Está en la página 1de 12

Macro entorno y micro entorno - PEST

Político:

Desdoblamiento de las elecciones Legislativa provinciales: El Gobierno dispuso adelantar


las elecciones provinciales por el aumento de casos de coronavirus y la llegada de las
nuevas variantes del Covid-19. Finalmente, los comicios en esta provincia se realizarán el
próximo 27 de junio, fecha en las que se renovará la mitad de diputados en la Legislatura
local y además se renovará parcialmente los Concejos Deliberantes y Comisiones
Municipales.
Por la pandemia se prevé un menor cantidad de electores planteando un escenario de
incertidumbre en la distribución de votos, esto impacta de manera negativa, dado que no
genera un panorama de previsibilidad.
Con los últimos meses del gobierno actual se ha acentuado la inestabilidad política se
prevé un menor cantidad de electores fruto del desacuerdo entre el gobierno y la
oposición respecto a las políticas para combatir la pandemia.
En el aspecto del micro entorno para el pardito Primer Jujuy, existe subyacentemente una
cuestión política que tiene que ver con arrastre de votos nacionales, la actual gestión
provincial pretende despegarse de la administración nacional. Específicamente al partido
primero Jujuy es favorable al no tener una figura nacional representativa, lo cual deja a
fuera de la discusión nacional, dejando fuera del juego la cuestión a provincial. Por lo
tanto, es favorable que el debate se centre a nivel provincial. Resulta sumamente mas fácil
el posicionamiento del candidato y resaltar la gestión.

Económico:

La crisis económica afecta fuertemente la financiación de la política en aspectos tales


como campaña, fiscalizaciones, logística, etc, etc. Nuestro partido político no es ajeno a
esta situación, si bien es la tercer fuerza política de la provincia, es un partido nuevo con
una estructura política chica, que se financia con recursos y aportes de los afiliados.

Respecto al Micro entorno, el esquema económico de la provincia nos presenta un


escenario de: altos empelados públicos y bajo sector productivo. La crisis genera el
deterioro del salario lo que provoca un alto índice de desconecto en la población jujeña ,
esto siempre es un problema para la política bipartidista porque provoca lo que se llama a
voto castigo, no votar al oficialismo pero tampoco votar a la oposición. En este punto
podría favorecer ya que el partido político primero Jujuy se presenta como una tercera
opción fuera del esquema tradicional.
Social:

Nuevas corrientes políticas: El progresismo aspira a una pluralidad y diversidad en la que


todos los colectivos sociales y actores políticos que aspiran por hacerse oír en el concierto
de la sociedad, tengan cabida. Esto significa que el progresismo ha de ser democrático y
diverso. Plantea la necesidad de cambios constantes en la sociedad, que impulsen el
progreso en materia social, política y económica, empujando cada vez más hacia la
constitución de un ideal de pluralismo y diversidad.

Los sectores más conservadores,  critica al progresismo su voluntad de cambio constante,


que prácticamente haría de éste un valor en sí mismo y no el camino para alcanzar un fin
establecido.

Micro entorno: el partido primero Jujuy presenta en su lista a una mujer muy involucrada
en estos valores y luchas. Presento proyectos en contra del mal trato animal y reconocer a
los animales como seres sintientes, además es la responsable del proyecto de paridad
electoral en la provincia y una figura publica asociada a la representación de los derechos
de las minorías. Lo cual favorece al partido. Primeor jujy en este contexto social.

Tecnológico :

El secreto del voto es una de las bases fundamentales de nuestra democracia desde la
sanción de la Ley Saénz Peña hace más de un siglo, y hoy está garantizado por el artículo
37 de nuestra Constitución Nacional. Esto significa que cualquier sistema de votación, para
ser constitucional, debe garantizar el secreto del voto, y este debe ser el filtro por el que
debemos pasar cualquier propuesta de reforma: por más virtudes que pueda tener un
sistema de votación, si no garantiza el secreto, entonces no sirve.
El voto electrónico se planteo en el recinto de la legislatura provincial y se rechazo de
plano. Todos los espacios concordaron que no es posible implementar un sistema que
permita el sufragio por algún medio digital.
La pregunta radica en, es imposible o no hay voluntad? Como es posible que se pueda
hacer transferencia millonarias alrededor del mundo entero con total seguridad y no se
pueda emitir un sufragio con seguridad.
Salvando la boleta única, no hay avances tecnológicos en el método arcaico en el que se
vota. Ni en argentina ni, en países del primer mundo
Fortalezas

•Tercer fuerza política en la provincia.


• Referente del espacio ocupando cargos jerárquicos en la provincia
• Personal altamente motivado.
• Conducción del partido con visión y experiencia.
• Equipo con valores compartidos.
• Fuerte financiación de parte de sus afiliados.
• Dirigentes políticos conectados con la gente de sus localidades.
• Buena participación y vínculos con la comunidad.
• Número de afiliados.
• Ser parte del gobierno, posición estratégica explotable

Oportunidades

• Elecciones legislativas próximas.


• Instalar un personaje de fuera del ámbito de la política.
• Descontento con la administración del actual gobierno de morales.
• Nuevas herramientas comunicacionales no explotadas.
• Disponibilidad de fondos para realizar proyectos a largo y mediano plazo.
• Piso electoral elevado, dejando afuera. Los partidos mas chicos.

Debilidades

• Dependencia excesiva del líder.


• Pocos recursos humanos cualificados.
• Falta de compromiso de referentes políticos en la parte norte de la provincia.
• Deficiente campana de comunicación.
• Poco reconocimiento al equipo de trabajo.
• Sinergia de grupo negativa.
• Poca capitalización de votos de otras fuerzas políticas.
• Financiación pública escasa.
• Conflictos en la dirección
• Falta de acceso a los medios de comunicación.
• Dificultad para obtener recursos adicionales.

Amenazas

• Descreimiento y desprestigio de la política.


• Saturación en la sociedad.
• Clientelismo político.
• Entorno muy competitivo.
• Piso electoral alto en la provincia, favoreciendo el bipartidismo.
• Por la pandemia menor cantidad de votantes.
• Riesgo de fraude electoral.
• Intimidación de los votantes.

Oportunidades
corto plazo
variable Probabilidad de
ocurrencia impacto
alta mediana baja alta mediana baja
Elecciones legislativas próximas. x     x    
Instalar un personaje de fuera del ámbito de la
política.   x     x  
Descontento con la administración del actual
gobierno de morales. x       x  
Nuevas herramientas comunicacionales no
explotadas.   x     x  
Disponibilidad de fondos para realizar proyectos a
largo y mediano plazo. x     x    
Piso electoral elevado, dejando afuera. Los partidos
mas chicos.   x       x
Amenazas
Corto plazo
Probabilidad de
Variable
ocurrencia Impacto
alt baj alt
a mediana a a mediana baja
Descreimiento y desprestigio de la política. x     x    
Saturación en la sociedad. x       x  
Clientelismo político. x     x    

Entorno muy competitivo.


  x     x  
Piso electoral alto en la provincia, favoreciendo el
bipartidismo. x     x    
Por la pandemia menor cantidad de votantes.    X      X  

Riesgo de fraude electoral.


  x   x    
Intimidación de los votantes.   x       x

Balance de fuerzas
Oportunidades Fortaleza:
•Tercer fuerza política en la provincia.
• Referente del espacio ocupando cargos jerárquicos en
Elecciones legislativas próximas. la provincia
• Personal altamente motivado.
Instalar un personaje de fuera del ámbito de la política. • Conducción del partido con visión y experiencia.
• Equipo con valores compartidos.
• Fuerte financiación de parte de sus afiliados.
Descontento con la administración del actual gobierno de • Dirigentes políticos conectados con la gente de sus
morales. localidades.
• Buena participación y vínculos con la comunidad.
Nuevas herramientas comunicacionales no explotadas. • Número de afiliados.
• Ser parte del gobierno, posición estratégica explotable
Disponibilidad de fondos para realizar proyectos a largo y
mediano plazo. Debilidades:
• Dependencia excesiva del líder.
Piso electoral elevado, dejando afuera los partidos mas • Pocos recursos humanos cualificados.
chicos • Falta de compromiso de referentes políticos en la parte
norte de la provincia.
• Deficiente campana de comunicación.
• Poco reconocimiento al equipo de trabajo.
• Sinergia de grupo negativa.
• Poca capitalización de votos de otras fuerzas políticas.
• Financiación pública escasa.
• Conflictos en la dirección
• Falta de acceso a los medios de comunicación.
• Dificultad para obtener recursos adicionales.

Impacto: las oportunidades impactan positivamente en el partido ya que medianamente cuenta con las fortalezas
necesarias para aprovechar las oportunidades presentes. Es un partido político que cuenta con gran experiencia en
el sector, sabe adaptarse a los cambio, aprovechar que tiene una buena presencia en la legislatura provincial y cuenta
con liquidez suficiente para poder lograr proyectos a largo y mediano plazo. Mejorar la comunicación será un factor
clave de éxito a la hora de instalar un nuevo candidato.
Amenazas Fortaleza:
•Tercer fuerza política en la provincia.
• Referente del espacio ocupando cargos jerárquicos en
Descreimiento y desprestigio de la política. la provincia
• Personal altamente motivado.
Saturación en la sociedad. • Conducción del partido con visión y experiencia.
• Equipo con valores compartidos.
Clientelismo político. • Fuerte financiación de parte de sus afiliados.
• Dirigentes políticos conectados con la gente de sus
Entorno muy competitivo. localidades.
• Buena participación y vínculos con la comunidad.
Piso electoral alto en la provincia, favoreciendo el • Número de afiliados.
bipartidismo. • Ser parte del gobierno, posición estratégica explotable

Por la pandemia menor cantidad de votantes. Debilidades:

Riesgo de fraude electoral. • Dependencia excesiva del líder.


• Pocos recursos humanos cualificados.
Intimidación de los votantes. • Falta de compromiso de referentes políticos en la parte
norte de la provincia.
• Deficiente campana de comunicación.
• Poco reconocimiento al equipo de trabajo.
• Sinergia de grupo negativa.
• Poca capitalización de votos de otras fuerzas políticas.
• Financiación pública escasa.
• Conflictos en la dirección
• Falta de acceso a los medios de comunicación.
• Dificultad para obtener recursos adicionales.

Impacto: las amenazas impactan fuertemente en el partido en el corto plazo, de cara a las próximas elecciones
legislativas, tanto provinciales como nacionales. Posee fuertes debilidades en cuanto a lo comunicacional y no utiliza
las nuevas plataformas que ofrece las redes sociales para poder instalar un nuevo candidato. El bipartidismo que
existe en la provincia acentúa la mala comunicación política que esta haciendo el partido. No obstante es una
oportunidad para validar su posición como tercer fuerza política, haciendo hincapié a que son un espacio para
generar consenso, un espacio que no está en los extremos.
Definición del Sector

Primero Jujuy pertenece al sector de instituciones fundamentales del sistema


democrático, ya que son los únicos que pueden presentar candidaturas en elecciones
provinciales o municipales.
Es un espacio de bases justicialistas y se asienta sobre valores fundamentales para el
accionar político como la vocación de servicio. Podrán ser miembros del partido los
argentinos nativos o por opción que hayan cumplido los dieciocho años de edad de
nacionalidad argentina.

Historia

Primero jujuy es un partido político argentino, fue fundando el 9 de junio de 2017, como
un partido Provincial. Actualmente cuenta con mas de 5600 afiliaciones . Esta presidido y
tiene como principal referente el C.P.N Carlos Guillermo Haquim actual Vice Gobernador
de la Provincia. Las pasadas elecciones del 2019 se consagro como la tercer fuerza política
logrando un total de 7 bancas en el recinto de la legislatura provincial.

Carta Orgánica del partido

Valores: Solidaridad, honestidad, transparencia, dignidad. Responsabilidad en el ejercicio


de los cargos y en el manejo de los fondos públicos. Esfuerzo, reencuentro, unión. Justicia.
Institucionalidad. Bien común. Respeto a la ley y recuperar la ética pública.

Proyecto político: Es un espacio para generar consensos. Un espacio que no está en los
extremos, donde no hay internas, no hay espacio para más grietas. Actores políticos con
identidades y pensamientos diferentes. No hay necesidad de insultos ni agresiones para
plasmar ideas. Abierto y participativo para jóvenes, sectores independientes, y técnicos.

Rol del Estado: La construcción de obras de infraestructura, la modernización, al


fortalecimiento del sector privado y de la actividad económica son pilares fundamentales.
Modificación de la matriz productiva de la provincia, llevar a cabo proyectos con miras al
futuro. Es la principal responsable de garantizar la seguridad jurídica de las personas, por
eso también está vinculado al orden y a la paz social.

Concepción de la Política: Debe tener en cuenta las necesidades de la gente y brinda


soluciones a sus problemas. Es necesario que los dirigentes tengan contacto con la gente,
que sepan cómo piensa, cómo vive y qué necesita. Por eso se relaciona la política con la
militancia entendida en estos términos: el vínculo directo con la gente. Pensar la función
pública atada esencialmente con el rendimiento de cuentas en el ejercicio de la función
pública y la responsabilidad.
Educación: Pública. Asociada al esfuerzo, a la igualdad de oportunidades y a las diferencias
entre la realidad del interior y la de la capital.

Desarrollo: Se asocia a la posibilidad que tienen las familias de crecer y de insertarse en el


mundo moderno actual. Ligado al incremento de la actividad económica y la capacidad de
las empresas para la generación de empleo, como también a la infraestructura, la
modernización y el cambio tecnológico.

Derechos humanos: Dignidad y satisfacción de necesidades. Como medio para garantizar a


la gente su pleno ejercicio. En relación a los derechos humanos se hace presente también
la seguridad jurídica, por eso el respeto irrestricto de los derechos humanos.

Sede partidaria

La sede partidaria se encuentra ubicada en la calle Martiarena N 127 de san salvador de


Jujuy. Esta a pasos de la Legislatura provincial. La misma tiene como fin brindar un espacio
a todos lo que quieran expresarse libremente y dialogar. Un lugar donde los dirigentes del
norte de la provincia pueden quedarse a dormir, de este modo facilitándoles cada vez que
vienen a la provincia desde lugares lejanos.

Análisis de la demanda:

La demanda todo el tiempo se renueva ya que como bien sabemos en cada elección hay
electores nuevos, hay toda una franja de nuevas personas que van a votar. Teniendo en
cuenta que las elecciones son cada dos años y en nuestro país son obligatorias, siempre
hay personas distintas que requieren que los candidatos representen sus ideas y valores,
en este punto juega un papel imprescindible los factores emocionales, la cercanía del
candidato, experiencia, actitud, carisma, etc. Este sector que no es muy tenido en cuenta
en la política actual por lo que para nuestro partido es una oportunidad de captación que
no deberíamos desaprovechar. Es importante definir bien los dos momentos de la política:
el momento de la disputa por la banca y el momento de la gestión, en el momento de la
gestión en donde se debe hacer el verdadero trabajo de comunicación porque es ahí
donde vamos a poder captar al nuevo electorado y sobre todo entender cuál es su
verdadera demanda respecto de la persona que lo va a representar en la política.

5 fuerzas aplicadas en partidos políticos.

1)Los generadores de opinión: Las asociaciones, los medios de comunicación, los


intelectuales, las redes sociales, presentan a las personas los problemas de la sociedad y
demandan a los políticos respuestas.

2) Las amenazas de propuestas políticas sustitutivas: las propuestas que los partidos hacen
llegar a su electorado a través de los medios de comunicación para dar respuesta a las
demandas anteriores son aceptadas en mayor o menor medida por el electorado, y estos
pueden abandonar propuestas anteriores para aceptar propuestas nuevas.

3) El nivel de fidelización del electorado: los electores pueden ser fieles a unos partidos y
no a otros en función de su apego al voto histórico, la importancia del voto útil, los
factores emocionales, la opinión pública generada, etc.

4) La amenaza de nuevos competidores: la entrada en el terreno político de nuevos


partidos puede alterar el statu quo, lo que origina una redistribución de fuerzas.

5) Rivalidad entre los partidos existentes: aunque un observador externo pueda pensar


que un entorno de máxima rivalidad favorece a los partidos, esto es falso. Un clima de
acuerdo entre unos y otros favorece la materialización de las propuestas y esto, al menos
a corto plazo, siempre produce un efecto aditivo, una mejor consideración social de los
que la han impulsado y un mayor nivel de estima por sus electores.

Relación Estructura política / votos

La estructura política hace relación al tamaño del partido político en cuanto a los cargos
electos, mientras mayor sea la estructura del partido mayor cantidad de votos que
traicionara. En la provincia de Jujuy claramente existe dos partidos mayoritarios, la UCR y
el PJ. Entre ambos partidos se llevan el 77% del total de las bancas. Dejando el 23% para el
resto de partidos políticos.
En este escenario ser la tercera fuerza política de la provincia no es menor, dado que
juega un papel fundamental para inclinar la balanza en una votación reñida.

También podría gustarte