Está en la página 1de 4

Sistemas de equipos mineros de GEOMINER.C.

 Estimación de equipos mineros y dotación al personal

El uso del Equipo de Protección personal (E.P.P.) es una medida eficaz para
la propia seguridad, debiendo usarse con el mayor cuidado posible. Sólo deben
ser utilizados cuando los riesgos no se puedan eliminar o controlar
suficientemente por medios de protección colectiva o con métodos o
procedimientos de trabajo adecuado y bien organizado. Así mismo proporcionar
máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la
protección, no debe restringir los movimientos del trabajador y debe ser durable y
de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa.

Los equipos de protección personal

-Calzado de seguridad Los riesgos fundamentales que pueden requerir la


utilización de calzado de seguridad, son la pisada sobre objetos, la caída de
objetos (desprendidos o en manipulación) sobre el pie, los resbalones que pueden
dar lugar a caídas al mismo y a distinto nivel y la acumulación de electricidad
estática que pudiera dar lugar a la activación involuntaria de los detonadores
eléctricos (en su caso) de los explosivos.

-Guantes de protección Para los puestos de trabajo los riesgos que pueden
requerir la utilización de guantes de protección son de origen mecánico en su
modalidad de golpes, cortes y erosiones por objetos y herramientas.

-Ropa de protección Los principales riesgos que pueden requerir la utilización de


ropa de protección son la exposición a temperaturas ambientales extremas (en su
caso), el riesgo de explosión (para los artilleros) y el riesgo de atropello por
vehículos. En lo relativo a la exposición a temperaturas ambientales extremas,
habrá que tomar en consideración las condiciones ambientales presentes en la
zona de emplazamiento de la explotación minera. Básicamente puede darse dos
tipos de situaciones: ambientes fríos por combinación de temperatura ambiental,
humedad, lluvia y viento y ambientes cálidos como resultado de la exposición a la
radiación solar

-Mascarilla Los contaminantes normalmente presentes en el aire de una


explotación minera a cielo abierto serán de tipo particulado, y en concreto polvo.
Para combatirlo, el equipo usualmente utilizado será una mascarilla auto filtrante
frente a partículas.

-Protección auditiva En una explotación minera a cielo abierto existen diversidad


de situaciones en las que los trabajadores se ven sometidos a niveles de presión
acústica superiores a los límites legalmente establecidos. La situación es
especialmente crítica para las tareas relacionadas con la rotura de las rocas (por
ejemplo el taqueo), aunque en el manejo de maquinaria también se aprecian
niveles considerables.

-Protección ocular El principal riesgo que pueden requerir la utilización de


protección ocular en una explotación minera a cielo abierto es la proyección de
partículas, así como la presencia de partículas de polvo en suspensión.
Igualmente, en algunos puestos de trabajo (conductores de maquinaria, por
ejemplo) puede ser necesaria la utilización de protectores frente a la radiación
solar en determinadas circunstancias.

En cuanto a la estimación de los equipos para el personal deberá ser de acuerdo a


la cantidad de trabajadores que harán vida en la mina, sin excepción todos los
trabajadores deberán contar con sus equipos de protección personal, ya que todo
personal que trabaje en los frentes de explotación deberá estar dotado de equipos
de protección personal de acuerdo al riesgo ocupacional según lo sustentado en la
Norma Venezolana COVENIN 2237

 Suministro de agua

Se deberá hacer un inventario de las posibles fuentes de captación de agua y


se seleccionará una de ellas. La exploración de fuentes de abastecimiento incluye
cuerpos de agua superficial y cuerpos de agua subterránea; de acuerdo a la
fuente seleccionada se hará un aforo de caudal en uno o más sitios posibles de
captación. Si se trata de un acuífero, se hará una valoración de la capacidad de
suministro, de acuerdo con las características de la formación geológica y tipo de
acuífero, susceptible de ser aprovechado. Se hará una revisión de los registros
históricos de caudal (si existen) o en su defecto, se hará por extrapolación, con el
fin de establecer el régimen anual e interanual de caudales.

Todo esto a fin de que se deba contar con un buen suministro de agua para la
ejecución de cada una de las etapas de proyecto minero lo que requiere más agua
para producir un producto equivalente a uno de mayor ley mineral.

Otro aspecto importante es que se debe controlar el agua a través de bombeos


drenajes o otros métodos para conservar el equilibrio de la humedad del suelo
sobre el que estén constituidos los cimientos, cualquier alteración del contenido de
humedad puede causar asentamientos del terreno y posibles daños a la
estructura, cuando se utilice el sistema de agua la presión para el arranque del
material, este no deberá alcanzar una presión mayor de 30 kg/cm en la salida del
pitón o monitor y se deberá cumplir con las siguientes condiciones el pitonero
deberá recibir un entrenamiento previo al uso del equipo y no se permite lanzar
agua a presión a fin de evitar accidentes laborales.

 Sistemas de drenajes

El estudio de drenaje de minas tiene dos aspectos importantes a considerar


mantener condiciones de trabajo adecuadas para garantizar el buen
funcionamiento de los equipos y de la operación conjunta, para lo que es frecuente
la necesidad de bombeo de las aguas. Y el segundo aspecto del drenaje en las
minas, es la gestión de las interferencias de la operación en la hidrosfera. Tiene
normalmente como función minimizar la cantidad de agua en circulación en las
áreas operativas; reaprovechar al máximo el agua utilizada en el proceso industrial
y eliminar aguas con ciertas características para que no afecten negativamente la
calidad del cuerpo de agua receptor.

El drenaje y los vértices naturales deberán coincidir con lo presentados en los


planos topográficos, en las interrupciones de los drenajes se deberán tomar
precauciones para evitar represamientos o drenajes que puedan socavar las
estructuras, carreteras y bancos; los pisos del frente de trabajo se deberán
mantener limpios con un declive mínimo de 12% para el drenaje de las aguas, a
los alrededores de las construcciones civiles deberá existir terrenos planos para
evitar la acumulación de aguas

 Sistemas eléctricos

El diseño y el mantenimiento de dicho sistema eléctrico son exigentes y difíciles.


Se requiere un especialista con conocimientos tanto de minería como de
ingeniería eléctrica. También la gestión eficaz de una mina requiere que la
persona responsable de la producción y la seguridad esté familiarizada con el
sistema eléctrico de minas.

Es importante considerar que todas las instalaciones eléctricas ya sean


provisionales o definitivas deberán cumplir con lo especificado en la Norma
COVENIN Venezolana 200 y serán hechas por un técnico especializado, Las
distancias del tendido de las líneas eléctricas a los sitios de voladura y posibles
trayectorias del material volado no deberá ser menos a los 150 metros, si dicha
zona está orientado hacia él, y de 100 metros si la voladura no es orientada a la
dirección de la línea.

Las alturas de las líneas deberá ser tal que todos los equipos presentes en la
explotación puedan transitar libremente bajo ellas. Los postes serán
inspeccionados periódicamente a fin de verificar la firmeza del terreno, dichas
estaciones y subestaciones eléctricas, transformadores y los paneles de control
eléctrico deberán estar protegidos de las voladuras en cuanto a distancia y
ubicación cumpliendo con las distancias antes mencionadas, las cuchillas y
conexiones básicas tendrán un acceso restringido.

Los equipos de distribución eléctrica necesarios son: Centros de poder, Celdas de


maniobra, Subestaciones principales, Subestaciones portátiles, Distribución
(conductores y conectores)

Cabe destacar que los cables eléctricos se deben situar en el lado contrario de las
tuberías a fin de evitar accidentes.

También podría gustarte