
Literatura Lectura de Escucha la lectura de Proyecto Recomienden un cuento a otros lectores. Etapa 3. Escribimos la 100 76
narraciones de cuentos infantiles. Recomendamos un Identifiquen las características de una recomendación recomendación
diversos cuento para que cumpla con el propósito comunicativo. 1.Dictamos la recomendación
subgéneros.
2. Revisamos la 100 76
recomendación
3. Hacemos la versión final 100 76
4. Compartimos lo aprendido 100 76
Tiempo de leer “Compañerismo” 101 77
Cierre del bloque: Evaluación 101 78

Recomendaciones generales:
1. En la dosificación encontrará de manera intercalada proyectos, secuencias didácticas, actividades recurrentes “Aprendamos a leer y a escribir” y “Tiempo de leer”, así
como actividades puntuales. A continuación, se describen de manera general. Para saber más se sugiere consulte el libro del maestro.
MODALIDADES PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DIDÁCTICO
PROYECTOS
Los proyectos son secuencias de actividades organizadas con determinados propósitos comunicativos que orientan el trabajo a elaborar y difundir un producto real que tendrá
un destinatario. Los proyectos incluidos corresponden a los tres ámbitos: Estudio, Literatura y Participación Social.
SECUENCIAS DIDÀCTICAS
Esta modalidad se concibe como un conjunto de actividades organizadas alrededor de una necesidad de profundización o sistematización relacionada con aspectos de lenguaje,
detectada por el docente de grupo. Dichas secuencias las encontrará en los anexos del libro del maestro.
ACTIVIDADES RECURRENTES
Estas actividades se realizan de manera reiterada o con una frecuencia: diario, semanal o quincenal; contribuyen a instalar un ambiente alfabetizador, que se requiere para que
los niños se apropien del sistema de escritura y tengan oportunidades cotidianas para leer y escribir y así avanzar en el sistema de escritura y sobre la lengua escrita.
Aprendamos a leer y a escribir
Su propósito es ayudar a los niños a avanzar en su proceso de conceptualización sobre el sistema de escritura. Se parte de actividades que ayudan a los niños a vincular
lo que se oye con lo que se escribe: juegos orales y escritos, para que puedan encontrar regularidades en lo que se escribe que también puede observarse en lo que se
escucha.

 Tiempo de leer
Esta sección tiene propósito ofrecer a los alumnos diversas oportunidades para formarse como lectores; donde van a planear, leer y reflexionar sobre la lectura para formar a los
niños como lectores críticos con gustos literarios propios.

ACTIVIDADES PUNTUALES
 Están asociadas a los ámbitos de literatura y participación social, el libro del maestro ofrece propuestas para conocer a los compañeros, maestros, espacios escolares y
establecer rutinas diarias. Las actividades son consecutivas y se articulan entre sí.

2. Para el desarrollo de la dosificación se da la libertad de ajustar las semanas de trabajo conforme a las necesidades de sus alumnos, sin perder de vista que en proceso
de adquisición de la lengua escrita intervienen múltiples factores, los cuales influyen y determinan el tipo y frecuencia de actividades a realizar.

3. No obstante que en libro del maestro se señalan las semanas de trabajo (y así lo marca la dosificación), se le solicita que para la Evaluaciòn del primer momento
(noviembre 14) considere abordar en su totalidad el bloque I, por lo que usted puede adecuar los aprendizajes esperados y propósitos con base en las necesidades de su
grupo.
MATEMÀTICAS
BLOQUE I
TRAYECTO 1: La decena (LMM2° pág. 55 a 62 )
Eje temático: Tema: Aprendizaje esperado:
Número, álgebra y variación. Número, adición y Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
sustracción. Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
Sesión Lección: Página del Libro del Alumno:
:
| Semillas y vasos. Pág. 12
2 La caja de sorpresas Pág. 13
3 ¿Tienen la misma cantidad? Pág. 14
4 ¿Cuál le tocó? Pág. 15
5 ¡Lotería! Pág. 16
6 Juntemos cosas en la caja Pág. 17
7 Ocho fichas Pág. 18
8 La máquina de juntar Pág. 19
9 Águilas y soles Pág. 20
10 Junta 10 Pág. 21
11 ¡A jugar al patio! Pág. 22
BLOQUE I
TRAYECTO 2: Configuraciones geométricas (LMM2° pág. 63 a 66)
Eje temático: Tema: Aprendizaje esperado:
Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos Construye configuraciones utilizando figuras geométricas.
geométricos
Sesión Lección: Página del Libro del Alumno:
:
| La casa Pág. 24-25
2 Pueblo mágico Pág. 26
3 Miau, miau Pág. 27-28
4 Las diferencias Pág. 29

BLOQUE I
TRAYECTO 3: Hasta 15 (LMM2° pág. 67 a 73)
Eje temático: Tema: Aprendizaje esperado:
Número, álgebra y variación Número, adición y Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
sustracción Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
Sesión Lección: Página del Libro del Alumno:
:
| ¿Quién tiene más? Pág. 30
2 ¡Juguemos con dados! Pág. 31
3 La carrera de autos Pág. 32
4 Las fiestas patrias Pág. 33
5 ¿Qué salió en el dado? Pág. 34
6 Lindos juguetes Pág. 35
7 El dormilón 1 Pág. 36
8 Estampitas Pág. 37
9 Entre 11 y 15 Pág. 38
10 Cuentos con números Pág. 39
BLOQUE I
TRAYECTO 4: Recolección y registro de datos (LMM2° pág. 74 a 76)
Eje temático: Tema: Aprendizaje esperado:
Análisis de datos Estadística Recolecta datos y hace registros personales
Sesión Lección: Página del Libro del Alumno:
:
| ¿Cuál fruta prefieren? Pág. 40
2 ¿Cuántos animales hay? Pág. 42-43
3 ¿Y qué color les gusta? Pág. 44
4 Suma de puntos Pág. 45

BLOQUE I
TRAYECTO 5: Secuencia de sucesos en el tiempo (LMM2° pág. 77 a 79 )
Eje temático: Tema: Aprendizaje esperado:
Forma, espacio y medida Magnitudes y medidas Estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de tiempo: día, semana y
mes.
Sesión Lección: Página del Libro del Alumno:
:
| Por la mañana Pág. 46
2 La milpa Pág. 47
3 El diario de grupo Pág. 48
4 El semanario Pág. 49

BLOQUE I
TRAYECTO 6: Composición y descomposición de configuraciones geométricas (LMM2° pág. 80 a 83)
Eje temático: Tema: Aprendizaje esperado:
Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos Construye configuraciones utilizando figuras geométricas.
geométricos
Sesión Lección: Página del Libro del Alumno:
:
| Barcos en el mar Pág. 50
2 Banderas Pág. 51
3 ¡A jugar con tu tangram! Pág. 52
4 Con 2 piezas Pág. 53
5 La flor Pág. 54
6 ¿Dónde cortar? Pág. 55

BLOQUE I
TRAYECTO 7: Explora longitudes (LMM2° pág. 84 a 87)
Eje temático: Tema: Aprendizaje esperado:
Forma, espacio y medida Magnitudes y medidas Estima, compara y ordena longitudes, pesos y capacidades, directamente y, en el caso de las
longitudes, también con un intermediario.
Sesión Lección: Página del Libro del Alumno:
:
| ¿Cuál es tu estatura? Pág. 56
2 Arriba en la pirámide Pág. 57
3 ¿Cuáles caben en la caja? Pág. 58
4 Largas y cortas Pág. 59
5 Marcos para fotos Pág. 60

BLOQUE I
TRAYECTO 8: Hasta 30 (LMM2° pág. 88 a 95)
Eje temático: Tema: Aprendizaje esperado:
Número, álgebra y variación Número, adición y Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
sustracción Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
Sesión Lección: Página del Libro del Alumno:
:
| Más sorpresas Pág. 61
2 ¿Cuántos son? Pág. 62
3 Los que faltan Pág. 62
4 Los collares Pág. 64-65
5 ¿Cuánto cuesta? Pág. 66
6 ¿Quién tiene más? Pág. 67
7 Junta 20 Pág. 68-69
8 El dormilón 2 Pág. 70
9 Diez y más Pág. 71
10 Uvas en mi plato Pág. 72

CONOCIMIENTO DEL MEDIO


Bloque I
Aprendo a convivir con mi grupo
Propósito Eje temático Aprendizaje Esperado Sesión Apartado Libro del
alumno
Cultura y vida social
Que los alumnos 1 1.Lo que pienso
reconozcan que Reconoce formas de 2.Mis responsabilidades
para convivir es comportamiento y sugiere reglas
indispensable que favorecen la convivencia en la
establecer reglas y escuela y la familia
que en el grupo
3. Tomo decisiones
propongan y 4.Reglas para convivir
acuerden reglas Tema
2y3 12 a 19
para la convivencia Interacciones con el
en el salón de entorno social
clases

4
5.Integro mis aprendizajes
6.Lo que aprendí

Bloque I
Soy una persona única
Propósito Eje temático Tema Aprendizaje Esperado Sesión Apartado Libro del
alumno
Que los alumnos Mundo natural Exploración de la Reconoce las distintas partes del
identifiquen las naturaleza cuerpo y práctica hábitos de 1 1. Lo que pienso 20 a 29
partes de su higiene y alimentación para cuidar 2. Las partes de mi cuerpo
cuerpo, los rasgos su salud.
físicos y la forma
de ser que
Cultura y vida Interacciones con el Reconoce que es una persona 2y3 3. Mis rasgos físicos y mis
conforman su entorno social única y valiosa que tiene derecho gustos
identidad personal a la identidad y a vivir en una 4. Tengo una identidad
para que se familia que lo cuida, protege y 4
reconozcan como brinda afecto.
personas únicas y
valiosas que
tienen derecho a
la identidad
Bloque I
Me ubico en mi entorno
Propósito Eje temático Tema Aprendizaje Sesión Apartado Libro del
Esperado alumno
Que los alumnos Describe y 1 1. Lo que pienso
elaboren croquis y representa la 1y2 2. Un croquis de mi salón
hagan uso de Interacciones con el ubicación de su 30 a 37
referencias Cultura y vida social entorno social casa, escuela y otros 2 3. Buscamos objetos
espaciales básicas sitios con el uso de escondidos
para para ubicar y referencias 3 4. El croquis del lugar donde
representar objetos y espaciales básicas. vivo
lugares. 4 5. Integro mis aprendizajes
6. Lo que aprendí

Bloque I
El mundo que me rodea
Propósito Eje temático Tema Aprendizaje Sesión Apartado Libro del
Esperado alumno
Que los alumnos 1 1.Lo que pienso 38-45
distingan
características Mundo natural Exploración de la Distingue 1y2 2.Elementos naturales y sociales
naturales y sociales naturaleza características de la
del lugar donde naturaleza en el 3 3. ¿Cuáles son elementos
viven para que lugar donde vive naturales?
puedan compartirlas 4 4. El lugar donde vivo
con las de otros
lugares.

Bloque I
Conocemos a los animales

Propósito Eje temático Tema Aprendizaje Esperado Sesión Apartado Libro del
alumno
Que los alumnos Exploración de la Clasifica animales, plantas y 1 1.Lo que pienso
observen, clasifiquen naturaleza materiales a partir de
y comparen las características que identifica 2 2 ¿Qué color tienen los
características de los con sus sentidos. animales? 46 a 53
animales a partir de Mundo natural 3. ¿Qué cubre el cuerpo de
ciertos criterios e 3 los animales?
identifiquen algunas Cuidado del medio Reconoce que sus acciones
4. Animales domésticos y su
acciones para el ambiente pueden afectar a la
cuidado
cuidado de los naturaleza y participa para
animales cuidarla. 5. Integro mis aprendizajes
domésticos. 4
6.Lo que aprendí
Bloque I
Mis actividades diarias

Propósito Eje temático Tema Aprendizaje Esperado Sesió Apartado Libro del
n alumno
Que los alumnos Identifica actividades 1 1.Lo que pienso
identifiquen las cotidianas que realiza en 1y2 2.Mis actividades en la escuela
actividades que realizan Cultura y vida Interacciones con el su casa y en la escuela, 3 3.El orden de las actividades 54-61
diariamente en la casa y social entorno social la distribución de 4 4.Los días de la semana
en la escuela para que responsabilidades y la 5.Integro mis aprendizajes
puedan reconocer la organización del tiempo. 5 6.Lo que aprendí
importancia de
organizar y distribuir el
tiempo,
Compañero docente usted está en la libertad de ajustar las semanas y/o sesiones de

trabajo según las necesidades de sus alumnos, únicamente se le solicita que para el 14 de

noviembre haya abordado en su totalidad los Aprendizajes Esperados y propósitos

señalados en la presente dosificación con base al libro del maestro y en el Programa de

Aprendizajes Clave para la Educación Integral.

También podría gustarte