Está en la página 1de 2

Crecimientos del mercado ventajas y desventajas

 Crecimiento interno
 Crecimiento externo o fusiones

El crecimiento interno o crecimiento natural se produce mediante nuevas inversiones o activos en


el seno de la empresa.

Este tipo de crecimiento conlleva el aumento de la inmovilización de recursos en la empresa, la


contratación de nuevos factores y la creación de capacidad productiva nueva en el sistema.

Las ventajas de este método son:

 Adquisición de tecnología más reciente (bienes de equipo),


 Optimización de la localización industrial y distribución comercial, y  optimización de la
gestión del proceso de crecimiento.

Respecto a las desventajas destacan dos:

 El periodo de recuperación de la inversión inicial es más largo.


 La empresa puede encontrar dificultades para financiar este tipo de crecimiento, teniendo
que recurrir en muchas ocasiones a la autofinanciación.

El método basado en el crecimiento externo (fusiones y adquisiciones) es el que se produce


mediante la adquisición, participación, asociación o control de empresas o activos ya
existentes. En este caso, no existe contratación de nuevos factores productivos, ni se crea
capacidad productiva nueva en el sistema; sólo se produce un cambio de propiedad de la
inversión ya existente.

Como ventajas del crecimiento externo destacan las siguientes:

 Es una forma más rápida de crecimiento, dado que permite disponer de forma
inmediata de las nuevas inversiones y reduce los riesgos del crecimiento.
 aumento del poder de mercado cuando las fusiones o adquisiciones tienen lugar entre
rivales directos.
 Las mayores posibilidades para financiar el crecimiento.
 Los beneficios fiscales.

En cuanto a las desventaja, destacamos los siguientes:

 Un coste de adquisición elevado debido a la valoración de los activos intangibles en el


fondo de comercio.Se compran activos innecesarios.
 El coste de reestructuración de la empresa resultante.Los problemas de integración de
dos organizaciones diferentes.
Herramientas estrategias para el crecimiento de un mercado

LAS 3 ESTRATEGIAS DE MARKETING

El crecimiento es necesario además, para sobrevivir a los ataques de la competencia, por efecto
de las economías de escala y de la curva de la experiencia que se pueden lograr.

LAS 3 ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO INTENSIVO

Buscan crecer en el seno del mercado de referencia en el cual opera la empresa. Se utiliza
cuando no se ha explotado completamente las oportunidades ofrecidas por los productos que
dispone y los mercados que cubre.

Las Estrategias de Penetración de Mercados12

Buscan aumentar las ventas de productos actuales en los mercados actuales. Los 6 mecanismos
para conseguir la penetración de mercados son:

a) Desarrollo de la demanda primaria.


b) Aumento de la participación de mercado, atrayendo clientes de la competencia.
c) Adquisición de mercados.
d) Defensa de la posición en el mercado.
e) Reorganización del canal de distribución, para atender mercados desabastecidos.

f).Reorganización del mercado, para mejorar la rentabilidad.

Las Estrategias de Desarrollo para los Mercados

Buscan desarrollar las ventas introduciendo los productos actuales en nuevos


mercados. Los 3 mecanismos para conseguir el desarrollo para los mercados
son:

a) Ingreso a nuevas zonas, regiones o países.


b) Creación de nuevos segmentos objetivos.
c) Desarrollo de nuevos canales de distribución

Conclusión

Con el estudio del mercado tratamos de averiguar la respuesta del mercado ante un

producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia comercial más adecuada.

El mercado se puede entender como un lugar donde se realizan intercambios, pero en

este caso, desde una óptica comercial.

También podría gustarte