Está en la página 1de 4

1

Ensayo crítico sobre la Colonización y la Neocolonización

Según las palabras de Sverker Arnoldsson en su texto La Conquista española

de América, según el juicio de la posteridad. Vestigios de la Leyenda Negra: “La

Conquista es en el más alto grado un pasado viviente”. Estas palabras muestran

que esa “búsqueda del dorado” por parte de los europeos llevó a un territorio rico

en cultura, recursos naturales y con un clima completamente dado a tener tierras

fértiles (donde todo lo sembrado da frutos) a caer en los actos más sádicos y

despiadados, fue una “fortuna” que resultó ser engañosa.

En la busca de esa fortuna, Cristóbal Colón y los conquistadores lograron el

triunfo de la Conquista, primero, porque sabían adaptarse e improvisar; segundo,

a su superioridad en la comunicación (por su lenguaje), y tercero, al hecho de que,

al realizar el proceso de conquista como un supuesto hecho de “amor y

conocimiento”, tenían las de ganar en cuestiones de superioridad europea y, por lo

tanto, de que había que “asimilar” a los nativos.

Esta “superioridad europea” se ve reflejada en los actos completamente

inhumanos cometidos por los españoles hacia los indígenas, como toda la

barbarie cometida por Ambrosio Alfinger, por ejemplo, todos estos actos nefastos

que van desde el adoctrinamiento religioso, el canibalismo por parte de los

españoles (dejaron a los nativos como los caníbales, en realidad) hasta la

esclavitud.

El deseo de riqueza y el impulso controlador se pudo determinar en la conducta

de los españoles como una etnia superior frente a los indígenas, lo cual condujo a
2

los europeos a considerar a los americanos como algo poco más que animales.

Desde esta perspectiva, los americanos eran salvajes, animales, y la tiranía que

impusieron los conquistadores estaba justificada, y con ello, el derecho de

intervenir sobre ellos y esclavizarlos.

Los españoles impusieron a los nativos a trabajar para ellos. Hicieron distintos

sistemas laborales (como la encomienda), y crearon instituciones como la Real

Audiencia de Santo Domingo en 1511; se enviaron misioneros para que

adoctrinaran a los nativos en la religión católica, imponiendo una barbarie

justificando estas acciones como una obra divina y necesaria para el cristianismo,

es decir, por la voluntad de dios. Aunque esta empresa no fue muy exitosa por la

poca cantidad de población nativa que quedaba en el territorio.

La Conquista es de por sí un mal, porque no tiene un fundamento lo

suficientemente válido para justificar la cantidad de vidas inocentes masacradas y

exterminadas. Destruyeron una cultura y una población que mantenía una vida

con sus propias reglas y costumbres. En esta violación de la ley causaron muertes

en masa por las guerras, la pobreza, las enfermedades por la condición inhumana

en la que vivían los nativos y los trabajos forzados que hacían los indígenas en

sufrimiento, y con esto lograron la extinción de una población. Pero los

conquistadores creían que al sufrir los nativos todos esos hechos inhumanos,

lograban el perdón de Dios por la falsa adoración a dioses paganos.

Con esto, Europa triunfó con la Conquista, sobre los indígenas de América; sin

embargo, ese triunfo fue, de alguna forma, su propia derrota. En este proceso se

mostraron como resultados: los indígenas "caníbales" fueron quemados vivos, sus
3

crímenes fueron castigados con la pena de muerte y, por ello, a pesar de que las

formas de vestir, la religión, las distintas costumbres características del Continente

Europeo, y las formas superiores como la escritura fueron impuestas, la

comunicación entre las personas no fue mejor, ni se establecieron mejores formas

o valores morales. Y con esto se intenta decir que, aunque los europeos se

llamaban a sí mismo superiores, en realidad cometieron actos de barbarie iguales

a los que ellos mismos repudiaban de los americanos.

En cuanto al proceso de Neocolonización mundial actual, se puede pensar que,

con la expulsión de los españoles del territorio americano, se concluyó una época

de adoctrinamiento y los países son libres de autogobernarse. Pero esto no se

puede afirmar dado que el neocolonialismo existe actualmente y se aprovecha del

imperialismo cultural, el mercantilismo, así como la globalización empresarial, para

tener el control sobre determinados territorios de una forma más discreta que una

colonización directa, porque esto sería visto a nivel mundial como una práctica

ilegal. De igual modo, cualquier proceso impuesto, en menor o mayor medida, es

un hecho que no puede ser aceptado bajo ninguna circunstancia.

Estos países-como en algunos países de África, Asia y América- que se

encuentran colonizados no gozan de una verdadera libertad y un desarrollo

completo de la cultura interna de esos territorios. Satisfacer los intereses de

organismos mediante el control indirecto de un capital es algo que no debería ser

aceptado en un siglo donde la ciencia y la ética se intenta poner en escena cada

día.
4

Referencias bibliográficas

S, Arnoldsson. (1960). La Conquista española de América, según el juicio de la


posteridad. Vestigios de la Leyenda Negra. Madrid: Insula.

También podría gustarte