Está en la página 1de 6

34

PROCESOS

Foto: Cortesía: Tratamientos Ferrotermicos

Errores de Diseño,
Principal Causa de Fallas en Piezas Metálicas
Ana María Rojas Gutiérrez
Periodista Metal Actual

El 90% de las Ciertamente, el diseño es el proceso más importante a


piezas sometidas al la hora de reducir la aparición de posibles fallas en las
método de análisis piezas metálicas, pues durante éste se deben tener en
de falla presentan cuenta consideraciones como las propiedades de los ma-
No se de problemas de teriales, el análisis de esfuerzos, rigidez y deflexión, en-
el lujo de diseño, el 5% tre otros, las cuales representan los principios clave para
el desarrollo de un producto funcional, seguro, compe-
perder las problemas en
titivo y útil; que pueda fabricarse y comercializarse, de
el material y
ganancias. el 5% restante acuerdo a las necesidades y requerimientos de su uso.
corresponde a otras El profesional del diseño industrial no sólo necesita de-
causas como errores sarrollar competencias en su campo, sino que también
de montaje o debe cultivar un fuerte sentido de responsabilidad y
selección del acero. ética de trabajo pues, en sus manos está disminuir los

WWW.METALACTUAL.COM
PROCESOS 35

costos de mantenimiento, incrementar la disponibilidad


del equipo, reducir los casos de lucro cesante, apoyar Proceso de Análisis de Falla
el cumplimiento de las metas de producción, aminorar
En todo este proceso, resulta importante sintetizar cómo funciona y
las probabilidades de pérdidas tanto financieras como cuáles son las características del análisis de falla para comprender
humanas e impulsar el desarrollo de avances técnicos o cómo el diseño resulta ser un factor determinante para que no se
tecnológicos importantes para distintos segmentos de la produzcan problemas en una pieza o sistema, las cuales pueden ser
industria. funestas.
El análisis de falla es una de las herramientas más importantes y uno
Según un análisis realizado por el ingeniero, Jhonny de los procesos más especializados y complejos del área debido a
Obando, experto en análisis de falla y quien dirige el que, para determinar una causa probable de falla en una evaluación,
departamento de Investigación y Desarrollo de Trata- son numerosos los factores a estimar y que, por lo general, se analizan
mientos Ferrotermicos Ltda., –compañía especializada separadamente, siguiendo un orden minucioso para obtener diagnósti-
en la prestación de servicios de tratamientos térmicos co, conclusiones y recomendaciones finales.
de aceros– de acuerdo con los casos estudiados por esta Teniendo en cuenta los factores que se hayan analizado es posible te-
empresa, el 90 por ciento de las fallas en las piezas me- ner como causas: la fatiga, corrosión y oxidación, entre otros, aunque
tálicas tienen su origen en problemas de diseño, 5 por vale la pena aclarar que de acuerdo con el ingeniero Jhonny Obando
ciento son defectos propios de los materiales y el 5 por en el caso de fallas por mal diseño, generalmente, se produce una falla
por fatiga prematura.
ciento restante corresponde a otras causas como, pro-
blemas de montaje o selección del acero. Entiéndase por Dicha falla se debe a la formación y propagación de grietas, de fractura
diseño: La selección del material, la determinación de la que por lo general se inician en una discontinuidad del material o donde
ocurren concentraciones del esfuerzo, por la falta de cuidado en la ubi-
geometría, los procesos de fabricación, los tratamientos cación de estampados, marcas de herramientas, raspaduras y rebabas;
térmicos, los procesos de acabado y el uso. por diseño defectuoso de juntas; ensamble inapropiado y otros errores
de fabricación, así como por la propia composición del material después
Esto muestra que muchas veces es subvalorada la impor- de su proceso de laminado, forjado, fundido, estirado o calentado, etc.
tancia del diseño a la hora de producir piezas o sistemas
Los pasos a seguir para determinar el mecanismo de la falla son: examinar
de calidad. Sin generalizar, hay empresas que delegan
la evidencia (objeto) que presenta el componente fallado –es importante
esta responsabilidad en personal empírico que, aunque pues analiza cómo fue concebido y fabricado–, recopilación de documen-
por lo general conocen muy bien su trabajo, en ocasio- tos como certificado de pruebas realizadas, datos de ensayos mecánicos,
nes carecen de la capacidad para desarrollar piezas com- planos, garantías, fotografías, condiciones de operación de la pieza –ni-
plejas. Lo que conlleva a elevar el porcentaje de falla a veles de temperatura, presión, velocidad de operación, datos de manteni-
causa de un mal diseño. miento, condiciones ambientales, humedad, etc.-, entrevistas de quienes
manipulaban u operaban la máquina o la pieza, selección de muestras y
Así mismo, en algunos casos se destina poco presupuesto preservación de muestras. Para determinar la causa o la raíz de la falla,
para el diseño de las piezas, como estrategia para dismi- se aplican exámenes especiales al diseño y a los aspectos operacionales
como ensayos no destructivos –prácticas para determinar la causa de la
nuir costos. La reducción del presupuesto es uno de los
falla, verificando la correspondencia entre las posibles discontinuidades o
mayores impedimentos para diseñar piezas que cumplan defectos y la falla ocurrida– como las inspecciones con tintas penetrantes,
con todas las características necesarias y de acuerdo a las las partículas magnéticas, el ultrasonido y los rayos X.
especificaciones correctas. También, se aplican ensayos mecánicos en los que se utilizan probe-
tas para ensayos de tensión, compresión, flexión o impacto con el mis-
mo material que presentó la falla; análisis macroscópico o fractográfico
en la superficie de la estructura –análisis visual en el que se utiliza un
Foto: www.siemens.com

estereoscopio para determinar cambios en la coloración o textura aso-


ciados con oxidación, contaminantes o productos de corrosión, éstos
revelan características superficiales en la falla que dan los patrones
de dirección y origen de la fractura. Así mismo, se emplea el análisis
microscópico de la estructura, realizado con microscopios ópticos o
electrónicos de barrido (SEM) que ofrecen una resolución hasta de un
millón de aumentos, mayor profundidad y vista en tres dimensiones; y
el análisis de composición química, en el que se toma la muestra para
identificar si cumple con las especificaciones del material y eventual-
mente, se analiza la existencia de residuos de corrosión para identifi-
car agentes agresores o contaminantes.
Finalmente, se entregan las conclusiones o resultados con las especifica-
ciones de las etapas anteriores a partir de las cuales se elabora un infor-
me que, en términos generales contiene: descripción del componente que
El diseño industrial es un valioso recurso que falló, historial de servicio, historial de fabricación, resultados de análisis
las empresas pueden utilizar para conseguir o metalúrgicos y mecánicos, determinación de los mecanismos, causas de
mantener sus ventajas competitivas. Sin embargo, la falla y, recomendaciones para evitar la repetición de la misma. 1
son pocas las empresas conscientes de este hecho.

WWW.METALACTUAL.COM
36 PROCESOS

Obando y su equipo, gracias al per-


Fotos: Cortesía: Tratamientos Ferrotermicos
manente acceso a diversos produc-
tos, se dio a la tarea de identificar
cuáles son los errores más frecuen-
tes de las piezas metálicas más uti-
lizadas en el país. Utilizando como
principal recurso el análisis de falla Grieta
y sus herramientas de investigación,
llegaron a la conclusión que la única
diferencia entre dos productos idén-
ticos era el diseño pues, encontraron
que piezas fabricadas con el mismo
acero, ofrecían diferentes desempe-
ños, dándose la diferencia en el aca- En muchas ocasiones los diseños con ángulos agudos de 90º
bado superficial, la calidad del rec- generan grandes concentraciones de esfuerzo y en consecuencia,
tificado, ángulos de incidencia, las el agrietamiento prematuro de las piezas.
condiciones de electroerosionado y
uso de las herramientas.
En la investigación de análisis de fa- Así mismo, se omite el espacio que En este mismo sentido tampoco se
lla, las consideraciones que se deben debe existir entre el área de corte y debe desconocer que, los aceros o
tener en cuenta para evaluar el di- el borde de la matriz y no se calcula materiales que se utilizan usual-
seño son: funcionalidad, resistencia/ con precisión el espesor de la matriz. mente requieren un rectificado para
esfuerzo, deformación por mecani- Además, se encuentran piezas con eliminar defectos o imperfecciones
zado, desgaste, corrosión, condicio- ángulos vivos –o ángulos agudos de superficiales, como aquella capa
nes de fabricación, utilidad, fricción, 90˚ en donde se generan grandes negra formada en el proceso de fa-
peso, vida útil, vibraciones, geome- concentraciones de esfuerzo– consi- bricación del acero, la cual presenta
tría, tamaño, propiedades térmicas, derados muy dañinos por ser gene- defectos superficiales, como micro-
acabado superficial, lubricación y radores de grietas. grietas, descarburización, etc.
mantenimiento. Todas y cada una Igualmente, algunas veces se omite Generalmente, todas las presenta-
son muy importantes a la hora de di- dejar los espacios establecidos entre ciones de aceros tienen espesores
señar, de lo contrario, su mal manejo grandes y pequeñas masas, tendien- adicionales para su rectificado, pero
son causantes de las fallas. do a mantener áreas muy estrechas en ciertos casos la industria, con el
Algunas de estas propiedades se re- lo que genera daños pues, los pe- fin de reducir costos por pérdida de
lacionan de manera directa con las queños espacios entre grandes ma- material, no elimina las capas ne-
dimensiones, el material, el proce- sas no resisten la concentración de gras generando problemas como la
samiento y la unión de los elemen- esfuerzo por lo que fácilmente se disminución de tiempo de vida de
tos de la pieza, y todas las caracte- fisuran por esa zona. una pieza, baja calidad del acabado
rísticas están interrelacionadas, lo superficial, riesgo a fisuras durante
Quienes diseñan no deben olvidar la fabricación y el uso, pérdida de los
que afecta la configuración total de las tolerancias, por ejemplo cuando
una pieza. filos y aumento en la deformación
las piezas requieren tratamientos ocasionada por los tratamientos tér-
térmicos es necesario tener medi- micos, entre otros factores.
das de tolerancia –medidas mayores
Un buen Diseño, Garantía a la establecidas como pieza final– En casos específicos, el experto iden-
de Calidad pues, como regla general, cuando tificó que para piñones, por ejem-
una pieza es sometida a tratamien- plo, cuando son de gran tamaño,
Un error muy común es no aplicar to térmico se deforma, por lo que éstos presentan el chavetero –cavi-
correctamente las fórmulas de di- requiere después una fase de recti- dad para que la cuña encaje y pueda
seño para calcular perforaciones en ficado para que posteriormente se girar– mal ubicado, enfrentando los
las piezas, espesores, cambios de den las medidas finales. Esto implica ángulos de éste con los valles de los
espesores de masa, ángulos vivos a calcular qué tanto se va a deformar dientes, lo que genera paredes del-
90º, formándose concentradores de el material y qué cantidad de ma- gadas y suma esfuerzos a los ángulos
esfuerzo ocasionando que alguna terial adicional es necesario dejar vivos, esto hace que el piñón tenga
de estas mismas perforaciones sea para luego evitar las deformaciones zonas muy débiles y que en el tra-
la causante de la falla, por ejemplo, sin alterar las dimensiones finales y tamiento térmico y durante el uso
por fractura el material. reales de la pieza. presenten riesgo de fisuras.

WWW.METALACTUAL.COM
Otro de los errores más frecuente son los acabados su-
perficiales imperfectos, especialmente en punzones y
piñones, los cuales presentan huellas profundas de me-
canizado, actuando como concentradores de esfuerzos
y ocasionando fracturas. Por ello se recomienda siempre
dar muy buenos acabados finales a las piezas, lo que
quiere decir, realizar un trazo de rectificado posterior al
tratamiento o al mecanizado, hasta dejar una muy baja
rugosidad, lo cual ayuda a que los componentes tengan
mayor duración.
La industria debe responsabilizarse y comprender que,
aunque la experiencia de quien diseña es un factor muy
importante, esta labor debe ser ejecutada por un pro-
fesional formado para tal fin. “No podemos desconocer
que en muchas ocasiones los empíricos realizan traba-
jos extraordinarios y que, aunque no tengan formación
académica ejecutan obras de alta calidad por la misma
experiencia que tienen en el sector, pero tampoco de-
bemos olvidar que hay profesionales capacitados para
diseñar y que, por costos, las industrias no deberían ig-
nóralos” ratifica Obando.
Por otra parte, resulta fundamental advertir que el man-
tenimiento preventivo es otro factor determinante pues,
en muchas ocasiones, una pieza o sistema puede estar
perfectamente diseñado, pero la máquina en la que
opera está desajustada y es la causante de la falla.
En repetidas ocasiones al realizar el análisis de falla, se
diagnostica que el problema no está en la pieza sino en
la máquina. El profesional entrega las recomendaciones
luego de haber visitado y ratificado el problema, acla-
rando al industrial que debe corregirlo ajustando o ad-
quiriendo un nuevo equipo, de no tomarse las acciones
correctivas, seguramente ésta volverá a fallar.
Foto: Cortesía: Tratamientos Ferrotermicos

Piezas con paredes delgadas y masas


grandes en varios puntos, ocasionan áreas
muy débiles y por lo general no soportan
las tensiones generadas por el mecanizado
e incluso los tratamientos térmicos.

WWW.METALACTUAL.COM
38 PROCESOS

Foto: Cortesía: Tratamientos Ferrotermicos


moldes; la tecnología cambia cons-
tantemente y eso permite mejorar los
procesos y técnicas y a su vez realizar lo
que antes era imposible de hacer. Una
buena opción para esto la ofrecen en-
tidades como el Sena y la Universidad
Nacional de Colombia, otra opción
es la asesoría y el apoyo que ofrecen,
como valor agregado, los proveedores
de materiales como los distribuidores
Durante el diseño es muy de aceros especiales y proveedores de
importante seleccionar el material tratamientos térmicos.
adecuado según los requerimientos
técnicos y su funcionalidad, de lo
contrario, seguramente, la pieza En la actualidad, el ingeniero tiene
sufrirá un desgaste prematuro. una gran variedad de herramientas
y recursos disponibles que le ayudan
a solucionar problemas de diseño.
Las microcomputadoras y los paque-
tes de software2 proporcionan he-
rramientas de gran capacidad para
En este mismo sentido, es recomen- sea semejante y mucho más econó- diseñar, analizar y simular compo-
dable, desde el comienzo preservar mico, pues pone en riesgo la produc- nentes mecánicos.
los equipos en excelentes condicio- ción, la seguridad industrial y, por
nes, para que se preserven márgenes ende, las ganancias de la empresa.
constantes de producción, no hay Evite las Fugas de Capital
que esperar a que los equipos fa- Habitualmente, cuando la principal
llen para realizar el mantenimiento variable de diseño son los costos, las En una pieza mal diseñada, el indus-
preventivo. Es frecuente encontrar perdidas suelen duplicarse por el nú- trial pierde: la inversión en la com-
que no se realiza el mantenimiento mero de daños que se presentan pos- pra del material, en el mecanizado
adecuado a las maquinas; a pesar de terior al diseño, desde perder la pieza –que es el proceso el más costoso–,
ser muy antiguos, todos los equipos y reponerla, hasta soportar tiempos se pierde el tratamiento térmico, el
se degradan, se desgastan y los re- muertos y todas las consecuencias rectificado y las demás implicaciones
sultados, tanto en calidad como en que ello implica, dependiendo del ni- de la fabricación. Además, no hay
la producción van a ser diferentes a vel de dependencia de dicha pieza. que olvidar uno de los temas tal vez
medida que el equipo se deteriora. más complejos y onerosos: las cláu-
Finalmente, es importante que el di- sulas de cumplimiento, pues si la em-
No hay que desechar los resultados señador o quien se encargue de esta presa cumplió en la entrega, pero la
del análisis de falla, estos son una labor esté actualizándose continua- pieza no funcionó, hay que volver a
herramienta valiosa en la etapa de mente en cuanto a normas de diseño, fabricarla, y si funcionó, pero falló en
rediseño de piezas o componentes nuevas técnicas para hacer mecani- un momento dado antes de que ter-
que han fallado prematuramen- zados, troquelados, fabricación de minara su uso, hay que reponerla.
te en servicio, de modo que en los
nuevos diseños se prevengan las
causas que contribuyeron al error
original, en últimas constituye in-
formación muy valiosa que puede
Foto: Cortesía: Tratamientos Ferrotermicos

ahorrar tiempo y dinero.


Nunca la reducción de costos debe
estar por encima de la calidad de
la pieza. Así, si se requiere comprar
material especial para que el com- La incorrecta ubicación del
ponente tenga una determinada, chavetero y los ángulos vivos en
duración y resistencia, el diseñador esta pieza son las causas de las
debe seleccionar aquel que le brinde fisuras.
dichas características, jamás seleccio-
nar otro de menor calidad, aunque

WWW.METALACTUAL.COM
PROCESOS 39

También puede afirmarse que aunque el porcentaje de marcha y no escatimar esfuerzos para perfeccionar el
fallas por errores de diseño es alto y hay mucho camino diseño industrial, en ese camino, emplear todas las tec-
por recorrer, la industria colombiana ha avanzado en el nologías a la mano, como el análisis de fallas.
tema. Hoy día, han mejorado los procesos de diseño e in-
cluso se exportan muchas piezas, específicamente moldes Citas
para inyección de plásticos y maquinaria, lo cual quiere
1) Encuentre más información en el artículo Análisis de Falla: Un Viaje
decir que, aunque hay empresas que tienen problemas a la Raíz del Problema y la Solución’. Edición No. 5 de Metal Actual,
como los enunciados anteriormente, existen compañías agosto – octubre 2007. Páginas 42 – 48.
con excelentes resultados y fabrican componentes sus- 2) El software para el diseño asistido por computadora (CAD) permite el
tentados en excelentes diseños. desarrollo de diseños tridimensionales (3D) a partir de los cuales pueden
producirse vistas ortográficas –desde diferentes ángulos– convencionales
No en vano, al país llegan empresas de Australia, Japón, en dos dimensiones con dimensionamiento automático. Las trayectorias
EE.UU., Corea, Ecuador, Venezuela, y Centro América con de las herramientas pueden generarse a partir de modelos 3D y, en
solicitudes para la fabricación de sistemas complejos. “El algunos casos, las partes pueden crearse directamente desde una base
de datos 3D mediante el uso de un método para la creación rápida de
diseño en Colombia está en pleno proceso de evolución, prototipos y manufactura (estereolitografía), este tipo de base de datos
es cierto que hay elementos por corregir, pero también permite cálculos rápidos y exactos de ciertas propiedades como la masa,
estamos en la capacidad de hacer piezas, herramientas la localización del centro de gravedad y los momentos de inercia de masa,
y equipos de calidad, competitivos internacionalmente” así como otras propiedades como áreas y distancias entre puntos. Entre
comenta Jhonny Obando. los software de CAD se pueden encontrar Aries, Autocad, CadKey, I-Deas,
Unigraphics, Solid Works y ProEngineer, sólo por mencionar algunos.
Así las cosas, es claro que el diseño es uno de los pilares
más importantes para que cualquier pieza o componen- Fuentes:
te funcione correctamente, con las características que
• Ing. Jhonny Obando MSc. Jefe investigación y desarrollo Tratamientos
la industria requiere y que el análisis de falla es una he- Ferrotermicos. jobando@ferrotermicos.com www.ferrotermicos.com
rramienta que ha permitido encontrar los errores para • Diseño en Ingeniería Mecánica. Richard G. Budynas y J.Keith Nisbett.
que éstos puedan ser corregidos. Hay que continuar la Octava Edición. 2008.

También podría gustarte