Está en la página 1de 12

ESTRUCTURA

ORGANIZACIONAL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Las empresas deben establecer su composición en cuanto a las actividades,


diseño, mano de obra y demás recursos que sean necesarios para su desarrollo
y el logro de objetivos propuestos.

Vale anotar que cada estructura organizacional se debe ajustar a las


características que cada empresa tiene en relación con sus clientes (internos y
externos), procedimientos, políticas y otros aspectos que sean relevantes para la
misma.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Aspectos que intervienen en la estructura organizacional

Identificación de las necesidades del mercado: Las empresas utilizan


diferentes mecanismos para conocer de manera directa e indirecta las
necesidades de su mercado objetivo. Entre ellos están:

Observación directa

Entrevistas

Encuestas
• Análisis y descripción de los cargos
requeridos para la empresa:

Identificación del cargo: Denominación del


cargo y área a la que pertenece.

Objetivo del Cargo: Relación del cargo con


los objetivos empresariales.

Funciones: Actividades especificas que


desempeñara cada cargo.

Responsabilidades: Manejo de información y


de recursos .

Requisitos: Pueden ser académicos,


experiencia y otros.

Condiciones de trabajo: Aspectos de


ergonomía, iluminación, ventilación, ruido, entre
otros.
Recursos más comunes de la estructura organizacional
• Insumos

• Recursos económicos

• Tecnología

• Recursos físicos (maquinaria, muebles y equipos entre otros)

• Intangibles (como el conocimiento)


La estructura organizacional se ajusta también
al tamaño de la empresa, las cuales se
clasifican en:

• Microempresa: Entre 1 y 10 trabajadores y


activos hasta 500 SMMLV (Salario mínimo
mensual legal vigente).

• Pequeña empresa : Entre 11 y 50


trabajadores y activos entre 500 y 5000
SMMLV.

• Mediana empresa: Entre 51 y 200


trabajadores y activos entre 5000 hasta 30.000
SMMLV.

• Macroempresa: Superior a 200 trabajadores


y activos mayores a 30.000 SMMLV.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La clave del diseño organizacional está en


la integración de todos sus recursos y la
optimización de los mismos dentro de la
gestión empresarial.

Dentro del proceso de planeación, la


empresa establece sus objetivos y a su
vez los planes de acción que debe
realizar para lograrlos, consolidando
estrategias que confluyan en el éxito de
la organización.
Tipos de organización

1. Lineal

• Mayor facilidad en la toma de decisiones.

• Es utilizada especialmente en pequeñas


empresas.

• El dueño y el gerente es uno y el mismo.

• Es rápida y flexible.
2. Matricial

• Implanta simultáneamente la estructura de división


de productos y la funcional (Blandez, 2014).

• Asocia expertos de manera flexible y con


autonomía.

• Reduce conflictos en relación con los objetivos de


las diferentes dependencias en la empresas.

• Genera la participación y motivación de sus


integrantes.

• Identifica puntualmente la responsabilidad del jefe.


3. Por departamentalización

Centrada en las áreas de la empresa.

Relacionada con las funciones


desempeñadas.

Sus métodos de agrupación deben


contribuir al logro de sus objetivos.

Se puede establecer por: productos, por


cliente, por ubicación geográfica, por
funciones y por procesos, entre otros.
EJEMPLO DE TIPO DE ORGANIZACIÓN
REFERENCIAS
Blandez, M. (2014). Proceso Administrativo. Recuperado de
https://zproxy.cun.edu.co:2356/lib/bibliocunsp/reader.action?docID=5307936&query=

Universidad de Pamplona. Estructura organizacional. Recuperado de


http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_4/mod_virtuales/m
odulo5/2.2.pdf

También podría gustarte