Está en la página 1de 7

Teorías de la Comunicación

Unidad i
Clase 1
Melvin de Fleur
Principales Conceptos:

Después de haber intervenido los siguientes componentes, si el significado del


destino es isomórfico respecto del de la fuente que originó el acto, puede
decirse que la comunicación ha tenido lugar.

- Fuente
En un sistema de comunicación integrado por dos personas: fuente serán
los procesos cognoscitivos de la persona individual, que ésta usa para
experimentar la s respuestas internas e hemos denominado significados
En la comunicación masiva la fuente puede ser un grupo organizado que
ha dado a sus significados colectivos la forma de un mensaje cuya
enunciación se pone a cargo de un portavoz único.

- Transmisor
Su función consiste en codificar, en transformar el “mensaje” en
“información” (cualquier acontecimiento del mundo físico que permita el
desplazamiento a través del espacio - vibración, impulsos eléctricos,
magnéticos, radiaciones…)

- Canal
Puede ser el aire en una comunicación oral entre dos personas

- Receptor
La función de este componente consiste en recibir la información y
“descifrarla”

- Destino
La función del destino es la de interpretar el “significado” del “mensaje”
- Ruido
Cualquiera que sea la fuente de esa falta de isomorfismo de los
significados, a la distancia que separa a éstos, elemento por elemento, de
la identidad perfecta

A este conjunto de componentes teóricos que funcionan entre la fuente y el


destino debemos agregar otro conjunto que lo hace en sentido inverso.

Cuando una persona comunica algo a otra, casi siempre hay una realimentación
(feedback) perceptible que se origina en ésta y que la primera utiliza como
información para modificar su mensaje.

En síntesis, durante el acto comunicativo el destino actúa también como fuente


de realimentación y la fuente como destino de la misma.
Clase 2
La naturaleza de la comunicación: un aporte a su discusión
conceptual
Principales Conceptos:
- La comunicación es una acción (no una cosa) separada de su fin

- ¿Cuál es la finalidad de la comunicación? Tener algo en común /


compartir. Lo que implica pasar del propio al público mediante un código
predeterminado.
- ¿ Qué es la naturaleza (identidad) de la comunicación?
Es la acción de los sujetos para la común conformidad del significado de
las cosas a través del mensaje.
Es la acción individual para la conformidad de la ac­ción social en la unidad.

La comuni­cación tiene dos naturalezas que confor­man su esencia:


naturaleza individual y naturaleza social

La comunicación:
- se convierte en la interrelación de lo individual para la conformación de la
socie­dad
- ha estruc­turado la historia de la humanidad
- depende funda­mentalmente de un acto de la in­teligencia y de la voluntad.
- es un acto libre y responsable, que surge de la natu­raleza misma de la
persona humana como ser social

Epistemología
¿Qué podemos conocer sobre lo que es la comunicación?

La comunicación como objeto de estudio debe ser dividida en formal y material


para su conocimiento.
La comunicación como objeto formal es el mensaje y su relación
con los lenguajes, los medios y los sujetos.

La comunicación como objeto material es la realidad social.

¿Se puede explicar de manera científica qué es la comunicación? ó


¿ Solo se pueden proponer teorías sobre la comunicación?

1) el tipo de investigación que se realiza por parte de los estu­diosos de la


comunicación es tanto básica como aplicada, tanto científica como
tecnológica

2) la conformación de grupos y comunidades académicas de discusión y


validación del conocimiento de la comunicación de carácter uni­versal

3) el reconocimiento por parte de las comunidades de escuelas de


pensamiento de la comunicación

4) el afán constante por explicar y com­prender la comunicación como una


acción social de la realidad humana

Los géneros de estudio de la comunicación son definidos en base a sus


componentes y contexto y son:

a) comunicación social
b) comunicación política y comunicación pública
c) opinión pública
d) comunicación mediada
e) periodismo
f) comunicación y educación
g) comunicación y cultura
h) comunicación comunitaria y comunicación en las organ­izaciones
i) etcétera
¿ Qué es la comunicación?
Principales Conceptos:

Clase 3
¿ Qué es la comunicación? - West/Turner
Principales Conceptos:

Clase 4
La dinámica de la comunicación masiva - Dominick (Cap 1)
Principales Conceptos:

Enmarcar nuestro pasado y nuestro presente -


West/Turner
Principales Conceptos:

Clase 5
La dinámica de la comunicación masiva - Dominick (Cap 2)
Principales Conceptos:

Pensar en la teoría - West/Turner


Principales Conceptos:

Unidad 2

Clase 6
La naturaleza de la comunicación: un aporte
a su discusión conceptual (consultar Clase 2)
Las teorías de la comunicación
Principales Conceptos:

LOS PRIMEROS PASOS TEÓRICOS

La teoría hipodérmica

La hipótesis de la persuasión

La Teoría de los efectos limitados

Teoría funcionalista

La teoría crítica o Escuela de Frankfurt

En busca del receptor

Clase 7

Principales Conceptos:

Clase 8 - TP - Evaluación Parcial

Principales Conceptos:

Unidad 3
Clase 9

Clase 10
Clase 11

Clase 12

Unidad 4

Clase 13

Clase 14

Clase 15

Clase 16

También podría gustarte