Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE
NEGOCIOS INTERNACIONALES

 
 
“PRACTICA 2,3,4 Y 5 - E”
 
PRESENTADO POR:

●     SOBREVILLA JALIRE , Renzo Joel


●     MEDINA MACHACA, Alexandra Gabriela
●     MAMANI RISALAZO , Adrián Jhoel
●     VILCA LOPEZ, Carlos Andrés

CURSO     : Derecho Empresarial


CICLO       : III - B
DOCENTE   : Dr. Linares Vizcarra, Mitzi Lourdes Del
Carmen

TACNA – PERÚ
2021

Caso N° 02

En caso de que los gemelos aludidos, Jorge y Miguel, al haber sido

separados, uno de ellos se desarrolla en un ambiente en el que el estrato

social le permite ciertas comodidades, y es adoptado por personas que

tienen cultura e inscriben al menor en el Registro Civil; sin embargo, el

otro gemelo, Miguel, es abandonado, y en consecuencia, formado por una

familia de un estrato social bajo, en el que no se tiene la cultura suficiente

ni conocimiento de la Constitución Política del Estado, y no lo registra

debidamente. A pesar de lo dicho, se tiene que ambos son conocidos por

sus respectivos estratos sociales donde se desenvuelven, y nadie conoce

que son gemelos. Al pasar el tiempo, los padres biológicos encuentran a

uno, y como saben que son dos, buscan al otro hijo de los que fueron

desprendidos en cuanto nacieron por terceras personas. El tiempo no es

suficiente para uno de los padres, quien se había casado con otra

persona, y a su vez tiene otro hijo. Es el caso que los gemelos finalmente

son encontrados, pero sólo pueden gozar de la felicidad de encontrarse

con uno de sus padres y una hermana. La otra situación con la que se

encuentra el padre de los gemelos es que sólo uno se encuentra inscrito

en el Registro correspondiente, pero existen bienes de la madre

premuerta, y desea formar una empresa.


1.- Siendo menores de edad los gemelos, qué derechos tenían, ¿y cuáles

cuando son mayores de edad?

Al ser menores de edad los dos gemelos tienen el derecho a una

identidad, lo que incluye tener un nombre, nacionalidad y al no estar

registrado uno de ellos, también tienen el derecho a ser reconocidos por

sus padres en este caso llevar sus apellidos.

Por lo tanto, al ser mayores de edad, ellos están en el derecho de votar

en las elecciones y ser independientes en todo sentido ya sea laboral o

matrimonial.

2.- La Herencia, ¿cómo es repartida?

Si la madre se hubiera casado con otro hombre y hubiera tenido otro hijo,

lo más probable es que los hubiera dejado a ambos, pero también hay

que recordar que tiene otros 2 hijos de su anterior compromiso, lo que

pudo dejar en partes divididas a los gemelos y al otro hijo de su anterior

compromiso, pero hay un hijo que no está registrado en el registro civil lo

cual cabe señalar que no es un ciudadano y no tiene derechos.

3.- Cómo formaría una empresa el padre con sus hijos gemelos?

Si el padre quiere formar una empresa con sus hijos tendría que en primer

lugar registrar a Migel, ya que él no figura en el registro civil, después

normal podría efectuarlo.


4.- Cuál sería el domicilio que tendrían que fijar ante SUNAT, qué

domicilio fijarían en caso de un litigio, y cómo se denomina al domicilio

donde viven?

Un hijo vivía en una zona acomodada, mientras el otro hermano vivía en

una zona de pobreza, por lo tanto deberíamos en tal caso revisar la

propiedad y ver que todos los papeles estén en reglas para mandarlas a

la SUNAT, en tal caso se fijará el domicilio de la madre por fallecimiento y 

no se dejará algún poder escrito, el domicilio se encuentra en un lugar de

Residencia Habitual que es el que registra el Censo.

5.- Si uno de los gemelos quedó ciego por sarampión, ¿podrá casarse?,

¿cuál sería la condición? ¿O no existe condición alguna?

Si uno de los gemelos está enfermo en este caso con el sarampión,

alguna discapacidad pero que puede expresar su voluntad, en este caso

sí puede casarse y no existe alguna condición contra uno de los gemelos.

CASO N°3

1. Con fecha 1° de diciembre de 2016, y mediante Escritura Pública

otorgada por ante Notario Dr. Luis Sánchez Ayzcorbe, el señor Ignacio

Frisancho, vendió a don Manuel Nuñez, el terreno cito en El Naranjal, Mz.

K, Lote 48, con un área de 1127 m2., no habiéndose inscrito la

transferencia de dominio a nombre del comprador en el Registro de

Propiedad Inmueble.
2. Con fecha 12 de diciembre de 2018, y mediante Escritura Pública

otorgada por ante Notario Dr. Francisco Salas Mendieta, don Manuel

Nuñez transfiere parte del inmueble que había adquirido a favor de la

sociedad conyugal constituida por don Lorenzo Valdivia, no firmando esta

última la Escritura de Compra Venta.

3. Con fecha 18 de noviembre del 2019, mediante Escritura Pública

otorgada por ante Notario Dr. Luis Velarde Cisneros, la sociedad conyugal

conformada por el señor Lorenzo Valdivia y señora Dominga Flores

transfieren su propiedad a favor del señor Samuel Bermejo Ramos.

4. Con fecha 21 de diciembre del 2019 fallece el señor Lorenzo Valdivia

Miral sin dejar testamento.

5. El 15 de enero del 2020 el señor Samuel Bermejo Ramos solicita se

inscriba en los registros públicos la transferencia a su nombre del terreno

objeto de la compraventa. ¿Cuáles son los pasos que debe seguir el

señor Samuel Bermejo Ramos para que quede inscrita la compraventa a

su favor?

El señor Samuel Bermejo Ramos tendra que seguir los siguiente pasos:

1. Debe acudir con el vendedor para tener una escritura pública ante un

notario.

2. Debe solicitar un certificado literal o una copia de la vivienda.


3. Se deben pagar los derechos registrales, el monto depende del

inmueble que adquirió.

4. Se presenta una solicitud a la oficina registral.

Por último, el registrador público revisará el título de compraventa y

depende de eso se podrá poner alguna observación o inscribir esa

compraventa.

CASO N°4

El señor Antonio Dubois decide vender su carro marca Toyota modelo

Corolla año 2020, con N° de Motor 987846378, para lo cual entra en

conversaciones con el señor Eduardo Lask a quien informa que está

dispuesto a vender su carro por US$ 8 000.00 Lask contesta que podría

estar interesado en la compra del carro siempre y cuando el

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS

EMPRESARIALES ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL DERECHO

DE LA EMPRESA Docente: Mitzi L. del C. Linares Vizcarra Abogado. Lic.

en Administración. Extraído del texto Derecho Empresarial Mejorado,

actualizado y adecuado CASO PRÁCTICO N° 04 precio sea de US$ 6

000.00a lo cual Dubois contesta en su oferta final es por US 8 000.00

pero que puede conversar sobre las condiciones de pago las cuales

serían: ▪ 50% al contado y la diferencia en mensualidades de US $1

000.00 cada una. Luego de tres días el señor Lask llama por teléfono a

Dubois para manifestarle que acepta adquirir el carro en las condiciones

propuestas por Dubois. Éste contesta que el carro ya había sido vendido
porque las conversaciones sostenidas con él son simplemente actos

preparatorios que no constituyen oferta y que así mismo había esperado

un plazo prudencial sin haber recibido propuesta alguna. 

1. ¿Cree usted que hubo oferta o efectivamente no tuvo intención de

obligarse? 

Si hubo oferta, ya que Antonio le propuso la oferta a Eduardo y ambos

tenían conocimiento de las bases determinadas

2. ¿Se han cumplido con los requisitos de la oferta? 

Sí, ya que ambos conocían los elementos del contrato y la oferta iba

dirigida directamente del oferente a la persona que quiere contratar.

3. ¿La llamada telefónica de Lask puede considerarse como una

aceptación?

Sí, mas no era obligatorio para Antonio vender el carro, ya que la

aceptación debe ser inmediata, y no se dio un plazo fijo para la respuesta.

CASO N°5

La señora María viuda de Aguilar de Alarte de 70 años decide vender las

20 hectáreas de terreno urbano que posee en la Urbanización Los Pinos

aconsejada por su administrador. Este le había comunicado que acababa

de entrar en vigor una nueva norma según la cual los impuestos a los

terrenos sin construir iban a elevarse en un 500% y que ella no tenía los

fondos suficientes para cumplir con esta obligación. El administrador

comunica a la señora María viuda de Aguilar que ha conseguido un

comprador interesado en los terrenos que ofrece tres veces más que los
otros interesados con los cuales se había conectado. La señora le

contesta que ella no está de acuerdo en vender pero que si esa era la

única posibilidad de acuerdo con los informes presentados por el

Administrador aceptaba venderle a la Inmobiliaria Belén S.A. Al mes de

realizada la venta la señora descubre que el administrador era uno de los

accionistas mayoritarios de dicha inmobiliaria y que así mismo no existía

el nuevo tributo que motivó a la señora a vender su terreno. Por otro lado,

la señora recibió información que su administrador no había contactado

con ninguna inmobiliaria y que el precio en que había sido vendido el

inmueble estaba en un 40% menos de su valor real. 

1. ¿Qué vicio de la voluntad puede invocar la señora?

La señora María puede invocar al vicio de voluntad de El Dolo (reticencia)

ya que su administrador está actuando de mala fe ya que, oculta e induce

a la señora María a vender la inmobiliaria a un precio menor donde

estaría perdiendo su valor.

2. ¿Tendría éxito en su petición?

Si tendría éxito, ya que la señora María puede invocar un vicio de la

voluntad porque el contrato que firmó fue con engaños, lo cual conlleva a

una anulación de contrato.

También podría gustarte