Está en la página 1de 17

34 Enfermedad de Hirschsprung

JACOB C. LANGER

La enfermedad de Hirschsprung (EH), también conocida como


"megacolon congénito", se caracteriza por la ausencia de células
Etiología y base genética de la enfermedad
ganglionares en los plexos mientérico y submucoso del intestino. La
primera descripción conocida de esta condición fue hecha por antiguos
cirujanos hindúes en el Shushruta Samheta, 1 y las primeras Las células ganglionares se derivan de la cresta neural. A las 13 semanas
descripciones en la literatura médica moderna datan del siglo XVII. 2 En después de la concepción, las células de la cresta neural han migrado de
1887, Harald Hirschsprung, un pediatra de Copenhague, describió dos proximal a distal a través del tracto gastrointestinal, después de lo cual se
casos de la afección que finalmente llevó su nombre. 3 diferencian en células ganglionares maduras. 9 Hay dos teorías principales por
las que este proceso se altera en los niños con EH. La primera posibilidad es
En ese momento, la mayoría de los niños con megacolon congénito murieron de que las células de la cresta neural nunca lleguen al intestino distal debido a la
desnutrición y enterocolitis. Como se desconocía la base patológica subyacente de maduración o diferenciación temprana en células ganglionares. Los datos que
la enfermedad, los cirujanos extrajeron el intestino proximal dilatado de forma apoyan esta teoría provienen de modelos animales que muestran
masiva y realizaron una colostomía. Los intentos de reanastomosis fueron aganglionosis espontánea 10,11
uniformemente infructuosos. 4

y de estudios de migración normal de células de la cresta neural realizados


Aunque la ausencia de células ganglionares en el colon distal de un niño con en embriones de pollo y fetos humanos. 12,13
EH fue notada por primera vez por Tittel en 1901 5 La segunda posibilidad es que las células de la cresta neural lleguen a su
y las publicaciones posteriores repitieron esta observación, los médicos que destino, pero no sobrevivan o no se diferencien en células ganglionares
atienden a estos niños tardaron muchas décadas en darse cuenta de esta debido a un microambiente inhóspito. 14,15 Es probable que la EH sea en
observación. El primer reconocimiento de la aganglionosis por un cirujano como realidad un grupo heterogéneo de enfermedades con múltiples causas y
la causa del megacolon congénito fue por Ehrenpreis en 1946. 6 Esto fue seguido etiologías genéticas.
en 1949 por la primera descripción de Swenson de una operación de
reconstrucción para la EH. 7 Aunque la operación de Swenson se realizó Durante mucho tiempo se sospechó una base genética para la EH debido a la
originalmente sin una colostomía, las dificultades técnicas en los bebés presencia de antecedentes familiares en muchos casos y a la asociación
pequeños y el estado debilitado y desnutrido en el que se presentaban muchos conocida con la trisomía 21 y otras afecciones de base genética. Durante las
niños fueron las razones por las que la mayoría de los cirujanos adoptaron un últimas dos décadas, un número cada vez mayor de investigadores ha realizado
abordaje en varias etapas con la colostomía como paso inicial. 8 En los últimos avances significativos en la identificación y elucidación de la compleja gama de
años, las mejoras en la técnica quirúrgica y el diagnóstico más temprano han mutaciones genéticas y mecanismos responsables de esta enfermedad. 16-18 El
dado lugar a una evolución hacia procedimientos de acceso mínimo y en una primer gen y el más común que se identifica es el RETIRADO protooncogén, que
etapa. Estos avances han dado como resultado una morbilidad y mortalidad codifica un receptor de tirosina quinasa. Muchas mutaciones de este gen y genes
significativamente mejoradas en los lactantes con EH. relacionados, como la neurturina y el factor neurotrófico derivado de la línea de
células gliales ( GDNF), han sido descritos. No está claro cómo estas mutaciones
resultan en aganglionosis, pero hay evidencia de que la muerte temprana de las
células neuronales puede ser un mecanismo importante. 19,20 Las anomalías de
RET se encuentran con mayor frecuencia en pacientes con afectación familiar y
de segmento largo. Las mutaciones en la familia de genes de la endotelina,
Incidencia y espectro de particularmente la endotelina-3 y el receptor de endotelina-B, también se asocian
Enfermedad comúnmente con la EH. Muchos de estos niños tienen otras neurocristopatías
como disfunción de los melanocitos, sordera congénita, hipoventilación central y
La EH ocurre en aproximadamente 1 de cada 5000 nacidos vivos. neuroblastoma. A partir de modelos animales, hay evidencia de que las
Aproximadamente el 80% de los niños tienen una “zona de transición” en el mutaciones en la endotelina y SOX-10 Los genes pueden producir una
recto o el colon rectosigmoide. Otro 10% tiene afectación colónica más maduración o diferenciación temprana de las células de la cresta neural, lo que
proximal y alrededor del 5-10% tiene aganglionosis colónica total con disminuye el número de células progenitoras disponibles y evita que las células
afectación variable del intestino delgado distal. En raras ocasiones, los bebés de la cresta neural sigan migrando. 21,22 Otros genes asociados con la EH
padecen aganglionosis intestinal casi total. incluyen S1P1

Varios síndromes se asocian con la EH, como trisomía 21,


síndrome de hipoventilación central congénita, síndrome de
Goldberg-Shprintzen, síndrome de Smith-Lemli-Opitz,
neurofibromatosis y neuroblastoma ( Recuadro 34.1 ). (ahora conocido como ZFHX1B), Phox2B, y el complejo Hedgehog-Notch. 23

557
558 Cirugía pediátrica de Holcomb y Ashcraft

Presentación clínica y En niños con enfermedad rectosigmoidea, este hallazgo se ve mejor en la proyección
Diagnóstico lateral. Sin embargo, la ausencia de una zona de transición radiográfica no descarta
la EH, ya que aproximadamente el 10% de los recién nacidos con EH puede no tener
El diagnóstico prenatal de la EH es poco común y generalmente se debe a una una zona de transición demostrable. 26 Ocasionalmente, estudios de falsos positivos
enfermedad colónica total que da lugar a hallazgos ecográficos (ecografía) de
obstrucción intestinal fetal. 24 La mayoría de los pacientes afectados se presentan ocurrir. 27 También es importante obtener una radiografía simple 24 horas
durante el período neonatal con distensión abdominal, vómitos biliosos e después. La retención del contraste es muy sugerente para HD ( Figura 34.2 ).
intolerancia alimentaria. El paso retardado del meconio más allá de las primeras 24 El estudio de contraste debe realizarse con un material soluble en agua en
horas está presente en aproximadamente el 90%. En ocasiones, la perforación lugar de bario, ya que el enema puede ser potencialmente un tratamiento
cecal o apendicular puede ser el evento inicial. 25 Las radiografías simples mostraron definitivo para otras afecciones en el diagnóstico diferencial, como el íleo
típicamente asas intestinales dilatadas en todo el abdomen. El siguiente paso es un meconial y el síndrome del tapón de meconio. Una vez que se sospecha el
enema de contraste soluble en agua. El hallazgo patognomónico de la EH es una diagnóstico de HD, se debe confirmar mediante biopsia rectal, que en el
zona de transición entre el intestino normal y el agangliónico ( Figura 34.1 ). neonato se puede realizar a pie de cama sin sedación.

Los pacientes que se presentan más tarde en la infancia tienen estreñimiento


crónico severo. Como el estreñimiento es común en los niños, puede ser difícil
Recuadro 34.1 Anomalías congénitas y diferenciar la EH de las causas más comunes. Las características clínicas que
Afecciones comúnmente asociadas con apuntan al diagnóstico incluyen retraso en el paso del meconio al nacer, retraso
Enfermedad de Hirschsprung del crecimiento, distensión abdominal y dependencia de enemas sin encopresis
significativa. 28 Aunque un enema de contraste generalmente demuestra una zona
Síndrome de Down (trisomía 21)
de transición en niños mayores, un estudio falso negativo puede deberse a una
Síndromes de neurocristopatía
distensión rectal masiva en combinación con un segmento agangliónico muy
Síndrome de Waardenberg-Shah
Hipopigmentación yemenita sordo-ciego
corto. La reversión de la relación rectosigmoidea habitual y la retención del
Piebaldismo contraste en una placa de posvacuación de 24 horas también apoyan el
Otros síndromes de hipopigmentación diagnóstico. La manometría anorrectal es otra técnica de cribado útil, en la que la
Síndrome de Goldberg-Shprintzen presencia de un reflejo inhibidor recto-anal (RAIR), consistente en la relajación
Síndrome de Smith-Lemli-Opitz refleja del esfínter anal interno en respuesta a la distensión del recto con balón,
Neoplasia endocrina múltiple 2 esencialmente descarta la EH ( Figura 34.3 ). Dado que las biopsias rectales por
Síndrome de hipoventilación central congénita (maldición de Ondina) Anomalías succión son menos fiables en niños mayores debido a un error de muestreo y,
congénitas aisladas
por tanto, es necesaria una biopsia de espesor total bajo anestesia general,
Cardiopatía congénita
realizar una manometría anorrectal puede ser un mejor primer paso en la vía de
Malrotación
diagnóstico para estos
Anomalías del tracto urinario
Anomalías del sistema nervioso central Otros

Figura 34.1 ( UN) y ( SEGUNDO) representan exámenes de enema de contraste en diferentes bebés demuestran la enfermedad de Hirschsprung. El recto agangliónico (flechas en ambos estudios) es pequeño
y contraído. El colon ganglionar proximal está dilatado. En ambos estudios se ve muy bien una zona de transición entre el colon agangliónico y ganglionar.
34 • Enfermedad de Hirschsprung 559

niños. La presencia de un RAIR claro en esta situación excluye la EH, pero la Enterocolitis asociada a Hirschsprung (HAEC), que puede ser potencialmente
ausencia de un RAIR puede representar un resultado falso positivo y debe ir mortal. Dado que la EH causa de manera característica más estreñimiento que
seguido de una biopsia rectal. diarrea, esta presentación puede ser confusa y no se puede considerar el
Aproximadamente el 10% de los recién nacidos con HD presentan diagnóstico de EH. Un historial cuidadoso, incluido un historial de paso
fiebre, distensión abdominal y diarrea debido a retardado de meconio y deposición intermitente, debe conducir a una
investigación para la EH.

El estándar de oro para el diagnóstico es la ausencia de células ganglionares


en los plexos submucoso y mientérico en el examen histológico ( Figura 34.4A ). La
mayoría de los pacientes también tendrán evidencia de troncos nerviosos
hipertrofiados ( Figura 34.4B ), aunque este hallazgo no siempre está presente,
particularmente en niños con enfermedad colónica total o un segmento
aganglónico muy corto. Como normalmente hay una escasez de células
ganglionares en el área 0,5-1,0 cm por encima de la línea dentada, se debe tomar
la biopsia rectal. ≥ 1.0-1.5 cma por encima de él. Sin embargo, una biopsia
demasiado proximal puede pasar por alto un segmento agangliónico corto.
Además de la hematoxilina y la eosina, muchos patólogos también tiñen para
acetilcolinesterasa, que tiene un patrón característico en la submucosa y mucosa
en niños con HD ( Figura 34.5 ) y calretinina, que casi siempre está ausente en
pacientes con HD ( Figura 34.6 ). 29 Figura 34.7 muestra nuestro algoritmo
patológico para biopsias rectales en niños con sospecha de HD.

Preparación preoperatoria

Una vez realizado el diagnóstico de HD, el niño debe ser reanimado adecuadamente con

Figura 34.2 Se observa retención de contraste en esta película postevacuación, que se obtuvo 24 líquidos intravenosos y tratado con antibióticos de amplio espectro, drenaje nasogástrico y
horas después del enema de contraste. descompresión rectal mediante estimulación y / o irrigación rectales. Los pacientes con
anomalías asociadas, como enfermedad cardíaca o síndrome de hipoventilación central
congénita, deben ser evaluados minuciosamente antes de la corrección quirúrgica. Una vez
que el bebé o el niño ha sido resucitado y estabilizado, la operación se puede realizar de
forma semi-electiva. Mientras esperan, muchos bebés pueden ser dados de alta a casa con
leche materna o una fórmula elemental, en combinación con irrigaciones rectales. Todos los
padres deben ser educados sobre el procedimiento adecuado para las irrigaciones rectales
y deben ser enviados a casa con los suministros necesarios, ya que HAEC puede ser fatal
durante este período de espera. En el niño mayor con un colon extremadamente dilatado, la
extracción debe retrasarse hasta que el diámetro del colon haya disminuido lo suficiente
como para realizar un procedimiento seguro. Ocasionalmente pueden ser necesarias
semanas o meses de irrigaciones. Algunos de estos niños pueden beneficiarse de una
colostomía inicial para descomprimir adecuadamente el colon dilatado. Algunos médicos
han abogado por el manejo no quirúrgico a largo plazo de la HD de segmento corto
mediante enemas y laxantes. Otros han sugerido que la miectomía simple puede ser
adecuada. Algunos médicos han abogado por el manejo no quirúrgico a largo plazo de la
HD de segmento corto mediante enemas y laxantes. Otros han sugerido que la miectomía
simple puede ser adecuada. Algunos médicos han abogado por el manejo no quirúrgico a
largo plazo de la HD de segmento corto mediante enemas y laxantes. Otros han sugerido
que la miectomía simple puede ser adecuada. 30 Sin embargo, estos enfoques no brindan
una buena calidad de vida a la mayoría de los bebés y niños con EH, y la mayoría de los
cirujanos pediátricos recomiendan un procedimiento de extracción incluso para la
enfermedad de segmento corto.

Figura 34.3 ( UN) En el niño sin enfermedad de Hirschsprung sometido a manometría


anorrectal, el reflejo inhibitorio recto-anal es normal. Nótese la caída de la presión del esfínter Manejo quirúrgico
interno con distensión rectal. ( SEGUNDO) Se observa que un niño con enfermedad de
Hirschsprung tiene una contracción anormalmente aumentada del canal anal y no hay
Los objetivos del tratamiento quirúrgico para la EH son extirpar el
relajación del esfínter interno con distensión rectal. (La flecha apunta al inicio de la distensión
rectal en ambos UN y SEGUNDO.) intestino agangliónico y reconstruir el tracto intestinal llevando el
intestino normalmente inervado hasta el
560 Cirugía pediátrica de Holcomb y Ashcraft

Figura 34.4 Hallazgos histológicos en niños con enfermedad de Hirschsprung. ( UN) Ausencia de células ganglionares en el plexo mientérico. ( SEGUNDO) Los troncos nerviosos hipertrofiados están marcados con flechas.

Figura 34.5 Tinción de colinesterasa en ( UN) colon normal y ( SEGUNDO) colon afectado por la enfermedad de Hirschsprung.

ano mientras se conserva la función normal del esfínter. Las operaciones que adopción de una colostomía preliminar de rutina, con extracción definitiva
se realizan con más frecuencia son los procedimientos de Swenson, realizada 3 a 12 meses después. 32 En la década de 1980, varios cirujanos
Duhamel y Soave, aunque se han descrito varias otras operaciones, como informaron una serie de operaciones de recuperación en una sola etapa incluso
los procedimientos de Rehbein y State, que todavía se realizan en algunos en bebés pequeños. 33,34 Durante los siguientes 10 a 15 años, muchos informes
centros. 31 Como hay muy pocos estudios prospectivos que comparen las sugirieron que un enfoque en una etapa era seguro, evitaba la morbilidad de los
operaciones, la mejor operación para un paciente individual es la que el estomas en los lactantes y era más rentable. 35–37 Sin embargo, puede ser
cirujano ha sido capacitado para realizar y que realiza con frecuencia. necesario un estoma para bebés y niños con enterocolitis severa, perforación,
desnutrición o intestino proximal dilatado masivamente, y en situaciones en las
que no es posible identificar de manera confiable la zona de transición en la
Aunque la operación de Swenson se desarrolló inicialmente como un sección congelada.
procedimiento de una etapa, la incidencia relativamente alta de estenosis, fugas y
otros resultados adversos condujeron a la
34 • Enfermedad de Hirschsprung 561

Figura 34.6 La tinción de calretinina se observa en ( UN) colon normal pero no en colon ( SEGUNDO) afectados por la enfermedad de Hirschsprung.

Algoritmo para el diagnóstico de la enfermedad de Hirschsprung

NO SI Adecuado
SI Hipertrófico SI SI
Celulas ganglionares Colorrectal Acetilcolinesterasa Calretinina IHC
submucosa en troncos nerviosos
presente mucosa aumento de la tinción negativo
> 50 niveles presente

NO* NO**
SI NO NO NO SI

No Hirschsprung
Biopsia inadecuada Biopsia no concluyente Enfermedad de Hirschsprung
Enfermedad

Sospecha clínica
permanece

* ¿Podría ser HD de segmento muy corto o largo?

* * ¿Podría ser HD de segmento muy corto?


Repetir biopsia
+ / - espesor total

Figura 34.7 Algoritmo para el diagnóstico patológico de la enfermedad de Hirschsprung a partir de una biopsia rectal. ( Cortesía del Dr. Gino Somers y el Dr. Glenn Taylor, Departamento de Patología, Hospital for Sick
Children, Toronto.)

PROCEDIMIENTO DE SWENSON
vagina, próstata, conductos deferentes y vesículas seminales. A pesar de los riesgos
El objetivo de la extracción de Swenson es extirpar todo el colon agangliónico, teóricos inherentes a la disección pélvica profunda, los resultados funcionales a largo
con una anastomosis de extremo a extremo por encima del esfínter anal. La plazo después del procedimiento de Swenson son excelentes. 38

operación se realizó originalmente a través de una laparotomía, con la


anastomosis que se realiza desde el perineo después de evertir el recto
agangliónico ( Figura 34.8 ). Es importante mantener la disección en el plano
PROCEDIMIENTO DE SOAVE
correcto a lo largo de la pared rectal para evitar lesiones en los nervios
pélvicos profundos, vasos y otras estructuras como el El procedimiento de Soave, posteriormente modificado por Boley, fue diseñado
para evitar el riesgo de lesiones a importantes
562 Cirugía pediátrica de Holcomb y Ashcraft

estructuras pélvicas realizando una disección endorrectal submucosa y el procedimiento de Duhamel son inferiores a los de extracción
colocando el intestino extraído dentro de un "manguito" muscular agangliónico ( Figura transanal. 41,42
34.9 ). A pesar de la preocupación de algunos de que el procedimiento de Soave
puede resultar en estreñimiento a largo plazo debido a la escisión incompleta del
recto agangliónico, 39 la mayoría de los estudios de seguimiento tardío han
TRACCIÓN LAPAROSCÓPICA
informado resultados similares entre las operaciones de Soave y Swenson. 40 Georgeson describió por primera vez el abordaje laparoscópico para la EH
en 1995. 43 Con esta técnica se realiza inicialmente una biopsia para
identificar la zona de transición, se moviliza el recto por debajo del reflejo
peritoneal y se realiza una disección breve de la mucosa por vía perineal ( Figs.

PROCEDIMIENTO DUHAMEL
34.11–34.15 ). Luego, se prolapsa el recto a través del ano y se realiza la
El procedimiento de Duhamel consiste en llevar el colon normal hacia abajo a anastomosis desde abajo. Este procedimiento se asocia con un menor tiempo
través del plano sin sangre entre el recto y el sacro, y unir las dos paredes con en el hospital, y los resultados tanto tempranos como intermedios parecen ser
una grapadora lineal para crear una nueva luz que es agangliónica anterior y equivalentes a los reportados para los otros procedimientos. 44 También se
normalmente inervada posteriormente ( Figura 34.10 ). Muchos cirujanos han descrito abordajes laparoscópicos para las operaciones de Duhamel y
consideran que la operación de Duhamel es más fácil y segura que los Swenson con excelentes resultados a corto plazo. 45,46
procedimientos de Swenson o Soave. Además, da como resultado una
anastomosis muy grande, lo que reduce el riesgo de estenosis. Los resultados
reportados a largo plazo del procedimiento de Duhamel han sido similares a los
TRANSANAL (PERINEAL) PULL-THROUGH
de las otras dos operaciones, aunque estudios recientes sugieren que los
resultados de El abordaje transanal fue descrito por primera vez por de la Torre y
Ortega en 1998 47 y por Langer et al. en 1999, 48 y

Figura 34.8 Los principios del procedimiento de extracción de Swenson se ven en estos dibujos. ( UN) El intestino con ganglio proximal se sujeta a través de una incisión en el muñón rectosigmoideo
prolapsado. ( SEGUNDO) A continuación, se cose el intestino ganglionar al ano.

Figura 34.9 ( UN) Para la operación de Soave, hay disección extramucosa del recto después de una incisión circunferencial de la mucosa rectal. ( SEGUNDO) Se tira del colon ganglionar a través del
manguito rectal agangliónico y se realiza una anastomosis coloanal.
34 • Enfermedad de Hirschsprung 563

ha sido adoptado e informado por un número creciente de cirujanos. La músculo como en la operación de Soave. La longitud de la disección
operación se puede realizar en decúbito prono o litotomía. 49 Se hace submucosa varía según el cirujano, aunque un manguito rectal más corto
una incisión en la mucosa 0.5– puede estar asociado con una menor incidencia de enterocolitis y la
1,0 cm por encima de la línea dentada, según el tamaño del niño, y necesidad de dilatación. 50 Algunos cirujanos no realizan ninguna disección
se quita la mucosa del subyacente submucosa y realizan eficazmente un procedimiento de Swenson transanal. 51

Se hace una incisión en el músculo rectal en forma circunferencial y se


continúa la disección en la pared rectal, dividiendo los vasos a medida que
ingresan al recto. Todo el recto y parte del colon sigmoide pueden salir a través
del ano.Cuando se alcanza la zona de transición, la anastomosis se realiza
desde abajo ( Figura 34.16 ). En pacientes con una zona de transición más
proximal (generalmente por encima del colon sigmoide proximal), se necesita
una laparoscopia o una pequeña incisión umbilical para movilizar el colon
izquierdo y / o el ángulo esplénico para lograr una longitud adecuada de colon
ganglionar para la extracción. 52

También se puede utilizar un abordaje transanal si el paciente ya se ha


sometido a una colostomía mediante el uso del estoma como el extremo del
intestino de extracción y la escisión rectal mediante el abordaje transanal.

Existe controversia acerca de si la zona de transición histológica debe definirse


antes de comenzar la disección anal. Esta controversia se centra en el hecho de que
aproximadamente el 8-10% de los niños que tienen una zona de transición
rectosigmoidea en el estudio de contraste en realidad tienen una zona de transición
histológica más proximal. 53,54 Esta preocupación es particularmente importante para
los cirujanos que realizan una operación diferente para la enfermedad de segmento
largo que para la enfermedad rectosigmoidea. Una biopsia preliminar no tiene un
efecto deletéreo sobre los resultados posoperatorios, como el tiempo de
alimentación, el dolor o la duración de la hospitalización. 50,55
Figura 34.10 Con la técnica de Duhamel, el intestino ganglionar se extrae a través
de una incisión en la cara posterior del recto agangliónico nativo y se cose al ano.
A continuación, se divide el tabique entre el colon atravesado por ganglios y el
recto nativo agangliónico con una grapadora. El abordaje transanal tiene una tasa de complicaciones baja, requiere
analgesia posoperatoria mínima y se asocia

Figura 34.11 ( UN) El cirujano (S) y el asistente quirúrgico / soporte de la cámara (SA / C) se colocan sobre la cabeza del paciente con el monitor (M) colocado más allá de los pies del bebé. La enfermera de
fregado (SN) se puede colocar de acuerdo con la preferencia del cirujano, aunque parece ser ideal colocarla al pie de la mesa de operaciones. A, anestesiólogo. ( SEGUNDO) La fotografía muestra la ubicación
del puerto para esta operación. Por lo general, se requieren tres o cuatro puertos. El puerto umbilical se inserta mediante una técnica abierta y los otros puertos se introducen bajo visualización directa. El
telescopio (flecha punteada) se coloca a través del puerto de 5 mm en la parte superior derecha del abdomen. Los dos puertos de trabajo principales del cirujano son el puerto umbilical para la mano izquierda y
el puerto abdominal inferior derecho para la mano derecha. Un instrumento de retracción (flecha sólida) suele ser útil y se puede insertar a través de una incisión en la parte superior izquierda del abdomen del
bebé. Se ha introducido un catéter urinario para ayudar a descomprimir la vejiga. ( De Morowitz MJ, Georgeson KE. Extracción asistida por laparoscopia para la enfermedad de Hirschsprung. En: Holcomb GW,
Georgeson KE, Rothenberg SS, eds. Atlas de laparoscopia y toracoscopia pediátricas. Filadelfia: Elsevier; 2008, pág. 101-108. Reimpreso con permiso.)
564 Cirugía pediátrica de Holcomb y Ashcraft

Figura 34.12 ( UN) Se está realizando una biopsia intracorpórea en el colon sigmoide. Se ha utilizado un fórceps de agarre de punta fina para agarrar el sitio de la biopsia, y se utilizan tijeras de
Metzenbaum para obtener la muestra de biopsia. ( SEGUNDO) Esta biopsia se realizó a través de la incisión umbilical. Se han introducido un puerto y otro instrumento a través de la pared
abdominal del bebé. Se visualizó un sitio en el colon para la biopsia y se colocó justo debajo de la cánula umbilical. Se extrajo la cánula umbilical y se agarró y exteriorizó esta porción del colon.
Se obtuvo una biopsia extracorpórea y se cerró el sitio de la biopsia. Este es un medio alternativo para obtener la biopsia. ( De Morowitz MJ, Georgeson KE. Extracción asistida por laparoscopia
para la enfermedad de Hirschsprung. En: Holcomb GW, Georgeson KE, Rothenberg SS, eds. Atlas de laparoscopia y toracoscopia pediátricas. Filadelfia: Elsevier; 2008, pág. 101-108.
Reimpreso con permiso.)

con alimentación y alta tempranas. 55,56 Aunque no se han realizado


estudios que comparen los enfoques transanal y laparoscópico, la
mayoría de los cirujanos pediátricos, incluidos los que no tienen
habilidades laparoscópicas, y los cirujanos pediátricos en partes del
mundo donde el acceso a equipos laparoscópicos es limitado.
limitado.

AGANGLIONOSIS DE SEGMENTO LARGO

Aunque no existe un sistema formal para clasificar la longitud del intestino


agangliónico, la HD de segmento largo generalmente se define como una zona de
transición que es proximal al colon transverso medio. La forma más común es la
aganglionosis colónica total, que por lo general también incluye parte del íleon
distal ( Higo.
34,17 ). En casos raros de aganglionosis intestinal casi total, la mayor parte del intestino
delgado también es agangliónico. La mayoría de los recién nacidos con enfermedad de
segmento largo presentan una obstrucción del intestino delgado distal, aunque en
ocasiones los niños con enfermedad de segmento largo pueden no presentarse hasta
después del destete de la leche materna. El enema de contraste suele mostrar un colon
con "signo de interrogación" relativamente estrecho y corto ( Higo.

34.18 ). 57 También puede haber una zona de transición en el intestino delgado.


La biopsia rectal muestra ausencia de células ganglionares, pero en muchos
casos no hay nervios hipertróficos ni anomalías en la tinción con
acetilcolinesterasa.
El abordaje quirúrgico inicial implica biopsias colónicas secuenciales en busca
de células ganglionares en la sección congelada. Estas biopsias se pueden realizar
Figura 34.13 Cuando la zona de transición es proximal al colon medio sigmoide, se debe mediante laparotomía o laparoscopia, o mediante una incisión umbilical. El uso del
desarrollar un colgajo pediculado para la tracción endorrectal. En esta situación, el colon apéndice para la biopsia inicial puede dar como resultado un diagnóstico falso
de extracción derivará su irrigación vascular de la arteria marginal. Por lo tanto, para positivo de aganglionosis colónica total, ya que puede haber escasez de células
movilizar el colon descendente y el ángulo esplénico, es necesario ligar y dividir la arteria
ganglionares en el apéndice en niños con enfermedad del segmento más corto. 58 Por
mesentérica inferior justo distal a su origen desde la aorta (como se ve en este dibujo) o la
arteria cólica izquierda justo después de que surge de la arteria inferior. arteria
tanto, es preferible una biopsia del ciego. Una vez que se identifica el nivel de
mesentérica. Al ligar estos vasos en estos sitios, el suministro arterial a través de la arteria aganglionosis, la mayoría de los cirujanos crean un estoma, esperan las secciones
marginal no se ve comprometido. permanentes y realizan el procedimiento reconstructivo definitivo más tarde.
Aunque se ha realizado una extracción primaria sin ileostomía para la enfermedad
(De Morowitz MJ, Georgeson KE. Extracción asistida por laparoscopia para la enfermedad de
colónica total, este abordaje requiere un alto grado
Hirschsprung. En: Holcomb GW, Georgeson KE, Rothenberg SS, eds. Atlas of Pediatric
Laparoscopy and Thoracoscopy. Filadelfia: Elsevier; 2008, p. 101-108. Reimpreso con
permiso.)
34 • Enfermedad de Hirschsprung 565

Figura 34.14 ( UN) La disección perineal comienza con la colocación de suturas de tracción de seda 2-0 circunferenciales desde la línea dentada hasta el perineo, 2-3 cm hacia afuera del ano. ( ANTES DE CRISTO) Se
utiliza un electrocauterio con punta de aguja para hacer una incisión circunferencial en la mucosa rectal aproximadamente 5 mm proximal a las columnas anales. Luego, se colocan suturas de tracción de seda fina
en la mucosa rectal para ayudar a retraer la mucosa durante la disección circunferencial. ( De Morowitz MJ, Georgeson KE. Extracción asistida por laparoscopia para la enfermedad de Hirschsprung. En: Holcomb
GW, Georgeson KE, Rothenberg SS, eds. Atlas de laparoscopia y toracoscopia pediátricas. Filadelfia: Elsevier; 2008, pág. 101-108. Reimpreso con permiso.)

de confianza en el patólogo, ya que requiere realizar una colectomía total sobre la En raras ocasiones, casi todo el tracto intestinal es agangliónico, dejando
base del análisis de la sección congelada únicamente. Además, hay muchos habitualmente entre 10 y 40 cm de yeyuno normalmente inervado. Estos niños
informes de áreas de “salto” en niños con aganglionosis colónica total, por lo que requieren nutrición parenteral total (NPT) desde el nacimiento. En el momento
se recomiendan las secciones permanentes antes de considerar la colectomía de la primera exploración, el objetivo es determinar la extensión de la
total. 59 aganglionosis basándose en secciones congeladas y crear un estoma en el
Finalmente, algunos cirujanos creen que los resultados después de la extracción son punto más distal que normalmente ha inervado el intestino o más distalmente
mejores una vez que las heces se han espesado, lo que generalmente ocurre entre con el intestino agangliónico. 63 Se debe insertar un catéter venoso central para
los 6 meses y varios años de vida. Hay tres tipos de operaciones disponibles para la NPT y se debe considerar una gastrostomía para la alimentación continua
niños con enfermedad de segmento largo: extracción directa usando una de las con leche materna o fórmula elemental.
técnicas estándar (Swenson, Duhamel o Soave), parche de colon usando el colon
izquierdo (Martin) ( Figura 34.19 ) o el colon derecho (Kimura) ( Figura 34.20 ) y bolsa
en J ileal. No existen series prospectivas o bien controladas que informen los Estos niños son mejor tratados por un grupo multidisciplinario enfocado en la
resultados a largo plazo de las operaciones para HD de segmento largo. Aunque los insuficiencia intestinal. 64 Es importante prestar una atención estricta a la prevención de la
procedimientos de parche de colon teóricamente dan como resultado una sepsis, el tratamiento del crecimiento excesivo de bacterias, el uso de alimentos tróficos y la

disminución en la producción de heces debido a una mejor absorción de agua, el prevención de la colestasis relacionada con la NPT mediante una variedad de estrategias,

colon agangliónico tiende a dilatarse y muchos de estos pacientes desarrollan incluidos los lípidos omega-3. sesenta y cinco

enterocolitis grave, lo que requiere la extracción del parche o un estoma permanente.


Los niños que se someten a una extracción directa o una bolsa en J tienden a El tratamiento posterior debe ser individualizado, según la longitud del
experimentar una frecuencia de deposiciones que disminuye gradualmente con el intestino normalmente inervado y el estado clínico del niño. 66 Para los
tiempo, con una calidad de vida aceptable. 60–62 Nuestra preferencia es un Duhamel bebés y los niños que desarrollan una dilatación significativa del intestino
corto, que proporciona un reservorio y se asocia con una tasa aceptable de normalmente inervado, pueden ser útiles procedimientos de
complicaciones. estrechamiento, imbricación o alargamiento intestinal como el
procedimiento de Bianchi o enteroplastia transversal en serie (STEP). 67,68 El
procedimiento de "miectomía-miotomía" descrito por Zeigler
566 Cirugía pediátrica de Holcomb y Ashcraft

UN segundo

C re

Figura 34.15 ( UN) Se ha dividido el manguito muscular del recto y se ha exteriorizado el colon ganglionar a través del canal anal. Tenga en cuenta que la anastomosis se realizará próxima al sitio
de la biopsia (flecha). ( SEGUNDO) El colon de extracción se secciona completamente por encima del sitio de la biopsia y se prepara para la anastomosis coloanal. ( C) La anastomosis se realiza
con suturas absorbibles 4-0 interrumpidas. ( RE) Se cortaron las suturas del tirante evertidor, permitiendo que la anastomosis se retraiga cefálicamente. ( De Morowitz MJ, Georgeson KE. Extracción
asistida por laparoscopia para la enfermedad de Hirschsprung. En: Holcomb GW, Georgeson KE, Rothenberg SS, eds. Atlas de laparoscopia y toracoscopia pediátricas. Filadelfia: Elsevier; 2008,
pág. 101-108. Reimpreso con permiso.)

implica miectomía de una longitud de intestino delgado agangliónico distal a la zona de


transición. 69 Para algunos de estos pacientes, el trasplante de intestino delgado o el Resultados a largo plazo
trasplante combinado de intestino delgado e hígado pueden ofrecer la única posibilidad
de supervivencia a largo plazo sin NPT. 70 Los problemas a largo plazo en los niños con EH incluyen síntomas obstructivos
continuos, suciedad y enterocolitis. 73 Es importante que el cirujano siga de cerca a
estos niños, al menos hasta que hayan completado el proceso de aprendizaje
para ir al baño, a fin de identificar y proporcionar un tratamiento oportuno para
Manejo posoperatorio estos problemas. 40,74,75

La mayoría de los niños que se someten a una extracción laparoscópica o


transanal pueden ser alimentados de inmediato y dados de alta en 24 a 48 horas.
SÍNTOMAS OBSTRUCTIVOS
La anastomosis se calibra con un dilatador o un dedo del tamaño adecuado una a
dos semanas después del procedimiento. Aunque la mayoría de los cirujanos Los síntomas obstructivos pueden tomar la forma de distensión abdominal,
instruyen a los padres para que realicen dilataciones diarias, un programa de hinchazón, vómitos o estreñimiento severo continuo. Hay cinco razones
calibración semanal por parte del cirujano es menos traumático y se asocia con principales para estos síntomas después de un pull-through: obstrucción
resultados similares. 71 Se debe instruir a los padres para que protejan las nalgas mecánica, aganglionosis recurrente o adquirida, motilidad desordenada en el
con una crema protectora para evitar la rotura de la piel perineal. Además, se colon residual o intestino delgado, acalasia del esfínter interno o megacolon
debe educar a la familia y al médico de atención primaria sobre los signos y funcional causado por el comportamiento de retención de heces ( Recuadro
síntomas de la enterocolitis posoperatoria, ya que esto puede resultar en una 34.2 ). El médico tendrá mucho más éxito en el tratamiento de estos
enfermedad grave rápida e incluso la muerte en algunos pacientes. 72 pacientes difíciles si se adopta un enfoque organizado. 76 Un algoritmo
propuesto se muestra en

Figura 34.21 .
34 • Enfermedad de Hirschsprung 567

Figura 34.16 Se muestran los puntos más destacados para una extracción transanal de Soave. ( UN) Se utiliza una incisión umbilical para una biopsia preliminar. Un dilatador de agar se usa para empujar el
colon sigmoide hacia la incisión umbilical. ( SEGUNDO) Se colocan suturas de eversión en el ano y se usa un espéculo nasal para proporcionar exposición al canal anal. Se realiza una incisión circunferencial 5
mm por encima de la línea dentada. ( C) La disección submucosa se realiza 2-3 cm. ( RE) El intestino de extracción se divide al menos 2 cm por encima del sitio de la biopsia que tiene células ganglionares y se
realiza la anastomosis. Se debe tener cuidado de realizar la anastomosis a la mucosa rectal, no al epitelio de transición. De lo contrario, se perderá la sensación normal y aumentará el riesgo de incontinencia.

UN segundo

Figura 34.17 Estas dos fotografías ( A, B) representan neonatos con aganglionosis total de colon. En cada fotografía, la flecha sólida marca el íleon terminal agangliónico contraído y la zona de transición al
íleon ganglionar está marcada con la flecha punteada. En ( SEGUNDO), el intestino delgado proximal a la zona de transición está especialmente dilatado.
568 Cirugía pediátrica de Holcomb y Ashcraft

Figura 34.18 Este enema de contraste se realizó en un niño con aganglionosis colónica
total. No hay zona de transición en el colon y el colon está acortado con una configuración Figura 34.20 ( UN) El intestino delgado ganglionar se anastomosa de lado a lado con el colon
de "signo de interrogación". derecho y se saca como un estoma. ( SEGUNDO) Después de varios meses, cuando el colon
derecho ha adquirido un suministro de sangre del intestino delgado, el íleo-colon se lleva hasta
el ano como un tirón.

Recuadro 34.2 Causas de síntomas obstructivos después de una


operación por enfermedad de Hirschsprung

Obstrucción mecánica
Aganglionosis recurrente o residual
Trastorno de la motilidad que afecta al intestino ganglionar Acalasia
del esfínter anal interno
Megacolon funcional (comportamiento de retención de heces)

C 79 se puede probar. En algunos casos, es necesaria la revisión del


pull-through. 80–82 Los espolones de Duhamel se pueden resecar desde
arriba o tratar extendiendo la línea de grapas desde abajo. Los tirantes
Figura 34.19 Este diagrama muestra el procedimiento de Martin para la aganglionosis total del colon.
torcidos y los puños musculares estrechos suelen requerir un tiraje
repetido, aunque ocasionalmente se puede dividir un brazalete muscular
por vía laparoscópica.

Obstrucción mecánica
Aganglionosis persistente o adquirida o un pull-through de
La causa más común de obstrucción mecánica después de una operación de
la zona de transición
extracción es una estenosis. Este problema es más común después de una
operación de Swenson o Soave ( Higo. Este problema puede deberse a un error en el análisis histológico, 83 una zona
34.22A ). Los pacientes que se someten a un procedimiento de Duhamel de transición de paso, 84,85 o pérdida de células ganglionares, 86 y se puede
pueden tener un "espolón" retenido que consiste en el intestino agangliónico diagnosticar realizando una biopsia por encima de la anastomosis coloanal
anterior, que puede llenarse de heces y obstruir el intestino extraído ( Figura buscando la presencia y número de células ganglionares. Algunos cirujanos
34.22B ). En otros casos, puede haber obstrucción secundaria a una torsión en creen que la medición del diámetro del tronco nervioso es un marcador útil
el intestino extraído ( Figura 34.22C ), o estrechamiento debido a un manguito para la extracción de una zona de transición, aunque esto sigue siendo
muscular largo en niños que han tenido una operación de Soave. controvertido. 87 Se debe revisar la muestra de la operación original y se deben
tomar secciones adicionales circunferencialmente en el margen de resección
ya que la zona de transición puede ser asimétrica en niños con HD. 88 En la
La obstrucción se puede descubrir con un tacto rectal y un enema mayoría de los casos, el mejor tratamiento para la aganglionosis persistente o
de contraste. El tratamiento inicial de una estenosis anastomótica adquirida es la repetición de la extracción, que se puede lograr utilizando un
consiste en la dilatación repetida con un dedo, dilatador o balón. Para enfoque de Swenson, Soave o Duhamel. 81
estenosis recalcitrantes, dilatación anterógrada con dilatadores de
Tucker, 77 esteroide intralesional, 78 o mitomicina tópica
Examen rectal y
enema de contraste

No mecanico Estricción, giro, otro


obstrucción obstrucción mecánica

Dilatación o revisión
Biopsia rectal
cirugía

Aganglionosis o No significativo

evidencia de transición neuromuscular


pull-through de zona patología

Toxina botulínica
Rehacer pull-through
inyección

No clínico
Mejoría clínica
mejora

Repetir botulinum
Examen de motilidad
toxina según sea necesario

Anormal
Normal Anormal (focal)
(generalizado)

Manejo intestinal
estoma o ECA * Resección colónica

procedimiento

Figura 34.21 Algoritmo para la investigación y el tratamiento del niño con síntomas obstructivos después de un pull-through. ECA, enema de colon anterógrado.

Figura 34.22 Se muestran las causas de la obstrucción mecánica después de un tirón. ( UN) Estricción siguiendo un procedimiento de Soave. ( SEGUNDO) Espuela agangliónica anterior (asterisco) después de un procedimiento
de Duhamel. ( C) Pasado transanal retorcido.
570 Cirugía pediátrica de Holcomb y Ashcraft

Trastorno de motilidad Recuadro 34.3 Causas de suciedad después de la cirugía


para la enfermedad de Hirschsprung
Los niños con EH suelen tener una motilidad anormal en todo el tracto
intestinal, incluido el reflujo gastroesofágico y el vaciamiento gástrico Sensación anormal
retardado. 89 Estas anomalías pueden ser focales, por lo general afectando al Incapacidad para sentir la distensión rectal
colon izquierdo, o pueden estar generalizadas y pueden estar asociadas o no Pérdida del epitelio de transición Función

con otras anomalías histológicas como la displasia neuronal intestinal (IND). anormal del esfínter

Las técnicas para diagnosticar trastornos de la motilidad incluyen un estudio de "Pseudo-incontinencia"


Asociado con estreñimiento severo
forma radiológica, 90 estudio de tránsito de colon de radionúclidos, 91 manometría
Asociado con hiperperistaltismo del intestino atravesado
colónica, 92 y biopsias laparoscópicas en busca de evidencia de IND. 93 Si se
encuentra una anomalía focal, se necesita resección con extracción repetida
utilizando intestino normal. La dismotilidad difusa se trata mejor con manejo
intestinal, que puede incluir enemas anterógrados a través de un tubo de
cecostomía o apendicocecostomía de Malone (MACE), 94 y el uso de agentes
procinéticos.

Acalasia del esfínter interno


Este término se refiere a los síntomas obstructivos causados por la falta de un
RAIR normal, que se encuentra en todos los niños con EH (ver Figura 34.3 ). La
mayoría de los niños finalmente superan este problema con el tiempo,
generalmente a la edad de 5 años. El diagnóstico puede confirmarse
demostrando una respuesta clínica a la toxina botulínica intraesfinteriana. 95 El
abordaje quirúrgico tradicional para la acalasia del esfínter interno ha sido la
esfinterotomía interna o miectomía. 96,97 Sin embargo, debido a que este
problema puede resolverse por sí solo y existe la preocupación de que las
operaciones de corte de esfínteres afecten la continuidad, preferimos utilizar la
esfinterotomía química con toxina botulínica intraesfinteriana. 98-100 En muchos
casos, es necesaria la inyección repetida de toxina botulínica o la aplicación de Figura 34.23 Se observa pérdida de la línea dentada en este niño al que se le hizo una extracción
transanal con una anastomosis demasiado baja.
pasta de nitroglicerina o nifedipina tópica mientras se espera la resolución del
problema.
la sensación anormal es susceptible de una solución quirúrgica. La mayoría de estos
niños se tratan mejor con una rutina intestinal, que puede incluir una dieta para el
estreñimiento, laxantes estimulantes y enemas rectales o anterógrados. Se ha
Megacolon funcional recomendado el entrenamiento de biorretroalimentación, especialmente para aquellos
El megacolon funcional es el resultado del comportamiento de retención de niños con debilidad del esfínter. En algunos casos, lo mejor para el niño es una
heces, que es muy común en niños normales. 101 Este comportamiento puede ser colostomía.
incluso más común en niños con EH debido a su predisposición al estreñimiento. 102
Este problema se trata mejor con un régimen de manejo intestinal que consista Si tanto el esfínter como la sensibilidad están intactos, la causa más
en laxantes y estrategias de modificación del comportamiento. En casos graves, probable de ensuciamiento después de un tirón es la pseudoincontinencia. 103 Esto
el niño puede requerir enemas anterógrados o incluso un estoma proximal. En puede deberse a un estreñimiento severo con un recto muy distendido y un
muchos casos, la cecostomía o el estoma se pueden revertir cuando el niño llega desbordamiento de heces líquidas. Otros pacientes pierden pequeñas
a la adolescencia. cantidades de heces durante el día, creando “marcas de deslizamiento” en la
ropa interior de forma constante. Otros niños pueden sufrir hiperistaltismo del
intestino atravesado, lo que da como resultado la incapacidad del esfínter anal
para lograr el control a pesar de la función normal del esfínter. 92 La diferencia
SUCIEDAD FECAL
entre el estreñimiento y las formas de hiperperistaltismo de
Hay tres causas generales de suciedad después de un tirón: función pseudo-incontinencia se puede demostrar en un enema de contraste ( Figura
anormal del esfínter, sensación anormal o "pseudo-incontinencia" ( Recuadro 34.24 ) y se confirmó mediante estudios de motilidad colónica.
34.3 ). La función anormal del esfínter puede deberse a una lesión del
esfínter durante la extracción o a una miectomía o esfinterotomía previa, y
generalmente se puede identificar mediante manometría anorrectal o El manejo exitoso de la suciedad en un niño con HD depende de una
ecografía endorrectal. Hay dos formas de sensación anormal. El primero es comprensión clara de las razones de la suciedad. La evaluación requiere una
la falta de sensación de un recto completo, que también se puede identificar anamnesis y exploración física cuidadosas, e investigaciones como
mediante manometría anorrectal, y el otro es la incapacidad de detectar la radiografías abdominales, enema de contraste, manometría anorrectal y, en
diferencia entre gases y heces. Este problema suele deberse a la pérdida algunos casos, estudios de motilidad colónica. Los niños con estreñimiento
del epitelio transicional porque la anastomosis se realizó por debajo de la severo se beneficiarán de la terapia con laxantes. Sin embargo, si el esfínter
línea dentada. Esta distinción suele ser evidente en el examen físico ( Figura y / o la sensación son inadecuados, los laxantes pasivos como lactulosa o
34.23 ). Ni debilidad del esfínter ni PEG 3300 empeorarán el problema, y el niño debe ser tratado con laxantes
estimulantes como
34 • Enfermedad de Hirschsprung 571

UN segundo

Figura 34.24 La diferencia entre el estreñimiento y las formas de hiperperistaltismo de pseudo-incontinencia se puede demostrar con un enema de contraste. ( UN) Con estreñimiento, el recto está muy
dilatado y el colon sigmoide puede ser muy redundante. ( SEGUNDO) Con hiperperistaltismo, el calibre del sigmoides y el recto es más normal.

senna o bisacodilo. Si estos son inadecuados para lograr el vaciamiento rectal,


Cuadro 34.1 Enterocolitis asociada a Hirschsprung
el niño puede requerir enemas retrógrados o anterógrados. Por otro lado, los
(HAEC) Puntuación
niños con comportamiento de retención de heces que tienen función y sensación
normales del esfínter a menudo experimentarán una exacerbación del problema Puntuación

de conducta después de enemas retrógrados o cualquier otro tipo de HISTORIA DE CRITERIOS


manipulación anal. Los niños sin estreñimiento que tienen hiperperistaltismo del
Diarrea con heces explosivas Diarrea con 2
intestino atravesado o función o sensación anormal del esfínter se beneficiarán heces malolientes Diarrea con heces 2
de una dieta para el estreñimiento y medicamentos como la loperamida. Por otro sanguinolentas Historia previa de 1
lado, los niños con estreñimiento de tránsito lento o comportamiento de enterocolitis 1

retención de heces se beneficiarán de una dieta rica en fibra y una terapia EXAMEN FÍSICO
laxante pasiva. El tratamiento de la suciedad debe basarse en una comprensión Descarga explosiva de gases y heces en el 2
clara del problema subyacente del niño. examen rectal
Abdomen distendido 2
Disminución de la perfusión periférica. 1
Letargo 1
Fiebre 1

ENTEROCOLITIS RADIOLOGÍA

Múltiples niveles hidroaéreos 1


La etiología de HAEC se desconoce y probablemente sea multifactorial. La estasis Asas dilatadas del intestino Aspecto de 1
causada por la obstrucción funcional permite el crecimiento excesivo de bacterias con diente de sierra con 1
una infección secundaria. Agentes infecciosos como Clostridium difficile o rotavirus se revestimiento mucoso irregular

han postulado como causales, pero hay pocos datos que apoyen un patógeno Signo de corte en rectosigmoide con ausencia 1
de aire distal
específico. 104 Existe alguna evidencia que implica alteraciones en la producción de
Neumatosis 1
mucina intestinal y en la producción de inmunoglobulinas en la sangre, lo que
LABORATORIO
presumiblemente da como resultado la pérdida de la función de barrera intestinal y
permite la invasión bacteriana. 105,106 Leucocitosis 1
Cambiar a la izquierda 1

TOTAL 20
La enterocolitis puede estar presente tanto antes como después de la
corrección quirúrgica, y su gravedad puede variar de leve a potencialmente mortal. Una puntuación de 10 o más se asoció con un diagnóstico positivo de HAEC por
HAEC es más común en niños más pequeños, 107 enfermedad del segmento más un panel internacional de expertos. 108
largo y trisomía 21. La presentación clínica incluye fiebre, distensión abdominal,
diarrea, recuento elevado de leucocitos y evidencia de edema intestinal en una
radiografía abdominal. Debido a que existe una superposición entre HAEC y otras que puede ser útil en el futuro tanto en el ámbito clínico como en el de la
afecciones como la gastroenteritis, se desconoce la verdadera incidencia. Se ha investigación ( Cuadro 34.1 ). 108

desarrollado una puntuación HAEC, El tratamiento de la HAEC posoperatoria incluye drenaje


nasogástrico, fluidos intravenosos, amplio espectro
572 Cirugía pediátrica de Holcomb y Ashcraft

Los medicamentos antiinflamatorios que se usan comúnmente para tratar la


enfermedad de Crohn son ineficaces y algunos de estos niños finalmente requieren
un estoma.

Enfermedad de Hirschsprung variante

Variante de EH es el término que se usa a menudo para describir a los niños


que presentan un cuadro clínico que sugiere EH, pero con células
ganglionares en la biopsia rectal. 116 Existe una gran controversia en torno a
las definiciones y características de muchas de estas condiciones. 117 En
algunos casos, incluso se ha cuestionado su existencia.

DISPLASIA NEURONAL INTESTINAL


Figura 34.25 La enterocolitis puede ser una causa importante de morbilidad y mortalidad, tanto antes de
cualquier procedimiento quirúrgico para la enfermedad de Hirschsprung como en el período La displasia neuronal intestinal (IND) fue descrita por primera vez por Meier-Ruge en
posoperatorio. La mayoría de las muertes en el postoperatorio están relacionadas con enterocolitis. En 1971. 118 Generalmente se describen dos tipos. 119
esta muestra de autopsia, observe las diversas áreas de perforación (flecha punteada) a lo largo del colon
El tipo A es menos común y se caracteriza por una inervación simpática
debido a enterocolitis significativa. También tenga en cuenta que el paciente se había sometido a una
colostomía de derivación y tenía una fístula mucosa (flecha sólida).
disminuida o ausente de los plexos mientérico y submucoso, junto con
hiperplasia del plexo myentérico. El tipo B consiste en displasia del plexo
submucoso con fibras nerviosas engrosadas y ganglios gigantes, aumento
de la tinción con acetilcolinesterasa e identificación de células
antibióticos y descompresión del recto y el colon mediante irrigación o ganglionares ectópicas en la lámina propia. El tipo B puede ocurrir de
estimulación rectal. 109 El riesgo de HAEC puede reducirse mediante el uso forma independiente o concomitante con la EH. Además, IND puede ser
de medidas preventivas como irrigaciones de rutina o la administración difuso o focal.
crónica de metronidazol o agentes probióticos, particularmente en aquellos
que se cree que tienen un mayor riesgo de padecer este problema por A pesar de las múltiples publicaciones, el tema de la IND continúa
motivos clínicos o histológicos. Como la enterocolitis es la causa más común generando mucha controversia entre los cirujanos y patólogos pediátricos. 120,121
de muerte en niños con EH ( Figura 34.25 ) y puede ocurrir en el Las técnicas histológicas sofisticadas, que incluyen tinciones especiales y el
postoperatorio incluso en niños que no lo tuvieron antes de la operación, es uso de secciones gruesas, a menudo son necesarias para un diagnóstico
muy importante que el cirujano eduque a la familia sobre el riesgo de esta preciso. 117 Además, existe alguna evidencia de que el hallazgo histológico de
complicación y exhorte a regresar temprano al hospital si el niño desarrolla IND puede, en algunos casos, ser secundario a una obstrucción crónica más
síntomas preocupantes. 72 que a su causa. En muchos casos, puede que no haya una buena correlación
entre el hallazgo histológico de IND y la motilidad intestinal. 122

A pesar de la aparición relativamente común de síntomas obstructivos


posoperatorios, ensuciamiento y enterocolitis, la mayoría se resuelve después
de los primeros 5 años de vida. Los estudios de adolescentes y adultos con EH
HIPOGANGLIONOSIS
sugieren que la función sexual, la satisfacción social y la calidad de vida
parecen ser relativamente normales en la gran mayoría de los pacientes una La hipoganglionosis se caracteriza por ganglios pequeños y escasos,
vez que llegan al final de la adolescencia. 74,110 Las excepciones incluyen niños generalmente en el intestino distal, a menudo asociados con anomalías en
con enfermedad de segmento largo, que tienen un mayor riesgo de la distribución de la acetilcolinesterasa. El tratamiento apropiado es la
enterocolitis, incontinencia y deshidratación que los niños con enfermedad de resección del colon anormal con un procedimiento de extracción como se
segmento más corto, niños con trisomía 21 que tienen un mayor riesgo de haría para un niño con EH, aunque es mejor documentar también un área
enterocolitis e incontinencia, 111-113 y los niños con otras comorbilidades, como focal de motilidad anormal mediante un estudio funcional antes de someter
los que tienen síndrome de hipoventilación central congénita, cardiopatías al niño a operación. 123 Esta afección debe diferenciarse de los ganglios
congénitas y síndromes asociados con retraso mental u otras formas de inmaduros, que se ven en niños prematuros, y no deben tratarse
discapacidad. 114 quirúrgicamente. 124

ACHALASIA ESFINTER INTERNA


INFLAMATORIO ASOCIADO A HIRSCHSPRUNG
Hay algunos niños que tienen células ganglionares normales en la biopsia
ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL
rectal, pero que carecen del RAIR en la manometría anorrectal y desarrollan
Hay un pequeño grupo de niños con EH que desarrollan una afección similar síntomas de EH. Esta condición se ha denominado acalasia del esfínter
a la enfermedad de Crohn cuando crecen. 115 interno. 125 El tratamiento inicial es un régimen de manejo intestinal que
Consiste en inflamación crónica y, en algunos casos, formación de fístulas. consiste en dieta, laxantes y enemas o irrigaciones. Si esto no tiene éxito,
Los factores de riesgo de esta afección incluyen la enfermedad de segmento algunos cirujanos han abogado por la miectomía del esfínter anal. 126,127 Debido
largo y la trisomía 21. No está claro si esta afección es una forma crónica de a que el estreñimiento asociado con esta afección generalmente mejora
HAEC o tiene una etiología distinta. En muchos casos, el uso de biológicos y durante los primeros cinco años de
otros
34 • Enfermedad de Hirschsprung 573

vida, el tratamiento incluye medidas de relajación temporal o reversible del 4. Fraser J. Cirugía de la infancia. Nueva York: William Wood y Com-
esfínter, como la toxina botulínica, 128 pasta de nitroglicerina, 129 o nifedipina pany 1926.
5. Ehrenpreis T. Enfermedad de Hirschsprung. Chicago: anuario médico
tópica, como se discutió anteriormente.
Editores; 1970.
6. Ehrenpreis T. Algunos aspectos más nuevos sobre la enfermedad de Hirschsprung y trastornos
afines. J Pediatr Surg. 1966; 1: 329–337.
HIRSCHSPRUNG “SEGMENTO ULTRA-CORTO”
7. Swenson O, Rheinlander HF, Diamond I. Enfermedad de Hirschsprung: un nuevo concepto en
ENFERMEDAD etiología-resultados operatorios en 34 pacientes. N Engl J Med. 1949; 241: 551–556.

Algunos cirujanos usan este término para describir a los niños con células 8. RE bruta. Megacolon congénito (enfermedad de Hirschsprung). En: RE bruta, ed. La
ganglionares normales en la biopsia rectal, pero con ausencia de RAIR, que cirugía de la infancia y la niñez. Phildalphia, PA: WB Saunders; 1953: 330–347.
es sinónimo de la definición de acalasia del esfínter interno. Preferimos
9. Gariepy C. Trastornos del desarrollo del sistema nervioso entérico: bases genéticas y
reservar este término para los niños que tienen un segmento agangliónico
moleculares. J Pediatr Gastroent Nutr. 2004; 39: 5–11.
documentado de <3-4 cm. En los niños con esta afección, los hallazgos de
nervios hipertróficos y tinción anormal de colinesterasa pueden estar 10. WebsterW. Embriogénesis de los ganglios entéricos en ratones normales y en ratones que
ausentes. 130 El tratamiento de la HD de segmento ultracorto es controvertido. desarrollan megacolon agangliónico congénito. J Embryol Exp Morphol. 1973; 30: 573–585.
Algunos autores abogan por una miectomía simple del esfínter anal, 131,132 mientras
11. Miyahara K, Kato Y, Koga H, et al. Visualización de la migración de células de la cresta neural entérica en el
que otros prefieren la escisión del segmento agangliónico con un tirón.
intestino de ratón transgénico SOX10 utilizando imágenes de fluorescencia de lapso de tiempo. J Pediatr
Surg. 2011; 46: 2305–2308.
12. Le Douarin NM, Teillet MA. La migración de las células de la cresta neural a la pared del
tracto digestivo en el embrión aviar. J Embryol Exp Morph.
1973; 30: 31–48.
DESMOSIS COLI 13. Paran TS, Rolle U, Puri P. Sistema nervioso entérico y anomalías del desarrollo
en la infancia. Pediatr Surg Int. 2006; 22: 945–959.
Ésta es una condición poco común caracterizada por estreñimiento crónico
asociado con una falta total o focal de la red de tejido conectivo en los 14. Langer JC, Betti PA, Blennerhassett MG. El músculo liso del intestino agangliónico en la
músculos circulares y longitudinales, así como la capa de tejido conectivo enfermedad de Hirschsprung altera el desarrollo neuronal in vitro. Cell Tiss Res. 1994;
276: 181–186.
del plexo entérico, sin anomalías en el sistema nervioso entérico. 133 Se ha
15. Rauch U, Schafer KH. La matriz extracelular y su papel en la migración celular y el
descrito una familia en la que coexistían la EH y la desmosis coli, 134 aunque desarrollo del sistema nervioso entérico. Eur J Pediatr Surg. 2003; 13: 158-162.
son entidades separadas en la mayoría de los casos.
16. Parisi MA, Kapur RP. Genética de la enfermedad de Hirschsprung. Curr Opin
Pediatr. 2000; 12: 610–617.
17. Bahrami A, Joodi M, Ahmadi M, et al. Antecedentes genéticos de la enfermedad de Hirschsprung: un
puente entre la ciencia básica y la aplicación clínica. J Cell Biochem. 2017. Publicación electrónica
antes de la impresión.
Direcciones futuras 18. Moore SW. La contribución de los anomas congénitos asociados radica en la comprensión
de la enfermedad de Hirschsprung. Pediatr Surg Int.
2006; 22: 305–315.
Hay una serie de áreas en las que la investigación futura podría mejorar
19. Bordeaux MC, Forcet C, Granger L, et al. El protooncogén RET induce la apoptosis: un
potencialmente los resultados para los niños con HD. Quizás lo más importante mecanismo novedoso para la enfermedad de Hirschsprung.
es nuestra comprensión cada vez mayor de la base genética de la EMBO J. 2000; 19: 4056–4063.
aganglionosis y la tremenda variabilidad en las mutaciones genéticas que 20. Uesaka T, Nagashimada M, Yonemura S, et al. La expresión de Ret disminuida
compromete la supervivencia neuronal en el colon y causa aganglionosis intestinal
pueden resultar en el espectro completo de la enfermedad clínica. La formación
en ratones. J Clin Invest. 2008; 118: 1890–1898.
de grandes grupos de investigación multidisciplinarios como el Hirschsprung
Disease Research Collaborative ( https://hdrcstudy.org/home ) conducirá a una 21. Paratore C, Eichenberger C, Suter U, et al. La haploinsuficiencia de Sox10 afecta el
mejor correlación entre la información genética y los resultados patológicos y mantenimiento de las células progenitoras en un modelo de ratón de la enfermedad de
clínicos. Esta comprensión conducirá en última instancia a enfoques más Hirschsprung. Hum Mol Genet. 2002; 11:
3075–3085.
personalizados para los niños con HD, adaptando el manejo operatorio y
22. GershonMD. La endotelina y el desarrollo del sistema nervioso entérico. Clin Exp
posoperatorio de manera más precisa a la forma específica de la enfermedad. Pharmacol Physiol. 1999; 26: 985–988.
Otra área interesante de trabajo futuro es el concepto de repoblación del 23. Ngan ES, García-Barceló MM, Yip BH, et al. La gliogénesis prematura inducida por Hedgehog /
intestino agangliónico con células madre neuronales. 135 Hay algunos trabajos Notch representa un nuevo mecanismo de enfermedad para la enfermedad de Hirschsprung en
ratones y seres humanos. J Clin Invest.
preliminares que utilizan sistemas in vitro. 136 y modelos animales. 137 Esta
2011; 121: 3467–3478.
investigación puede resultar en la aplicación clínica de esta tecnología, que
24. Belin B, Corteville JE, Langer JC. ¿Cuán precisa es la ecografía prenatal para el
puede ser particularmente útil para niños con aganglionosis intestinal casi total diagnóstico de ano imperforado y enfermedad de Hirschsprung? Pediatr Surg Int. 1995;
o total. 10: 30–32.
25. Newman B, Nussbaum A, Kirkpatrick Jr JA. Perforación intestinal en la enfermedad de
Hirschsprung. AJR. 1987; 148: 1195-1197.
26. Smith GHH, Cass D. Enfermedad de Hirschsprung infantil: ¿es útil el enema de bario? Pediatr
Surg Int. 1991; 6: 318–321.
27. Diamond IR, Casadiego G, Traubici J, et al. El enema de contraste para la enfermedad de
Referencias Hirschsprung: predictores de un resultado falso positivo. J Pediatr Surg. 2007; 42: 792–795.

1. Raveenthiran V. Conocimiento de los antiguos cirujanos hindúes sobre la enfermedad de


28. Lewis NA, Levitt MA, Zallen GS, et al. Diagnóstico de la enfermedad de Hirschsprung: aumento de las
Hirschsprung: evidencia de Sushruta Samhita de alrededor del 1200 al 600 a. C. J Pediatr
probabilidades de un resultado positivo de la biopsia rectal. J Pediatr Surg. 2003; 38: 412–416.
Surg. 2011; 46: 2204–2208.
2. Fiori MG. Domenico Battini y su descripción del megacolon congénito: informe
29. Kapur RP, Reed RC, Finn LS, et al. Inmunohistoquímica de calretinina versus histoquímica de
detallado de un caso un siglo antes de Hirschsprung. J Peripher Nerv Syst. 1998; 3:
acetilcolinesterasa en la evaluación de biopsias rectales por succión para la enfermedad de
197–206.
Hirschsprung. Pediatr Dev Pathol.
3. Jay V. Legado de Harald Hirschsprung. Pediatr Devel Pathol.
2009; 12: 6–15.
2001; 4: 203-204.

También podría gustarte