Está en la página 1de 117

PROGRAMA : INTEGRACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES

TEMA : ZONA DE LIBRE COMERCIO


TLC PERÚ – CHILE

EXPOSITOR : DR. JAVIER ROJAS VILLANUEVA


DIRECTOR GENERAL DEL PROGRAMA INTERNACIONAL DE
EXCELENCIA GERENCIAL DEL PNUD

ABRIL- 2019
CONTENIDO
1. ANÁLISIS DE PERÚ Y CHILE 2. TRATADO DE LIBRE COMERCIO

✓ Datos generales ✓ Antecedentes


✓ Política ✓ Objetivos
✓ Sociedad ✓ Capítulos
✓ Economía ✓ Aprovechamiento al 9º año de
vigencia
Análisis
DATOS GENERALES

REPÚBLICA DEL PERÚ


UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Occidente de América del Sur
LÍMITES: N (Ecuador y Colombia); E (Brasil); SE (Bolivia); S (Chile); O
(Océano Pacífico).

SUPERFICIE POBLACIÓN
32.761.570 ℎ𝑎𝑏.
1.285.216 𝑘𝑚2 3º 𝐴𝑚é𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑆𝑢𝑟 (15/10/2018)

MONEDA RELIGIÓN IDIOMA


86,9% Creyentes Castellano
Sol . Católica (75,2%) Quechua, Aimara, demás
1 𝑈𝑆𝐷 = 3.3345 𝑃𝐸𝑁 . Evangélica (8,5%) lenguas aborígenes (*)
. Otras (6,5%)
POLÍTICA
PODER EJECUTIVO
El Perú es una república • JEFE DE ESTADO Y DE GOBIERNO
democrática, social, independiente Martin Alberto Vizcarra Cornejo (desde
23/03/2018)
y soberana.
Su gobierno es unitario, • Consejo de Ministros (18 Ministerios)
César Villanueva Arévalo
representativo y descentralizado, y
se organiza según el principio de la
separación de poderes.
PODER LEGISLATIVO
• Congreso de la República del Perú (unicameral)
Organización político-administrativa del
territorio
130 congresistas
Manuel Merino De La Lama(Acción Popular)

El territorio peruano está integrado por


regiones, departamentos, provincias y PODER JUDICIAL
distritos, en cuyas circunscripciones se
constituye y organiza el gobierno a • Corte Suprema de Justicia José Luis Lecaros
nivel nacional, regional y local, Cornejo (Antes: Víctor Roberto Prada
preservando la unidad e integridad del Saldarriaga)
Estado y de la Nación. • Corte Superior
• Juzgados Especializados o Mixtos
• Juzgados de Paz Letrado
• Juzgados de Paz
ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN
2018
Conoci-
miento

77.3 72

ÍNDICE DE
DESARROLLO
HUMANO
Vida larga y Nivel de
saludable vida digno
ECONOMÍA
PRODUCTO BRUTO INTERNO

2017 → US$215.224M AÑO


PBI
(M$) Chile

$424.390(PPA) 47º $277.042M


2000 51,005
2001 51,613 (1,5%)
2002 54,451
2003 59,045
2004 66,71
2005 74,97 Colombia
2006 87,887 $309.197M
2007 102,187 (1,8%)
2008 121,591
2009 121,019
2010 148,013
2011 168,76
México
2012 189,001
$1.149.236M
2013 197,867
(2,0%)
2014 203,075
2015 192,353
2016 195,432
CRECIMIENTO DEL PBI
Crecimiento anual del PBI
2,5% (Trimestre)

4.0
%
3.3
%

2.5%

La demanda interna acumuló cinco trimestres de continuo


crecimiento luego de la desaceleración ocasionada por los
efectos del evento El Niño Costero en el primer trimestre de
2017. Consumo privado (4,5%) e Inversión privada (8,5%).
PBI PER CÁPITA
2017 → US$6.762 AÑO
2000
PBI
2.023,43 Mundo

$13.333 (PPA) 120º 2001


2002
2.016,36
2.094,82
$10.827

2003 2.236,93 América


2004 2.488,82 Latina y el
2005 2.754,34 Caribe
2006 3.179,68 $8.862
2007 3.621,00
2008 4.242,92 Chile
2009 4.158,55 $15.070
2010 5.008,66
2011 5.668,75 Colombia
2012 6.279,59 $6.272
2013 6.491,07
2014 6.591,39 México
2015 6.175,44 $9.304
2016 6.207,89
DEUDA BRUTA (%PBI)
2017 → 25,51% AÑO DEUDA (M€) %PBI
2000 24.503 44,39%
Chile

176º 2001 24.983 43,35%


23,59%
2002 25.972 45,05%
2003 25.559 48,95% Colombia
2004 24.858 46,33% 49,41%
2005 24.049 39,96%
2006 24.337 34,77%
2007 23.760 31,87% México
2008 23.106 27,97% 54,18%
2009 24.705 28,43%
2010 28.442 25,50%
Brasil
2011
83,98%
28.230 23,28%
2012 31.765 21,61%
2013 30.929 20,76%
2014 31.613 20,69% Argentina
2015 41.675 24,04% 52,62%
2016 43.063 24,38%
INFLACIÓN
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mide la evolución de los
precios de una canasta de bienes y servicios
consumidos habitualmente por los hogares.
La variación porcentual del IPC de Lima Metropolitana es utilizada
como el indicador de inflación en el Perú. La tasa anualizada es una El resultado de 2017 es el
de las más bajas de América más bajo desde el 2009
Latina (0.25%)

De los 532 productos que


Se ubica dentro del rango componen la canasta
meta del Banco Central familiar, 390 subieron de
(entre 1% y 3%) precio, 119 bajaron y 23 no
mostraron variación.

La inflación de diciembre
El índice se ubicó en 1,36% reflejó esencialmente el
como producto de la caída aumento en el precio del pollo
en los precios promedio de (6.3%) y la aceleración
alimentos y energía que estacional del pasaje urbano
registraron -1.48%. (1.1%) y del transporte
nacional (20.8%)
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
2017 → US$6.769M
4º en América del Sur
como país receptor de
IED, según la CEPAL

1,36% (Después de Brasil,


Argentina y Colombia)

A. Del Sur Bolivia


$111.028 $725

Chile Ecuador
$6.419 $606

Colombia Paraguay
$13.924 $356

México Uruguay
$31.726 $27
US$ MILLONES
SALDO DE IED
POR PAÍS

POR SECTOR
ECONÓMICO

El 87% se concentró
en los sectores
España, Reino Unido y los Estados Unidos de
minería,
América son las principales fuentes de aportes
comunicaciones,
de capital hacia el Perú, los cuales explican
finanzas, energía e
el 48% del saldo de 2017, mientras que los 10
industria.
primeros países originan el 86% del saldo
acumulado.
RESERVAS INTERNACIONALES
2017 → US$63.621M 34º Chile (45º)
29,7% PBI $39.110M - 14,1%

Colombia (43º)
$45.600M - 14,7%

México (14º)
$189.200M -
16,5%
Brasil (11º)
$376.800M

Argentina (40º)
$52.970M
TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA
Chile
2,50%
2,75%
Colombia
4,25%

México
7,75%

Argentina
60,00%

Estados Unidos
2,25%
ACUERDOS COMERCIALES EN VIGOR
Acuerdos multilaterales
Fecha de
Acuerdo/Parte(s) signataria(s)
suscripción
Miembros de la OMC 01-ene-95
Uniones aduaneras
Fecha de
Acuerdo/Parte(s) signataria(s)
suscripción
Comunidad Andina 26/05/1969
Acuerdos de libre comercio
En la economía peruana el sector exportador tiene Acuerdo/Parte(s) signataria(s)
Fecha de
Vigencia
suscripción
un rol fundamental como motor del crecimiento, 29/05/2015 01/01/2017
Honduras
generador de empleo e impulsor del desarrollo de Alianza del Pacífico 10/02/2014 01/05/2016
las naciones. Unión Europea 26/06/2012 01/03/2013
Japón 31/05/2011 01/03/2012
En el 2017, según cifras de Promperú, nuestro país Costa Rica 26/05/2011 01/06/2013
Panamá 25/05/2011 01/05/2012
realizó ventas al exterior por más de US$44 mil México (ACE 67) 06/04/2011 01/02/2012
millones, habiéndose convertido en el primer país Corea del Sur 14/11/2010 01/08/2011
China 28/04/2009 01/03/2010
en crecimiento exportador del continente AELC 14/07/2008 14/07/2010
americano. Pero nuestro país tiene aún mucho más Singapur 29/05/2008 01/08/2009
potencial. Tanto así que Promperú se ha fijado la Canadá 29/05/2008 01/08/2009
Chile 22/08/2006 01/03/2009
meta de llegar a US$50 mil millones en el 2018. Estados Unidos 12/04/2006 01/02/2009
MERCOSUR (ACE 58) 30/11/2005 02/01/2006
El Perú cuenta con una amplia red de Acuerdos Tailandia 31/12/2011
Cuba (ACE 50) 05/10/2000 09/03/2001
Comerciales en tres frentes, los cuales Acuerdos comerciales preferenciales
generan oportunidades para el desarrollo de la Acuerdo/Parte(s) signataria(s)
Fecha de
Vigencia
suscripción
oferta exportable y del sector empresarial Venezuela 07/01/2012 01/08/2013
EXPORTACIONES DE BIENES
2017 → US$ 44.238M 53º AÑO
EXPORTACIONES
(US$)

20,5% PBI (mundo) 2000


2001
6.332.421.097
6.825.610.607
2002 7.665.213.522
2003 9.026.639.026
50,000,000,000
Chile 2004 12.726.496.792
45,000,000,000
$66.510M 2005 17.114.288.769
40,000,000,000 2006 23.764.896.761
35,000,000,000 2007 28.084.585.255
30,000,000,000 Colombia 2008 31.288.211.596
2009 26.738.259.539
25,000,000,000 $37.800M
20,000,000,000
2010 35.807.438.494
2011 46.386.021.919
15,000,000,000
2012 46.366.535.800
10,000,000,000 México
2013 42.568.898.535
5,000,000,000 $406.500M 2014 38.645.855.012
0 2015 33.667.006.869
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
21,8% 2016
2017
36.309.958.803
44.237.949.422
EXPORTACIONES SECTOR/PRODUCTOS
PRODUCTOS METALES PRODUCTOS DEL REINO
MINERALES: 41% PRECIOSOS: 18% VEGETAL: 12%

PRODUCTOS
METALES: 8,2% ALIMENTICIOS: 7,4%
PRINCIPALES DESTINOS

SOCIOS 2016 2017


China 8.943 11.627
ASIA: 37% EUROPA: 23%
Estados Unidos 6.265 6.975
Suiza 2.571 2.349
Corea del Sur 1.394 2.143
India 931 1.964 A. DEL NORTE:
A. DEL SUR: 12%
26%
IMPORTACIONES DE BIENES
2017 →
55º AÑO
IMPORTACIONES

US$39.764M
(US$)

(mundo)
2000 7.414.903.057
2001 7.315.939.125
18,4% PBI 2002
2003
7.493.004.117
8.414.051.393
45,000,000,000 Chile 2004 10.101.027.450
40,000,000,000 $59.920M 2005 12.501.829.885
2006 15.311.558.831
35,000,000,000
2007 20.368.278.180
30,000,000,000
Colombia 2008 29.952.802.806
25,000,000,000 2009 21.813.514.041
$46.860M
20,000,000,000 2010 29.965.750.154
15,000,000,000 2011 37.891.035.250
2012 42.162.927.444
10,000,000,000 México
2013 43.321.707.171
5,000,000,000 $417.300M 2014 42.177.197.900
0
2015 38.026.358.883
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2016 36.147.726.687
10% 2017 39.763.913.902
IMPORTACIONES SECTOR/PRODUCTOS
MÁQUINAS: PRODUCTOS TRANSPORTE:
26% MINERALES: 11% 11%

PRODUCTOS PLÁSTICOS Y
METALES: 7,5%
QUÍMICOS: 10% CAUCHOS: 6,7%
PRINCIPALES ORÍGENES

SOCIOS 2016 2017


A. DEL NORTE:
China 8.226 8.861 ASIA: 38%
27%
Estados Unidos 7.101 8.070
Brasil 2.128 2.453
México 1.675 1.774 A. DEL SUR: 20% EUROPA: 14%
Chile 1.153 1.200
BALANZA COMERCIAL
2017 → AÑO BALANZA
US$4.474M 2000
2001
-1.082.481.960
-490.328.518
50,000,000,000 2002 172.209.405
2003 612.587.633
40,000,000,000 2004 2.625.469.342
2005 4.612.458.884
30,000,000,000
2006 8.453.337.930
2007 7.716.307.075
2008 1.335.408.790
20,000,000,000
2009 4.924.745.498
2010 5.841.688.340
10,000,000,000 2011 8.494.986.669
2012 4.203.608.356
0 2013 -752.808.636
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2014 -3.531.342.888
-10,000,000,000 2015 -4.359.352.014
EXPORTACIONES (US$) IMPORTACIONES (US$) BALANZA
2016 162.232.116
2017 4.474.035.520
LIBERTAD ECONÓMICA

2018 → 68,7 (43ºmundo)


DOING BUSINESS

69,44 0,01
58º (190)

TEMAS RANKING PUNTAJE


Apertura de un negocio 114 83,39
Manejo de permisos de construcción 61 71,90
Obtención de electricidad 63 79,01
Registro de propiedades 44 74,90
Obtención de crédito 20 80,00
Protección de los inversionistas
51 61,67
minoritarios
Pago de impuestos 121 65,81
Comercio transfronterizo 92 71,45
Cumplimiento de contratos 63 60,70
Resolución de la insolvencia 84 45,85
RANKING DE COMPETITIVIDAD ÍNDICE DE INNOVACIÓN

72º (140)

Chile (33º) México (50º) Colombia


(66º)
RIESGO PAÍS

RATING MOODY'S S&P FITCH

70º
PERÚ A3 BBB+ BBB+
(32,90)
CHILE
Información
GENERAL
LÍMITES DATOS
OFICIALES
✓ NOMBRE OFICIAL: REPUBLICA
NORTE: PERÚ DE CHILE
✓ CAPITAL: SANTIAGO

OESTE: OCEANO ESTE:BOLIVIA Y ✓ POBLACION: 18 580 633


PACIFICO ARGENTINA
✓ SUPERFICIE: 756,102 km²

SUR: POLO
SUR
MONEDA
El Peso chileno (CLP), es la moneda de curso legal de Chile

TIPO DE CAMBIO

1 Dólares (USD)= 679,7 CLP

1 Euro (EUR)= 764,85 CLP

1 SOL (PEN)= 200,2 CLP


CIUDADES MÁS
IMPORTANTES
SANTIAGO
VALPARAISO
VIÑA DEL MAR
IQUIQUE
ARICA
POLÍTICO
PODERES DEL ESTADO
PODER EJECUTIVO PODER PODER JUDICIAL
LEGISLATIVO
PRESIDENTE: SEBASTIAN CONGRESO NACIONAL CORTE SUPREMA DE
PIÑERA DE CHILE CHILE
Percepción de
corrupción
INDICE DE LIBERTAD DE
PRENSA

PUESTO 38°
ECONÓMICO
PRODUCTO BRUTO
INTERNO
247 MILES DE MILLONES DE Chile es la economía N° 43 por
DOLARES volumen de PBI
PBI basado en el poder de
paridad de compra
TASA DE CRECIMIENTO
2015 2016 2017 2018
CRECIMIENTO ANUAL DEL PBI 2.3 1.6 1.4 2.5

FMI: en 2018 Chile retomaría


posición de liderazgo regional
en crecimiento
PBI PER CÁPITA
2013 2014 2015 2016 2017

PBI per
22 533 23 129 23 658 24 112 24 588
cápita (US$)
TASA DE INFLACIÓN
2015 2016 2017 2018

TASA DE
4.3 3.8 2.3 2.7
INFLACION (%)
TASA DE DESEMPLEO
TOTAL HOMBRES MUJERES

TASA DE
7.3 7.0 7.9
DESEMPLEO(%)

Mercado laboral bajo presión: Desempleo


en trimestre abril-junio sube a 7,2%
DEUDA PÚBLICA
Se deteriora la situación fiscal:
Chile cerro 2017 con su deuda
publica mas alta en 24 años.

En 2017 representó el 23,6%


del PIB
RESERVAS INTERNACIONALES
NETAS
Reservas internacionales de Chile
alcanzan USD 38.559 millones al 23
de marzo de 2018
RIESGO PAÍS
Moody's S&P Fitch

CHILE A1 A+ A

TASA DE REFERENCIA
Banco Central Chile posee actualmente la tasa de
decide mantener interés de referencia más baja
tasa de interés entre los países miembros de la
en 2,5% Alianza del Pacífico.
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
Inversión Extranjera
2015 2016 2017
Directa
Flujo de IED
entrante (millones 19.541 11.163 6.730
de USD)

La inversión extranjera directa (IED) alcanzó en Chile los US$ 8,475 millones
entre enero y abril de este año, la mayor cifra para el período desde que se
llevan registros (2003), informó la estatal InvestChile.
EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES
SECTORES ECONÓMICOS
SECTOR PRIMARIO: 3.9% DEL PBI
SECTOR SECUNDARIO: 32.9% DEL SECTOR TERCIARIO: 63.2% DEL
PBI PBI
Los principales complejos industriales se Las principales actividades de este sector son
encuentran en las áreas de Santiago, el turismo, ventas al por menor, educación,
Valparaíso y Concepción. salud, transporte, seguridad,
entretenimiento, entidades financieras entre
otras.
EXPORTACIONES
Chile es la 41º mayor
economía de exportación
en el mundo.
DESTINOS
IMPORTACIONES
ORÍGENES
BALANZA COMERCIAL
ÍNDICE DE LIBERTAD
ECONÓMICA
DOING BUSINESS
Bolsa de Comercio de Santiago
MERCADO DE
VALORES

Actualmente se está realizando la integración de la BVL


con la Bolsa de Valores de Colombia y la Bolsa de
Valores de Lima (Perú), dando inicio al Mercado
Integrado Latinoamericano MILA.
SOCIAL
POBLACIÓN
POBLACIÓN ACTUAL: 18 582 290
ÍNDICE DE DESARROLLO
HUMANO

Índice de Desarrollo
Humano: Chile se ubica en el
44 lugar en el mundo y lidera
entre países de la región.
TECNOLÓGICO
ÍNDICE
MUNDIAL DE
INNOVACIÓN

Se mide la “innovación con base en


las instituciones, el capital humano y
la investigación, las infraestructuras,
las relaciones, la creación de
conocimiento y la creatividad”.
INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO
Sólo el 5% de las empresas en Chile
cuenta con desarrollo experimental (DE)
según un reciente estudio emanado
desde el Ministerio de Economía.
ECOLÓGICO
ÍNDICE
MUNDIAL
AMBIENTAL
Ranking ambiental sitúa a Chile
en el puesto 84 entre 180 países

Autores señalan que contaminación del


aire y pérdida de bosques incidieron en
resultados que obtuvo el país en esta
nueva versión del estudio.
TRATADO DE LIBRE
COMERCIO PERÚ -
CHILE
SUSCRIPCIÓN: 22/08/2006 VIGOR: 01/03/2009
ANTECEDENTES
OBJETIVOS GENERALES
1. Promover el desarrollo equilibrado y armónico 6. Propiciar las inversiones encaminadas a un
de las Partes intensivo aprovechamiento de los mercados

2. Intensificar las relaciones económicas y 7. Establecer lineamientos para la ulterior


comerciales entre las Partes cooperación

3. Propiciar una acción coordinada en los foros 8. Crear procedimientos eficaces para la
económicos internacionales aplicación y cumplimiento del presente Acuerdo

4. Eliminar los obstáculos al comercio y facilitar


9. Evitar las distorsiones en su comercio
la circulación transfronteriza de mercancías y
recíproco
servicios
10. Promover la complementación y cooperación
5. Promover las condiciones de competencia leal
económica
CAPITULO 1 Disposiciones Iniciales
CAPITULO 2 Definiciones Generales

CAPITULO 3 Comercio de Mercancías


TRATADO DE CAPITULO 4 Régimen de Origen
LIBRE CAPITULO 5 Procedimientos Aduaneros

COMERCIO CAPITULO 6 Salvaguardias

PERU- CHILE CAPITULO 7 Antidumping y Derechos Compensatorios

CAPITULO 8 Política de Competencia

CAPITULO 9 Medidas Sanitarias y Fitosanitarias


CAPITULO 10 Obstáculos Técnicos al Comercio
CAPITULO 11 Inversión

CAPITULO 12 Comercio Transfronterizo de Servicios

CAPITULO 13 Entrada Temporal de Personas de


TRATADO DE CAPITULO 14
Negocios
Transparencia
LIBRE CAPITULO 15 Administración del Acuerdo
COMERCIO CAPITULO 16 Solución de Controversias

PERU- CHILE CAPITULO 17 Excepciones

CAPITULO 18 Cooperación y Promoción Comercial

CAPITULO 19 Disposiciones Generales


CAPITULO 20 Disposiciones Finales
CAPÍTULO 1
“DISPOSICIONES
GENERALES”
ESTABLECIMIENTO DE UNA ZONA DE LIBRE COMERCIO

OBJETIVOS
▪ Eliminar los obstáculos al
comercio y facilitar la
circulación transfronteriza de
mercancías y servicios entre
las Partes
CAPÍTULO 2
“DEFINICIONES GENERALES”
TRATAMIENTO ARANCELARIO:
Preferencial significa la
desgravación arancelaria.

Acuerdo MSF: Acuerdo sobre la


Aplicación de Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias.

NALADISA : Nomenclatura
Arancelaria de la Asociación
Latinoamericana de Integración
CAPÍTULO 3
“COMERCIO DE MERCANCIAS”
PROGRAMA DE LIBERACIÓN

Una desgravación total de gravámenes a la importación a partir del 1 de julio


de 1998.
DESGRAVACIÓN EN 5 AÑOS DESGRAVACIÓN EN 10 AÑOS
DESGRAVACIÓN EN 15 AÑOS
LISTA DE
MERCANCIAS

DESGRAVACIÓN EN 18
AÑOS
CAPÍTULO 4
“REGIMEN DE ORIGEN”
CALIFICACIÓN DE ORIGEN

Las mercancías elaboradas en el


territorio de las Partes cuando en su
elaboración fueran utilizados materiales
originarios de una o de ambas Partes.

TRÁNSITO DE LAS MERCANCÍAS


Las mercancías transportadas sin
pasar por territorio de algún país no
Parte.
EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE ORIGEN

Documento que es emitido en representación del


Estado peruano, mediante el cual se acredita el
cumplimiento de los requisitos de origen establecidos
en los acuerdos comerciales y/o regímenes
preferenciales.
Permite:
▪ Que los productos exportados desde Perú, gocen de
las preferencias arancelarias establecidas en el
marco de los acuerdos comerciales suscritos y/o
regímenes preferenciales otorgados.
▪ Demostrar que la mercancía exportada es originaria
del país y no producto de una triangulación.
▪ Demostrar la procedencia directa desde el país
originario hasta el mercado del país de destino.
CAPÍTULO 5
“PROCEDIMIENTOS ADUANEROS”
La normativa del Perú

3. CONOCIMIENTO DE
1. FACTURA COMERCIAL 2. LISTA DE EMPAQUE EMBARQUE/ GUIA AEREA/
CARTA DE PORTE
La normativa de
Chile

2. CONOCIMIENTO DE
3. FACTURA 5. DECLARACIÓN
1. FACTURA EMBARQUE/ GUIA 4. CERTIFICADO DE
COMERCIAL JURADA DEL
PROFORMA AEREA/ CARTA DE SEGURO
ORIGINAL IMPORTADOR
PORTE
CAPÍTULO 9
MEDIDAS SANITARIAS Y
FITOSANITARIAS
Servicio Nacional de
Las Partes se comprometen a Sanidad Agraria (SENASA)
evitar que sus normas sanitarias y del Perú
fitosanitarias constituyan
obstáculos al comercio

Se regirán en materia de Sanidad Servicio Agrícola y


Agropecuaria entre: Ganadero (SAG) de Chile
CAPÍTULO 10
“ENTRADA TEMPORAL DE
PERSONAS DE NEGOCIOS”
VISITANTES DE NEGOCIOS

COMERCIANTES E INVERSIONISTAS

TRANSFERENCIAS DE PERSONAL DENTRO


DE UNA EMPRESA

PROFESIONALES Y TÉCNICOS
CAPÍTULO 20
“DISPOSICIONES GENERALES”
RELACIÓN CON OTROS ACUERDOS INTERNACIONALES

TRATADO DE LIMA 1929


APROVECHAMIENTO DEL TLC PERÚ-CHILE
AL 9º AÑO DE VIGENCIA
COMERCIO EXTERIOR PERÚ-CHILE (2000-2017)

11º DESTINO DE EXPORTACIONES PERUANAS (MUNDO)

COLOMBIA (16º) MÉXICO (21º) BRASIL (8º) PANAMÁ (13º)

AÑO EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN INTERCAMBIO BALANZA


2,500 2000 260.036.572 395.238.579 655.275.151 -135.202.007
MILLONES

2001 281.942.071 428.466.577 710.408.648 -146.524.506


2,000 2002 254.563.036 419.007.460 673.570.496 -164.444.424
2003 412.573.745 429.256.309 841.830.054 -16.682.564
2004 719.064.503 470.722.623 1.189.787.126 248.341.880
1,500
2005 1.129.374.670 615.631.650 1.745.006.320 513.743.020
2006 1.429.921.151 863.985.349 2.293.906.500 565.935.802
1,000 2007 1.695.382.593 880.679.460 2.576.062.053 814.703.133
2008 1.840.831.348 1.183.436.800 3.024.268.148 657.394.548
2009 752.216.385 997.218.370 1.749.434.755 -245.001.985
500
2010 1.373.277.249 1.050.494.689 2.423.771.938 322.782.560
2011 1.948.068.312 1.342.914.699 3.290.983.011 605.153.613
0 2012 2.029.682.423 1.243.921.119 3.273.603.542 785.761.304
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2013 1.685.433.482 1.327.324.088 3.012.757.570 358.109.394
-500 2014 1.543.479.819 1.279.143.920 2.822.623.739 264.335.899
2015 1.076.606.128 1.210.363.442 2.286.969.570 -133.757.314
EXPORTACIONES IMPORTACIONES BALANZA 2016 1.011.872.284 1.152.658.804 2.164.531.088 -140.786.520
2017 1.041.052.722 1.200.674.743 2.241.727.465 -159.622.021
1. ACCESO A MERCADOS
CRONOGRAMA DE CHILE CRONOGRAMA DE PERÚ

El TLC mantuvo
D el cronograma
A
E de desgravación
R acordado en el
S ACE 38, suscrito
A
G en junio de 1998
N
R El cronograma
C dispone la
A
E eliminación de
V derechos
L arancelarios en
A
A periodos de 0, 5,
C 10, 15 y 18 años
R El comercio
I
I entre ambos
Ó países quedó
A
N totalmente
liberado a partir
del 1 de julio de
Chile excluyó 3 líneas arancelarias (0,04% del universo
2016
arancelario) del proceso de liberalización, las cuales están
referidas a productos de neumáticos y artículos de prendería.
2. EXPORTACIONES
9 años de Durante los 9 años
vigencia
de vigencia del
TLC

El valor de las
exportaciones peruanas a
Chile cayó a un promedio
anual de 4,1%

Envíos de productos
tradicionales cayeron en
10,9%, mientras que los no
tradicionales crecieron en
5,1%

Los rubros no tradicionales


que registraron mayor
crecimiento promedio anual
fueron: agropecuario
(+16,7%) y minería no
metálica (+15,5%)
Los rubros no tradicionales
con mayor participación en
el valor total exportado
fueron: químico con 13,8%
y agropecuario con 7,4% del
total exportado.
El valor de las
exportaciones
tradicionales fue de
El valor de las US$ 394,6 millones
exportaciones peruanas a que representa una
ese país alcanzó los US$ caída de 5,4% y una
1044 millones (+0,5% con
participación de
respecto al anterior año de
vigencia del TLC). 37,8% del total exp.

Participación
Crecimiento
El único sector que El sector minero es
registró el que concentra la
crecimiento fue el mayor participación
del petróleo y gas sobre el valor total
natural (+297,1%), exportado (37,8%),
mientras que el destacan los envíos
minero fue el que de metales menores
tuvo la mayor caída (12,0%), cobre
(-25,6%) debido al (9,0%) y zinc (2,0%).
descenso del cobre.
PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS
TRADICIONALES

•2613900000 •2603000000 •2710192119 •1504201000


•US$ Mill. 125,5 •US$ Mill. 94,3 •US$ Mill. 36,8 •US$ Mill. 29,2
•Part. 31,8% •Part. 23,9% •Part. 9,3% •Part. 7,4%
•Crec. + 15,3% •Crec. – 50,4% •Crec. + 100,3%

Minerales Grasas y
Minerales de
cobre y sus Diesel aceites de
molibdeno
concentrados pescado

•2709000000 •7106911000 •2616901000 •0901119000


•US$ Mill. 28,7 •US$ Mill. 4,0 •US$ Mill. 1,4 •US$ Mill. 0,9
•Part. 7,3% •Part. 1,0% •Part. 0,4% •Part. 0,2%
•Crec. + 14,3% •Crec. - 40,5% •Crec. - 34,0%

Aceites crudo Minerales de


Plata Café sin tostar
de petróleo oro
El valor total de las exportaciones
tradicionales alcanzó los US$ 649,1
millones, teniendo un crecimiento
de 4,5% respecto al año anterior.

Los sectores con mayor


crecimiento fueron Pieles y
cueros (18,9%), sidero-
metalúrgico (17,2%) y textil
(16,4%). Por otro lado, las
artesanías es el sector con
mayor caída (-20,2%).

Los sectores químico


(16,2%), agropecuario
(14,1%), metal mecánico
(9,4%) y minería no metálica
(8,1%) son los que tienen
mayor participación sobre el
valor total exportado
PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS NO
TRADICIONALES

•6007220000 •2807001000 •1902190000 •8702109000


•US$ Mill. 45,4 •US$ Mill. 31,9 •US$ Mill. 15,0 •US$ Mill. 12,3
•Part. 7,0% •Part. 4,9% •Part. 2,3% •Part. 1,9%
•Crec. + 647,9% •Crec. – 17,5% •Crec. - 27,3% •Crec. + 1,1%

Placas y Ácido Pastas


Vehículos
baldosas sulfúrico alimenticias

•1511900000 •0804400000 •2203000000 •0711200000


•US$ Mill. 11,4 •US$ Mill. 10,0 •US$ Mill. 9,4 •US$ Mill. 7,2
•Part. 1,7% •Part. 1,5% •Part. 1,4% •Part. 1,1%
•Crec. + 64,3% •Crec. - 19,8% •Crec. - 8,9% •Crec. + 0,1%

Aceite de Paltas Cerveza de Aceituna


palma frescas malta conservada
Nuevos productos
exportados
Durante los 9 años de vigencia del TLC, se
registraron 1718 nuevos productos exportados.
De este total, el 98,3% pertenece al sector no
tradicional, destacando los rubros de metal
mecánico, químico y agropecuario.
Nuevas empresas
exportadoras
De acuerdo al informe de la CCL sobre
el sector exportador como motor de
crecimiento, los TLC con los diferentes
países han permitido el desarrollo del
sector empresarial. Chile ocupa el
segundo lugar de acuerdo al numero de
nuevas empresas exportadoras desde la
entrada en vigencia del TLC.

Durante los 9 años de vigencia del


TLC, se ha registrado 4050 nuevas
empresas exportadoras a Chile, de
las cuales el 90,5% fueron micro y
pequeñas empresas. Sin embargo son
las grandes empresas quienes
concentrar el mayor valor
exportado.
3. IMPORTACIONES Durante los 9 años de vigencia del TLC
El valor de las importaciones Las importaciones de materias
peruanas desde Chile creció a una primas y productos intermedios
tasa promedio anual de 0,5%, cayeron a una tasa promedio anual
acumulando un total de US$ 10 847 de -1,2%. Además registraron una
millones. participación de 57%.

Las compras de bienes de consumo Las importaciones de bienes de


crecieron a una tasa anual de 4,0%, capital y materiales de construcción
teniendo una participación de 28%. crecieron en 1,1%.
El sector que registró

Crecimiento
mayor crecimiento fue el
de materias primas y
productos intermedios
(+8%) debido,
principalmente, al
incremento de las
compras de combustibles,
lubricantes y productos
conexos (+174,1%).

El sector de materias

Participación
primas y productos
intermedios es también
quien tiene la mayor
participación sobre el
valor total importado
(55,7%), seguido de
bienes de consumo
(30,0%).
PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS

• 7228300000 • 0303550000 • 0808100000 • 3902100000


• US$ Mill. 58,1 • US$ Mill. 41,7 • US$ Mill. 37,1 • US$ Mill. 33,6
• Part. 5% • Part. 3% • Part. 3% • Part. 3%
• Crec. + 93% • Crec. – 3% • Crec. + 9% • Crec. - 4%

Barras de Manzanas
Jureles Polipropileno
acero frescas

• 4407119000 • 3102300020 • 8474900000 • 2309909000


• US$ Mill. 26,1 • US$ Mill. 24,0 • US$ Mill. 21,9 • US$ Mill. 21,2
• Part. 2% • Part. 2% • Part. 2% • Part. 2%
• Crec. + 667% • Crec. + 6% • Crec. - 14% • Crec. + 45%

Madera Partes de Preparación


Nitrato de
aserrada de máquinas y para alim. de
armonio
pino aparatos animales
Intercambio
Comercial
Perú – Chile
2017
Perú: Exportación a Chile, por productos (US$ millones)
Tras caer 6,1% en 2016, las exportaciones a Chile crecieron 2,9% en 2017. Esto se sustentó en la mayor
demanda de alimentos: aceite de palma y cerveza de malta, además de productos del sector metalmecánica
(vehículos y artículos para molino de hierro). Por su parte, los envíos tradicionales registraron un
crecimiento leve de 0,5%. Esto, debido a que los mayores envíos de diésel y harina de pescado, no
compensaron la disminución de minerales (-18%).
Perú: Principales Empresas Exportadoras a Chile (US$ millones)
En 2017, la recuperación de las exportaciones a Chile (+2,9%) se sustentó en los mayores envíos de empresas
vinculadas al negocio de hidrocarburos como Petroperú y Repsol, y alimentarias como: Industrias del Espino
(aceite de palma) y Exalmar (harina de pescado).
Perú: Importación de Bienes desde Chile (US$ millones)
En contraste con el 2016, las importaciones procedentes de Chile crecieron 4,2% en 2017. Esto debido a
las mayores importaciones de bienes intermedios (barras de acero aleado, madera aserrada de pino) y
bienes de consumo (manzanas, cereales y duraznos).
Perú: Importación de Bienes de Chile por Empresa (US$ millones)
Destacan las mayores compras de empresas vinculadas al rubro alimenticio: Corporación Lindley (+4,8%) y
Nestlé (+10%).
PRODUCTOS CON POTENCIAL
EXPORTADOR
SECTOR
AGROPECUARIO
PATATAS
PLÁTANOS MANTECA DE CAFÉ TOSTADO
PRODUCTO PREPARADAS
FRESCOS CACAO SIN DESCAFEINAR
CONGELADAS

CLASIFICACIÓN Estrella Estrella Estrella Prometedor

PRINCIPALES Bélgica - 50% Ecuador - 99% Brasil - 77% Italia - 34%


COMPETIDORES Holanda - 27% Bolivia - 0,4% C. Marfil - 14% Reino U. - 16%
SECTOR PESCA Y
ACUICULTURA

PRODUCTO CONSERVA DE PESCADO LANGOSTINO CONGELADOS LANGOSTINOS PREPARADOS

CLASIFICACIÓN ESTRELLA ESTRELLA PROMETEDOR

PRINCIPALES Colombia – 48% China – 56% China – 79%


COMPETIDORES Tailandia – 26% Ecuador – 36% Tailandia – 12%
SECTOR TEXTIL -
CONFECCIONES
Prendas de vestir
Pantalones y shorts, de Pantalones y shorts, de
Vestidos de fibras especiales para uso
PRODUCTO punto, de algodón para punto, de algodón para
artificiales para mujeres profesional o
hombres mujeres
deportivo

CLASIFICACIÓN Prometedor Prometedor Prometedor Prometedor

PRINCIPALES China - 64% China - 72% China - 65% China - 71% Bangladesh -
COMPETIDORES Camboya - 9% Bangladesh - 5% India - 17% 11%
SECTOR MANUFACTURAS
DIVERSAS
Artículos de grifería y
Medicamentos para usos Perfumes y aguas de Manufacturas de plástico
PRODUCTO terapéuticos
órganos reguladores
tocador varias
similares para tuberías

CLASIFICACIÓN Estrella Estrella Estrella Estrella

PRINCIPALES EE.UU. - 14% Alemania - China - 31% EE.UU. - 39% China - 45%
COMPETIDORES 13% EE.UU. - 25% España - 17% EE.UU. - 14%
INVERSIÓN DIRECTA

▪ Más de 400
empresas
chilenas
desarrollan en
Perú más de 800
proyectos.
▪ Destaca su
capacidad
generadora de
empleo. Total
alcanza a 92450
personas (83,5%
a través del
empleo directo).
▪ Concentración,
principalmente
en zonas
costeras.
1. SERVICIOS

Transporte, Almacenamiento y
Comunicaciones (39%)
Comercio al por mayor y menor (29%)
Actividades inmobiliarias, empresariales
y de alquiler (13,7%)
Intermediación financiera (7%)
Construcción (5%)
Hoteles y Restaurantes (4,9%)

3.
INDUSTRIA
Fabricación de sustancias y productos
químicos (49,7%)
Elaboración de productos alimenticios y
bebidas (15,6%)
Fabricación de papel y productos de
papel (10,6%)
Otras industrias manufactureras (11,9%)
CHILE TLC

Chile es un país estable y próspero, con gran Los TLC impulsan el desarrollo del Perú y
potencial económico que se ha clasificado tienen como sustento al PENX 2025, orientado
constantemente en los índices internacionales a impulsar un crecimiento sostenible y
políticos y económicos relevantes para los diversificado de las exportaciones peruanas, y
negocios internacionales cuyo objetivo principal es lograr el camino
hacia la internacionalización de las empresas

El país emplea políticas que promueven el


comercio internacional y es miembro de la El TLC con Chile es importante ya que
Alianza del Pacífico. Además promueve la constituye uno de los principales socios
inversión extranjera en prácticamente todos comerciales del Perú. Además, nos permite
los sectores tener uno de los mercados más sofisticados de
América Latina

Es un mercado atractivo, maduro y de alta


competencia, apto para quien ya tenga cierta El TLC incluye disposiciones en materia de
experiencia en exportación porque tienen servicios e inversiones, así como también a lo
mucho roce internacional referente a la entrada temporal de personas
de negocios

También podría gustarte