Está en la página 1de 3

Programa de Experiencia Profesional

enfocado en Pueblos Indígenas – Empleo


temporal
Ubicación: Embajada de Canadá en Bolivia
Nivel: LE-A1
Número de vacantes: 1
Tipo de contrato: temporal (emergencia) por 6 meses con previsión de 32 horas/semana
Salario por hora: 60 BOB/ hora más prestaciones sociales.
Fecha tentativa de inicio: 17 de enero de 2021, sin embargo, debido al Covid-19, se
pueden presentar ciertas demoras en el proceso de selección. Es importante anotar que
estamos haciendo lo posible para minimizar cualquier tipo de interrupción en dicho proceso.
Fecha de cierre para aplicar: 26 de noviembre de 2021 a las 23:59 horas.

La Embajada de Canadá en Bolivia invita a presentar candidaturas para su Programa de


Experiencia Profesional enfocado en Pueblos Indígenas.

Ofrecemos un excelente ambiente de formación y aprendizaje; un contrato de 6 meses,


prestaciones de ley, clases de inglés o francés; viáticos en caso de viajes.

Área de Selección
Pueden aplicar a ésta posición:

 Ciudadano(a) Boliviano(a);
 Auto-identificación como indígena;

Solo los candidatos que cumplan con los requisitos mínimos descritos a continuación, que
apliquen antes de la fecha de cierre, y que sigan todos los pasos indicados en la sección
“Como aplicar”, continuarán en las siguientes etapas del proceso de selección, y serán
evaluados con distintos métodos.

Nuestra organización ofrece un espacio de trabajo inclusivo donde el respeto, el trabajo en


equipo y la colaboración hacen parte de nuestra cultura. Las Embajadas de Canadá en el
exterior están comprometidas con la promoción de un ambiente de trabajo libre de acoso
y discriminación, así como de animar y apoyar a sus empleados en el aprendizaje y
desarrollo de sus capacidades y competencias.

Resumen de Funciones
Ejemplos de proyectos que se podrían llevar a cabo: planificación e implementación del
tour de una exposición sobre tema de importancia para Canadá y creadas por jóvenes;
preparación de informes sobre la realidad indígena en Bolivia; preparación de
conferencias/talleres sobre nociones ligadas a la identidad indígena; realización de eventos
virtuales o presenciales en el marco de la Francofonía; análisis de contexto. El enfoque del
trabajo se podrá ajustar a las competencias y los intereses de la persona seleccionada.
Requisitos Esenciales:
Los candidatos deberán demostrar claramente que cumplen con los requisitos esenciales
en su aplicación. En caso de no cumplir con estos, su aplicación podría ser rechazada para
las etapas siguientes.

 Graduado(a) de licenciatura en ciencias sociales, políticas, economía, derecho,


comunicación, medio ambiente. Los estudios deben haber sido completados dentro
de los últimos 3 años desde la fecha de solicitud;
 Fuertes habilidades de investigación y redacción incluyendo el uso de
procesamiento de textos y herramientas de investigación en línea;
 Dominio del idioma español escrito y hablado;
 Conocimiento de un idioma indígena;
 Conocimiento básico del idioma inglés y/o francés y un deseo de aprender más;
 Compromiso de participar en el Programa durante seis meses de manera virtual y/o
en la Embajada de Canadá en la Ciudad de La Paz (según se den las modalidades
de trabajo durante la pandemia COVID-19);
 Interés y experiencia en actividades de voluntariado, trabajo comunitario u otras
de proyección social

Necesidades organizacionales
Requisitos operativos:

 Acceso a una computadora, una cuenta de correo electrónico e internet

Requerimiento deseable:

 Disponibilidad para viajar dentro del país

Condiciones de empleo:

 Obtener y mantener el estudio de seguridad requerido;


 Legalmente autorizada/o para trabajar en Bolivia y con residencia en el país;
 Desde el del 6 de octubre de 2021, el Gobierno de Canadá requiere que toda
persona contratada debe ser certificada con una vacunación completa contra
COVID-19 como condición de empleo. La persona contratada debe certificar que
está completamente vacunada antes de la fecha de inicio;
 El candidato seleccionado deberá revelar a la Embajada si él/ella tiene ciudadanía
canadiense antes de aceptar la oferta de empleo con la Embajada, o si obtienen
dicha ciudadanía en el transcurso de su empleo con la Embajada (favor notar que
los ciudadanos/residentes canadienses y quienes tienen la doble nacionalidad,
estarán sujetos a las deducciones de impuestos canadienses)

¿Cómo aplicar?
Los candidatos interesados deben enviar la siguiente documentación, en formato
Word o PDF, antes de la fecha y hora de cierre, con un correo electrónico dirigido a
CSDPMX-HR-Candidates@international.gc.ca

 Llenar el formulario de solicitud de ingreso al programa (descargable en:


https://bit.ly/2ZuNjGg)
 Elaborar una carta de un máximo de 600 palabras que confirme su compromiso de
participar en el Programa durante seis meses y su interés en actividades de
voluntariado, trabajo comunitario u otras de proyección social. La carta también
deberá responder a lo siguiente:
- ¿Por qué le gustaría participar en el Programa de Experiencia Profesional
enfocado en Pueblos Indígenas de la Embajada de Canadá?
- ¿Por qué piensa que usted sería una buena candidata o candidato para participar
en el programa?
- ¿Cómo piensa que esta experiencia le ayudaría a cumplir sus objetivos
profesionales?
 Favor no incluir en su aplicación información personal que podría considerarse
discriminatoria (por ejemplo: foto, estado civil, religión, edad, etc.).

Notas Importantes
 La Embajada de Canadá solo contactará los candidatos seleccionados para las
etapas siguientes en el proceso;
 La comunicación para este proceso se hará vía correo electrónico. Es
responsabilidad del candidato asegurar que la información de contacto es correcta
y actualizada;
 Los candidatos que apliquen a este proceso de selección deben incluir un correo
electrónico que acepte mensajes de usuarios desconocidos (algunos correos
bloquean este tipo de mensajes);
 Los candidatos tendrán que enviar prueba de que han terminado su licenciatura;
 Los candidatos que pasen la revisión de aplicaciones, serán invitados a una
evaluación posterior;
 Las referencias profesionales podrán ser verificadas para los candidatos que lleguen
a la etapa de entrevista y que sean parte del proceso de selección;
 La Embajada de Canadá no reembolsa costos de viaje para las entrevistas ni
reembolsa costos de alojamiento. La Embajada de Canadá no patrocina permisos
de trabajo a nombre de los candidatos;
 Los candidatos deberán informar si requieren algún tipo de ayuda o asistencia
especial para el proceso de examen o entrevista;

También podría gustarte